Mostrando entradas con la etiqueta Dunkeld. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dunkeld. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de agosto de 2011

La Doncella de Noruega, ¿reina de Escocia?

Margarita (en gaélico, Mairead o Maighread), conocida como la Doncella de Noruega debido a su corta existencia, fue una princesa noruega que llegó a ser Reina de los Escoceses desde 1286 hasta su muerte. En noruego, su nombre es Jomfruen av Norge, literalmente “la joven dama de Noruega”, a veces conocida como Margarita de Escocia (en noruego, Margrete av Skottland). Su muerte en 1290, cuando se dirigía a Escocia, provocó la sucesión en disputa que condujo a la Primera Guerra de la independencia escocesa.

Sello del Rey de Noruega, de la Casa de Sverre, a la que pertenecía la princesa Margarita


Margarita era hija del rey de Noruega, Eric II y de Margaret, la hija de Alejandro III de Escocia. Nació en 1283, a principios de abril. Es probable que su madre muriera al nacer ella, pero la fecha de tal muerte es incierta.


Antecedentes


Cuando el tratado que arreglaba el matrimonio de Margarita y Eric fue firmado en Roxburgh el 25 de julio de 1281, el hijo más joven de Alejandro III, David, ya había fallecido en junio de ese año, dejando al Rey de los Escoceses con un único hijo legítimo, Alejandro. En consecuencia, el tratado incluyó una disposición para que los hijos de Margarita y Eric sucedieran el trono del Reino de los Escoceses:


Si sucede que el rey de Escocia muere sin dejar un hijo legítimo, y cualquiera de sus hijos no deja descendencia legal [no varones] y Margarita tiene hijos [no varones] por el rey de Noruega, ella y sus hijos sucederán al rey de Escocia... o ella, aunque sea sin hijos, de acuerdo con la ley escocesa y la costumbre.”

Recreación idealizada de la Reina Margaret de Noruega y su pequeña y única hija, la Princesa Margarita.


Alejandro III hizo disposiciones similares al arreglar el matrimonio de su hijo Alejandro con Margarita, hija de Guy de Dampierre, conde de Flandes, probablemente también en 1281. El tratado de matrimonio, firmado en diciembre de 1281, incluyó un largo y complejo documento donde se establecían los usos y costumbres que determinaban la sucesión. Así como la declaración general de principios, el anexo incluye ejemplos concretos de los derechos de "A y M" y los hijos de éstos en casos particulares. El documento, al mismo tiempo confuso en algunos lugares, parece favorecer la primogenitura para los herederos varones, o sus descendientes, y la proximidad de la sangre para los herederos femeninos y sus descendientes.


Cuando el Príncipe Alejandro murió el 28 de enero de 1284, dejando sólo a la nieta del rey, Margarita, como su descendiente, Alejandro III convocó a los trece condes de Escocia, los veinticuatro barones y los jefes de los tres principales linajes gaélicos de Occidente, Alejandro de Argyll, Aonghas Mór de Islay y Alan MacRuari de Garmoran. En Scone, el 5 de febrero de 1284, los signatarios acordaron reconocer a Margarita como "domina y legítima heredera" si Alejandro no dejaba un hijo póstumo y el rey no dejaba hijos al momento de su muerte. Sin embargo, es poco probable que esto tuviera por objeto permitir a Margarita a gobernar solo como reina reinante, sino más bien en forma conjunta con su futuro esposo, quienquiera que fuese. Si bien es excepcional en las circunstancias, esto parece demostrar que Alejandro III había decidido volver a casarse. Se volvió a casar, con Yolanda de Dreux, pero murió el 19 de marzo de 1286.


Dama y Legítima Heredera de Escocia


Después que el rey Alejandro III fue enterrado en la Abadía de Dunfermline el 29 de marzo de 1286, los magnates y los clérigos del reino se reunieron en Scone en parlamento con el fin de elegir los Guardianes de Escocia que mantendrían el reino para la legítima heredera. En este momento se pensó que la reina Yolanda estaba embarazada, por lo que Margarita todavía no era el sucesor obvio. No está claro lo que sucedió al hijo de Yolanda; lo más probable es que la reina tuviera un aborto involuntario, aunque otros dicen que su hijo había nacido muerto en Clackmannan en el Día de Santa Catalina (25 de noviembre de 1286) con los Guardianes siendo testigos del evento; posiblemente sólo tenía un falso embarazo e incluso hubo una dudosa afirmación inglesa de que lo estaba fingiendo.


