Mostrando entradas con la etiqueta Reino de Escocia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reino de Escocia. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de agosto de 2011

Símbolos escoceses (III): los Castillos

Escocia es tierra de castillos. Además de las telas a cuadros o tartanes y las gaitas celtas, ésta es la imagen más típica del país del norte.

Un castillo es un tipo de estructura fortificada construida durante la Edad Media. Los estudiosos debaten el alcance de la palabra “castillo”, pero usualmente la consideran como residencia fortificada particular de un señor o noble. Es diferente de una fortaleza, la cual no es una residencia familiar, aunque esta distinción no es absoluta, y la misma estructura pudo haber tenido diferentes usos de acuerdo a las diferentes épocas. El término ha sido popularmente aplicado a edificios tan diversos como castros (poblados fortificados) y casas de campo. A lo largo de aproximadamente 900 años tales castillos fueron construidos en variados estilos arquitectónicos.

Castle Stalker, Loch Laich, Argyll


En Escocia, las fortificaciones más tempranas habían incluido castros, torres, áreas defensivas y muchos castillos fueron levantados sobre el sitio de estas tempranas edificaciones. Los castillos escoceses de que hablamos aquí datan del 1100 d. C. en adelante. Es que los primeros edificios de este tipo fueron construidos en Escocia en los siglos XI y XII, con la introducción de la influencia normanda.

Estos castillos eran llamados de mota castral o de mota y Bailey. La mota es un montículo realzado de tierra, parecido a una pequeña colina, regularmente artificial, sobrepuesta por una estructura de madera o de piedra. La tierra para el montículo está presa en un zanjón excavado alrededor de la motte o entorno al castillo entero. La superficie externa del montículo puede ser recubierta de arcilla o reforzada con soportes de madera.

The Bass of Inverurie, Aberdeenshire, un gran castillo de mota y Bailey del siglo XII


El bailey es un patio cerrado, circundado de una verja de madera y sobrepuesto a la mota, que usualmente servía de casa para los esclavos del señor del castillo o granjeros. El bailey a menudo estaba conectado al foso que rodea la mota y contenía un salón, establos para los caballos y ganado, una capilla y cabañas.

Era posible construir estas estructuras con gran rapidez y facilidad en la época de la conquista normanda de Inglaterra y de los asentamientos anglonormandos en Gales, Irlanda y en las planicies de Escocia. Un muro defensivo de puerta sustituyó la verja de madera, como en los castillos de Berkeley, Alnwick, Warwick y el de Windsor (todavía existente).

Rowallan Castle, East Ayrshire, sobre el Carmel Water, data del siglo XIII


Este tipo de castillos fueron reemplazados con las primeras edificaciones de piedra alrededor del 1200. A finales del siglo XIV, los enormes castillos con puentes levadizos y cortinas -en arquitectura militar, cortina es el lienzo de muralla comprendido entre dos bastiones o torres, de las que recibe apoyo y flanqueo- habían comenzado a ceder el terreno a las más modestas torres, viviendas verticales, con menos defensas. Este tipo de residencia vertical continuó siendo popular en la clase terrateniente de Escocia a lo largo del fin del siglo XVII, cuando la arquitectura clásica hizo su primera aparición en el país. Mientras tanto, el avance de la artillería presionó a los ingenieros militares para diseñar fuertes fortificaciones de importantes fortalezas reales.

A lo largo de los siglos XVI y XVII, torres y castillos fueron actualizados con cielorrasos pintados y tapicería decorativa, empleando diferentes estilos nacionales. A fines del siglo XVIII, fue revivida la arquitectura medieval y nuevas residencias campestres estilo castillo empezaron a construirse una vez más. Estos “castillos” no tenían capacidad defensiva, pero estaban diseñados sobre la base de una arquitectura militar (tower-house) como un detalle decorativo. Esta tendencia culminó en el estilo baronial escocés (scottish baronial) del siglo XIX.



Un ejemplo típico del baronial style: Glamis Castle, en Angus, residencia de los Condes de Strathmore and Kinghorne y lugar de nacimiento de La Reina Isabel, Reina Madre.


Este estilo arquitectónico es parte del neogótico (renacimiento gótico o victoriano gótico), que se refiere al movimiento peyorativamente denominado como pseudogótico, consistente en la arquitectura realizada a imitación de la gótica medieval. Por su común rechazo al racionalismo neoclásico, es un estilo vinculado con el romanticismo, y por sus implicaciones políticas, con el nacionalismo. Esta forma de arquitectura, con lenguaje propio del estilo gótico con formas más o menos genuinas, fue popular en los dominios del Imperio Británico.

Han de haberse construido más de dos mil castillos en Escocia, aunque muchos solo son conocidos a través de registros históricos. Se han encontrado en todas los rincones del país. Las torres fortificadas están concentradas a lo largo de la frontera con Inglaterra, mientras que los mejores ejemplos de la era renacentista están agrupados en el noreste.

Fachada del castillo renacentista de Drumlanrig, en Dumfries and Galloway, hogar ancestral de los Duques de Buccleuch y Queensberry


La cantidad de castillos registrados que están distribuidos por condados en Escocia es la siguiente:

Cincuenta y cinco en Aberdeenshire, veintiuno en Angus, cuarenta en Argyll and Bute, cinco en Clackmannanshire, setenta y seis en Dumfries and Galloway, cinco en Dundee, veintiocho en East Ayrshire, dos en East Dunbartonshire, diecinueve en East Lothian, tres en East Renfrewshire, ocho en Edinburgh, cinco en Falkirk, treinta y dos en Fife, cinco en Glasgow, sesenta y cinco en Highland, siete en Inverclyde, ocho en Midlothian, treinta y ocho en Moray, veintiséis en North Ayrshire, dos en North Lanarkshire, seis en Orkney, veintinueve en Perth and Kinross, dieciséis en Renfrewshire, veintisiete en Scottish Borders, dos en Shetland, diecinueve en South Ayrshire, catorce en South Lanarkshire, ocho en Stirling, tres en West Dunbartonshire, cinco en West Lothian y siete en Western Isles (na h-Eileanan Siar).

Los castillos reales, es decir, propiedad de la familia real británica, en Escocia, son el Palacio de Holyroodhouse, en Edinburgh y Balmoral Castle, en Aberdeenshire.





La Familia Real británica en los terrenos de Balmoral Castle: 1951 y 1994

miércoles, 17 de agosto de 2011

Símbolos escoceses (II): el Tartán

El Tartán es un patrón de diseño que consiste en bandas horizontales y verticales atravesadas en varios colores. Su origen fue en tejidos de lana, pero ahora se hace en muchos otros materiales. Por antonomasia, el tartán está asociado indisolublemente con Escocia; las faldas escocesas o kilts casi siempre tienen patrones de tartán. Tartán también se conoce como manta a cuadros en América del Norte, pero en Escocia, una manta es una tela de tartán colgando de los hombros, o una frazada.


Este diseño se hace con la alternancia de bandas de hilos de colores (previamente teñidos) tejidos como de urdimbre y tramados en ángulo recto entre sí. Esto forma líneas diagonales visibles donde se cruzan colores diferentes, los cuales dan la apariencia de nuevos colores mezclados de los originales. Los bloques de color producidos repiten vertical y horizontalmente un patrón distintivo de los cuadros y las líneas en lo que se conoce como un “adoquín”.


La Ley de Vestir de 1746 intentó llevar a los clanes guerreros bajo control del gobierno con la prohibición del tartán y otros aspectos de la cultura gaélica. Cuando la ley fue derogada en 1782, ya no era el vestido ordinario de las Highlands, pero fue adoptado, en cambio, como el vestido simbólico nacional de Escocia.


Hasta mediados del siglo XIX, los tartanes Highland se asociaron con regiones o distritos, en lugar de un clan específico. Esto se debió a que los diseños de tartanes eran producidos por las tejedoras locales para gustos locales y que tenderían a hacer uso de los tintes naturales disponibles en esa área. Los patrones eran simplemente diferentes patrones de ropa regional, donde la mayoría de los tartanes eran preferidos - de la misma manera como la gente hoy en día elige los colores y diseños que prefieren en su ropa. Por lo tanto, no fue sino hasta mediados del siglo XIX que los tartanes específicos se asociaron con los clanes o las familias de Escocia, o simplemente las instituciones que son (o quieren ser vistos como) asociadas de alguna manera con una herencia escocesa.


El Black Watch o Campbell Tartan


Generalmente, los tartanes más populares hoy en día son el Black Watch (también conocido como Old Campbell, Grant Hunting, Universal, Government) y el Royal Stewart. Hoy el tartán ya no se limita a los textiles, sino que es utilizado sobre medios no tejidos, tales como papel, plásticos, embalajes, y revestimientos para paredes.


