La relación entre el título de “rey” y “emperador” en el área que hoy es llamada Alemania es tan complicada como la historia y la estructura del Sacro Imperio Romano en sí misma. “Rey de Alemania” no significa necesariamente que el rey era referido como tal, aunque en cada caso fuera de jure y de facto el jefe sobre el territorio actualmente conocido como Alemania y de ahí los varios términos son prácticamente equivalentes.
El Reino de Alemania comenzó como la sección oriental del reino Franco, el cual fue separado por el Tratado de Verdún en 843. Los gobernantes de esa área se auto-denominaban rex Francorum, rey de los Francos, y más tarde solamente rex. Hasta 911 los reyes eran conocidos como “Reyes de Francia Este”. Más tarde el título fluctuaría entre “Rey de Alemania” y “Rey de los Germanos”. Esta referencia a los “Germanos”, indicando la urgencia de una nación germana de algún tipo, no apareció hasta el siglo XI, cuando el Papa se refirió a su enemigo Enrique IV como rex teutonicorum, rey de los Teutones, con el fin de estigmatizarlo como extranjero.
Estandarte del emperador (Imperator Romanorum Semper Augustus)
Los reyes reaccionaron usando el título rex Romanorum, rey de los Romanos, para enfatizar su gobierno universal incluso antes de convertirse en Emperador y referirse a su reclamo sobre Roma (aunque hoy en día ésta no se halla gobernada por ellos). Este título permaneció hasta el fin del imperio en 1806 (pero los reyes eran llamados reyes de Alemania, para mayor claridad).
El Reino de Alemania nunca fue enteramente hereditario; en su lugar, los ancestros eran solo uno de los factores que determinaban la sucesión de los reyes. El monarca era formalmente electo por la alta nobleza del reino, continuando la tradición de los francos.
En la Edad Media, el rey no asumía el título de “Emperador” hasta ser coronado por el Papa. Debía recibir además la Corona de Hierro de Lombardía, después de lo cual asumía el título de rex Italicum, rey de Italia. Luego de esto iría a Roma y sería coronado emperador por el Sumo Pontífice.
La coronación de Carlomagno
Maximiliano I fue el primer rey en portar el título de Emperador-Electo. Luego de su intento fallido de marchar a Roma y ser coronado por el Papa en 1508, se auto-proclamó Emperador-Electo con el consentimiento papal. Su sucesor Carlos V también asumió este título luego de su coronación en 1520 hasta que fue coronado por el pontífice en 1530. A partir de Fernando I, todos los emperadores eran meramente Emperadores-Electos, aunque eran referidos normalmente como Emperadores. Al mismo tiempo, los sucesores elegidos de los emperadores eran llamados Rey de los Romanos, si eran electos por el Colegio de Electores durante el reinado de su predecesor.
Desde Luis el Germánico en 843 hasta Guillermo II en 1918 cada gobernante de Alemania emparentaba con otro a través de matrimonios. Por eso las dinastías que se sucedían unas a otras estaban unidas por lazos de sangre en mayor o menor grado.
Las dinastías son:
Carolingios (843-911),
Conradinos (911-918),
Otones (919-1024),
Salios (1024-1125),
Supplinburger (1125-1137),
Hohenstaufen (1138-1208 y 1215-1254),
Güelfos (1208-1215),
Habsburgo (1273-1291/1298-1308 y 1438-1710),
Nassau (1292-1298),
Luxemburgo (1308-1313/1347-1400 y 1410-1437),
Wittelsbach (1314-1347/1400-1410 y 1742-1745),
Lorena (1745-1765),
Habsburgo-Lorena (1765-1806/1815-1849 y 1850-1866),
Bonaparte (1806-1813),
Hohenzollern (1849-1850 y 1867-1918).
Escudo del Sacro Imperio
Reino Franco Oriental, Reino de Germania, Sacro Imperio Romano Germánico
La construcción de un territorio imperial centrado en Alemania comienza a gestarse en 952, cuando el Rey de Germania (Francia oriental) Otón I sometió al rey de Italia (rex Langobardorum) Berenguer II, de modo que vinculó entre sí estas dos zonas territoriales, que se plasmaría definitivamente con su coronación imperial en 962.