Ésto, de acuerdo con los juramentos tomados, hizo de Margarita heredera a los tres años de edad, pero en unas semanas Robert Bruce, 5º Lord de Annandale y su hijo Robert, conde de Carrick - el abuelo y el padre del futuro rey Roberto I de Escocia- habían provocado una rebelión en el suroeste, tomando castillos reales. Esta rebelión fue pronto sofocada y el embajador de Noruega llegó a Escocia en el invierno de 1286-1287 para argumentar la causa de Margarita. No dio resultado y hasta 1289 los Guardianes mantuvieron la paz en Escocia entre los reclamos competidores de Margarita, Robert Bruce y John Balliol.



Lejos de los escoceses estaba mostrar ningún deseo de llevar a Margarita a Escocia; fue el padre de Margarita, Eric, quien planteó la cuestión de nuevo. El rey de Noruega envió embajadores oficiales a Eduardo I de Inglaterra, entonces en Gascuña, en mayo de 1289, con documentos refiriéndose a Margarita como "Reina". Las negociaciones a partir de ese momento fueron entre Eduardo, quien regresó a Inglaterra a finales de ese año, y Eric, y excluían a los escoceses hasta que Eduardo se reunió con Robert Bruce y algunos de los Guardianes de Salisbury, en octubre de 1289. Los escoceses estaban en una posición débil, ya que Eduardo y Eric podían arreglar el matrimonio de Margarita con el futuro Eduardo II de Inglaterra, o alguna otra si así lo deseaban, sin hacer referencia a los Guardianes. En consecuencia éstos firmaron el Tratado de Salisbury, el cual acordó que Margarita sería enviada a Escocia antes del 1º de noviembre de 1290 y que cualquier acuerdo sobre su futuro matrimonio se aplazaría hasta que ella se encontrara en Escocia.


Aquel matrimonio de Eduardo, Príncipe de Gales, estaba en la mente del padre de éste, el rey Eduardo, lo que se desprende del hecho de que una dispensa papal se recibió del Papa Nicolás IV diez días después de que se firmara el tratado. Pensando mostrar mala fe de parte de Eduardo, la bula papal no habilitaría el matrimonio, sólo permitiría a los escoceses estar de acuerdo más tarde con él. Eduardo, al igual que Eric, estaba escribiendo a la Reina Margarita, anticipando su entronización y el posterior matrimonio de su hijo.

Las costas de las Islas Orcadas, escenario de la enfermedad y muerte de Margarita


Eduardo y los Guardianes continuaron las negociaciones, basadas en el supuesto colectivo que Margarita sería Reina y Eduardo de Gales Rey, pero todos estos planes y aquellos del rey Alejandro, quedaron en la nada por la muerte de Margarita a finales de septiembre o principios de octubre de 1290, mientras se encontraba viajando a Escocia. Había caído enferma en el mar y su barco, con destino a Leith, fue desviado del curso por una tormenta. Tocó tierra en las Islas Orcadas, en el puerto de St Margaret’s Hope, donde Margarita finalmente murió.


Tenía 7 años de edad. Sus restos fueron trasladados a Bergen,en Noruega y fue enterrada junto a su madre en el lado norte del coro, en la antigua catedral de Bergen.


Su muerte no dejó ningún heredero evidente al trono de Escocia. Margarita era la última de la Casa escocesa de Dunkeld por línea materna y quedaba abierta una lucha por la sucesión al trono escocés, contienda que condujo a la primera Guerra Escocesa de Independencia y a la proclamación de John Baliol como rey. Fue el período conocido como la Gran Causa de 1291-1292.

El desembarco de la doncella de Noruega en las Orcadas


Algunos años más tarde apareció una mujer que dijo ser ella, conocida como la Falsa Margaret: fue ejecutada por Haakon V, hermano y sucesor del rey Eric, en 1301.


¿Fue reina?