Color: tonos y significado


Los tonos de color en el tartán pueden ser alterados para producir variaciones del mismo tartán. Las variaciones resultantes se denominan: moderna (modern), antigua (ancient) y silenciada (muted). Estos términos se refieren solamente a color. Moderno representa un tartán coloreado con tintes químicos, en oposición al tinte natural. En el siglo XIX los tintes naturales comenzaron a ser reemplazados por los tintes químicos que eran más fáciles de usar y más económicos para la industria de tartán en auge. Los tintes químicos tienden a producir un color muy fuerte y oscuro en comparación con los tintes naturales. En moderno, los adoquines compuestos de color azul, negro y verde tienden a ser oscurecidos. Antiguo refiere a un tono más claro de tartán. Estos tonos están destinados a representar los colores que derivarían de la tela envejecida por el tiempo. Silenciado refiere al tartán a que es un tono entre moderno y antiguo. Este tipo de tartán es muy moderno, data sólo de comienzos de 1970 y se dice que es el más parecido a los tonos alcanzados por los tintes naturales utilizados a principios del siglo XIX.

La idea de que los distintos colores utilizados en cuadros escoceses tienen un significado específico es puramente moderna. Uno de estos mitos es que los tartanes rojos eran "tartanes de batalla", diseñados para que no mostraran la sangre. Muchos tartanes de reciente creación, como los canadienses provinciales y territoriales y los state tartans estadounidenses, están diseñados con cierto significado simbólico de los colores utilizados. Por ejemplo, el color verde simboliza a veces praderas o bosques, azul puede simbolizar los lagos y ríos y el color amarillo se utiliza a veces para simbolizar diversos cultivos.


Historia


Hoy el tartán puede ser en su mayoría asociado a Escocia. Sin embargo, la evidencia más temprana de tartán se encuentra lejos de las Islas Británicas. De acuerdo con el historiador textil E.J.W. Barber, la cultura de Hallstatt de la Europa Central, que está vinculada con las antiguas poblaciones celtas y floreció entre los años 400 aC y 100 aC, produjo textiles como el tartán. Algunos de ellos fueron descubiertos recientemente, notablemente preservados en Salzburgo, Austria. Los primeros tartanes documentados en Gran Bretaña, conocidos como el tartán Falkirk, data del siglo III a.C. Fue descubierto en Falkirk en Stirlingshire, Escocia, a unos 400 metros al noroeste de la Muralla de Antonino. El fragmento fue metido en la boca de la vasija de barro conteniendo cerca de 2.000 monedas romanas. El tartán Falkirk es un diseño de simple tela a cuadros, de claridad natural y lana oscura. Las formas tempranas de tartán de este tipo se cree que fueron inventadas en la época prerromana y que han sido populares entre los habitantes de las provincias romanas del norte, así como en otras partes del norte de Europa, como Jutlandia, donde el mismo patrón prevaleció.

La más antigua imagen registrada de soldados escoceses usando tartán. Xilografía de 1631.


El tartán, tal como lo conocemos hoy, no se cree que haya existido en Escocia antes del siglo XVI. Al final de ese siglo hay numerosas referencias a tartanes escoceses a rayas o a cuadros. No es hasta finales del siglo XVI o principios del XVIII que se cree que se ha producido cualquier tipo de uniformidad en tartán. Martin Martin, en su "Descripción de las Islas Occidentales de Escocia" publicada en 1703, escribió que el tartán escocés podría ser utilizado para distinguir a los habitantes de diferentes regiones. Expresamente escribió que los habitantes de varias islas y el continente de las tierras altas no estaban todos vestidos igual, pero que los cuadros y los colores de los diferentes tartanes variaba de isla en isla. Como no se menciona el uso de un patrón especial por cada familia, parece que tal distinción es moderna.


Durante muchos siglos, los patrones estuvieron asociados libremente con los tejedores de un área en particular, aunque era común que los montañeses usaran un número de tartanes diferentes al mismo tiempo. Una privilegio de 1587 otorgado a Héctor Maclean of Duart requiere una renta sobre tierra pagada con 60 codos de tela de colores blanco, negro y verde. Un testigo de la Batalla de Killiecrankie de 1689 describe "los hombres de McDonnell en sus franjas triples". Desde 1725 la fuerza de gobierno de las Highland Independent Companies presentó un tartán estándar elegido para evitar la asociación con algún clan en particular y esto fue formalizado cuando se convirtió en el regimiento Black Watch en 1739.

John Campbell of the Bank, 1749. Aunque usa un tartán rojo y negro, el actual tartán del Clan Campbell tiene base azul, verde y negro.


Los más eficaces combatientes para el jacobinismo fueron los clanes escoceses, dando lugar a una asociación del tartán con la causa jacobita. Los esfuerzos para pacificar las Tierras Altas llevaron en 1746 a la Ley de vestir, que prohibía los tartanes excepto para los regimientos Highland del ejército británico. Esta ley fue derogada en 1782 debido a la acción de la Highland Society de Londres.


William Wilson & Sons de Bannockburn se convirtió en el primer fabricante de tejido alrededor de 1770 en proveer tartán a los militares. La Colección Cockburn de muestras nombradas hecha por Wilson fue elaborada entre 1810 y 1820 y hoy está en la Biblioteca Mitchell, en Glasgow. En ese momento muchos adoquines estaban simplemente numerados, o tenían nombres imaginarios como el tartán "Robin Hood", no asociado con algún clan específico.


En el siglo XIX el renacimiento Highland inspirado por los poemas de James Macpherson y las obras de Walter Scott llevó a un interés más amplio, con clubes como el Celtic Society de Edimburgo incluyendo habitantes de las Tierras Bajas. El espectáculo inventado para la visita del rey Jorge IV a Escocia en 1822 trajo una repentina demanda de telas de cuadros escoceses y lo hizo el traje nacional de la totalidad de Escocia, no sólo las tierras altas y las islas, con la invención de muchos nuevos tartanes específicos para los clanes.

Jorge IV, en completo atuendo Highland, durante su visita a Escocia (1822)


El patronato real y la moda tartán


La popularidad del tartán se incrementó en gran medida por la visita real de 1822. Jorge IV fue el primer monarca reinante en visitar Escocia en 171 años. Los festejos en torno al evento fueron originados por Sir Walter Scott, quien fundó la Sociedad Celta de Edimburgo en 1820. Scott y la Sociedad Celta instaron a los escoceses a asistir a fiestas "todos con sus cuadros y sus plumas en su atavío tartán". Un escritor contemporáneo describió con sarcasmo la pompa que rodeaba las celebraciones como "Espectáculo Celtificado Sir Walter".


Después de la visita real varios libros que documentaban tartanes aumentaron la locura. El romantizado trabajo de James Logan The Scottish Gael, publicado en 1831, fue una de las publicaciones que llevó a la industria de cuadros escoceses a inventar tartanes de clan. La primera que mostró las placas de tartanes de clan fue el Vestiarium Scoticum publicado en 1842. El Vestiarium fue seguido por el igualmente dudoso The Costume of the Clans, dos años después. El entusiasmo romántico que Logan y los Sobieski Stuart generaron con sus publicaciones abrió el camino para otros libros de tartán en el siglo XIX.


Sólo veinte años después de la visita de su tío a Escocia, la reina Victoria hizo su primer viaje a las Highlands escocesas. La reina y el príncipe consorte compraron el castillo de Balmoral en 1848 y contrataron a un arquitecto local para remodelar la finca en estilo scottish baronial. El Príncipe Alberto se hizo cargo personalmente del diseño del interior, donde hizo un gran uso de tartán. Utilizó el Royal Stewart rojo y el Hunting Stewart verde para las alfombras, mientras que con el Dress Stewart vistió las cortinas y la tapicería. La reina diseñó el tartán Victoria y el príncipe el Balmoral, que todavía se utiliza hoy como tartán real. Victoria y Alberto pasaban una cantidad considerable de tiempo en su finca, y al hacerlo, eran anfitriones de variadas actividades "Highland".


Victoria disfrutaba de la presencia de gaiteros y sus hijos estaban vestidos con traje Highland. El propio príncipe Alberto disfrutaba ver los juegos. Irónicamente, como la locura invadió Escocia, la población Highland sufrió gravemente desde las Highland Clearances, cuando miles de escoceses de habla gaélica de las Tierras Altas y las islas fueron desalojados por los propietarios (en muchos casos los mismos hombres que habían sido sus propios jefes de clan) para dar cabida a las ovejas.


El Príncipe Alberto y John Brown (ambos de kilt) tiran los ciervos a Victoria, en Balmoral.


