Mostrando entradas con la etiqueta familia imperial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia imperial. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de junio de 2012

Los monarcas más jóvenes de la Historia


Esta es una lista de gobernantes niños procedentes de Europa, Medio Oriente (hasta la meseta iraní) y África del Norte que comenzaron su reinado a partir del siglo XVI. “Gobernante niño” es un término que implica un infante ocupando un cargo de máxima autoridad temporal que aún no ha alcanzado la mayoría de edad. Por lo tanto el verdadero gobierno es ejercido generalmente por otros, es decir, se instaura una regencia.

*Abbas III fue coronado shah de Persia a los 8 meses, en 1732.

*Mulai Abd al-Aziz IV fue Sultán de Marruecos a los 14 años, el 7 de junio de 1894.

*Alfonso VI el Victorioso fue entronizado rey de Portugal, el segundo de la Casa de Braganza, el 15 de noviembre de 1656, cuando tenía 13 años.

Alfonso VI el Victorioso


*Ahmad Shah Qajar fue último shah de Persia de la dinastía Qajar, a partir del 16 de julio de 1909, con 11 años.

*Ahmed I sucedió a su padre Mehmed III como Sultán del Imperio Otomano a los 13 a años, en 1603.

*Aleksandar Obrenović heredó el trono de Serbia por abdicación de su padre en marzo de 1889, con 12 años de edad.

Alejandro I de Serbia


*Alfonso XIII de España fue declarado rey cuando nació, el 17 de mayo de 1886, pues su padre murió seis meses antes de su nacimiento. Sin embargo, asumió el control del Estado en 1902, cuando tenía 16 años.

*Carlos II de Habsburgo heredó el trono de España a la muerte de su padre, el 17 de septiembre de 1665, con 4 años de edad.

*Carlos de Habsburgo fue Rey de España a los 16 años, el 14 de marzo de 1516 y Emperador del Sacro Imperio Romano a los 20 años, el 26 de octubre de 1520.

*Carlos IX de Francia heredó el reino a los 10 años, el 5 de diciembre de 1560 y fue coronado el 15 de mayo de 1561.

Carlos IX, Rey de Francia


*Carlos XI sucedió a su padre como rey de Suecia cuando tenía 5 años, en 1660, pero fue coronado al cumplir los 17, el 18 de septiembre de 1675.

*Karl Alexander von Württemberg tenía 14 años en 1698 cuando sucedió a su padre como Duque de Württemberg-Winnental.

*Carlos Manuel II di Savoia fue Duque de Saboya a los 4 años, en 1638.

*Karl Eugen von Württemberg heredó el Ducado de Württemberg a los 9 años, el 12 de marzo de 1737.

*Karl II fue Duque de Brunswick desde el 16 de junio de 1815 –cuando tenía 10 años- al 9 de septiembre de 1830, cuando fue derrocado.

Karl II, Duque de Brunswick


*Carlos III de Lorena heredó el Ducado de Lorena en 1545, a los 2 años. Su madre, la Princesa Cristina de Dinamarca, actuó como regente durante su minoría de edad.

*Christian de Wettin sucedió a su padre como Elector de Sajonia en 1591, a la edad de 8 años.

*Kristina Vasa sucedió al trono de Suecia cuando tenía seis años, el 15 de marzo de 1633 (aunque la coronación recién tuvo lugar el 20 de octubre de 1650).

*Eberhard III von Württemberg se convirtió en heredero bajo tutela en 1628, a la edad de 14 años. En 1633 asumió la plena vigencia del Ducado.

*Eberhard Luis, Duque de Württemberg, heredó el ducado con 1 año de edad, en 1677, y la tutela la tuvo su tío, Frederick Karl, Duque de Württemberg-Winnental, hasta que fue proclamado Duque prematuramente, en 1693.

*Edward VI Tudor fue coronado Rey de Inglaterra e Irlanda el 20 de febrero de 1547, con 9 años de edad.