Como Margarita nunca fue coronada o entronizada de alguna otra manera y nunca puso un pie en lo que era suelo escocés durante su vida, hay algunas dudas acerca de si debe ser considerado como Reina de los Escoceses. En última instancia, podría ser una cuestión de interpretación. La mayoría de las listas de los reyes de Escocia la incluyen, pero algunos no lo hacen. Ciertos documentos de la época, incluido el Tratado de Salisbury, la describieron como "reina", pero se ha argumentado que no se debe considerar propiamente una “reina reinante”.


Parte del problema es la falta de un precedente histórico claro. En toda la historia de Escocia como un país totalmente separado antes de la Unión de las Coronas en 1603 sólo hubo una ocasión en que ocurrió una situación similar, es decir, ante la muerte del monarca el heredero se encontraba fuera del país y no estaba disponible para ser coronado más o menos inmediatamente. Fue entonces cuando, tras la muerte de Roberto III en 1406, su heredero, quien se convirtió en Jacobo I, estaba prisionero en Inglaterra. Jacobo fue finalmente liberado y coronado en 1424. En los documentos oficiales del período simplemente se referirían a él como el "heredero", y el Regente Albany –Robert Stewart, 1r Duque de Albany- emitió monedas con su propio nombre. Sin embargo, se considera hoy que el reinado de Jacobo comenzó en 1406, no en 1424.



Vitral en Lerwick Town Hall, archipiélago de Shetland, que representa a la Doncella de Noruega

viernes, 5 de agosto de 2011

Los monarcas de Escocia

El Monarca de Escocia era el jefe de estado del Reino de Escocia. Según la tradición, el primer Rey de los Escoceses (en inglés, King of Scots) fue Kenneth MacAlpin (Cináed mac Ailpín), quien fundó el estado en 843, aunque esto no es considerado seriamente por los historiadores. La distinción entre el “Reino de Alba/Escocia” y el “Reino de los pictos” es más bien el producto del mito medieval posterior y la confusión de un cambio en la nomenclatura, esto es Rex Pictorum (rey de los pictos) se convierte en ri Alban (rey de Alba) bajo Donald II cuando los anales cambiaron del latín a la lengua vernácula alrededor de finales del siglo IX, época para la que la palabra Alba en gaélico había pasado a referirse al reino de los pictos más que Bretaña (su significado más antiguo).

La Silla de Coronación con la Piedra de Scone en Westminster Abbey (1855)


El reino de los pictos justo pasó a ser conocido como Reino de Alba en gaélico, que más tarde pasó a ser conocido en inglés como Scotland («Escocia»); los términos se conservan en ambos idiomas hasta la actualidad. A finales del siglo XI, como muy tarde, los reyes escoceses estaban usando el término rex Scotorum, o rey de los escoceses (Scots), para referirse a sí mismo en latín. El título de Rey de los Escoceses (King of Scots) decayó en el año 1707 cuando el Reino de Escocia se unió con el Reino de Inglaterra para formar el Reino de Gran Bretaña. Así la reina Ana se convirtió en la última reina de Escocia (y al mismo tiempo la última reina de Inglaterra) y la primera reina de Gran Bretaña. Los dos reinos habían compartido monarca desde 1603 y Carlos II fue el último monarca escocés que fue de hecho coronado en Escocia, en Scone en 1651.

Dinastías

Aunque los genealogistas dividen a los monarcas de Escocia en «dinastías» o «casas», basadas en las ideas europeas continentales de dinastías, parece que los reyes y las reinas de Escocia, hasta donde se cree que son sus últimos orígenes, remontan su ascendencia a Fergus Mór, el legendario fundador de Dál Riata que se dice que floreció a finales del siglo V, y desde su nieto Gabrán mac Domangairt y hermano Loarn mac Eirc. Está documentado que Jacobo VI dijo que él era un «monarca surgido de la raza Ferguse». Tras la Restauración de 1660, cuando encargaron a Jacob de Wet retratos de los gobernantes pasados y presentes de Escocia para el Palacio de Holyrood, la serie comenzó con Fergus Mór.

La Corona de Escocia en heráldica


A continuación aparecen enumerados los monarcas de Escocia. En primer lugar aparece el nombre del rey en inglés moderno tradicional, luego el nombre gaélico medieval y en tercer lugar el apodo.

