Mostrando entradas con la etiqueta lady Randolph Churchill. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lady Randolph Churchill. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de octubre de 2010

El Duque de Marlborough_Casa de Spencer-Churchill


Duque de Marlborough (nombrado a partir de la población de Marlborough, en Wiltshire) es un título hereditario de la Nobleza de Inglaterra que se ha mantenido en la familia Churchill.

El linaje de las Casas Churchill y Spencer-Churchill, Duques de Marlborough y Pares del Reino Unido desde 1702, fue fundado por John Churchill (1650-1722), hombre de armas y político cuya vida abarcó el reinado de cinco monarcas (Carlos II, Jacobo II, Guillermo III, Ana de Gran Bretaña y Jorge I). Se distinguió como general en la Guerra de Sucesión Española. En 1689, tras la victoria de Guillermo III, fue nombrado Conde de Marlborough y consejero privado del nuevo rey. En 1702, al convertirse en reina la hija de Jacobo II, Ana de Gran Bretaña, Marlborough recibió el título de duque.




John Churchill, cuya esposa fue una de las favoritas de la reina, había sido hecho Lord Churchill de Eyemouth en la nobleza de Escocia (1682), el cual se extinguiría con su muerte y luego conde de Marlborough. La reina Ana honró a Churchill después de su liderazgo de las victorias contra los franceses el 13 de agosto 1704 cerca del pueblo de Blenheim sobre el río Danubio (Batalla de Blenheim), concediéndole la propiedad real de Woodstock y construyéndole una casa a sus propias expensas que sería llamada Blenheim. Ésta fue comenzada en 1705 y completada en 1722, año de su muerte. Blenheim Palace permanece siendo la residencia ducal de Marlborough.


El primer duque fue honrado también con títulos imperiales: José I lo creó Príncipe del Sacro Imperio Romano en 1704 y en 1705 fue creado Príncipe Imperial de Mindelheim (que una vez había sido señorío del notable soldado Georg von Frundsberg). Sin embargo, se vio obligado a entregar Mindelheim en 1714 por el Tratado de Utrecht, que volvió a Baviera. De acuerdo a algunas fuentes, recibió a cambio el principado de Mellenburg. En cualquier caso, sus títulos imperiales no pasaron a sus hijas (el Imperio operaba la Ley Sálica, impedía la sucesión femenina), por lo que se extinguieron a su muerte en 1722.

El 1r Duque de Marlborough y su familia: a su izquierda están Elizabeth, Mary, la Duquesa, Henrietta, Anne y John.


El duque de Marlborough tiene los siguientes títulos subsidiarios:

· Barón Spencer, de Wormleighton (1603)
· Conde de Sunderland (1643)
· Barón Churchill, de Sandridge (1685)
· Conde de Marlborough (1689)
· Marqués de Blandford (1702)

Todos estos títulos están en la nobleza de Inglaterra. El título de Marqués de Blandford es utilizado como título de cortesía para el hijo mayor y heredero del Duque. El hijo mayor del hijo mayor del duque puede utilizar el título de cortesía de Conde de Sunderland.

Sarah Churchill (nacida Jennings), consorte del 1r Duque

Los posteriores Duques de Marlborough descienden del primer duque pero no en línea masculina. Dado que el primer duque no tuvo hijos supervivientes, una especial Ley del Parlamento (1706) le autorizó que el título pasara a su hija mayor –Lady Henrietta Churchill- por propio derecho. Una hija más joven, Lady Anne Churchill, casó con Charles Spencer, 3r Conde de Sunderland (1674-1722), Caballero de la Jarretera, Lord Tesorero de Gran-Bretaña e Irlanda. De este matrimonio descienden los actuales duques de Marlborough que, por ende, originalmente llevaban el apellido Spencer.


Sin embargo, George Spencer, 5º duque de Marlborough, obtuvo una Licencia Real en 1817 para asumir el apellido “Churchill” y añadirlo después del suyo para conservar y transmitir a sus descendientes la memoria de su antepasado John Churchill, 1er duque de Marlborough. El apellido compuesto así, Spencer-Churchill, ha permanecido en la familia hasta hoy, aunque algunos de sus más famosos miembros han preferido ser llamados con el simple “Churchill”, como el Primer Ministro Sir Winston Churchill (nacido en Blenheim Palace el 30 de noviembre 1874).


