Mostrando entradas con la etiqueta Guillermo el Conquistador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guillermo el Conquistador. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de junio de 2011

Emma, la Rosa de Normandía

Emma de Normandía, reina de Inglaterra y luego de Dinamarca, fue apodada, por su gran belleza, la Rosa de Normandía.


Nació en York, en 987. Era hija de Richard I el Sin Miedo, duque de Normandía, y de su segunda esposa Gunnora. Fue Reina consorte dos veces, por matrimonios sucesivos: primero como segunda esposa de Æthelred el Indeciso de Inglaterra (1002-1016) y luego como segunda esposa de Knut el Grande de Dinamarca (1017-1035). Dos de sus hijos, uno por cada esposo, y dos hijastros, también por cada esposo, se convirtieron en reyes de Inglaterra, al igual que su sobrino-nieto, el duque de Normandía William el Conquistador.

Reinado de Æthelred

En el año 1000 Normandía dio refugio a un ejército vikingo que amenazaba Inglaterra y Æthelred el Indeciso (Etelredo II) pudo haber intentado una invasión de Normandía en respuesta, pero en 1002 cambió de táctica y arregló para casarse con Emma, ​​la hermana del duque normando Ricardo II, como su segunda esposa.

La novia tenía 15 años, el novio, 34. Se le dio un nombre inglés, Ælfgifu, que fue utilizado en lugar de su nombre normando en ocasiones formales o en cartas. Los nobles de su tierra que la acompañaron a Inglaterra fueron pronto impopulares, naciendo desde entonces antipatía entre ambas naciones.

Con el monarca inglés tuvo dos hijos varones, Edward (el futuro Edward el Confesor) y Alfred y una hija, Goda. Le fue concedido un lugar más destacado en las cartas que su primera esposa. Recibió las propiedades que habían pertenecido a la reina Ælfthryth en Winchester y Rutland y también el control de la ciudad de Exeter, partes de Devonshire, Suffolk y Oxfordshire.

En 1013, al ocurrir la invasión danesa al mando del rey vikingo Svend I, Emma, su marido y los tres hijos de ambos se refugiaron en Normandía, al amparo del hermano de la reina, el duque Ricardo II. Muerto el rey danés el año siguiente, Æthelred volvió a Inglaterra y fue repuesto en el trono por la Witenagemot o asamblea de nobles ingleses. Emma y sus hijos permanecen en Normandía, preocupados por la inseguridad del reino.

El hijo mayor de Æthelred, Æthelstan, había sido reconocido desde hacía tiempo como el heredero aparente y los documentos muestran que Edward –hijo mayor de Æthelred por su segundo matrimonio- se hallaba detrás de todos los hijos su primer matrimonio. Pero Æthelstan murió en junio de 1014 y Emma intentó que su propio hijo, Edward, de diez años de edad, fuera reconocido como heredero. La reina era aliada del más confiable consejero de su esposo, Eadric Streona, Conde de Mercia, quien se puso del lado de Emma. Pero ella se opuso al hijo sobreviviente de Æthelred, Edmund Ironside (Brazo de Hierro) y los aliados de éste, quienes, naturalmente, lo consideraban el heredero.



Edmund Ironside (izquierda) y Knut (derecha) en la Batalla de Assandun (1016)


En 1015 el hijo de Svend de Dinamarca, Knut, invadió Inglaterra. Æthelred fue capaz de resistir a Knut en Londres, pero el 23 de abril de 1016 el rey de Inglaterra murió, al igual que Edmund en noviembre. La reina viuda Emma aún se mantuvo firme contra Knut en Londres, pero se acordó finalmente que sus hijos deberían ir a vivir a Normandía y que ella se casaría con Knut. El matrimonio probablemente salvó sus hijos, como Knut trató de deshacerse de pretendientes rivales, pero salvó sus vidas.

El 2 de julio de 1017 Emma se casó con el conquistador del reino, el príncipe danés Knut.

Reinado de Knut

Knut (o Canuto) era el segundo de los dos hijos varones de Svend Tveskæg, rey de Dinamarca, Noruega e Inglaterra, y de Swietoslawa (Gunhilda) de Polonia, hija del duque Mieszko I de Polonia. A la muerte de su padre en 1014, Knut fue proclamado rey de Inglaterra por las tropas danesas, pero regresó a Dinamarca, aprovechando entonces el destronado Æthelred para volver a ser proclamado rey.

En octubre de 1016 Knut sostuvo una aplastante victoria contra Edmund II Ironside en la batalla de Assandun (posiblemente en la actual Ashington, en Essex). Ambas partes se entrevistaron en una isla del río Severn, llegándose a un acuerdo por el cual Edmund y Knut se dividían el reino en dos partes iguales. Pero la muerte de Edmund un mes después dejó a Knut como el único gobernante de Inglaterra, siendo aclamado rey por la Witenagemot en enero de 1017.