Casa de Alpin (848-1034)

El reinado de Kenneth MacAlpin comienza con lo que a menudo se llama la Casa de Alpin, un concepto totalmente moderno. Los descendientes de Kenneth MacAlpin se dividieron en dos ramas; la corona alternaría entre los dos, la muerte de un rey de una de las ramas a menudo apresurada por la guerra o el asesinato de un pretendiente por el otro. Malcolm II fue el último rey de la Casa de Alpin; en este reinado, logró con éxito aplastar toda la oposición y, al no tener hijos, fue capaz de transmitir la corona al hijo de su hija, Duncan I, quien inauguró la Casa de Dunkeld.

Rex Pictorum («Rey de los Pictos»)

843/848 – 858: Kenneth I (Cináed mac Ailpín, Ciniod m. Ailpin), An Ferbasach, «El Conquistador»
858 – 862: Donald I (Domnall mac Ailpín)
862 – 877: Constantino I (Causantín mac Cináeda), An Finn-Shoichleach, «El Vino-Generoso»
877 – 878: Aedh (Áed mac Cináeda)
878 – 889: Giric (Giric mac Dúngail), Mac Rath, «Hijo de la Fortuna»
*878 – 889?: Eochaid (Eochaid mac Run)

Rí Alban («Rey de Escocia») - Rì nan Albannaich («Rey de los escoceses»)

889 – 900: Donald II (Domnall mac Causantín) Dásachtach, el «Loco» o «Psicópata»
900 – 943: Constantino II (Causantín mac Áeda), An Midhaise, «el de Mediana edad»
943 – 954: Malcolm I An Bodhbhdercc, «el Rojo Peligroso»
954 – 962: Indul, An Ionsaighthigh, «el Agresor»
962 – 967: Dubh (Dub mac Maíl Choluim), Dén, «el Vehemente»
967 – 971: Culen (Cuilén mac Ilduilb), An Fionn, «el Blanco»
*973 – 977: Amlaíb (Amlaíb mac Ilduilb)
971x977 – 995: Kenneth II (Cináed mac Maíl Choluim), An Fionnghalach, «el Fratricida»
995 – 997: Constantino III (Causantín mac Cuiléin)
997 – 1005: Kenneth III (Cináed mac Duib), An Donn, «el Jefe» / «el Marrón»
1005 – 1034: Malcolm II (Máel Coluim mac Cináeda), Forranach, «el Destructor»

* Evidencia del reinado de Eochaid no es segura: puede que realmente nunca fuera rey. Si lo fue, era un rey junto con Giric. Amlaíb es conocido sólo por una referencia a su muerte en 977, que se refiere a él como el rey de Alba; puesto que se sabe que Kenneth II era aún rey en 972-973, Amlaíb debió tomar el poder entre 973 y 977.



Kenneth MacAlpin fue Rey de los Pictos y, de acuerdo al mito nacional, primer Rey de los Escoceses. Reinó entre 843 y 858.


Casa de Dunkeld (1034-1286)

Duncan sucedió en el trono como el nieto materno de Malcolm II. Tras un reinado sin éxito, Duncan fue muerto en batalla por Macbeth, que tuvo un reinado largo y relativamente exitoso. En una serie de batallas entre 1057 y 1058, el hijo de Duncan, Malcolm III derrotó y mató a Macbeth y al hijastro y heredero de Macbeth, llamado Lulach, y reclamó el trono. Las disputas dinásticas no acabaron allí: a la muerte de Malcolm en batalla, su hermano Donald Ban reclamó el trono, expulsando a los hijos de Malcolm de Escocia; siguió una guerra civil en la familia, con Donald Ban y el hijo de Malcolm, Edmundo, opuestos por los hijos de Malcolm apoyados por los ingleses, guiados primero por Duncan II y luego por Edgar. Edgar triunfó, enviando a su tío y hermano a monasterios. Tras el reinado de David I, el trono escocés, según las reglas de primogenitura, fue pasando de padre a hijo, o si no era posible, de hermano a hermano.