Edward VI de Inglaterra


*Ernst Ludwig, Landgrave de Hesse-Darmstadt, heredó el Landgraviato a los 9 años de edad, en 1677.

*Feodor III Alexeievich sucedió a su padre como Zar de Todas las Rusias el 29 de enero de 1676, cuando tenía 15 años.

*Ferdinand Maria von Bayern fue conocido como príncipe electoral de Baviera desde su nacimiento en 1636. Sucedió a su padre como Elector de Baviera a los 15 años, en 1651.

*Francesco Giacinto di Savoia, nacido el 14 de septiembre de 1632, heredó el Ducado de Saboya a los 5 años, en 1637, pero nunca gobernó de facto pues falleció al año siguiente.

*Friedrich IV von der Pfalz fue Elector Palatino del Rhin a los 9 años, cuando heredó el Palatinato en octubre de 1583.

Elector Palatino Friedrich IV


*Friedrich V sucedió a su padre como Príncipe-Elector en el Palatinado Renano el 19 de septiembre de 1610, con 14 años.

*Friedrich August I fue Príncipe-Elector de Sajonia a partir del 17 de diciembre de 1763, casi cumpliendo sus 13 años.

*El Príncipe Ahmad Fuad heredó el trono de Egipto el 26 de julio de 1952, con apenas seis meses, después de la abdicación de su padre el rey Faruk I a raíz de la revolución egipcia de ese año. Reinó como Fuad II durante menos de un año, pues el 18 de junio de 1953 Egipto fue declarado una república.

*Gustavo IV Adolfo fue rey de Suecia en marzo de 1792, cuando sucedió en el trono a su padre Gustavo III a los 14 años.


Gustavo IV Adolfo, Rey de Suecia


*Henri d’Albret fue proclamado rey de Navarra como Henri II a la muerte de su madre, Catalina de Foix, en 1517. Tenía 14 años.

*Honoré II Grimaldi fue Señor de Mónaco a los 6 años, en 1604. Posteriormente sería el primero de la dinastía en ser llamado Príncipe Soberano.

*Honoré III heredó el título de Príncipe de Mónaco a los 13 años, el 7 de noviembre de 1733, y gobernaría el Principado durante casi 60 años, hasta 1793.

*Isabel II fue la única reina reinante de España en tiempos modernos, accediendo al trono con apenas 3 años, el 29 de septiembre de 1833.

Isabel II de España


*Iván V Alexeievich de Rusia co-reinó en conjunto con su medio hermano Pedro I, a partir del 7 de mayo de 1682 –con 16 años- hasta el 8 de febrero de 1696. Fue un reinado formal, ya que sufría discapacidades.

*Iván VI Antonovich fue proclamado Emperador de Todas las Rusias el 28 de octubre de 1740, con apenas dos meses, pero nunca reinó, porque con menos de un año fue derrocado por Isabel –hija de Pedro I- y asesinado a los 14 años.

*Iván IV Vasilievich, conocido como “el Terrible”, fue Gran Príncipe de Moscú y Zar de Rusia desde el 3 de diciembre de 1533, con 3 años, siendo coronado a los 16 años, el 16 de enero de 1547.


Ivan IV Vasilievich


*Jacobo (James) V heredó el reino de Escocia el 9 de septiembre de 1513, cuando tenía 1 año, y fue Rey de los Escoceses durante 29 años.

*Jacobo (James) VI fue Rey de los Escoceses con 1 año -24 de julio de 1567- (y Rey de Inglaterra e Irlanda como James I, desde los 36 años).

*Kamehameha III fue rey de Hawaii a los 12 años, el 6 de junio de 1825.

*Karl Johann Nepomuk, Príncipe de Liechtenstein, heredó el principado a la muerte de su padre, cuando tenía 8 años, en 1732.

