Mostrando entradas con la etiqueta precedencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta precedencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de marzo de 2010

El Orden de Precedencia en Inglaterra y Gales


Como dijimos, cada uno de los cuatro países del Reino Unido tiene su Orden de Precedencia propio, separando incluso al masculino del femenino. Dada la extensión de la lista, decidimos publicar solamente el de Inglaterra y Gales (masculino), como sigue:


1) Miembros de la Familia Real

2) Arzobispos, Altos Oficiales del Estado

3) Nobleza, Obispos, Casa Real, Secretarios de Estado

* Los 9 duques de Inglaterra (ordenados de acuerdo a la fecha de creación, excepto el Duque de Norfolk cuyo rango es más alto como The Earl Marshal)
* Los 6 duques de Escocia (ordenados de acuerdo a la fecha de creación)
* Los 2 duques de Gran Bretaña (ordenados de acuerdo a la fecha de creación)
* 1 duque de Irlanda (El Duque de Leinster)
* Los 4 duques del Reino Unido (ordenados de acuerdo a la fecha de creación, excepto los duques reales y el Duque de Abercorn cuyo rango es más alto como The Lord Steward of the Household)

Su Gracia El Duque de Westminster (aquí el 2º duque acompañado de Cocô Chanel en 1925)


* Los hijos mayores de duques reales
* Ministros, enviados y otros visitantes importantes de países extranjeros
* El Lord Gran Chambelán (The Lord Great Chamberlain)
* Treinta y tres marqueses (ordenados de acuerdo al país de su nobleza y la fecha de creación, excepto Lord Cholmondeley cuyo rango es más alto como The Lord Great Chamberlain)
* Los hijos mayores de duques no reales
* El Lord Chambelán (The Lord Chamberlain)
* El Maestro de Caballería (The Master of the Horse)
* Ciento ochenta y siete condes no reales (ordenados de acuerdo al país de su nobleza y la fecha de creación, excepto a Lord Peel cuyo rango es más alto como The Lord Chamberlain of the Household)
* Los hijos menores de duques de sangre real
* Los hijos mayores de los marqueses
* Lord Frederick Windsor, hijo de S.A.R. Príncipe Michael de Kent


Los príncipes de Kent con sus hijos Lord Frederick y Lady Gabriella Windsor

* Los hijos menores de duques no reales
* Ciento quince vizcondes (ordenados de acuerdo al país de su nobleza y la fecha de creación)
* Los hijos mayores de condes no reales
* Los hijos menores de marqueses
* El Obispo de Londres
* El Obispo de Durham
* El Obispo de Winchester
* Los 21 Obispos de la Iglesia de Inglaterra con escaños en la Cámara de los Lores (ordenados de acuerdo a la antigüedad de consagración)
* Los 16 Obispos restantes de la Iglesia de Inglaterra (ordenados de acuerdo a la antigüedad de consagración)

1946: El Deán de Canterbury lidera una procesión real para un servicio de Acción de Gracias en la catedral. Le siguen el Rey Jorge VI, la Reina Isabel y la Princesa Isabel.


* Los Obispos sin diócesis (ordenados de acuerdo a la antigüedad de consagración)
* Los Obispos retirados (ordenados de acuerdo a la antigüedad de consagración)
*Los Secretarios de Estado (ministros) con el grado de barón
* Cuatrocientos diecisiete barones hereditarios y dieciséis Lores del Parlamento (ordenados de acuerdo al país de su nobleza y fecha de creación, excepto Lord Vestey cuyo rango es superior como The Master of the Horse)
* Barones en vida (ordenados de acuerdo a la fecha de creación, excepto Lord Mandelson cuyo rango es superior como un Secretario de Estado)
*El Guardián de Archivos de la Cancillería
* Miembros de la Casa Real (Royal Household)
* Secretarios de Estado (Ministros) bajo el grado de barón (ordenados de acuerdo a la costumbre)
* Los hijos mayores de vizcondes
* Los hijos menores de condes
* Los hijos mayores de barones hereditarios y Lores del Parlamento