George Spencer-Churchill, 5º Duque de Marlborough


El título de Conde de Marlborough, que fue creado para Churchill en 1689, se había creado un tiempo antes en la historia británica, para James Ley, en 1626. Este título se había extinguido en 1679.


Sucesión

El Ducado de Marlborough es el único ducado en el Reino Unido que aún puede ser pasado a una mujer y a través de una mujer. Sin embargo, no sigue una línea de primogenitura de preferencia masculina como la mayoría de los otros títulos que permiten la sucesión por mujeres y descendientes cognados. En realidad, sigue una especie de Ley semi-Sálica. La sucesión para el ducado es la siguiente:

  • Los herederos masculinos del engendrados legalmente desde 1r duque;
  • su hija mayor y los herederos masculinos legalmente engendrados de ella;
  • sus segunda y otras hijas, en orden de edad, y los herederos masculinos legalmente engendrados de ellas;
  • la hija mayor de su hija mayor y los herederos masculinos legalmente engendrados de ella;
  • todas las otras hijas de sus hijas y los herederos masculinos legalmente engendrados de ellas;
  • y otros descendientes en considerados en el futuro con la intención de que el título Marlborough nunca se extinga.

Grabado del siglo XVIII que muestra el gran patio y la fachada norte de Blenheim Palace, Oxfordshire, la única residencia campestre no episcopal de Inglaterra en recibir el título de “palacio”.


Sin embargo, es muy poco probable actualmente que el ducado pase a una mujer o a través de una mujer, ya que todos los herederos agnados de Anne Spencer, Condesa de Sunderland - incluyendo la línea de los Condes Spencer así como la familia Spencer-Churchill - habrían de extinguirse. Si eso llegara a suceder, los títulos Churchill pasarían al actual Conde de Jersey, el heredero masculino de Anne Villiers, Condesa de Jersey, hija de Elizabeth Egerton, duquesa de Bridgwater, hija menor del 1r Duque.


El lema español

El significado del lema "Fiel pero desdichado" puede aludir a la pérdida del primer duque de su casa y sus tierras como consecuencia de su lealtad al rey. Excepcionalmente, se encuentra en lengua española en lugar del latín clásico, posiblemente debido a que el primer duque fue honrado después de la Batalla de Blenheim, una gran victoria que ayudó a la posición del reclamante austríaco en la Guerra de Sucesión española.


Condes de Marlborough, segunda creación (1689)

Otros títulos: Lord Churchill de Eyemouth, en el condado de Berwick (1682) y Barón Churchill de Sandridge, en el condado de Hertford (1685)

  • John Churchill, 1r Conde de Marlborough (1650-1722), se convirtió en duque de Marlborough en 1702

Duques de Marlborough (1702)

Otros títulos: Marqués de Blandford (1702), Conde de Marlborough, en el condado de Wiltshire (1689) y Barón Churchill de Sandridge , en el condado de Hertford (1685)

Otros títulos (1r Duque): Lord Churchill de Eyemouth, en el condado de Berwick (1682)
  • Sir John Churchill, 1r Conde y 1r Duque de Marlborough, Par del Reino Unido (1650-1722)
  • Henrietta Churchill, 2ª Condesa y Duquesa de Marlborough (1681-1733)

Henrietta Godolphin (nacida Churchill), 2ª Duquesa de Marlborough


Otros títulos (a partir del 3r Duque): Conde de Sunderland (1643) y Barón Spencer de Wormleighton (1729)

  • Charles Spencer, 3r Duque de Marlborough (1706-1758)
  • George Spencer, 4º Duque de Marlborough (1739-1817)
  • George Spencer-Churchill, 5º Duque de Marlborough (1766-1840)
  • George Spencer-Churchill, 6º Duque de Marlborough (1793-1857)
  • John Winston Spencer-Churchill, 7º duque de Marlborough (1822-1883)
  • George Charles Spencer-Churchill, 8º duque de Marlborough (1844-1892)
  • Charles Richard John Spencer-Churchill, 9º Duque de Marlborough (1871-1934)
  • John Spencer-Churchill, 10º Duque de Marlborough (1897–1972)
  • John Spencer-Churchill, 11º Duque de Marlborough (n. 1926)

Heredero aparente: Jamie Spencer-Churchill, Marqués de Blandford (n. 1955), hijo mayor sobreviviente del 11º Duque


Heredero de Lord Blandford: George Spencer-Churchill, Conde de Sunderland (n. 1992), su hijo mayor

El actual Duque de Marlborough (John Spencer-Churchill)

jueves, 4 de febrero de 2010

Lady Churchill


Jennie Jerome (1854-1921) era hija del financiero norteamericano Leonard Jerome y su esposa, Clarissa Hall. Luego de su primer matrimonio, pasó a la posteridad como Lady Randolph Churchill, madre del primer ministro británico Winston Churchill, uno de los más brillantes estadistas de todos los tiempos.