*Leopoldo II fue Príncipe de Lippe desde los 6 años, el 4 de abril de 1802, y asumió el control del gobierno en 1820.

Leopold II zur Lippe


*Leopoldo, Duque de Lorena y Bar, heredó los ducados cuando tenía 11 años, en 1690.

*Luis II Jagellon fue rey de Hungría, Bohemia y Croacia en 1516, a los 10 años.

*Luis XIII de Borbón ascendió al trono de Francia en 1610, a los 8 años y medio, luego del asesinato de su padre, Henri IV. Marie de Médici actuó como regente de su hijo hasta que éste cumplió 13 años.

*Luis XIV se convirtió en rey de Francia y de Navarra a los 4 años 8 meses, en 1643, aunque fue consagrado recién el 7 de junio de 1654, a los 14 años.

*Luis XV de Francia heredó el reino de su bisabuelo en 1715, con 5 años. Fue coronado el 25 de octubre de 1722.

*Dona María II de Braganza fue Reina reinante de Portugal y las Algarves el 2 de mayo de 1826, cuando tenía 7 años.

María II, Reina de Portugal


*María, Reina de los Escoceses, fue Reina reinante de Escocia con apenas seis días de nacida, el 14 de diciembre de 1542, siendo coronada nueve meses más tarde.

*Mehmet IV fue Sultán del Imperio Otomano de 1648 a 1687, ascendiendo al trono a los seis años.

*Mihai I, rey de los Rumanos, ascendió al trono de Rumanía el 20 de julio de 1927, antes de haber cumplido los 6 años.

*Milan Obrenović fue Príncipe de Serbia con 13 años, el 10 de junio de 1868 (en 1882 fue proclamado Rey).

*Osman II tenía 14 años cuando ascendió al trono del Imperio Otomano, en 1618 y su sucesor y medio hermano, Murad IV Ghazi tenía 11 años, en 1623.

Sultán Osman II


*Pyotr Alexeyevich Romanov, Pedro el Grande, heredó el Zarato de Rusia -y luego Imperio Ruso- el 7 de mayo de 1682, con 10 años de edad.

*Pyotr Alekseyevich, nieto de Pedro el Grande, fue Zar de Rusia con 12 años, gobernando como Pedro II desde el 18 de mayo de 1727 al 30 de enero de 1730.

*Petar II Karađorđević fue el tercer y último Rey de Yugoslavia, subiendo al trono el 9 de octubre de 1934, con 11 años recién cumplidos.

*Philipp I de Hesse, el “Magnánimo”, fue Landgrave de Hesse con 5 años de edad, uno de los príncipes más destacados del Renacimiento.

Philipp I el Magnánimo


*Pōmare II fue 2º rey de Tahití con 8 años (1782), su hijo Pōmare III ascendió al trono con 1 año (1821) y Pōmare IV, hija de Pōmare II, fue reina de Tahití a los 14 años (1827).

*René de Châlon fue Príncipe de Orange en 1530, con 11 años de edad (y con 21 fue Estatúder de Holanda, Zelanda, Utrecht y Gelre, en 1540).

*Sebastião I heredó el Reino de Portugal y las Algarves el 11 de junio de 1557, a los 3 años, siendo el penúltimo monarca portugués de la Casa de Avís.

*Simeón de Sajonia-Coburgo-Gotha heredó el título de Zar de Bulgaria en 1943, con 6 años (aunque en 1946 fue derrocado y partió al exilio).

Simeón de Bulgaria


*Said bin Sultan Al-Said se convirtió en gobernante conjunto del Sultanato de Mascate y Omán con su hermano Salim, después de la muerte de su padre, Sultan bin Ahmad, en 1804, teniendo 7 años de edad y  el 14 de septiembre de 1806 depuso a su hermano, pasando a gobernar en solitario.

*Tahmasp o Tahmasb I se convirtió en Sha de Irán a los 10 años, el 23 de mayo de 1524, y protagonizó el reinado más largo de cualquier miembro de la dinastía Safávida.