El Barón Lloyd-Weber en la portada de TIME



4) Caballeros, Consejeros Privados, Jueces, Baronets

* Caballeros de la Jarretera (que no tienen rango superior en precedencia como Pares o Realeza)
* Caballeros del Cardo (que no tienen rango superior en precedencia como Pares o Realeza)
* Caballeros de San Patricio (orden obsoleta)
* Miembros del Consejo Privado
* Oficiales y jueces mayores de la Alta Corte
* Hijos menores de vizcondes
* Hijos menores de barones hereditarios
* Todos los hijos de barones en vida
* Baronets, aproximadamente mil trescientos (excepto Sir William Gladstone cuyo rango es superior como Caballero de la Jarretera)

Altos jueces: Lord Chief Justice de Inglaterra y su par de Gales




* Caballeros Gran Cruz o Gran Comandante
1- Caballeros Gran Cruz de la Orden del Baño
2- Caballeros Gran Comandante de la Orden de la Estrella de India (obsoleta)
3- Caballeros Gran Cruz de la Orden de San Miguel y San Jorge
4- Caballeros Gran Comandante de la Orden del Imperio Indio (obsoleta)
5- Caballeros Gran Cruz de la Real Orden Victoriana
6- Caballeros Gran Cruz de la Orden del Imperio Británico

* Caballeros Comandante
* Caballeros Bachelor
* Ciertos oficiales
* Jueces menores de la Alta Corte
* Compañeros, comandantes, tenientes y oficiales de varias órdenes


5) Hijos mayores de varios grados

* Hijos mayores de hijos menores de Pares hereditarios
* Hijos mayores de baronets
* Hijos mayores de Caballeros
1-
De la Jarretera
2- Del Cardo
3- De San Patricio
4- Gran Cruz o Gran Comandante
5- Comandante
6- Bachelor


6) Miembros de órdenes

* Miembros de la Real Orden Victoriana
* Miembros de la Orden del Imperio Británico

Anna Wintour, directora de la revista Vogue, miembro de la Order of British Empire (OBE)



7) Hijos menores de varios grados

* Hijos menores de baronets
* Hijos menores de Caballeros


8)Títulos menores

* Terratenientes
* Señores


martes, 9 de marzo de 2010

El Orden de Precedencia

El Orden de precedencia en el Reino Unido es diferente en cada una de sus naciones constitutivas. Órdenes separados existen para hombres y mujeres. La precedencia era una cuestión de gran peso por lo menos hasta la Segunda Guerra Mundial, pero es mucho menos significante en la vida británica de hoy.


El Orden se determina por varios métodos. El Acta de Precedencia (que técnicamente aplica solo para determinar las ubicaciones en la Cámara de los Lores) y las Actas de Unión con Escocia e Irlanda generalmente sientan precedencia para los miembros de la nobleza. Los estatutos de varias Órdenes de Caballería marcan la precedencia para sus miembros. En otros casos, la precedencia puede ser decidida por orden del soberano, a través de una Royal Warrant of Precedence, por patentes reales, por Actos del Parlamento o por costumbre.


Cuatro generaciones Windsor: el orden de precedencia británico es tan estricto que una reina reinante tiene precedencia sobre una reina consorte viuda, aunque fuere su propia madre.


Una persona puede adquirir precedencia por varias razones. Primeramente, puede ser titular de un oficio. Segundo, puede tener un particular estatus social, como un noble. Tercero, en el caso de las mujeres, puede ser esposa del poseedor de un título (las esposas adquieren precedencia gracias a sus esposos, pero éstos no ganan ninguna especial precedencia por sus esposas). Finalmente, puede ser hijo o hija del poseedor de un título. Una mujer no obtiene precedencia como hija de una lady, a menos que esa lady sea miembro de la familia real o una Par del reino por propio derecho. Asimismo, si una hija de par se casa con un plebeyo, ella retiene su precedencia como hija de par. Pero si se casa con un par, su precedencia estará basada en el estatus de su esposo y no en el de su padre.