Notable belleza -un admirador dijo de ella que tenía “más de pantera que de mujer en su apariencia”- Jennie trabajó en su juventud como editora de una revista. Casó por primera vez en 1874, pese a su origen plebeyo, con lord Randolph Churchill (1849-1895), segundo hijo de John Winston Spencer-Churchill, 7º duque de Marlborough. La boda se celebró en la embajada británica en París.

Jennie Jerome en la época de su primer matrimonio


Tuvieron dos hijos: Winston Churchill (1874-1965) nacido antes que se cumplieran 8 meses de la boda y John Strange Churchill (1880-1947). Como era costumbre en la época, cumplió un rol limitado en la educación de los niños, relegando ese papel a las institutrices. Winston adoraba a su madre y le escribía numerosas cartas desde el internado, esperando que ella lo visitara, cosa que ella raramente hizo. Sin embargo, siendo Winston un adulto, él y su madre se volvieron buenos amigos y fuertes aliados, al punto que llegó a considerarla una mentora en política, más como una hermana que como una madre.

Dueña de una fuerte personalidad, Jennie era muy respetada en la elitista sociedad británica y en los círculos políticos. Era inteligente, letrada y de risa fácil. La reina Alejandra especialmente disfrutaba su compañía, pese al hecho de que Jennie se había envuelto en un affaire con el rey Eduardo, hecho conocido por Alejandra. A través de sus contactos familiares y sus relaciones extramaritales, Jennie prestó una ayuda importante a la incipiente carrera política de lord Randolph tanto como a la de su hijo primogénito.


Lord Randolph Churchill, hijo del 7º Duque de Marlborough

Se rumoreaba extensamente que su segundo hijo, moreno y apuesto, John (Jack) Churchill, no era hijo de su esposo sino del noble irlandés John Strange Jocelyn, 5º conde de Roden, con quien había tenido un affaire. De todas maneras, Jennie tuvo numerosos amantes durante su matrimonio, incluyendo el conde Charles Kinsky, el rey Eduardo VII y el rey Milan de Serbia, lo cual era del pleno conocimiento de su esposo.

Cinco años después de la muerte de lord Randolph a los 45 años, el 28 de julio de 1900, Jennie casó con George Cornwallis-West, un capitán de los Scots Guards que tenía la misma edad que su hijo mayor. Se separaron en 1912 y se divorciaron en 1914.


Jennie caracterizada de Teodora de Bizancio en el baile de disfraces de la Duquesa de Devonshire en homenaje al Jubileo de Diamante de la reina Victoria


Su tercer matrimonio fue con Montague Phippen Porch, un miembro del Servicio Civil británcio en Nigeria, que era tres años más joven que Winston. Al final de la Gran Guerra, Porch renunció al servicio y partió a África a encontrar fortuna.


A través de su vida y sus tres matrimonios, Jennie mantuvo affaires extramaritales, inicialmente para reforzar la vida política y social de su primer esposo. Ella apoyó sus causas y logró considerable poder detrás de escena, incluso escribiendo muchos de sus discursos. Nunca mostró esa devoción para sus subsecuentes esposos, quienes, juntos, eran 20 años más jóvenes. Incluso después de la muerte de lord Randolph y a pesar de sus matrimonios posteriores, Jennie prefirió ser conocida como “Lady Randolph Churchill”.


La señora Jennie Cornwallis-West


En 1921, mientras su esposo estaba en África, Jennie, de 67 años, cayó por unas escaleras mientras visitaba amigos en Somerset, fracturándose un tobillo. La gangrena se instaló y su pierna izquierda debió ser amputada. Una hemorragia en una arteria, resultado de la amputación, provocó su muerte mientras se encontraba en su casa londinense. Fue enterrada en el panteón de la familia Churchill en Bladon, Oxfordshire, cerca de su primer esposo e hijos.



Lady Churchill en su madurez con su nieto Peregrine Churchill

Honores

· Orden de la Corona de la India (CI)
· Venerable Orden de San Juan (DSJ)