Tartanes de clan


Generalmente se considera que los "tartanes de clan" datan de principios del siglo XIX. Muchos sostienen que los tartanes de clan no estaban en uso en el momento de la Batalla de Culloden en 1746. El método para identificar al amigo del enemigo no era a través del tartán, sino por el color de la cinta usada en el gorro. La conocida pintura de David Morier sobre la carga Highland en la batalla de Culloden muestra a los hombres usando varios tartanes. Los adoquines pintados difieren unos de otros y muy pocos de aquellos pintados muestran alguna semejanza con los tartanes de hoy. Retratos de la época muestran que a pesar que el tartán es de una fecha temprana, el modelo usado no dependía del clan del usuario, sino de su ubicación geográfica, o el gusto personal. La idea de los grupos de hombres vestidos con el mismo tartán llevó a pensar que se originaba en las unidades militares del siglo XVIII. La evidencia sugiere que en 1725 las compañías independientes de las Highland pueden haber usado un tartán uniforme.

Soldados de un Highland Regiment (1744) con el Government tartan. El soldado de la izquierda está usando una tela escocesa como manta, para proteger su mosquete.


El nombramiento y el registro de tartanes de clan oficiales comenzó el 8 de abril de 1815, cuando la Highland Socitey de Londres (fundada en 1778) decidió que todos los jefes de cada clan "respetuosamente solicitan proporcionar a la Sociedad con la mayor cantidad de Tartán del Clan de Su Señoría que servirá para mostrar el patrón y autenticar el mismo adjuntando una tarjeta con la impresión de las Armas de Su Señoría". Muchos no tenían idea de lo que sus tartanes podrían ser, pero estaban dispuestos a cumplir y ofrecer muestras auténticas firmadas y selladas. Alexander Macdonald, 2º Barón Macdonald of Sleat estaba tan alejado de su patrimonio Highland que le escribió a la Sociedad: "Siendo muy ignorante de lo que es exactamente el Tartán Macdonald, le pido que tenga la bondad de ejercer todos los Medios a su alcance para Obtener un Patrón perfectamente genuino, y que me lo Garantice Autenticándolo con mis Armas."


Hoy casi todos los clanes escoceses se han atribuido varios tartanes a su nombre. Algunos tienen tartanes "oficiales". Aunque es posible que cualquiera pueda crear un tartán y darle el nombre que deseen, la única persona con la autoridad para hacer "oficial" el tartán de un clan es el jefe. En algunos casos, después de tal reconocimiento por parte del jefe del clan, el tartán se registra por el Lord Lyon Rey de Armas. Una vez aprobado por éste, después de la recomendación del Advisory Committee on Tartan, el tartán del clan se registra en los Lyon Court Books. En al menos una ocasión un tartán de clan aparece en la heráldica de un jefe de clan y es considerado por el Lord Lyon como el "propio" tartán del clan.

Donald Callander, 2º Teniente de los Queen's Own Cameron Highlanders, con el tartán Cameron of Erracht (Sandhurst, 1939)


Otros tartanes


Además de tartán del clan, hay muchos tartanes creados especialmente para personas, familias, barrios, instituciones y corporaciones. Hay tartanes específicos conmemorativos incluso para diversos eventos y ciertos grupos étnicos. El tartán ha tenido una larga historia con el ejército y en la actualidad muchas unidades militares - en particular los de la Commonwealth - tienen uniformes de tartán.


Hay muchos tartanes regionales, reconocidos oficialmente por los órganos de gobierno. En Canadá, la mayoría de las provincias y territorios tienen un tartán oficial. Varios condados y municipios canadienses también tienen tartanes oficiales, al igual que muchos de los estados norteamericanos. En Escocia, por lo menos dos consejos de gobierno locales tienen tartanes oficiales.


Un tartán a veces se diferencia de otro con el mismo nombre por la etiqueta dress o hunting. Los tartanes dress se basan en los tartanes earasaid usados por las mujeres Highland en los siglos XVII y XVIII. Tienden a hacerse mediante la sustitución de un color destacado con el color blanco. Son comúnmente utilizados en la actualidad en el baile Highland. Los tartanes hunting, por su parte, tienen también una concepción victoriana. Estos tartanes están formados por colores de bajo tono, como los azules oscuros y verdes. A pesar del nombre, los tartanes hunting tienen muy poco que ver con la caza actual. Los tartanes de luto, aunque muy raros, se asocian con la muerte y los funerales. Por lo general son diseñados usando combinaciones de blanco y negro.


Benyhone, de British Airways


El tartán también ha sido utilizado por las corporaciones en las campañas de publicidad. British Airways utilizó un diseño de cuadros escoceses, como parte de su campaña étnica en las colas de las aeronaves. Este diseño, Benyhone (del gaélico escocés: "Montaña de los pájaros") fue uno de los más utilizados, siendo aplicado a 27 aviones de la flota de BA. El "Burberry Check", diseñado por primera vez a principios de 1920, es un tartán reconocible al instante en todo el mundo.


Empresarios no sólo crearon nuevos tartanes, sino nuevos objetos de tartán llamados tartanware, en los que el tartán fue incorporado para la decoración de una variedad de objetos comunes del hogar, tales como cajas de joyas, accesorios de mesa y de costura y artículos de escritorio. Los turistas que visitan las Tierras Altas escocesas se los llevan como souvenirs y empresas con sede en Escocia envían tartanware como regalos a los clientes. Algunos de los tartanes más populares fueron los Stewart, McDonald, McGregor, McDuff, MacBeth y Charlie Prince. El tartanware hoy en día es ampliamente coleccionado en Inglaterra y Escocia.



En las épocas victoriana y eduardiana, los vestidos con cuadros escoceses aparecían en los catálogos de moda. Para entonces, el tartán había pasado de ser principalmente un componente de la ropa de hombre para convertirse en una parte importante de la moda femenina.Como consecuencia de su asociación con la aristocracia británica y el estamento militar, los cuadros escoceses desarrollaron un aire de dignidad y exclusividad. Debido a esto, el tartán ha hecho reapariciones en el mundo de la moda en varias ocasiones. Por ejemplo, tuvo un resurgimiento en su inclusión en la moda punk. A finales de la década de 1970 la música punk era una forma para que los jóvenes de las Islas Británicas expresaran su descontento con la clase dominante. El uso poco ortodoxo del tartán, que había sido durante mucho tiempo asociado con la autoridad y elegancia de la alta burguesía, era visto entonces como la expresión de descontento contra la sociedad moderna. De esa manera, usar el tartán poco convencionalmente se convirtió en un símbolo del anti-sistema o anti-establishment.


El "derecho" o "derechos" de tartán


Muchas personas sólo usan tartanes con los que se sienten asociados, ya sea a través de un clan, familia, apellido, o unidad militar. Otros optan por su tartán sólo por gusto personal. Desde la época victoriana, "autoridades" en tartán han afirmado que existe un protocolo de uso de tartán, en especial de tartán atribuido a clanes o familias. Este concepto de "derecho" a ciertos tartanes ha llevado a la duración del universal tartan o free tartan, el cual describe tartán que, en opinión de algunos, puede ser usado por cualquier persona. Ejemplos tradicionales de estos son los tartanes Black Watch (también conocido como Government, Universal y Campbell), Caledonian, Hunting Stewart y Jacobite. En la misma línea de opinión, algunos tartanes atribuidos a la familia real británica son reclamados por algunos como "fuera de los límites" a los que no son miembros de la realeza. Aun así, no hay reglas sobre quién puede o no puede usar un tartán en particular. Hay que tener en cuenta que algunos tartanes modernos están protegidos por el derecho de marca y el titular de la marca puede, en determinadas circunstancias, impedir a otros la venta de tal tartán. Un ejemplo de ello es el Burberry Check.

Perfumes Burberry


Muchos libros sobre clanes escoceses listan reglas y directrices. Una opinión es que las personas que no lleven el apellido del clan, o el apellido declarado como dependiente de un clan, no deberían usar el tartán del clan de su madre. Esta opinión es impuesta por el hecho de que en el sistema escocés de clanes, el Lord Lyon establece que la pertenencia a un clan técnicamente pasa por el apellido. Esto significa que los niños que llevan el apellido de su padre pertenecen al clan del padre (si lo hay) y que los niños que llevan el apellido de su madre (su apellido de soltera) pertenecen al clan de su madre (si existe). Además, el Lord Lyon afirma que un tartán de clan sólo debería ser usado por aquellos que profesan lealtad al jefe de ese clan. Algunas sociedades de clan incluso afirman que ciertos tartanes son propiedad personal de un jefe.


De acuerdo con la Scottish Tartans Authority -que está estrechamente relacionada con la industria escocesa del tartán- el tartán Balmoral no debe ser usado ​​por ninguna persona que no sea parte de la familia real británica. Aun así, algunos tejedores fuera del Reino Unido ignoran la "convención de larga data" del "derecho" de la familia real británica a este tartán. La sociedad afirma también que los no integrantes de la realeza que usan el Balmoral son tratados con "gran desdén" por la industria de tartanes. Generalmente una mayor actitud liberal es tomada por aquellos del negocio de la venta de estas telas, haciendo hincapié en que cualquier persona puede usar el tartán que les gusta. Estas reglas son, sin embargo, costumbres y convenciones, no hay leyes sobre quién puede o no puede usar un determinado tartán.