La Familia real


El soberano, ya fuere rey o reina, está primero en el orden de precedencia. Si es monarca varón, entonces su esposa, la reina consorte, está primera en el orden de precedencia para mujeres. Lo contrario (reina reinante, príncipe consorte primero en la precedencia masculina) no siempre sucede. No hay un sólido derecho de precedencia para un príncipe consorte, aunque usualmente se le otorga precedencia especial sobre los otros miembros masculinos a través de una patente real.


3 de mayo de 1951: Miembros de la familia real británica reunidos en la entrada de la Catedral de San Pablo durante la ceremonia de apertura del Festival de Gran Bretaña (izquierda a derecha: La Condesa de Harewood, Condesa Mountbatten, Conde Mountbatten, La Duquesa de Kent, Princesa Alexandra de Kent, La Princesa Real, La Duquesa de Gloucester, Princesa Margaret, El Duque de Edimburgo, Princesa Elizabeth, Reina Mary y Reina Elizabeth. Al frente están Michael de Kent y William de Gloucester)


El orden de precedencia para miembros masculinos es:

1. El Rey
2. Los hijos del soberano
3. Los nietos del soberano
4. Los hermanos del soberano
5. Los tíos del soberano que tienen sangre real
6. Los sobrinos del soberano que tienen sangre real
7. Los nietos de anteriores soberanos...
1. ...que son duques
2. ...que no son duques


El orden de precedencia para miembros femeninos es:

1. La Reina (reinante o consorte)
2. Las Reinas viudas (la más reciente primero)
3. Las nueras del soberano
4. Las hijas del soberano
5. Las nietas políticas del soberano
6. Las nietas del soberano
7. Las cuñadas del soberano
8. Las hermanas del soberano
9. Las tías del soberano que tienen sangre real...
1. ...por matrimonio
2. ...por nacimiento
10. Las sobrinas del soberano
1. ...por matrimonio
2. ...por nacimiento
11. Las nietas políticas de anteriores soberanos...
1. ...cuyos esposos son duques
2. ...cuyos esposos no son duques
12. Las nietas de anteriores soberanos

Práctica actual

§ La Reina recientemente cambió el orden de precedencia para ocasiones privadas, poniendo a la Duquesa de Cornwall cuarta en la precedencia después de sí misma, la Princesa Anne y la Princesa Alexandra (de Kent), contrario a la usual posición de consorte del heredero. La Duquesa de Cornwall continúa ocupando el segundo lugar en el orden de precedencia en ocasiones oficiales, como son las cenas de estado.

§ La Circular de la Corte también lista al Príncipe William de Gales por encima de sus tíos: Andrew, Duque de York y Edward, Conde de Wessex, marcando que toma precedencia sobre ellos.

Oficiales


En Inglaterra y Gales, el Arzobispo de Canterbury es el rango más alto en precedencia después de la familia real. Luego siguen:


2. Lord Canciller 3. Arzobispo de York 4. El Primer Ministro 5. El Presidente del Consejo Privado 6. El Presidente de la Cámara de los Comunes (Speaker of the House of Commons) 7. El Presidente de la Cámara de los Lores (Lord Speaker)8. El Jefe de Justicia de Inglaterra y Gales (Lord Chief Justice of England and Wales) 9. El Guardián del Sello Privado (Lord Privy Seal).


Su Majestad saluda al Lord Canciller en la Cámara de los Lores durante la apertura del Parlamento


La precedencia de otros oficiales –el Lord Gran Chambelán, el Gran Mariscal, el Lord Steward y el Lord Chambelán- se basa en el grado de nobleza de cada titular. Estos oficiales se hallan en un nivel superior a todos los otros pares de su rango. Así, si el Lord Steward es un duque, está por encima de otros duques; si es un marqués, está por encima de otros marqueses; y así sucesivamente. La precedencia del Master of the Horse está vinculada directamente a la del Lord Chambelán, por lo que sigue inmediatamente después de éste. De todas maneras, si el Master es de un grado más alto de nobleza que el Lord Chambelán figuraría entre sus compañeros pares del mismo grado pero no debajo de éste.