*Teuruarii IV, nacido Epatiana a Teuruarii, fue el último rey de Rurutu (Polinesia) desde 1879 (con 3 años) hasta la anexión de la isla a Francia en 1900.

*Federico Ubaldo della Rovere heredó el Ducado de Urbino a los 16 años, el 14 de mayo de 1621.

Federico, Duque de Urbino


*Víctor Amadeo II de Cerdeña fue Duque de Saboya del 12 de junio de 1675 al 3 de septiembre de 1730. Tenía 9 años cuando heredó el ducado.

*Wilhelmina fue Reina reinante de los Países Bajos a los 10 años, el 23 de noviembre de 1890, y reinó por casi 58 años, más largo que cualquier otro monarca holandés.

*Guillermo III de Orange-Nassau fue Príncipe de Orange desde su nacimiento, el 4 de noviembre de 1650 (luego sería Estatúder de Holanda y Rey de Inglaterra e Irlanda).

*Guillermo IV de Orange-Nassau, nacido el 1º de septiembre de 1711, seis semanas después de la muerte de su padre, también sería Príncipe de Orange del nacimiento, al igual que Estatúder de Frisia.

Willem IV van Oranje


*Guillermo V de Orange-Nassau heredó el Principado de Orange a los 3 años de edad, el 22 de octubre de 1751 y asumió como Estatúder de Holanda a los 18 años.

*Guillermo VI fue Landgrave de Hesse-Kassel en 1637, con 8 años.

*Wilhelm IV von Bayern fue Duque de Baviera a los 15 años, en 1508, junto con su hermano menor Ludwig X (hasta 1545).

*Willem van Oranje-Nassau (conocido como Guillermo el Taciturno) se convirtió en Príncipe de Orange en 1544, cuando tenía 11 años.

En la actualidad: Oyo Nyimba Kabamba Iguru Rukidi IV, el Rey Oyo de Toro, uno de los cuatro reinos de Uganda, es el monarca más joven (aunque no de un estado independiente). Nacido en 1992, a los tres años y medio se convirtió en el 12º gobernante de Toro, pero su coronación tuvo lugar al llegar a la mayoría de edad, el 17 de abril de 2010.


Rukidi IV del Reino de Toro, Uganda


lunes, 5 de diciembre de 2011

Crónicas fotográficas II: los diamantes de la Corona

Los acontecimientos de gran gala son las ocasiones en que la realeza abre sus arcones, cajas fuertes y cámaras blindadas para sacar a relucir los diamantes más fabulosos del mundo.

El Emperador Hirohito y la Emperatriz Nagako de Japón con la familia real británica (1971)

El Rey y la Reina de España con los Emperadores de Japón, Akihito y Michiko (2008)


La Reina consorte de España y la Reina reinante de los Países Bajos en Estocolmo (2010)


Los Reyes de Thailandia con los Reyes de Malasia (1960)


La Reina de Inglaterra durante su visita de Estado a la Reina Juliana de los Países Bajos (1958)


El Sha de Irán en una de las cenas de gala durante los festejos de Persépolis (1967)


Reyes y reinas de Europa en el 60º cumpleaños del rey Karl Gustav de Suecia (2006)


La Reina de Inglaterra recibe al Rey Bhumibol de Thailandia en el yate real Britannia (1972)


El Rey Olav V de Noruega visita Dinamarca (1958)


La Reina Saleha de Brunei con la Reina Fauziah de Malasia en el banquete de bodas del Príncipe Heredero de Brunei (2004)


La Condesa de Barcelona y el Rey Pablo de Grecia encabezan un cortejo de invitados reales en la gala pre-boda de Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia (1962)


La Reina Juliana de Holanda y su familia durante una visita real a Irán (1963)



Carolina, Princesa Heredera de Mónaco, con los espléndidos diamantes de la Casa de Hannover.