El Príncipe de Gales y la Duquesa de Cornwall con el “Balmoral tartan”

sábado, 13 de agosto de 2011

El Clan Stewart

Perfil
§ Nombre gaélico:
Stiùbhard.
§ Lema: Virescit vulnere virtus (El coraje crece fuerte en una herida).
§ Insignia: Cardo.
§ Tierras: Renfrewshire, Teviotdale y Lauderdale.
§ Origen del nombre: Desde el High Steward de Escocia.
§ Música de gaita: Bratach Bhan nan Stiubhartach (La bandera blanca de los Stewarts).




El Clan Stewart es uno de los principales clanes de Escocia. Está reconocido como tal por la Corte del Lord Lyon, aunque no tiene un jefe de clan reconocido por éste, por lo que puede ser considerado como un clan armigerous. No obstante, los Condes de Galloway son considerados hoy como la rama principal de este clan y el escudo y el lema de las Armas de los Condes de Galloway se utilizan como la insignia del Clan Stewart. La Corte del Lord Lyon reconoce otros dos clanes 'Stewart', Clan Stuart of Bute y Clan Stewart of Appin. El primero es el único clan 'Stewart' en la actualidad que cuenta con un jefe reconocido.



Insignia



Orígenes

La familia Stewart registra su tradicional descendencia de Banquo, Thane of Lochaber, que hace una aparición como un personaje del Macbeth de William Shakespeare. Históricamente, sin embargo, la dinastía parece ser descendiente de una familia medieval formada por senescales de Dol-de-Bretagne, el más antiguo de los cuales es Flaald. Éstos adquirieron tierras en Inglaterra después de la conquista normanda y se trasladaron a Escocia con muchas otras familias anglo-normandas cuando David I ascendió al trono escocés. La familia recibió fincas extensas en Renfrewshire y en East Lothian y el cargo de High Steward (Mayordomo Mayor) de Escocia se hizo hereditario en la familia.

Walter, el hijo de Alan o FitzAlan, fue el fundador de la familia real de Stewart. Fue el primero de la familia para establecerse en Escocia. El hermano mayor de Walter, llamado William, fue el progenitor de la familia de FitzAlan que fueron los Condes de Arundel. Su padre, que era normando, se casó poco después de la conquista normanda con la hija de Warine, sheriff de Shropshire. Él adquirió el señorío de Ostvestrie u Oswestry, sobre la frontera galesa. A la muerte del rey Enrique I de Inglaterra en 1135, Walter y William apoyaron las reivindicaciones de la emperatriz Maud y al hacerlo crecieron en el favor de su tío, el rey David I de Escocia.

Gran Sello del Rey David I de Escocia


En 1141 Walter acompañó David I a su retiro en Escocia con promesas del monarca escocés, que se cumplieron fielmente. Su hermano William, sin embargo, permaneció en Inglaterra y fue recompensado por el hijo de la emperatriz Maud, el rey Enrique II.


En Escocia, Walter obtuvo del rey David I grandes extensiones de tierra y propiedades en Renfrewshire, así como en muchos otros lugares, junto con el cargo hereditario de Senescallus Scotiae, Lord High Steward de Escocia. De este título el nieto de Walter, también llamado Walter, tomó el nombre de Stewart, que a partir de entonces fue retenido por la familia. Este Walter también fue recompensado con tierras por el rey Malcolm IV de Escocia y es reconocido como el fundador del Monasterio de Paisley en 1163 en la baronía de Renfrew. Walter se casó con Eschina de Londonia, Lady of Moll, en Roxburghshire, y murió en 1177, siendo sucedido por su hijo Alan Stewart.


El hijo de éste, también llamado Walter, fue nombrado por el rey Alejandro II de Escocia como Justiciero de Escocia, además del cargo hereditario de Mayordomo Mayor. Murió en 1246 dejando cuatro hijos y tres hijas. El tercer hijo, llamado Walter, fue Conde de Menteith jure uxoris, esto es, “por el derecho conyugal”. El hijo mayor, llamado Alexander, se casó con Jean, la hija y heredera de James Lord of Bute. En su derecho heredado por vía materna, el hijo de ambos, James Stewart, se apoderó tanto de la Isla de Bute como de la Isla de Arran.



La costa oeste de la Isla de Bute



Las guerras de la independencia escocesa

Alexander Stewart tuvo dos hijos, James y John. El mayor, James, sucedería a Alexander como jefe del clan. Durante las Guerras de la independencia escocesa el Clan Stewart dio mucho apoyo al rey Robert the Bruce. El segundo hijo de Alejandro, conocido como Sir John Stewart de Bonkyll, fue asesinado en la Batalla de Falkirk (1298), luchando en apoyo de William Wallace.

El segundo hijo de Alejandro, John, que también murió en la batalla de Falkirk, tuvo siete hijos. El mayor era Sir Alexander, antepasado de los Stewart que fueron Condes de Angus. El segundo hijo fue Sir Alan de Dreghorn, cuya familia fueron Condes y Duques de Lennox. El tercer hijo fue Walter, Condes de Galloway. El cuarto hijo fue Sir James, Condes de Atholl, Condes de Buchan y Condes de Traquair. El quinto hijo de Sir John fue asesinado en la Batalla de Halidon Hill en 1333. El sexto hijo Sir Hugh uchó en Irlanda bajo Edward Bruce, el hermano menor del rey Robert the Bruce. El séptimo hijo fue Sir Robert Stewart de Daldowie (no Lanarkshire Daldowie).

James Stewart, el hijo mayor de Alexander Stewart, sucedió como el 5º Mayordomo Mayor en 1283. A la muerte del rey Alexander III de Escocia en 1286, James Stewart fue uno de los seis magnates de Escocia elegido para actuar como regentes del reino. Murió en el servicio de Robert the Bruce en 1309. El hijo de James, Walter, se convirtió en el 6º Mayordomo Mayor. Este Walter Stewart, a la edad de tan sólo veintiún años comandó el ala izquierda del ejército escocés, junto con Sir James Douglas en la batalla de Bannockburn en 1314. Marjorie Bruce, única hija de Robert the Bruce y su esposa Isabel, se casó con Walter Stewart, 6º Mayordomo mayor de Escocia (1393-26), y de él desciende la Casa Real de Stewart.



Un miembro del Clan Stewart (1845)


Casa Real

El hijo de Walter Stewart y Marjorie Bruce, Robert, el 7º Mayordomo Mayor, había sido declarado heredero al trono de Escocia en 1318. Sin embargo, el nacimiento de un hijo de Robert the Bruce en 1326 interrumpió las perspectivas Robert Stewart por un tiempo. Éste recibió de su abuelo grandes extensiones de tierra en Kintyre. Durante el largo y desastroso reinado de David II de Escocia, Robert Stewart tomó una parte patriótica en la defensa del reino. A la muerte de David II sin descendencia el 22 de febrero 1371 Robert Stewart, a la edad de cincuenta y cinco años, heredó la corona de Escocia como el Rey Roberto II. Fue el primero de la familia Stewart en ascender al trono de Escocia.

La línea real de los Stewarts masculinos continuó hasta el reinado de Mary, Reina de los Escoceses. El hijo de la reina, el futuro Jacobo VI y sus descendientes, los monarcas de Gran Bretaña e Irlanda de 1603 hasta 1714, siguieron utilizando el apellido Stuart, ya que eran descendientes del segundo marido de Mary, Henry Stewart, un miembro del clan Stewart of Darnley. Fue enese momento que la segunda e intercambiable ortografía del nombre Stuart llegó a ser común supuestamente a través de la influencia francesa de la educación de Mary.

Los Stuart ocuparon el trono de Escocia y después de la Unión de las Coronas en 1603 se mantuvieron también en el trono de Inglaterra. Esto fue hasta que la muerte de la reina Ana de Gran Bretaña en 1714, el último monarca de la Casa de Estuardo. Ana fue sucedida por su primo, el rey Jorge I de Gran Bretaña de la Casa de Hannover. La actual familia real todavía tiene vínculos con la sangre Stuart.



Mary, Reina de los Escoceses y su hijo adulto, Jacobo VI



Sauchieburn y el Príncipe James Stewart

La Batalla de Sauchieburn se libró el 11 de junio de 1488, cerca de dos millas (3 km) al sur de Stirling, entre los 30.000 soldados del rey Jacobo III Stewart y unos 18.000 soldados reclutados por los nobles escoceses que estaban a favor del hijo del Rey, entonces de 15 años de edad, el Príncipe James. Éste ascendió al trono y reinó como Jacobo IV por veinticinco años.