Rí Alban («Rey de Escocia») – Rex Scottorum («Rey de los escoceses»)

1034 – 1040: Duncan I (Donnchad mac Crínáin), An t-Ilgarach, «el Enfermo».
1040 – 1057: Macbeth (Mac Bethad mac Findláich), Rí Deircc, «el Rey Rojo».
1057 – 1058: Lulach (Lulach mac Gille Comgaín), Tairbith, «el Desafortunado». Fatuus, «el Tonto».
1058 – 1093: Malcolm III (Máel Coluim mac Donnchada), Cenn Mór («Canmore») «Gran Jefe»
Rí Alban/ Scottorum basileus
1093 – 1097: Donald III (Domnall mac Donnchada), Bán, «el Bello».
1094: Duncan II (Donnchad mac Maíl Choluim)
1097 – 1107: Edgardo (Étgar mac Maíl Choluim), Probus, «el Valiente»
1107 – 1124: Alejandro I (Alaxandair mac Maíl Choluim), «el Fiero»
1124 – 1153: David I (Dabíd mac Maíl Choluim), «el Santo»
1153 – 1165: Malcolm IV (Máel Coluim mac Eanric), Virgo «la Doncella» Cenn Mór, «Gran Jefe»
1165 – 1214: Guillermo I (Uilliam mac Eanric), «el León», «el Duro»
1214 – 1249: Alejandro II (Alaxandair mac Uilliam)
1249 – 1286: Alejandro III (Alaxandair mac Alaxandair)


Las ruinas de Holyrood Abbey, en el Palacio de Holyroodhouse, Edimburgo, fundada por David I de Escocia en 1128.


Disputada (1286-1290)

El último Rey de la Casa de Dunkeld fue Alejandro III. Su esposa le había dado dos hijos y una hija; pero para el año 1286, sus hijos estaban muertos, y su hija, Margarita, sólo había dado una hija a su esposo Erik II de Noruega antes de morir ella misma. Alejandro se volvió a casar, pero a principios del año 1286, murió en un accidente mientras iba a casa. Su esposa, Yolanda de Dreux, estaba embarazada; pero para noviembre de 1286, toda esperanza de dar a luz un hijo desapareció. Según eso, en el tratado de Salisbury, los Guardianes de Escocia reconocieron a la nieta de Alejandro, Margarita de Noruega, como reina de los escoceses. Margarita permaneció en el reino de Noruega de su padre hasta otoño de 1290 cuando fue enviada a Escocia. Sin embargo, murió en las Orcadas, no poniendo nunca un pie sobre el terreno escocés, y sin ser coronada en Scone. Por ello a veces no se la considera reina.

Nov 1286 – Sep/Oct 1290: Margarita, la Doncella de Noruega

Primer interregno (1290-1292)

Los Guardianes de Escocia fueron los jefes de estado de facto de Escocia durante los interregnos. Durante los muchos años de minoría de edad del monarca en la historia posterior de Escocia hubo varios Guardianes como regentes, así como un puesto constitucional con ese nombre de importancia durante el desarrollo de la Escocia moderna.

* William Fraser, Obispo de St Andrews
* Robert Wishart, Obispo de Glasgow
* John II Comyn, Lord Badenoch
* James Stewart, Alto Administrador de Escocia
* Donnchadh III, Conde de Fife
* Donnchadh IV, Conde de Fife
* Alexander Comyn, Conde de Buchan
* John de Warenne, VII Conde de Surrey
* Bryan FitzAlan, Lord FitzAlanBryan FitzAlan, Lord Bedale

Sello de John de Warenne, Guardián de Escocia (1300)


Casa de Balliol (1292-1296)

La muerte de Margarita de Noruega comenzó un interregno de dos años en Escocia causado por una crisis sucesoria. Con su muerte, se agotó la descendencia de Guillermo I; ni había un heredero evidente a la primogenitura. Trece candidatos se presentaron; los más prominentes eran Juan de Balliol, bisnieto del hermano menor de Guillermo, David de Huntingdon, y Robert de Bruce, Señor de Annandale, nieto de David de Huntingdon. Los magnates escoceses invitaron a Eduardo I de Inglaterra a arbitrar en sus pretensiones; así lo hizo, pero forzó a los escoceses a jurar alianza a él como señor superior. Con el tiempo, se decidió que Juan de Balliol se convirtiera en Rey; era débil e incapaz, y en 1296 se vio obligado a abdicar por Eduardo I, quien entonces intentó anexionar Escocia al reino de Inglaterra.