No obstante, hay que diferenciar el título más efectivo de rey de Alemania, coronado en Aquisgrán (al que se añadía el de rey de Italia, que se coronaba en Pavía) del título más honorífico de Emperador, que se coronaba en Roma. En 1034, la nobleza del Reino de Borgoña prestó homenaje al emperador Conrado II, y de este modo se integró esta zona al ámbito territorial del Imperio.
A partir de Enrique IV como rex Romanorum, surgió la costumbre que el rey de Alemania y de sus territorios anexos (Italia y Borgoña), sería coronado como rey de romanos, lo que tenía la connotación de poder ser el aspirante a ser coronado como emperador de romanos.
Enrique IV en Canossa (1077 )
Los soberanos aquí listados son los reyes de la parte oriental del imperio franco, que surgió tras el Tratado de Verdún y que sería el núcleo de los reinos que constituyeron el territorio del Sacro Imperio Romano Germánico. Este territorio abarcaría actualmente Alemania, Austria, Suiza, República Checa, Eslovenia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, partes del este de Francia, el norte de Italia y el oeste de Polonia.
(Los emperadores se marcan en negrita, los reyes en letra común, los reyes rivales, anti-reyes y co-regentes menores en itálica)
DINASTIA CAROLINGIA
843-876: Luis II el Germánico
876-880: Carlomagno
876-882: Luis III el Joven
876-887: Carlos III el Gordo
887-899: Arnulfo de Carintia
900-911: Luis IV el Niño
DINASTIA CONRADINA
Arnulfo de Carintia
SAJONES
- 919-936: Enrique I
- 919-921: Arnulfo de Baviera (rey rival)
- 936-973: Otón I
- 961-983: Otón II
- 983-1002: Otón III
- 1002-1024: Enrique II
SALIOS - 1024-1039: Conrado II
- 1028-1056: Enrique III
- 1054-1105: Enrique IV
- 1077-1080: Rodolfo de Rheinfeld (rey rival)
- 1081-1088: Herman de Salm (rey rival)
- 1087-1101: Conrado
- 1099-1125: Enrique V
DINASTIA SUPPLINBURGO
DINASTIA HOHENSTAUFEN
Blasón de los Hohenstaufen
- 1138-1152: Conrado III
- 1147-1150: Enrique Berenguer
- 1152-1190: Federico I Barbarroja
- 1169-1197: Enrique VI
- 1197: Federico II
- 1198-1208: Felipe de Suabia
DINASTIA GÜELFA
DINASTIA HOHENSTAUFEN (2)
- 1212-1250: Federico II
- 1220-1235: Enrique de Suabia
- 1237-1254: Conrado IV
- 1246-1247: Enrique Raspe (anti-rey)
- 1247-1256: Guillermo de Holanda (anti-rey)
DINASTIA PLANTAGENET
- 1257-1272: Ricardo de Cornualles
- 1257-1275: Alfonso de Castilla (rey rival)
DINASTIA HABSBURGO
DINASTIA NASSAU
- 1292-1298: Adolfo de Nassau
Adolfo de Nassau
DINASTIA HABSBURGO DINASTIA LUXEMBURGO
DINASTIA WITTELSBACH
- 1314-1347: Luis IV
- 1314-1322 y 1325-1330: Federico de Habsburgo (anti-rey)
DINASTIA LUXEMBURGO
- 1346-1378: Carlos IV
- 1349-1349: Günther de Schwarzburg (anti-rey)
- 1376-1400: Wenceslao
DINASTIA WITTELSBACH
- 1400-1410: Roberto de Palatinado
DINASTIA LUXEMBURGO
- 1411-1437: Segismundo
- 1410-1411: Jobst de Moravia (anti-rey)
Segismundo de Luxemburgo
DINASTIA HABSBURGO
- 1438-1439: Alberto II
- 1440-1493: Federico III