En 1489 John Stewart, 1r Conde de Lennox, se rebeló contra el rey Jacobo IV de Escocia. Jacobo respondió cañoneando desde Edimburgo y bombardeando Crookston Castle, asiento del Conde de Lennox, con lo prácticamente destruyó su extremo occidental y aseguró una rápida rendición.

Las Guerras del Siglo XVI

Durante el siglo XVI las Guerras anglo-escocesas se llevaron a cabo bajo el reinado de los Stuart. Inglaterra y Escocia, habían luchado durante los siglos XIV y XV, incluyendo las guerras de la independencia de Escocia a principios del siglo IV. En la mayoría de los casos, un país había tratado de aprovecharse de la debilidad o inestabilidad en el otro. Por ejemplo, el Rey Jacobo II de Escocia había intentado recuperar Berwick durante la Guerra de las Rosas en Inglaterra.



Cañón Mon Meg en Edinburgh Castle, con lo que se luchó en las guerras civiles del siglo XVI



También en el siglo XVI una guerra civil escocesa se llevó a cabo entre la Casa Real de los Stuart y Mary, Reina de los Escoceses. La batalla de Langside, el 13 de mayo de 1568, fue uno de los conflictos más inusuales en la historia de Escocia, ya que se asemejaba superficialmente con una gran disputa familiar, en la que una madre luchaba contra su hermano, defendiendo los derechos de su hijo pequeño. En 1567 el corto período de gobierno personal de la reina Mary de los Escoceses terminó en recriminación, intriga y desastre cuando se vio obligada a abdicar en favor de Jacobo VI, su hijo pequeño. Mary fue enviada en cautiverio al Castillo de Loch Leven, mientras que su medio hermano protestante, James Stewart, 1r conde de Moray, fue nombrado regente en nombre de su sobrino. A principios de mayo de 1568 Mary se escapó en dirección oeste hacia los dominios del Clan Hamilton, destacado entre sus seguidores sobrevivientes, con la voluntad de restablecer sus derechos como reina.

En 1600, Archibald MacAlister, jefe del Clan MacAlister junto con Angus Og MacDonald, un jefe MacDonald, llevaron a cabo un ataque sobre los habitantes de la isla de Bute contra el Clan Stuart. Un año más tarde Archibald MacAlister y Angus Og MacDonald fueron acusados ​​de ser rebeldes y ​​de traición a la casa real y ahorcados en Edinburgh Tollbooth.

Los miembros del Clan Stewart eran acérrimos enemigos de los infames Red Douglas, Condes de Angus, del clan Douglas.



James Stewart (1531-1570), 1r Conde de Moray, Regente de Escocia


El siglo XVII y la Guerra Civil

La Guerra escocesa de 1644-50 fue parte del más amplio conflicto conocido como la Guerra de los Tres Reinos, que incluyó la Guerra de los Obispos, la Guerra Civil Inglesa y las Guerras Confederadas de Irlanda. Se libró entre los realistas escoceses - partidarios de Carlos I Stuart, bajo James Graham, 1r Marqués de Montrose y los Covenanters, que habían controlado Escocia desde 1639 y se aliaron con el Parlamento Inglés. Los realistas escoceses, ayudados por las tropas de Irlanda, obtuvieron una rápida serie de victorias en 1644-45, pero fueron finalmente derrotados por los Covenanters.

Sin embargo, los Covenanters escoceses entonces entraron en conflicto con el Parlamento inglés y respaldaron los reclamos de Carlos II Stuart a los tronos de Inglaterra y Escocia. Esto llevó a la Tercera Guerra Civil Inglesa, cuando Escocia fue invadida y ocupada por el Nuevo Ejército parlamentario bajo Oliver Cromwell. Cromwell fue derrotado luego en Escocia.

Sir James Stuart of Bute fue creado un baronet de Nueva Escocia por Carlos I en 1627. A principios de la guerra civil, se guarneció en el Castillo de Rothesay, y por su propia cuenta levantó soldados para el rey. Fue nombrado teniente real para el oeste de Escocia y dirigido a tomar posesión del castillo de Dumbarton. Dos fragatas enviadas para ayudarle fueron víctimas de una tormenta y una de ellas fue destruida por completo. En última instancia, Sir James se vio obligado a huir a Irlanda, cuando las fuerzas de Cromwell resultaron victoriosas. Sus propiedades fueron secuestradas y se vio obligado a pagar una multa sustancial para redimirlos. Su nieto, Sir James Stuart of Bute, fue designado para administrar las propiedades y nombrado coronel de la milicia local ante la pérdida del Conde de Argyll en 1681.



Carlos II cuando era Príncipe de Gales (1642)



Restauración de la Monarquía Stuart

Tras la muerte de Oliver Cromwell en 1658, las facciones y las divisiones que habían luchado por la supremacía en los primeros años del interregno resurgieron. Monck, que había servido a Cromwell y el Parlamento Inglés a través de las guerras civiles, consideró que lo mejor para él y los de su país estaba en la restauración de Carlos II. En 1660, marchó con sus tropas al sur de Escocia para asegurar el restablecimiento de la monarquía. El Parlamento de Escocia y la autonomía legislativa fueron aseguradas bajo la Restauración, a pesar de muchos problemas que habían conducido a las guerras: la religión, la forma de gobierno de Escocia y el estado de las Tierras Altas, permanecieron sin resolverse. Después de la Revolución Gloriosa de 1688, muchos escoceses más morirían en ambos lados, sobre las mismas disputas en rebeliones jacobitas.

El siglo XVIII y los levantamientos jacobitas

En 1703 Sir James Stewart of Bute fue creado Conde de Bute, Vizconde Kingarth y Lord Mount Stuart, Cumra e Inchmarnock. Sin embargo, por 1706, el conde estaba convencido de una unión con Inglaterra sería un desastre para su país y se opuso a ella con vehemencia. Cuando se dio cuenta de que el Parlamento votaría a favor de la alianza, se retiró de la política por completo. Se casó con la hija mayor de Sir George Mackenzie de Rosehaugh, el célebre Lord Advocate y escritor heráldico. Después de la sucesión de Jorge I, el Conde de Bute fue nombrado Comisionado para Comercio y Policía de Escocia, Lord Teniente de Bute y un gentilhombre de cámara del rey.


La Batalla de Culloden, con la carga de los Highlanders


La reina Ana de Gran Bretaña murió en 1714, fue el último monarca de la Casa de Stuart. Ana fue sucedida por su propio primo del rey Jorge I de Gran Bretaña de la Casa de Hannover.

Los Levantamientos Jacobitas del siglo XVIII fueron dirigidos por Charles Edward Stuart, quien fue el reclamante exiliado a los tronos de Inglaterra, Escocia e Irlanda, conocido comúnmente como "Bonnie Prince Charlie". Carlos era el hijo de James Francis Edward Stuart también conocido como el Viejo Pretendiente, quien era a su vez, hijo del rey Jacobo II de Inglaterra e Irlanda, que había sido depuesto en 1688. Después de la muerte de su padre Carlos fue reconocido como "Rey Carlos III" por sus seguidores, pero sus opositores se referían a él como el Joven Pretendiente.

Esto dio lugar a los Levantamientos Jacobitas, que comenzaron en el siglo XVII, pero no ganaron impulso hasta el siglo XVIII. El Clan Stewart luchó en la Batalla de Killiecrankie en 1689. Su valor en la batalla es celebrado por el hecho de que el actual Duque de Atholl mantiene los Atholl Highlanders como el único ejército privado en el Reino Unido.
Aunque muchos Stewarts y Stuarts lucharon para los jacobitas, muchos también permanecieron en paz.

La vestimenta completa del Atholl Highlanders Regiment



Durante el levantamiento de 1715 Sir James Stuart of Bute comandó la milicia de Bute y Argyll en Inveraray y a través de su vigilancia mantuvo esa parte del país en paz. Su segundo hijo, después de haber heredado las propiedades de su madre de Rosehaugh, tomó el apellido Mackenzie. Se convirtió en un miembro del Parlamento y enviado después a Cerdeña, Guardián del Sello Privado y consejero privado.

El próximo levantamiento jacobita importante durante el siglo XVIII fue conocido como el "Cuarenta y cinco". Durante este aumento los jacobitas dirigidos por los Stuart obtuvieron mucho éxito y apoyo, ganando victorias como Prestonpans y Falkirk (1746). Sin embargo, su éxito terminó en la Batalla de Culloden en 1746, la última gran batalla en la continental Gran Bretaña, donde los jacobitas fueron derrotados y el gobierno británico permaneció con la Casa de Hannover.