Segundo interregno (1296–1306)

Guardianes de Escocia

* Sir William Wallace (1297-1298)
* Robert Bruce, Conde de Carrick (1298–1300), futuro Roberto I
* John III Comyn, Señor de Badenoch (1298-1300, 1302–1304)
* William Lamberton, Obispo de St Andrews (1299–1301)
* Sir Ingram de Umfraville (1300–1301)
* John de Soules (1301–1304)

Casa de Bruce (1306-1371)

Durante diez años, Escocia no tuvo rey propio. Los escoceses, sin embargo, rechazaron tolerar el gobierno inglés; primero William Wallace y luego, tras su ejecución, Robert Bruce (el nieto del competidor de 1292) luchó contra los ingleses. Bruce y sus partidarios mataron al rival al trono, John III Comyn, Señor de Badenoch el 10 de febrero de 1306 en la iglesia de Greyfriars en Dumfries. Poco después de 1306, Robert fue coronado rey de los escoceses en Scone. Su energía, y el correspondiente reemplazo del vigoroso Eduardo I con su hijo más débil, Eduardo II, permitió a Escocia liberarse del gobierno inglés; en la batalla de Bannockburn en 1314, los escoceses expulsaron a los ingleses, y para el año 1329 los ingleses estuvieron de acuerdo mediante tratado a aceptar la independencia de Escocia.

El juicio de William Wallace en Westminster (1305)


El sucesor de Robert, su hijo David, era un niño como sucesor. Los ingleses renovaron su guerra con Escocia, y David se vio obligado a huir del reino por Edward Balliol, hijo del rey Juan, quien consiguió ser coronado rey de los escoceses y entregar los condados meridionales de Escocia a Inglaterra antes de ser expulsados de nuevo. David pasó gran parte de su vida en el exilio, primero en libertad con su aliado, Francia, y luego en en pirisón en Inglaterra; sólo fue capaz de regresar a Escocia en 1357. A su muerte, sin hijos, en 1371, la Casa de Bruce se extinguió.


1292 – 1296 Juan de Balliol (Iain Balliol), Toom Tabard, "Capa vacía"

1306 – 1329 Roberto I (Roibert a Briuis), el Bueno

1329 – 1371: David II (Dàibhidh Bruis)


Dinastía Estuardo (Stewart/Stuart)

Stewart (1371-1567)

Roberto Estuardo era un nieto de Roberto I por la hija del último, Marjorie. Habiendo nacido en 1316, era mayor que su tío, David II; en consecuencia, era al ascender al trono un hombre viejo, incapaz de reinar vigorosamente, un problema al que también se enfrentó su hijo Roberto III, quien había sufrido daños irreparables en un accidente de equitación. Estos dos fueron seguidos por una serie de regentes, causados por la juventud de los sucesivos reyes. En consecuencia, la era Estuardo vio períodos de inercia real, durante la cual los nobles usurparon el poder de la corona, seguido por períodos de gobierno personal por el monarca, durante el cual él o ella intentaría resolver los problemas creados por su propia minoría y los efectos a largo plazo de reinados previos.

Margarita de Dinamarca (1456-1486), de la Casa de Oldenburg, reina consorte de Escocia como esposa de Jacobo III.


Gobernar Escocia fue haciéndose progresivamente difícil, conforme la poderosa nobleza fue haciéndose poco a poco intratable; los intentos de Jacobo I de acabar con el desorden del reino acabó con su asesinato; Jacobo III fue asesinado en una guerra civil entre él y la nobleza, guiado por su propio hijo; cuando Jacobo IV, quien había gobernado severamente y suprimió a los aristócratas, murió en la batalla de Flodden Field, su esposa Margarita Tudor, que había sido elegida regente de su hijo -el joven Jacobo V-, fue derrocada por los nobles. La propia nuera de ésta, María de Guisa, triunfó al gobernar Escocia durante la regencia de su hija pequeña, María I, sólo dividiendo y conquistando las facciones nobles, y distribuyendo sobornos franceses con mano liberal. Finalmente, María I, la última descendiente directa de Roberto II, se encontró incapaz de gobernar Escocia enfrentada a la hosquedad de la aristocracia y la intransigencia de la población, que favoreció el Calvinismo y desaprobaba su catolicismo; se vio obligada a abdicar, y huyó a Inglaterra, donde fue ejecutada por traición contra la reina inglesa Isabel I. A su abdicación, su hijo, cuyo padre pertenecía a una rama menor de los Estuardo, se convirtió en rey.