martes, 1 de noviembre de 2011

La Casa Imperial de Japón

La Casa Imperial del Japón (皇室 kōshitsu), también referida como Familia Imperial de Japón o Dinastía Yamato, se compone de los miembros de la familia del Emperador reinante de Japón que cumple con sus obligaciones oficiales y participa en actos públicos. Bajo la Constitución del Japón vigente, el emperador es el símbolo de la nación nipona y de la unidad del pueblo. Los demás miembros de la familia imperial cumplen con deberes ceremoniales y sociales pero no intervienen en asuntos gubernamentales.




Estandarte de la Familia Imperial de Japón


La monarquía japonesa es la monarquía hereditaria continuada más antigua del mundo. La Casa Imperial reconoce la legitimidad de los ciento veinticinco monarcas que se han sucedido desde el ascenso del legendario Emperador Jimmu (tradicionalmente datado el 11 de febrero del 660 a.C.) hasta legar al actual Emperador, Akihito. Sin embargo, no hay evidencia histórica de las conexiones genealógicas y, en la mayoría de los casos, incluso la existencia de los primeros veinticinco emperadores. La mayoría de los historiadores opinan que los catorce primeros monarcas, más que reales, son personajes legendarios (desde el Emperador Jimmu al Emperador Chuai).

La Familia Imperial

La Ley de la Casa Imperial de 1947 define a la Familia Imperial como: el Emperador (tenno), la Emperatriz (kogo), la Emperatriz Viuda (kotaigo), la Gran Emperatriz Viuda (tai-kotaigo), el Príncipe Heredero (kotaishi) y su consorte (kotaishihi), el nieto imperial (kotaison), que figura primero en la línea de sucesión, y su consorte, los nietos imperiales en línea masculina (shinno) y sus consortes, las nietas en línea masculina solteras (naishinno), los príncipes imperiales (o) y sus consortes y las princesas imperiales (nyoo).

Los hijos legítimos del Emperador y sus nietos en línea masculina se llaman shinno (príncipes imperiales) en el caso de los varones y naishinno (princesas imperiales) en el caso de las niñas. Los descendientes más lejanos en línea masculina son o (príncipes) y nyoo (princesas).

La familia imperial de Japón luego de la muerte del Emperador Meiji (1912)


Tras la retirada de las onces familias de la Casa Imperial en octubre de 1947, la pertenencia oficial a la Familia Imperial se ha limitado a los descendientes en línea masculina del Emperador Taisho, lo que excluye a las mujeres casadas con varones no pertenecientes a la familia imperial y sus descendientes. En la actualidad la Familia Imperial se compone de 23 miembros:


* Su Majestad Imperial El Emperador (Akihito), es el primer hijo varón -tras cinco hermanas mayores- del Emperador Showa (Hirohito) y de la Emperatriz Kojun (Nagako). El Emperador Akihito sucedió a su padre el 7 de enero de 1989.

* Su Majestad Imperial La Emperatriz (Michiko), casada con el Emperador el 10 de abril de 1959.

* Su Alteza Imperial El Príncipe Heredero (Naruhito), hijo primogénito de los actuales Emperadores. Contrajo matrimonio el 10 de junio de 1991 con Owada Masako, convertida en S.A.I. La Princesa Heredera. Los Príncipes Herederos tienen una hija, S.A.I. Princesa Aiko, que ostenta el título de infancia Toshi (Toshi-no-miya).

* Su Alteza Imperial el Príncipe Akishino (Fumihito), segundo hijo del Emperador. Su título de infancia fue el de Príncipe Aya (Aya-no-miya). Recibió el título de Príncipe Akishino (Akishino-no-miya) y permiso para inciar una nueva rama de la Familia Imperial tras su matrimonio con Kawashima Kiko el 29 de junio de 1988. El Príncipe y la Princesa Akishino tienen tres hijos: S.S.A.A.I.I. las Princesas Mako y Kako y S.A.I. el Príncipe Hisahito.