En algún momento durante su lucha por la conquista de Inglaterra, Knut se casó por las leyes danesas con Aelfgifu Aelfhelmsdotter (Ælfgifu de Northampton), pero por los cánones cristianos ella era considerada una concubina. De esta unión nacieron dos hijos: Svend Knudsson, nombrado por su padre lugarteniente de Noruega (1030-1035) y Harold Harefoot (Pies de Liebre), nombrado por su medio-hermano Knut el Fuerte lugarteniente de Inglaterra (1035), pero quien luego se proclama rey (1037-1040).


La llegada de Knut a Inglaterra


Desposarse con la viuda del anterior soberano de Inglaterra fue, más que nada, para asegurar su posición en el país, estableciendo desde entonces relaciones políticas y comerciales entre Inglaterra y Normandía. Kunt tenía intención de gobernar a la moda cristiana, de la que Emma era profundamente devota.

De este matrimonio nacieron 2 hijos:

* Knut Hardeknut el Fuerte, rey de Dinamarca (1035-1042) y de Inglaterra (1035-1037 y 1040-1042) al suceder a su padre.
* Gunhilda, casada con el futuro emperador Enrique III del Sacro Imperio Romano.

Considerando a Emma legítima esposa, nombra al hijo de ambos heredero en lugar de los hijos de su anterior unión.

Mientras tanto, los hijos de Emma y Æthelred permanecerían en el exilio en Normandía por los siguientes treinta años, haciendo su madre poco o nada por ellos -es bien sabido la falta de afecto que Emma sentía hacia sus hijos habidos con Æthelred II-.

Hardeknut estaba destinado a gobernar Inglaterra, junto con la mayoría de Escandinavia, lo cual, si hubiera tenido éxito, podría haber hecho una historia muy diferente. Durante los primeros años del reinado de Knut, Emma fue raramente llamada a actuar como testigo de los actos del rey. Esto cambió alrededor de 1020, cuando pasó a ser más activa en los asuntos. Al igual que la reina Ælfthryth, Emma actuó como patrona del clero y el abad Ælfsige de Peterborough fue uno de sus asesores más cercanos. También se hizo amiga del clero del continente, lo que agregó prestigio a ella y a su marido como rey cristiano.



Ángeles coronan a Knut mientras él y su reina Ælfgifu presentan una gran cruz dorada a Hyde Abbey


Se cree, sin embargo, que debido a la exaltación de ella en el Emmae Reginae Encomium y además a maquinaciones políticas, Knut se encariñó con Emma. En este sentido, un matrimonio afectuoso y la capacidad de mantener la amenaza del otro lado del canal se vio como una feliz coincidencia. Por desgracia, los acontecimientos no fueron tan bien como pudieron haber sido.

En 1018 murió el hermano mayor de Knut, el rey Harald II de Dinamarca, y Knut lo sucedió en el trono, pero dejando como jarl del reino a su cuñado, Ulf Thorgilsson. La ausencia de Knut en Dinamarca hizo que los reyes Anund Jacobo de Suecia y Olaf Haraldsson de Noruega trataran de sacar ventaja. Ulf convenció a los nobles del reino para proclamar rey a Knut Hardeknut, el hijo legítimo de Knut II, teniendo Ulf la regencia del trono por la minoría de edad del soberano.

Enterado Knut de lo ocurrido en 1026, regresó a Dinamarca, y con la ayuda de Ulf, derrotó a las fuerzas noruegas y suecas en la batalla de Helgeå. Pero el monarca no perdonaría la traición de su cuñado: al día siguiente, en la Navidad de 1026, Knut ordena a uno de sus guardias asesinar a Ulf en la catedral de la Trinidad.

Knut y Ulf discuten sobre el ajedrez, Roskilde, Dinamarca (1026)


Sus relaciones de amistad con el emperador Conrado II de Alemania se estrecharán al comprometer a su hija, la bella Gunhilda, con el hijo y heredero del emperador, el futuro Enrique III; además, Conrado le cedió a Knut las marcas de Schleswig y Pomerania para que las gobernase.

En 1028 el rey danés conquistó el reino de Noruega con una flota de 50 barcos ingleses, además de tener el apoyo de los mismos nobles noruegos, descontentos con su rey por la derrota de Helgeå. Decidió entonces dejar la lugartenencia del reino noruego a su hijo Svend y a la madre de éste, Aelgifu, los cuales perderían el reino poco después de su muerte al rebelarse el país y restaurar la dinastía anterior en la persona del hijo de Olaf Haraldsson, Magnus I.

Knut II el Grande, rey de Dinamarca, Noruega e Inglaterra, tenía 40 años cuando murió, en la localidad de Shaftesbury, en Dorset, el 12 de noviembre de 1035.