1371 – 1390: Roberto II (Roibert II Sdíbhard) the Steward
1390 – 1406: Roberto III, nacido John Stewart, (Roibert III Sdíbhard, An Righ Bhacaigh)
the Lame King
1406 – 1437: Jacobo I (Seumas I Stiùbhairt)
1437 – 1460: Jacobo II (Seumas II Stiùbhairt)
Fiery Face
1460 – 1488: Jacobo III (Seumas III Stiùbhairt)
1488 – 1513: Jacobo IV (Seumas IV Stiùbhairt)
1513 – 1542: Jacobo V (Seumas V Stiùbhairt)
1542 – 1567: María I, Reina de los escoceses, reina consorte de Francia (Mairi Stiùbhairt)

Stuart (1567-1651)

Los «Stewart» de Lennox eran una rama menor de la familia Estuardo; sin embargo, no eran descendencia masculina directa de Roberto II, el primer Estuardo que se convirtió en rey de los escoceses, sino más bien de su antecesor Alejandro Estuardo, 4.º High Steward de Escocia. En el pasado, a través de la antigua alianza con Francia, adaptaron su apellido a la forma francesa Stuart. En consecuencia, cuando el hijo del conde de Lennox, Enrique, Lord Darnley, se casó con la reina de los Escoceses, María I, su hijo, el primer rey de la rama Lennox de los Estuardo, gobernó como un Stuart.

La rosa Tudor compartida con el cardo escocés, insignia heráldica usada por Jacobo I y VI para simbolizar la unión personal de su reino.


Jacobo VI también se convirtió en rey de Inglaterra e Irlanda como Jacobo I en 1603, cuando murió su prima Isabel I; después, aunque las dos coronas de Inglaterra y Escocia permanecieron separadas, la monarquía se basó principalmente en Inglaterra.

Carlos I, el hijo de Jacobo, se enfrentó a la Guerra Civil; el conflicto resultante duró ocho años, y acabó con su ejecución. El Parlamento Inglés decretó entonces que su monarquía había terminado; el Parlamento de los Escoceses, tras alguna deliberación, rimpió sus lazos con Inglaterra y declaró que Carlos, hijo y heredero de Carlos I, se convirtiera en rey. Gobernó hasta el año 1651; sin embargo, los ejércitos de Oliver Cromwell ocuparon Escocia y le llevaron al exilio.

1567 – 1625: Jacobo VI, también Jacobo I de Inglaterra e Irlanda (Seumas VI Stiùbhairt)

1625 – 1649: Carlos I, también Carlos I de Inglaterra e Irlanda (Teàrlach I Stiùbhairt)
1649 – 1651: Carlos II, también Carlos II de Inglaterra e Irlanda (Teàrlach II Stiùbhairt)

La Mancomunidad de Inglaterra

En 1652, después de la huida de Carlos II, el Parlamento Inglés aprobó el Tender of Union: según sus términos, el Reino de Escocia quedaba abolido, y anexionado a la Mancomunidad de Inglaterra. Escocia no volvería a alcanzar su independencia hasta 1660, cuando con la restauración de Carlos II, se restauró el antiguo sistema de la Unión de Coronas. Hasta entonces, Escocia fue gobernada directamente desde Inglaterra; los gobernadores fueron Oliverio Cromwell y su hijo, Richard, quienes gobernaron sobre la Mancomunidad de Inglaterra como Lord Protectors, cuasi monarcas.

La firma de Oliverio Cromwell


Casa de Stuart (restaurada) (1660-1707)

Con la Restauración, los Estuardo se convirtieron de nuevo en reyes de Inglaterra. Pero no se respetaron los derechos de Inglaterra: el Parlamento Escocés fue, durante el reinado de Carlos II, disuelto, y su hermano Jacobo fue nombrado Gobernador de Escocia. El propio Jacobo se convirtió en Jacobo VII de Escocia en 1685; su catolicismo no fue tolerado y fue expulsado de Inglaterra después de tres años. En su lugar el trono pasó a su hija María y el esposo de ésta, Guillermo de Orange, el gobernante de la República Holandesa; fueron aceptados como monarcas de Escocia después de un período de deliberación del Parlamento y gobernaron juntos como Guillermo II y María II.