* Su Alteza Imperial el Príncipe Hitachi (Masahito), séptimo hijo (segundo varón) del Emperador Showa (Hirohito) y de la Emperatriz Kojun (Nagako), y su consorte, la Princesa Hitachi (Hanako). El Príncipe y la Princesa Hitachi no tienen hijos.

* Su Alteza Imperial el Príncipe Mikasa (Takahito), cuarto hijo del Emperador Taisho y de la Emperatriz Teimei (Sadako). Es el hermano aún vivo del Emperador Showa y tío del Emperador Akihito. Su consorte es S.A.I. la Princesa Mikasa (Yuriko), con quien tuvo dos hijas y tres hijos.

* Sus Altezas Imperiales el Príncipe Tomohito y el Príncipe Yoshihito de Mikasa, hijos del Príncipe y la Princesa Mikasa y primos del Emperador Akihito.

* Su Alteza Imperial la Princesa Takamado (Hisako), tercera hija del Príncipe y la Princesa Mikasa y viuda de S.A.I. el Príncipe Takamado (Norihito). La Princesa Takamado tiene tres hijas.


La familia imperial de Japón en 2009



Según lo establecido en la Ley de la Casa Imperial de 1947 las naishinno (princesas imperiales) y las nyoo (princesas) pierden sus títulos y su pertenencia a la Familia Imperial en el momento que contraen matrimonio, a menos que se casen con el Emperador o con otro miembro de la familia imperial. Tres de las cinco hijas del Emperador Showa (de las que sobreviven dos), las dos hijas del Príncipe Mikasa y, más recientemente, la unigénita del Emperador Akihito abandonaron la Familia Imperial al casarse, adoptando los apellidos de sus esposos.

La hija mayor del Emperador Showa se casó con el hijo mayor del Príncipe Higashikuni Naruhiko en 1943. La familia Higashikuni perdió sus estatus imperial junto a las once ramas laterales de la dinastía (Asaka, Fushimi, Higashi-Fushimi, Higashi-kuni, Kan'in, Kaya, Kitashirakawa, Kuni, Nashimoto, Takeda y Yamashina) de la Casa Imperial en octubre de 1947.

Sucesión

Históricamente, la sucesión al Trono del Crisantemo se ha producido según la línea sucesoria de varones de linaje imperial. El clan imperial incluía líneas colaterales, especialmente shinnoke (Casas de Príncipes). La mayoría de las ramas se redujeron en 1947.


Antes de la Restauración Meiji, Japón tenía ocho tenno o emperatrices reinantes, todas ellas hijas de la línea masculina del Imperio. Ninguna ascendía como esposa o viuda del Emperador. Ninguna de ellas se casaba o tenía hijos tras ascender al trono.




Una escena de la Dieta de Japón (1890)




El Artículo 2 de la Constitución del Japón establece que "el Trono Imperial ha de ser dinástico y sucesorio de acuerdo con la Ley de la Casa Imperial aprobada por la Dieta". La Ley de la Casa Imperial del 16 de febrero de 1947, aprobada en la sesión noventa y dos de la Dieta Imperial mantenía la exclusión de las mujeres que ya aparecía en la ley de 1889. El gobierno del Primer Ministro Yoshida Shigeru se apresuró e improvisó con la legislación para que la Ley de la Casa Imperial fuese conforme con la Constitución del Japón escrita por los estadounidenses que entró en vigor en mayo de 1947.

En un esfuerzo por controlar el tamaño de la Familia Imperial, la ley estipula que sólo los miembros varones legítimos en la línea de sucesión masculina pueden ser Emperadores; que las princesas imperiales y las princesas perdían su estatus imperial al casarse con alguien externo a la Familia y que ni el Emperador, ni los miembros de la Familia Imperial podían adoptar niños.