Los dominios del rey Knut


Reinados de Harold I, Hardeknut y Edward el Confesor

Tras la muerte de Knut, en 1036, Edward y Alfred regresaron a Inglaterra desde su exilio para ver a su madre y se pusieron bajo la protección de su medio hermano, Hardeknut. Esto fue visto como un movimiento en contra de Harold Harefoot, el hijo de Knut y Ælfgifu de Northampton. Emma y el conde Godwin de Wessex apoyaron como nuevo rey a Hardeknut, pero como éste se encontraba en Dinamarca para el momento de la muerte de su padre, los nobles sajones prefirieron a Harold Harefoot.

En desacato a Hardeknut y en guerra con sus enemigos en los países escandinavos, Alfred fue capturado, cegado, y poco después, murió de sus heridas. Edward escapó a Normandía y Emma pronto partió a Brujas y la corte del Conde de Flandes. Fue en esta corte donde escribió el Encomium Emmae.

Hardeknut preparó una fuerza invasora después de haber asegurado sus tierras danesas en 1040 y recogió a Emma de Flandes antes de partir a Inglaterra. La muerte de Harold I en el año 1040 hizo su ascensión más fácil. Emma entonces mantuvo a Wessex como regente para su hijo Edward, hasta que le fuera hecha oficialmente la bienvenida en Inglaterra el año siguiente.

Hardeknut, estando poco interesado en su nuevo reino, dejó la regencia de éste en manos de su madre y del conde Godwin. Pero el triunfo les duró poco: el 8 de junio de 1042 murió repentinamente. Un año antes había mandado llamar a su medio-hermano Edward el Confesor para ser su co-gobernante, indicando a la corte normanda que Edward debería ser hecho rey, si él mismo no tuviera hijos. Entonces, a la muerte de Hardeknut, Edward pasó a gobernar como único monarca.

Armas de Edward el Confesor (Westminster Abbey)


La restauración de la dinastía de los Cerdic en la persona de Edward significó el fin del poder de Emma, pues su hijo jamás olvidó su desapego y falta de cariño. El nuevo monarca despojó a Emma de sus propiedades y la recluyó en un convento. Entonces ella transmitió sus derechos sobre Inglaterra a William el Conquistador. Murió el 14 de marzo de 1052, a los 65 años de edad, siendo sepultada en la catedral de Winchester.

Emma de Normandía se podría haber visto a sí misma de la segunda a la primera esposa, en sus dos matrimonios (la primera esposa de Æthelred, Ælfflaed, murió posiblemente en el parto). Con su matrimonio con Knut, situado a la sombra de su primera esposa, Ælfgifu de Northampton, pasó a ser conocida en la época como Ælfgifu de Normandía. Su segundo matrimonio, pues, de alguna manera, la dejó como una segunda Ælfgifu, que ella se inclinaba claramente a abandonar, prefiriendo Emma. Pese a ser una segunda esposa, sus matrimonios nobles crearon una fuerte conexión entre Inglaterra y Normandía, lo cual iba a encontrar su culminación bajo su sobrino-nieto, William el Conquistador, en 1066.

Los restos de Emma en la Catedral de Winchester

miércoles, 9 de junio de 2010

El Duque de Normandía

El origen del Ducado de Normandía debemos buscarlo en el Tratado de Saint-Clair-sur-Epte, acordado en 911 entre el rey Carlos III de Francia (Carlos III el Simple) y el jefe vikingo Rollon. A cambio de jurar lealtad al rey, proteger las tierras de las invasiones de otros pueblos vikingos, convertirse a la fe católica y casarse con Giselle, hija ilegítima del rey, Rollon y sus "Hombres del Norte" (en latín Northmannorum) reciben el Condado de Ruán, el Pays de Caux y el Pays de Talou (Pays Dieppois) donde los normandos poseen numerosas colonias. Estas tierras constituyen la Alta Normandía, es decir, la Normandía más antigua, en contraposición a los territorios incorporados posteriormente al ducado, que forman la Baja Normandía.


Historia


Inicialmente, la capital fue la ciudad de Ruán. Posteriormente, tras la expansión del ducado hacia el oeste, la capital fue trasladada a Caen. En 928 se añaden los condados de Évreux, Hiémois y Bessin. Entre 931-934, Guillermo I Espada Larga, hijo de Rollon, incorpora los territorios de Cotentin y Avranchin. En 933 se incorporaron las Islas Anglo-Normandas, situadas en el Canal de la Mancha.

En 1066, Guillermo el Conquistador derrotó a Harold II, rey sajón de Inglaterra, en la Batalla de Hastings, siendo entonces coronado rey con el nombre de Guillermo I de Inglaterra.