En Escocia, los oficiales del estado son diferentes. El Guardián del Gran Sello de Escocia y el Guardián del Sello Privado de Escocia, si son pares, se ubican después que el Presidente de la Cámara de los Lores. Si no lo son, van después que los hijos menores de los duques. El Hereditary High Constable of Scotland y el Master of the Household en Escocia están sobre los duques. Si los Guardianes de los Sellos son Pares, entonces preceden al High Constable y al Master.


Los Primeros Ministros de la Commonwealth, si se hallan visitando el Reino Unido, se ubican luego del Primer Ministro británico, ordenados de acuerdo a la fecha de su investidura. Los Embajadores y Altos Comisionados del Reino Unido van luego del Guardián del Sello Privado, en orden de llegada al país. Hay altos oficiales del estado, como el Lord High Steward y el Lord High Constable que son ceremoniales y se nombran sólo para las coronaciones.


Nobles


Los rangos de los nobles siguen el siguiente orden: duques, marqueses, condes, vizcondes y barones. Entre cada grado, los Pares van de acuerdo a la antigüedad de la creación de su título, pero los Pares de Inglaterra (creados antes de 1707) preceden a los Pares de Escocia (antes de 1707), quienes juntos preceden a los Pares de Gran Bretaña (antes de 1801), quienes juntos preceden a los Pares de Irlanda (antes de 1801), quienes juntos preceden a los Pares del Reino Unido (después de 1801). Sin embargo, las reglas respecto al país de nobleza aplican solo entre rangos particulares: un conde del Reino Unido, por ejemplo, dejaría atrás a un vizconde de Inglaterra pero no a un conde de Inglaterra, que pasaría al primer lugar.


Los Caballeros de la Orden de la Jarretera, Pares del Reino


Las esposas de Pares marcan su rango con las Pares por propio derecho de acuerdo a la antigüedad del título (sujeto a reglas en cuanto a países mencionadas anteriormente), tanto al propio como al de su esposo. Sin embargo, una Par viuda (esposa de un anterior titular y usualmente un ancestro del presente titular) precedería siempre a la Par actual. Así, la “Duquesa Viuda de X” vendría antes que la actual “Duquesa de X”.

Clerecía


Como ha sido notado, el Arzobispo de Canterbury es el rango no real más alto, seguido por el Arzobispo de York. Son los dos más altos de los 26 llamados Lords Spiritual (o Spiritual Peers) de la Iglesia de Inglaterra, seguidos por los Obispos, que están inmediatamente encima de los barones: primero los Obispos de Londres, Durham y Winchester, seguido por los otros obispos en orden de antigüedad.


En Escocia, la iglesia nacional no tiene arzobispos ni obispos. El Alto Comisionado a la Asamblea General de la Iglesia de Escocia (Lord High Commissioner to the General Assembly of the Church of Scotland) figura inmediatamente debajo del soberano o su consorte (dependiendo de sus respectivos géneros), pero sólo cuando la Asamblea General está en sesión. El Moderator of the General Assembly, más allá de si está en sesión o no, tiene su rango inmediatamente después del Lord Canciller.


La Reina con los dos Pares religiosos más altos de Inglaterra, los Arzobispos de Canterbury y de York y dos autoridades de la Conferencia Metodista.


En Irlanda del Norte, debido a la sensibilidad con respecto al conflicto entre católicos y protestantes, no hay distinción entre los prelados de ambas religiones. Los Arzobispos de Armagh y Dublín, tanto de la Iglesia Católica como de la Iglesia Anglicana de Irlanda, tienen un rango superior al Lord Canciller, en orden de antigüedad. Los Obispos se hallan encima de los barones, como en Inglaterra y Gales.


