La Casa de Wettin fue una dinastía de condes, duques, príncipes-electores (Kurfürsten) y monarcas alemanes que gobernaron el área de lo que hoy es el estado federal de Sajonia durante más de 800 años. También, algunos de sus representantes lograron ser elegidos reyes de Polonia. Ramas patrilineales de la Casa de Wettin han ascendido en algún momento a los tronos de Gran Bretaña, Portugal, Bulgaria, Polonia, Sajonia y Bélgica. De ellas, solo la británica y la belga se mantienen reinando.
Friedrich I, Margrave de Meissen, Landgrave de Turingia y Conde Palatino de Sajonia; Rey de Jerusalén y Sicilia y Duque de Suabia (1324)Así llegaron a gobernar uno de los estados imperiales con el título de Príncipe elector del Sacro Imperio Romano Germánico.

Wettin-Sajonia (Línea Ernestina) (1464-1556)
a. Wettin-Sajonia-Weimar (1662-1741)
b. Wettin-Sajonia-Eisenach (1662-1741)
c. Wettin-Sajonia-Jena (1662-1690)
Wettin-Sajonia-Weimar-Eisenach (1741-1918)
§ Wettin-Sajonia-Coburgo-Saalfeld (1675-1806)
· Sajonia-Coburgo-Gotha (1806-1918)
§ Wettin-Sajonia-Gotha-Altenburg (2ª) (1675-1825)
o Sajonia-Römhild (1680-1710)
o Sajonia-Hilderburghausen (1680-1825)
o Sajonia-Altenburg (3ª) (1825-1918)
o Sajonia-Meiningen-Hilderburghausen (1803-1918)

Johann II, Duque de Sajonia-Seimar-Jena (1570-1605)
Dos ramas principales proceden del duque Juan de Sajonia-Weimar, fallecido en 1605, y siguen existiendo hoy día: los duques de Sajonia-Weimar y los duques de Sajonia-Gotha. El principio de primogenitura se estableció en la casa de Weimar a partir de 1725, provocando la fusión de los ducados de Sajonia-Weimar, Sajonia-Eisenach y Sajonia-Iéna. Los duques pasaron a ser grandes-duques en 1815. El duque Carlos-Augusto de Sajonia-Weimar, reinando de 1775 a 1828, sobresalió como soberano modélico y brillante mecenas. Goethe, Schiller, Wieland y Herder estuvieron en Weimar, y la literatura alemana debe mucho a esa minúscula corte ducal.
Por su lado, los duques de Sajonia-Gotha sufrieron muchos más repartos. Al final del siglo XVII, se topaba uno con 7 ducados liliputienses, cada uno dotado con su capital administrativa y su corte: Gotha, Coburgo, Meiningen, Eisenberg, Römhild, Hildburghausen y Saafeld. Una reestructuración completa de los territorios del "Nexus Gothanus" tuvo lugar en 1826, de la cual surgieron los ducados de Sajonia-Meiningen-Hildburghausen, de Sajonia-Altenburg y de Sajonia-Coburgo-Saafeld-Gotha. Esta última vio su casa reinante concluir una serie de inesperados matrimonios dinásticos, proporcionando de este modo reyes a Gran-Bretaña, Portugal, Bulgaria y Bélgica.
Leopoldo II de Sajonia-Coburgo-Gotha, Rey de los Belgas, reinó entre 1865 y 1909
El ducado de Sajonia-Coburgo-Gotha revirtió en 1893 a los herederos del Príncipe consorte Alberto, marido de la reina Victoria I de Gran-Bretaña: su segundo hijo, Alfredo, duque de Edimburgo, que conservó el título hasta su muerte en 1900, y lo cedió a su sobrino Carlos-Eduardo, que perdió su título británico de duque de Albany en 1917.



No hay comentarios:
Publicar un comentario