Guillermo el Conquistador invade Inglaterra


Tras la conquista normanda, las relaciones políticas entre los anglo-normandos y Francia se complicaron, ya que los primeros seguían conservando sus posesiones en Normandía como vasallos que habían jurado lealtad al rey de Francia, pero al mismo tiempo tenían una relación de igualdad al tratarse de reyes de Inglaterra.

Con la creación del Imperio Angevino en la década de 1150, los normandos controlaban la mitad de Francia y la totalidad de Inglaterra, mermando así el poder de Francia. Sin embargo, técnicamente, los normandos seguían siendo vasallos del rey francés.

Algunos expertos consideran que la conquista normanda supuso el estancamiento cultural y económico de Inglaterra durante casi los 150 años siguientes, puesto que los reyes de Inglaterra prefirieron gobernar desde ciudades como Ruán y concentraron todo su interés en sus posesiones continentales que les resultaban más lucrativas.



Ciudades de Normandía


Sin embargo, otros opinan que los Duques-Reyes normandos descuidaron sus territorios en el continente, donde en teoría debían seguir sirviendo pleitesía a los reyes de Francia, para centrarse de ese modo en la consolidación de su soberanía sobre Inglaterra. El esfuerzo económico y humano empleado en la construcción de catedrales, castillos y la administración de los nuevos territorios supuso un cierto descuido de las necesidades de Normandía, ganándose la antipatía de la nobleza local y debilitándose el control normando de las fronteras del territorio, mientras que los reyes de Francia seguían al mismo tiempo aumentando su poder.

El ducado fue gobernado como una parte más del reino anglo-normando hasta 1204, cuando Felipe II de Francia conquistó la parte continental del mismo. Esto provocó una división en los normandos del continente, entre los partidarios de la monarquía francesa y los de la monarquía anglo-normanda.

Durante la Guerra de los Cien Años, los reyes de Inglaterra intentaron recuperar sus posesiones en Francia. En virtud del Tratado de París, en 1259, la mayor parte del territorio pasó a pertenecer a Francia, pero las Islas Anglo-Normandas, situadas en el Canal de la Mancha, siguieron perteneciendo a la corona inglesa (a excepción de la isla de Chausey).



Philippe II de Francia


En 1789 la Revolución Francesa supuso el final de los derechos y privilegios históricos del Ducado y al año siguiente el territorio de Normandía se dividió en cinco departamentos.


Los Duques de Normandía


Mientras que sus predecesores recibían el título de Jarl de los Normandos o Conde de Ruán, fue Ricardo II de Normandía quien, al suceder a Ricardo I, recibe por vez primera el título de Duque de Normandía.

En 1204, el ducado fue anexionado a la corona por el rey de Francia Philippe Auguste. Los distintos reyes ingleses siguieron pretendiendo los territorios del ducado hasta la firma del Tratado de París en 1259. Sin embargo, la corona inglesa continuó dirigiendo las Islas Anglo-Normandas como una parte del ducado.



Juan II de Francia invistiendo caballeros


El ducado fue entregado en diversas ocasiones a algún miembro de la familia real francesa: así Felipe IV de Francia se lo entrega a su primogénito, el heredero al trono Juan II de Francia, éste a su hijo el futuro Carlos V de Francia, también conocido por su título de Delfín. Éste se lo entregará a su hermano Luis XI, más conocido por su título de Duque de Berry. El Delfín Luis Carlos, segundo hijo de Luis XVI, recibió el reconocimiento de Duque de Normandía antes de la muerte de su hermano primogénito en 1789.


El título formaba parte de uno de los seis pares laicos primitivos.



Subdivisiones

El Ducado de Normandía se subdividió a su vez en varios Condados y Vizcondados.

* Condado de Arques
* Condado de Beaumont-le-Roger
* Condado de Eu
* Condado de Évreux
* Condado de Hiémois
* Condado de Longueville
* Condado de Mortain
* Condado de Talou
* Condado de Tancarville

* Vizcondado du Cotentin
* Vizcondado de Hiémois



Mapa de los castillos de Normandía (siglo XII)


Lista de Duques
  • Rollon 911-927
  • Guillermo I Larga Espada 927-942
  • Ricardo I 942-996
  • Ricardo II el Bueno 996-1027
  • Ricardo III 1027-1028
  • Roberto I el Magnífico 1028-1035
  • Guillermo II el Conquistador 1035-1087
  • Roberto II Curthose 1087-1106
  • Enrique I 1106-1135
  • Esteban de Blois 1135-1144
  • Godofredo de Anjou 1144-1150
  • Enrique II 1150-1189
  • Ricardo IV Corazón de León 1189-1199
  • Juan Sin Tierra 1199-1216
  • Enrique III 1216-1259 (Último duque de Normandía de acuerdo al Tratado de París de 1259)


Enrique III