Baronets y caballeros


Las tres órdenes de caballería más altas de Inglaterra y Gales, Escocia e Irlanda son las Órdenes de la Jarretera, del Cardo y de San Patricio, respectivamente. Los Caballeros de estas órdenes preceden a los baronets. Después de éstos vienen los miembros de todas las otras órdenes de caballería de acuerdo a su rango: Caballero o Dama Gran Cruz, Caballero o Dama Comandante, Comandante o Compañero, Teniente u Oficial y Miembro. Para individuos de rangos equivalentes pero de diferentes órdenes, la precedencia se basa en la antigüedad de cada orden, que es el siguiente:


1. Orden del Baño (Order of the Bath) 2. Orden de la Estrella de India (Order of the Star of India) 3. Orden de San Miguel y San Jorge (Order of St. Michael and St. George) 4. Orden del Imperio Indio (Order of the Indian Empire) 5. Real Orden Victoriana (Royal Victorian Order) 6. Orden del Imperio Británico (Order of the British Empire).

Para rangos y órdenes equivalentes, aquellos nombrados con anterioridad en el tiempo preceden a los que fueron nombrados después.


1749: Procesión de Caballeros de la Orden del Baño (Westminster Abbey)


Las esposas de los Caballeros de las tres órdenes principales y de los Caballeros Gran Cruz, Caballeros Comandantes y Comandantes de las otras órdenes, reciben precedencia de acuerdo a las posiciones de sus esposos. Las esposas de individuos de cierto rango siguen en precedencia a las titulares del mismo rango. Así, esposas de Caballeros Gran Cruz siguen a las Damas Gran Cruz titulares.

Las esposas de baronets van inmediatamente por encima de todas las Damas Gran Cruz pero debajo (aunque no inmediatamente debajo) de Ladies y esposas de Caballeros de la Jarretera, el Cardo y San Patricio. Las viudas de baronets siguen reglas similares a las Pares viudas; la viuda de un baronet anterior va inmediatamente antes que la esposa de un baronet actual.


lunes, 3 de agosto de 2009

Los Títulos de cortesía II

Herencia indirecta
Ocasionalmente, un par puede heredar el título de un pariente luego de su muerte aunque no sea uno de sus padres. Cuando esto sucede, los parientes en línea directa del nuevo par tienen autorización para usar títulos de cortesía de acuerdo a la relación con tal par o sus herederos anteriores. Por ejemplo, Rupert Charles Ponsonby, 7º Barón de Mauley, heredó de su tío la baronía de Mauley en 2002. Su hermano Ashley no tenía título, mientras que su padre era sólo un Honourable y nunca había sido Barón de Mauley. De todas maneras, en 2003, a Ashley le fue otorgado por Garantía de Precedencia de parte de Isabel II el tratamiento y precedencia que debería haber tenido si su padre hubiera sobrevivido para heredar la baronía, convirtiéndose en The Honourable Ashley Ponsonby. La precedencia en estas circunstancias es usualmente otorgada pero no es automática.

Las esposas de los Pares

Las esposas de los Pares de cortesía sostienen sus títulos en la misma base que sus esposos, esto es, por cortesía. Así la esposa del Marqués Douro es conocida como Marquesa Douro.
En contrapartida, la esposa de un Par sustantivo es legalmente titulada con los privilegios de la nobleza: tiene el mismo estado en la dignidad de su esposo. Así la esposa de un duque es titulada duquesa, la esposa de un marqués es marquesa y así sucesivamente. Pese a que es referida como noble, no es una noble por propio derecho, sino que es un tratamiento y no un título sustantivo. Igualmente es considerado un título legal, no como los títulos sociales de los hijos de los Pares.

Puede ocurrir que una mujer sea Par sustantivo por propio derecho, ya fuere por sucesión o por primera creación (esto es, ennoblecimiento, mucho más común en tiempos recientes bajo el Life Peerages Acta 1958). Sus hijos pueden usar títulos de cortesía acordes al rango de su madre, tal como sucede con los hijos del Par por línea masculina, pero su esposo no recibe especial distinción. Así el esposo de la Baronesa Bottomley of Nettlestone es llamado Peter Bottomley y no tiene título de cortesía.