Un intento de establecer un imperio colonial escocés a través del proyecto Darién en desafío al de Inglaterra, fracasó, dejando al Estado escocés en bancarrota. Esto coincidió con el ascenso de la reina Ana, hija de Jacobo VII. Ana tuvo varios hijos, pero ninguno de ellos la sobrevivió, y a su muerte su heredero más cercano era su medio hermano, Jacobo, en exilio en Francia. Los ingleses favorecieron a la protestante Sofía de Hannover (una nieta de Jacobo VI) como heredera; los escoceses prefirieron al príncipe Jacobo, quien como un Estuardo tenía ascendencia escocesa, y amenazaron con romper la Unión de las Coronas entre Inglaterra y Escocia eligiéndole para ellos. Para conservar la unión, los ingleses elaboraron un plan mediante el cual los dos reinos de Escocia e Inglaterra se unirían en un sólo reino, el Reino de Gran Bretaña, gobernado por un monarca común, y con un solo Parlamento. Ambos parlamentos nacionales accedieron a esto, aunque los escoceses con cierta reticencia, motivada principalmente por las finanzas nacionales, y al unirse ambos reinos, desaparecieron tanto el reino de Escocia como el de Inglaterra. Después, aunque los monarcas siguieron gobernando sobre la nación escocesa, lo hicieron como reyes de Gran Bretaña y luego del Reino Unido.

Jacobo VII y II fue el último monarca católico de las Islas Británicas


1660 – 1685: Carlos II (restaurado) (Teàrlach II Stiùbhairt)
1685 – 1701: Jacobo VII, también Jacobo II de Inglaterra e Irlanda (Seumas VII Stiùbhairt)
1689 – 1694: María II, también María II de Inglaterra e Irlanda (Mairi II Stiùbhairt)
1689 – 1702: Guillermo II, también Guillermo III de Inglaterra y Guillermo I de Irlanda (Uilleam Orains, «Guillermo de Orange»)
1702 – 1707: Ana, también Ana de Inglaterra e Irlanda (Anna Stiùbhairt)

A partir de 1707, con la Ley de Unión y la creación de la Gran Bretaña, los títulos de King of Scots («rey de los escoceses») y Queen of Scots («reina de los escoceses») son incorrectos. Los monarcas posteriores pasan a ser conocidos como Reyes de Gran Bretaña e Irlanda.

Pretendientes jacobitas

Jacobo VII continuó reclamando los tronos de Inglaterra, Escocia e Irlanda. Cuando murió en 1701, su hijo Jacobo heredó las pretensiones de su padre y se llamó a sí mismo Jacobo VIII de Escocia y III de Inglaterra e Irlanda. Continuaría haciéndolo toda su vida, incluso después de que se extinguieran los reinos de Inglaterra y Escocia mediante su fusión en el Reino de la Gran Bretaña. En 1715, un año después de la muerte de su hermana, la reina Ana, y el ascenso al trono de su primo Jorge de Hánover, Jacobo llegó a Escocia e intentó reclamar el trono; fracasó y se vio obligado a huir al Continente. Un segundo intento efectuado por su hijo Carlos, en 1745, también fracasó. Ambos hijos de Jacobo murieron sin descendencia con lo que se puso fin a la familia Estuardo.

La solemnización del matrimonio entre el Viejo Pretendiente Stuart y la princesa polaca María Clementina Sobieska en Montefiascone (3 de septiembre de 1719)


§ «Jacobo VIII» (Seumas VIII), conocido como el Viejo pretendiente, hijo de Jacobo VII, fue pretendiente desde 1701 hasta su muerte en 1766.
§ «Carlos III» (Teàrlach III), también conocido como el Joven pretendiente y a menudo llamado Bonnie Prince Charlie, hijo de Jacobo VIII, fue pretendiente desde la muerte de su padre hasta la suya propia en 1788.
§ «Enrique I» (Eanraig I), hermano de Carlos III y el más joven de los hijos de Jacobo VIII. Murió en 1807 sin dejar descendencia.

Tras 1807, las pretensiones jacobitas pasaron primero a la Casa de Saboya (1807–1840), luego a la rama de Módena de la Casa de Habsburgo-Lorena (1840–1919) y finalmente a la Casa de Baviera (desde 1919). El actual heredero sería Francisco, duque de Baviera. Ni él ni ninguno de sus predecesores desde 1807 han perseguido su pretensión.