- 1486-1519: Maximiliano I
- 1519-1556: Carlos V
- 1558-1564: Fernando I
- 1564-1576: Maximiliano II
- 1576-1612: Rodolfo II
- 1612-1619: Matías
- 1619-1637: Fernando II
- 1637-1657: Fernando III
- 1653-1654: Fernando IV
- 1658-1705: Leopoldo I
- 1705-1711: José I
- 1711-1740: Carlos VI
DINASTIA WITTELSBACH DINASTIA LORENA DINASTIA HABSBURGO-LORENA
- 1765-1790: José II
- 1790-1792: Leopoldo II
- 1792- 1806: Francisco II
El último Sacro Emperador Romano, Francisco de Habsburgo-Lorena, se encuentra con Napoleón luego de la batalla de Austerlitz (1805)
Confederación del Rin 1806-1813
Confederación Germánica 1815-1866 - 1815-1835: Francisco I, Emperador de Austria, Presidente de la Confederación Germánica
1835-1848: Fernando I, Emperador de Austria, Presidente de la Confederación Germánica
1849: Federico Guillermo IV, Rey de Prusia, se le ofreció el título de Emperador de los Alemanes por el Parlamento de Fráncfort, pero lo rechazó.
1850-1866: Francisco José, Emperador de Austria, Presidente de la Confederación Germánica
Federación Alemana del Norte (1867-1871) - 1867-1871: Guillermo I, Rey de Prusia, Presidente de la Federación Alemana del Norte
Imperio Alemán (1871-1918)
1871-1888: Guillermo I, Emperador de Alemania, Rey de Prusia
1888: Federico III, Emperador de Alemania, Rey de Prusia
1888-1918: Guillermo II, Emperador de Alemania, Rey de Prusia
Estandarte del Emperador Alemán
Margraves de Brandeburgo y Reyes de Prusia (1134-1888)
Dinastía Ascania. Margraves de Brandeburgo
1134-1170: Alberto I 1170-1184: Otón I 1184-1205: Otón II 1205-1220: Alberto II 1220-1266: Juan I (asociado con Otón III) 1220-1267: Otón III 1267-1308: Otón IV 1308-1319: Waldemar Dinastía Wittelsbach. Margraves Electores de Brandeburgo
- 1322-1324: Luis (Emperador Romano-Germánico)
- 1324-1351: Luis I (Luis V de Baviera)
- 1351-1365: Luis II el Romano
- 1365-1373: Otón V
Dinastía de Luxemburgo. Margraves Electores de Brandeburgo
1373-1378: Carlos IV 1373-1378: Wenceslao (asociado con Carlos IV) 1378-1397: Segismundo (1ª vez) 1397-1411: Jobs 1411-1417: Segismundo (2ª vez)
Escudo de armas del Margraviato de Brandeburgo
Dinastía de Hohenzollern. Margraves Electores de Brandeburgo
- 1417-1426: Federico I
- 1426-1440: Juan
- 1440-1470: Federico II
- 1470-1486: Alberto III
- 1486-1499: Juan Cicero
- 1499-1535: Joaquín I
- 1535-1571: Joaquín II
- 1571-1598: Juan Jorge I
- 1598 a 1608: Joaquín Federico I
Dinastía de Hohenzollern. Margraves Electores de Brandeburgo y Duques de Prusia
- 1608-1619: Juan-Segismundo I
- 1619-1640: Jorge-Guillermo I
- 1640-1688: Federico-Guillermo I el Gran Elector
- 1688-1713: Federico III
Dinastía de Hohenzollern. Reyes de Prusia
1701-1713: Federico I 1713-1740: Federico Guillermo I 1740-1786: Federico II el Grande 1786-1797: Federico Guillermo II 1797-1840: Federico Guillermo III 1840-1861: Federico Guillermo IV 1861-1888: Guillermo I
Escudo de armas de los Reyes de Prusia