Charles Stewart of Ardsheal condujo a los hombres del Clan Stewart de Appin durante el levantamiento de 1745 y muchos cayeron en el campo de Culloden, que por primera vez obtuvo la gloria al romper las filas Redcoat. Colin Campbell de Glenure, “el Red Fox” (el “Zorro Rojo”), fue colocado como el factor de gobierno en las propiedades Stewart perdidas, aunque fue muerto en 1752. Después de que el principal sospechoso, Alan Breck Stewart, logró escapar, James Stewart, el medio hermano del jefe, fue juzgado por un jurado compuesto íntegramente por Campbells en Inveraray y presidido por el propio Argyll y, cosa no sorprendente, fue declarado culpable y ahorcado.



Gaitero con el kilt completo del Clan Stewart, interpreta Amazing Grace, durante un memorial del atentado terrorista del 11-Sep, en la base aérea RAF Lakenheath.


Ramas

· Los Condes de Galloway, línea principal del Clan Stewart.
· El Clan Stewart of Appin forma la rama West Highland del clan de Stewart.
· El Clan Stewart of Atholl son descendientes directos de uno de los más notorios Stewarts del siglo XIV, Alexander Stewart, Conde de Buchan, más comúnmente conocido como 'The Wolf of Badenoch' (“El Lobo de Badenoch”).
· El Clan Stuart of Bute, cuyo jefe es John Crichton-Stuart, 7º Marqués de Bute.
· Los Stewarts of Balquhidder son descendientes de Sir William Stewart (c1440-C1500), 2º Señor de Baldorran, 1r Bailío Real de las tierras de la Corona de Balquhidder, quien fue el fundador del Clan Balquhidder Stewart. Era el nieto de James Mhor Stewart, un hijo de Murdoch Stewart, Duque de Albany. Los Stewarts de Ardvorlich, Glen Buckie, Gartnafuaran y Annat y sus ramas menores son todos descendientes de él.
· Los Baronets Stewart: ha habido diecisiete de estos títulos para personas con el apellido Stewart, diez en Nova Scotia, uno en Irlanda y seis en el Reino Unido.


Tartán

El tartán Royal Stewart es usado por los gaiteros del regimiento de la Guardia Escocesa y fue mencionado por el rey George V del Reino Unido como "mi tartán personal". Conocido como el "Royal Tartan" o “Tartán Real” sigue siendo tradicionalmente el tartán oficial de la Casa Real de Escocia. Los patrones Stewart también incluyen Hunting Stewart, Stewart of Appin y Stewart of Atholl así como Stewart of Ardshiel, Stewart of Galloway y numerosos dress sets. Además un patrón en apariencia antiguo que supuestamente es anterior a la "resurrección Tartán” de principios de la década de 1820.

También es el tartán oficial del The Royal Scots Regiment and Queen Victoria School en Dunblane, Escocia.













jueves, 11 de agosto de 2011

Símbolos escoceses (I): el Clan

Los Clanes escoceses (del gaélico clann, "progenie") dan un sentido de identidad y origen común a la gente en Escocia y a sus relaciones a través del mundo, con una estructura formal de Jefes de clan reconocidos por la Corte del Lord Lyon, rey de Armas, una corte que actúa regula en Escocia las cuestiones de heráldica y escudos de armas. La mayoría de los clanes tienen sus propios patrones de tartán, por lo general que datan del siglo XIX y los miembros del clan pueden usar kilts, colchas, fajas, corbatas, pañuelos y otras prendas de ropa hecha con el tartán apropiado como un símbolo de pertenencia y como uniforme donde corresponda.


Un mapa de 1899 que muestra la ubicación de los clanes escoceses y las tierras propiedad de los principales terratenientes según leyes del Parlamento de 1587-1594.



La imagen moderna de los clanes, cada uno con su "propio" tartán y su tierra específica, fue promulgada por, entre otros, el escritor escocés Sir Walter Scott. Históricamente, los diseños a cuadros de los tartanes escoceses se asociaban con los distritos de las Tierras Bajas y Tierras Altas, cuyos tejedores tendían a producir patrones de vestimenta favorecidos en esos distritos. Por el proceso de la evolución social, se deducía que los clanes prominentes de un distrito en particular usarían el tartán de ese distrito y era un pequeño paso para que esa comunidad se identificara con él.


Los Clanes generalmente se identifican con áreas geográficas originalmente controladas por los Jefes, a veces con un castillo ancestral y con reuniones de clanes que formaban parte habitual de la escena social. El encuentro más destacado de los últimos tiempos fue The Gathering 2009, que incluía una "convención de clanes" en el Parlamento escocés.


The Gathering 2009



Miembros del clan


La palabra clann en gaélico escocés puede significar “progenie”, “hijos” o “descendientes”. Cada clan era un grupo grande de personas, teóricamente una gran familia, que supuestamente descendía de un progenitor y todos debían lealtad al jefe del clan. Este también incluía un gran grupo de septs –palabra del latín saeptum que define en Escocia e Irlanda a familias dependientes-, vagamente emparentadas, todos los cuales miraban al jefe de clan como su cabeza y su protector.


De acuerdo con el antiguo Lord Lyon, Sir Thomas Innes de Learney, un clan es una comunidad que es distinguida por la heráldica y reconocida por el soberano. Learney consideraba que los clanes eran como una "incorporación noble" porque las armas portadas por un jefe de clan son concedidas o reconocidas por el Lord Lyon como oficial de la Corona, confiriendo así el reconocimiento real a todo el clan. Los clanes con jefes reconocidos son considerados así como una comunidad noble bajo la legislación escocesa. Un grupo sin un jefe reconocido por el soberano, a través del Lord Lyon, no tiene carácter oficial bajo la ley escocesa.


Los reclamantes al título de jefe deben ser reconocidos por el Lord Lyon como el legítimo heredero de las armas planas del antepasado del clan del cual el solicitante desea ser reconocido como jefe. Un jefe de clan es la única persona que tiene derecho a llevar las armas planas del fundador ancestral del clan. El clan es considerado como la propiedad hereditaria del jefe y el Sello de Armas del jefe es el sello del clan como una "corporación noble." Bajo la ley de Escocia el jefe es reconocido como la cabeza del clan y sirve como el representante legal de la comunidad.


Cluny MacPherson, jefe del Clan Chattan (1873)



Históricamente, un clan estaba formado por todos los que vivían en el territorio del jefe o en el territorio de los que debían lealtad a lo que el jefe decía. A través del tiempo, con los constantes cambios de "límites del clan", la migración o los cambios de régimen, los clanes se compondrían de un gran número de miembros que no estaban relacionados y que llevaban diferentes apellidos. A menudo, las personas que vivían en las tierras de un jefe que con el tiempo adoptarían el apellido del clan.


Un jefe podría aumentar su clan mediante la adopción de otras familias y también tenía el derecho legal de despedir a cualquier persona de su clan, incluyendo a los miembros de su propia familia. Hoy en día, cualquier persona que tenga el apellido del jefe es automáticamente considerado como un miembro de su clan. Además, cualquier persona que ofrece lealtad a un jefe se convierte en un miembro de su clan, a menos que el jefe decida no aceptar la lealtad de esa persona. La única regla es que corresponde al jefe optar por aceptar a alguien como un miembro de su clan.


La pertenencia a un clan pasa por el apellido. No pasa a través de una mujer casada que ha tomado el apellido de su marido, sino a sus hijos. Los niños que toman el apellido de su padre, son parte del clan de su padre y no del de su madre. Sin embargo, ha habido varios casos en que un descendiente por línea materna ha cambiado su apellido a fin de reclamar la jefatura de un clan, como el último jefe del clan MacLeod, que nació John Wolridge-Gordon y cambió su nombre al del apellido de soltera de su abuela materna con el fin de reclamar la jefatura de la MacLeods. En la actualidad los clanes pueden tener listas de septs, es decir, apellidos, familias o clanes que por cualquier razón el jefe decida están asociados con su clan. No existe una lista oficial de septs de clan y la decisión de qué septs tiene un clan se deja librado a cada uno. La confusión parte en el hecho de que algunos septs pueden ser compartidos por más de un clan y puede ser hasta que el individuo use su historia familiar o su genealogía para encontrar el clan correcto con el que asociarse.


Un miembro del Clan Sutherland (1845)



Varias sociedades de clan han obtenido escudos de armas. En tales casos, estas armas son diferenciadas de las del jefe, al igual que un clan armiger, es decir, con derecho a usar un escudo heráldico. El ex Lord Lyon Rey de Armas, Thomas Innes de Learney declaró que tales sociedades, de acuerdo con la Ley de Armas, se consideran un "rama menor indeterminada".
La Corte de Lord Lyon define un clan o familia como un grupo legalmente reconocido, pero no diferencia entre Familias y Clanes, ya que reconoce estos términos como intercambiables. Los clanes o familias que creen haber tenido un jefe en el pasado pero que actualmente no son reconocidos por el Lord Lyon son listados como clanes Armigerous.