Miss Edwina Ashley (1901–1922)
Lady Louis Mountbatten (1922–1946)


El Muy Honorable Conde Mountbatten de Burma (1947-1979)
La Muy Honorable Condesa Mountbatten de Burma (1947–1960)
Esposas divorciadas


Una Par del reino pierde su derecho legal al tratamiento como noble luego de un divorcio. Una costumbre ha establecido que su nombre cristiano se anteponga a su título anterior para distinguirla de subsecuentes esposas de su ex esposo. Por ejemplo, “Su Gracia la Duquesa de London” se convierte en “Mary, Duquesa de London. No le estaría permitido el uso del tratamiento “Su Gracia” (hoy virtualmente obsoleto) pero, contra la costumbre, puede ser tratada como “Duquesa” o “Su Gracia”. The Rt Hon. The Lady London se convierte en Mary, Lady London y puede ser tratada como Lady London o My Lady.


El derecho al título y dignidades de nobleza de una Par divorciada no finaliza si ella posteriormente se casa con un plebeyo. Puede retener el título por cortesía.


La misma práctica es permitida para las viudas que se casan nuevamente. Un ejemplo destacado es Catherine Parr, la última esposa de Henry VIII, quien continuó siendo conocida como Reina incluso luego de su matrimonio con Lord Seymour of Sudeley (y, sobre esta base, disputaba la precedencia con la esposa de su cuñado el Duque de Somerset).


Esta práctica fue quedando en desuso en el siglo XX y las mujeres que vuelven a casarse hoy toman su nuevo nombre de casada en lugar de retener el título anterior. De todas maneras, pueden continuar usando el título de cortesía si es su elección, para lo que tienen un respaldo legal.


Mrs. Consuelo Vanderbilt (1877-1895)
Su Gracia La Duquesa de Marlborough (1895-1921)
Consuelo, Duquesa de Marlborough (1921)
Mrs. Louis-Jacques Balsan (1921-1964)


Viudas

Si un par muere, el tratamiento de su esposa no cambia a menos que el hijo que herede el título se case o si el heredero es una mujer. Si el nuevo par se casa, tradicionalmente su madre viuda pone la palabra “Dowager” (“Viuda”) en su tratamiento, por ejemplo "The Most Hon. The Marchioness of London" (“La Muy Honorable Marquesa de London”) se convierte en "The Most Hon. The Dowager Marchioness of London" (“La Muy Honorable Marquesa Viuda de London”).

Si el hijo de una Par viuda se casa, su nuera no puede usar el título de Dowager y debe ser tratada con su nombre cristiano precediendo el título, ejemplo, "The Most Hon. Mary, Marchioness of London" (“La Muy Honorable Mary, Marquesa de London”), hasta que su suegra muera, entonces puede usar el título de Dowager. En tiempos recientes, dadas las connotaciones negativas de esta palabra, algunas pares viudas prefieren ser tratadas con sus nombres cristianos.

Status de precedencia de los títulos de cortesía


Los títulos de cortesía de los hijos son sociales, no legales. Por esta razón, en los documentos oficiales, Lord John Smith es usualmente referido como John Smith, Esq., commonly called Lord John Smith (“John Smith, Caballero, comúnmente llamado Lord John Smith”). The Hon. Mary Jane Smith puede ser llamada Mary Jane, Mrs. Smith, commonly called The Hon. Mary Jane Smith. Sin embargo, hay una precedencia legal que resulta de ser la esposa o el hijo de un par, aunque los tratamientos son básicamente sociales. Las esposas de los pares tienen nobleza y rango exactamente igual a si fueran nobles por propio derecho.



Los hijos de los pares pueden sobrepasar el rango de ese par. Por ejemplo, la hija de un Duque supera a una Condesa. Sin embargo, si la hija de un Duque se casa con un Conde, en realidad usa el rango de Condesa. Pero, si esa misma hija se casa con un plebeyo, mantiene su rango. Si esa hija se casa con el hijo mayor de un conde, aunque él pueda ser un par de cortesía, puede mantener su rango hasta que el hijo herede el Condado, entonces debe utilizar el rango de condesa.


William Arthur Henry Cavendish-Bentinck, Marqués de Titchfield (1893-1943)
His Grace The Most Noble William Arthur Henry Cavendish-Bentinck, 7º Duque de Portland (1943-1977)