Hubo una potencial crisis de sucesión ya que no había nacido ningún varón en la Familia Imperial desde el nacimiento del Príncipe Akishino en 1965. Tras el nacimiento de la Princesa Aiko, surgió el debate público sobre la enmienda de la Ley de la Casa Imperial para permitir a las mujeres suceder el trono. En enero de 2005 el Primer Ministro Koizumi Junichiro nombró a un grupo de expertos compuesto de jueces, catedráticos y funcionarios para que estudiasen los posibles cambios en la Ley de la Casa Imperial y aconsejasen al respecto al gobierno. El 25 de octubre de 2005 la comisión recomendó reformar la ley par apermitir que las mujeres de la línea sucesoria masculina pudiesen acceder al trono. Existe un amplio apoyo popular para que se produzca dicho cambio. Sin embarog, con el anuncio de embarazo de la Princesa Kiko (esposa del Príncipe Akishino), esta iniciativa de reforma dio marcha atrás y el debate sucesorio pareció terminar cuando el 6 de septiembre de 2006, dicha Princesa dio a luz a un hijo varón, llamado Príncipe Hisahito, que actualmente es el tercero en la línea de sucesión al trono.




S.A.I. El Príncipe Heredero de Japón el día de su boda con Masako Owada (octubre de 1986)


La actual línea de sucesión es:

1-Su Alteza Imperial Príncipe Naruhito, primogénito del Emperador


2-Su Alteza Imperial Príncipe Akishino, segundo hijo del Emperador


3-Su Alteza Imperial Príncipe Hisahito, hijo de S.A.I. Príncipe Akishino


4-Su Alteza Imperial Príncipe Hitachi, hermano del Emperador


5-Su Alteza Imperial Príncipe Mikasa, tío del Emperador


6-Su Alteza Imperial Príncipe Tomohito de Mikasa, primogénito del Príncipe Mikasa


7-Su Alteza Imperial Príncipe Katsura, segundo hijo del Príncipe Mikasa


Los títulos

O (normalmente traducido como "príncipe") es un título que se da a los miembros varones de la Familia Imperial que no tienen el título de shinno. El equivalente femenino es nyoo. O también puede traducirse como "rey". El origen de este doble sentido se debe a una copia del sistema nobiliario chino. Al contrario que en China, o se utilizaba solamente para miembros de la Familia Imperial. Resulta interesante observar que "reina" es joo, utilizando los mismos caracteres que nyoo.


Históricamente, cualquier miembro varón de la Familia Imperial recibía el título de o por defecto, que junto a shinno y su equivalente femenino naishinno eran dos títulos concedidos por el Emperador. Tras la Restauración Meiji, las diferencias entre o y shinno mutaron. Un shinno o un naishinno era un miembro legítimo de la Familia Imperial descendiente de un Emperador hasta llegar al bisnieto. El término "familia imperial legítima" excluye a cualquiera que no esté unido a la misma por línea directa de varones así como los descendientes de quienes renunciasen a pertenecer o se les expulsase de la Familia Imperial. Shinno también a los representantes de los shinnoke. Un supuesto de la ley, que nunca se ha aplicado, estipulaba que si el representante de un shinnoke sucedía al Trono del Crisantemo, entonces sus hermanos adquirirían el título de shinno, al igual que sus descendientes. El Emperador podía específicamente conceder el título de shinno a cualquier o.



El Príncipe Masahito (Masahito-shinno, 1552-1586) también conocido como Príncipe Sanehito y póstumamente nombrado Yokwoin daijo-tenno, fue el hijo mayor del Emperador Ogimachi.



En 1947 se cambió la ley de modo que el título de shinno sólo se aplicaba a los nietos varones de un Emperador. También se redujo la Familia Imperial al eliminarse los títulos de oke y shinnoke. Al consorte de un o o de un shinno se le añade a esos títulos el sufijo -hi.