Orígenes


El Senchus fer n-Alban enumera tres principales grupos de parentesco en Dál Riata, en Escocia, con un cuarto grupo que se añadió más tarde:


· El Cenél nGabráin, en Kintyre, supuestamente, los descendientes de Gabrán mac Domangairt.
· El Cenél nÓengusa, en Islay y Jura, supuestamente, los descendientes de Óengus Mór mac Eirc.
· El Cenél Loairn, en Lorne, quizá también Mull y Ardnamurchan, supuestamente, los descendientes de Loarn mac Eirc.
· El Cenél Comgaill, en Cowal y Bute, una adición posterior, supuestamente, los descendientes de Comgall mac Domangairt.


Clachan Duich Highland Church en ruinas y cementerio del Clan MacRae



El Senchus no muestra ninguna tribu en Irlanda. Entre los Cenél Loairn se enumeran los Airgíalla, aunque si esto debería ser entendido como colonos irlandeses o, simplemente, otra tribu a la que se aplicó la etiqueta no está claro.


Algunos clanes como Campbell y Donald reclaman progenitores de antiguo origen mitológico-celta mencionados en el Ciclo de Fenian, mientras otro grupo que incluye los Clanes MacSween, Lamont, MacEwen of Otter, Maclachlan y MacNeil rastrean sus ancestros hasta el siglo V, al Niall de los Nueve Rehenes (Niall Noígíallach), legendario Gran Rey de Irlanda, a través de la dinastía O'Neill de Cenél nEógain (Reyes de Ailech). Otros, como MacAulay, Mackinnon, Grant y Gregor, reclaman descender del rey de los escoceses Kenneth Mac Alpin, quien se hizo Rey de los Pictos en el año 843, fundando el reino llamado por el nombre de la tierra Alba (la actual Escocia). Los MacDonalds y MacDougalls demandan descendencia de Somerled, el nórdico-gaélico Señor de las Islas en la mitad del siglo XI.


A pesar de que los clanes siempre habían sido una característica de las pre-cristianas Escocia e Irlanda, aparecieron por primera vez en la conciencia inglesa durante la confusión de los siglos XII y XIII, cuando la corona escocesa pacificó las rebeliones del norte y re-conquistó zonas tomadas por los nórdicos, y después de la caída de Macbeth I de Escocia, cuando la corona se hizo cada vez más anglo-normanda. Esta crisis creó oportunidades para los nórdicos, los jefes guerreros escoceses e ingleses y los parientes de éstos para dominar esas zonas y la inestabilidad de las guerras de la Independencia escocesa trajo guerreros de ancestros normandos y flamencos, fundando clanes como los Chisholms y los Menzies.


Insignia de los miembros del Clan Menzies



Las guerras civiles y jacobinismo


A medida que las guerras civiles de los Tres Reinos se desataron en el siglo XVII los Covenanters (movimiento religioso presbiteriano) fueron apoyados por los ambiciosos clanes Campbell y Sutherland, ambos poderosos en las Highlands, así como otros clanes se opusieron a la Casa Realista de Huntly. Mientras que algunos clanes se mantuvieron neutrales, otros dirigidos por el 1r. Marqués de Montrose apoyaron la causa realista, proyectando sus obligaciones feudales a los jefes de clanes en la Real Casa de Estuardo, resistiendo a las demandas de los Covenanters para comprometer y reaccionar a las ambiciones de los clanes más grandes. En la Guerra de 1644-47, el clan realista más prominente fue el Donald dirigido por Alasdair MacColla.


Con la Restauración de Carlos II, la Iglesia Episcopal se generalizó entre los clanes, ya que adoptaba la estructura jerárquica del clan y alentaba a la obediencia a la autoridad real, mientras que algunos otros clanes se convirtieron por misiones católicas. En 1682 James, duque de York, hermano de Carlos, instituyó la Comisión para la Pacificación de las Tierras Altas, que trabajó en cooperación con los jefes de los clanes manteniendo el orden y remediando la codicia Campbell, y cuando se convirtió en Rey James VII mantuvo con la popularidad de los Highlanders. Todos estos factores contribuyeron al apoyo continuo a los Estuardo, cuando James fue depuesto por Guillermo de Orange en la Revolución Gloriosa.


El futuro James II de Inglaterra e Irlanda y VII de Escocia, cuando era Duque de York (1660)



El apoyo del clan, su alejamiento de la autoridad y la movilización inmediata de los ejércitos del clan hizo de las Tierras Altas el punto de partida para el Levantamiento Jacobita. En la ideología jacobita escocesa los habitantes de las Highlands simbolizaban la pureza patriótica contra la corrupción de la Unión y ya en 1689 algunos habitantes de las Lowlands llevaban el "hábito Highland" en el ejército jacobita.


La herencia y la autoridad


El sistema de clan Highland incorporó las tradiciones celtas y nórdicas de herencia, así como las de la sociedad feudal normanda. Jefes y reyezuelos bajo la soberanía de un Gran Rey (ard rí) gobernaban la gaélica Alba, con todos los cargos ocupados a través de elección por una asamblea. Por lo general, el candidato era propuesto por el titular del cargo en ese momento al estar cerca de la muerte y su heredero electo era conocido como el tanista, del gaélico tánaiste, con el sistema de herencia conocido como tanistry. Este sistema combinaba un elemento hereditario con el consentimiento de los gobernados y si bien la sucesión de los clanes más tarde seguía la regla feudal de la primogenitura, continuaba el concepto de autoridad proveniente del clan.


Así, el patrimonio colectivo del clan, el dùthchas, daba el derecho de establecerse en la tierra a la cual los jefes y señores principales proporcionaban protección y autoridad como fiduciarios para el pueblo. Esto era combinado con el concepto complementario de òighreachd, donde la autoridad del jefe venía de estatutos concedidos por la corona feudal escocesa, que justificaba la herencia individual.


Alasdair Ranaldson MacDonell of Glengarry (1771 - 1828) en 1812



Los lazos sociales y las insignias


Acogimiento y manrent eran las formas más importantes de vinculación social en los clanes. En hogares de guarda, los hijos del jefe eran criados por miembros favorecidos del clan principal (tradicionalmente el hermano de la madre o similar, es decir, en otro clan), cuyos hijos, a su vez, eran criados por otros miembros favorecidos del clan (una vez más el hermano de la madre o similares, es decir, en otro clan). Esto traía consigo lazos intensos y fortalecimiento de la cohesión entre los clanes. Manrent era la promesa de una persona de servir a otra; en este caso particular, era un vínculo contraído por cabezas de familias que buscaban al jefe por protección territorial, aunque no vivieran en las propiedades de la élite del clan. Estos vínculos se vieron reforzadas por calps, impuesto sobre sucesiones pagado al jefe como una señal de lealtad personal por la familia cuando su cabeza fallecía, por lo general en la forma de su mejor vaca o caballo. Aunque los calps fueron prohibidos por el Parlamento en 1617, el manrent continuó secretamente para pagar por protección.


Menos duraderas, las alianzas matrimoniales reforzaban el parentesco entre clanes. Estos eran contratos que involucraban el intercambio de ganado, dinero y renta, tocher para la novia y dowry para el novio.


Detalle de un kilt del Clan Robertson



Un signo de lealtad al jefe de cierto clan es el uso de una insignia. La insignia adecuada para el hombre o la mujer de un clan consiste en el escudo de armas del jefe rodeado con una correa y hebilla y que contiene la divisa heráldica de éste. Aunque es común hablar de "escudos de clan" no hay tal cosa. En Escocia (y de hecho todos los del Reino Unido) sólo individuos, no clanes, poseen un escudo de armas heráldico.


Incluso aunque los miembros del clan pueden comprar insignias y usarlas para mostrar su lealtad a su clan, el escudo y el lema heráldico siempre pertenecen sólo al jefe. En principio, estas placas sólo se deberían ser usadas con el permiso del jefe del clan y si la Corte del Lord Lyon hubo intervenido en los casos en que el permiso ha sido retenido. Las insignias escocesas, más que los tartanes específicos de un clan, no tienen una larga historia, y le deben mucho al romanticismo de la era victoriana, habiendo sido usados en los gorros (bonnets) desde el siglo XIX. El concepto de la insignia o una forma de identificación de un clan pueden tener cierta validez, puesto que es escomúnmente establecido que las señales originales eran meramente plantas específicas usadas ​​en el gorro o colgado de un asta o una lanza.




Conos y hojas de juniperus communis, planta insignia atribuida a los Gunns, Macleods, Murrays, Nicolsons (of Skye) y Rosses.



Estas insignias, a veces llamadas “plant badges”, constan de la rama de una planta en particular. Por lo general son usadas ​​en un sombrero detrás de la insignia de Escocia, también pueden ser sujetas en el hombro de la banda de tartán de una señora, o ser atadas a un poste y utilizadas como estandarte. Los clanes que están conectados históricamente o que ocuparon tierras en la misma zona general, pueden compartir la misma insignia de clan. Según la tradición popular, las insignias del clan fueron utilizadas por los clanes escoceses como una forma de identificación en batalla. Sin embargo, las insignias atribuidas a los clanes hoy pueden ser completamente inadecuadas, incluso para reuniones de clanes modernas. Son referidas comúnmente como el símbolo del clan original, sin embargo, Thomas Innes of Learney afirmó que las banderas heráldicas de los jefes de clan debían haber sido los primeros medios de identificación de los clanes escoceses en batalla o en grandes reuniones.


Conflictos y desorden


Cuando el oighreachd, tierra propiedad del clan de élite o fine, no se correspondía con el patrimonio común del duthchas esto conducía a disputas territoriales y guerras. El fine ofendía a sus miembros pagando renta a otros terratenientes, mientras que los clanes poderosos utilizaban las disputas para ampliar sus territorios. Peleas feroces como la del Clan Gordon y el Clan Forbes se prolongaba durante siglos, causando grandes bajas en ambos bandos. En el litoral occidental, los clanes se involucraban en las guerras de los gaélicos irlandeses contra los Tudor ingleses y se desarrolló una casta militar llamada buannachan, cuyos miembros luchaban en Irlanda como mercenarios y vivían de sus clanes como pequeña nobleza, pero esto llevó a un final con las Colonizaciones de Irlanda de James VI de Escocia y I de Inglaterra. Durante este siglo la ley resolvió cada vez más disputas y la última contienda dio lugar a una batalla en Mulroy, Lochaber, el 4 de agosto de 1688.


Druim Gleann Laoigh, probable sitio de la Batalla de Drumlui, que tuvo lugar entre 1330 y 1337 en las Highlands entre el Clan Cameron y el Clan Mackintosh.



El rapto era un rito de paso, el creach, donde los jóvenes tomaban el ganado de los clanes vecinos. En el siglo XVII esto había disminuido y el mayor rapto era el spreidh donde un grupo de hasta 10 hombres atacaba las vecinas Tierras Bajas, los animales tomados eran usualmente recuperables mediante el pago de tascal (dinero de información) y la garantía de no persecución. Algunos clanes ofrecían a los lugareños la protección contra tales incursiones, en términos no muy diferentes a un chantaje.


Aunque el trastorno de fines del siglo XVII se redujo, el rapto persistió con el crecimiento de bandas cateran de hasta 50 bandidos, generalmente dirigidas por un renegado de la alta burguesía, que se había despojado de las limitaciones del sistema de clanes. Así como cazaban fuera de los clanes, los caterans actuaban como mercenarios de los terratenientes de las Tierras Bajas durante las disputas entre ellos mismos.


Clanes de las Tierras Bajas (Lowland)


Es bastante aceptable referirse a las grandes familias de las Tierras Bajas también como clanes, ya que los escoceses parecen haber utilizado ambos términos indistintamente. Hasta principios del siglo XIX, la mayoría de los clanes de las Tierras Bajas y la Frontera no se identificaban por tartanes específicos de la familia que no fuera de su distrito local, ni usaban el kilt o jugaban las Great Highland Pipes (a pesar de que estaban familiarizados con las ampliamente difundidas Lowland, Border o Northumbrian Pipes), pero luego adoptaron estas características de la cultura de las Highland como una forma de identificación del clan y se siguen utilizando hasta hoy.


Ruinas del MacLellan's Castle, en Kirkcudbright, Escocia Suroeste



La Tierras Bajas habían sido céltico-britanas, con los habitantes del sureste convirtiéndose en anglos y la costa oeste en nórdico-gaélica. Hacia 1034, el Reino de Alba se había ampliado para incluir la última zona bajo gobierno gaélico-celta. A partir de la adhesión del rey David I (1124), los patrones sociales tradicionales de gran parte del este de Escocia comenzaron a ser alterados, particularmente con el crecimiento de los burgos y el establecimiento de familias feudales normandas en las tierras solariegas del rey. Este proceso fue, por supuesto, muy lento, pero su efecto acumulado durante siglos fue socavar la integridad de los gaélicos en las zonas afectadas, áreas que más tarde llegaron a ser conocidas colectivamente como las Tierras Bajas, aunque en gran medida Galloway y Carrick, donde los gaélicos sobrevivieron hasta el siglo XVII, no se vieron afectados tanto como en otros lugares hasta muy tarde.


Sin embargo clanes aristocráticos gaélicos sobrevivieron, sobre todo en Galloway (por ejemplo, MacDowall, MacLellan, MacCann), Carrick (por ejemplo, Kennedy) y Fife (MacDuff). El término clan se seguía utilizando por las familias de las Tierras Bajas a finales del siglo XVI y, mientras que los aristócratas pudieron haber sido cada vez más propensos a usar la palabra familia, los términos permanecieron intercambiables.




Armas de MacDowall of Garthland, el Jefe del Nombre y las Armas del Clan MacDowall



Una ley del Parlamento escocés de 1597 habla de los "Chiftanis y chieffis of all clannis... duelland in the hielands or bordouris" – usando la palabra clan y jefe para describir tanto las familias de las Tierras Altas como las de la Frontera. La ley incluye en la lista a los diferentes clanes de Tierras Bajas como los Maxwells, Johnstones, Turnbulls y otros famosos nombres de la Frontera. Además, Sir George MacKenzie de Rosehaugh, el Procurador General (Attorney General) escribió en 1680, dijo: "Por el término 'jefe' (chief) llamamos el representante de la familia a partir de la palabra chef o head y en irlandés (gaélico) para nosotros el jefe de la familia se llama a la cabeza del clan". Por tanto, es del todo correcto hablar de la familia MacDonald o del Clan Stirling. La idea de que los Highlanders (habitantes de las Tierras Altas) deberían aparecer como clanes, mientras que los Lowlanders (habitantes de las Tierras Bajas) deberían ser calificados como familias fue meramente una convención del siglo XIX.


Durante el siglo XVIII las Tierras Bajas se integraron al sistema británico, con una relación difícil con las Tierras Altas. La población total de las Tierras Bajas disminuyó drásticamente en algunas partes del sur, como resultado directo de la revolución agrícola que resultó en los Lowland Clearances y la posterior emigración de un gran número de habitantes.




Una ilustración romántica de la era victoriana que representa al jefe del Clan Forbes, un clan Lowland de Aberdeenshire.



Sin embargo, con el resurgimiento del interés en Gaeldom y la visita del rey George IV del Reino Unido a Escocia en 1822, se produjo un nuevo entusiasmo entre las Tierras Bajas por identificación con la cultura pan-escocesa. En consecuencia, las familias de las Tierras Bajas y los aristócratas ahora aparecen en las listas de clanes con sus propios tartanes, en algunos casos con reclamos de ascendencia de la zona de Highland y, como resultado, más clanes de las Tierras Bajas y la Frontera ahora tienen sus propias sociedades de clan, sitios web y reuniones anuales. Sin duda, esto ha beneficiado económicamente las industrias tradicionales, como los fabricantes de vestimenta de tartán y otros artículos de clan, y ha sido alentada por el enorme crecimiento de la investigación genealógica vía internet en los últimos años del siglo XX.


Decadencia del sistema de clanes


Los sucesivos gobiernos de Escocia habían retratado a los clanes como bandidos que necesitaban ocasionales expediciones militares para mantenerlos bajo control y extraerles impuestos. Como los montañeses se asociaron con el jacobinismo y la rebelión, el gobierno hizo repetidos esfuerzos para frenar los clanes, culminando con la brutal represión después de la batalla de Culloden. Esto siguió en 1746 con la Ley de Proscripción, que hacía restricciones a su capacidad para portar armas, trajes tradicionales, cultura e incluso música. La Ley de Jurisdicciones Hereditarias quitó la autoridad feudal a los jefes de clan que alguna vez la habían gozado.




78th Fraser Highlanders en los Glengarry Highland Games 2003



Con el fracaso del jacobinismo los jefes de clan y la pequeña nobleza cada vez más se convirtieron en propietarios de la tierra, perdiendo las obligaciones tradicionales del sistema de clanes. Se incorporaron a la aristocracia británica, viendo las tierras del clan como la forma principal de un ingreso adecuado. Desde alrededor de 1725 los miembros de clanes habían estado emigrando a América del Norte, buscando re-establecer su estilo de vida, o como víctimas de las incursiones en las Hébridas en busca de mano de obra barata. La creciente demanda en el Reino Unido de bovinos y ovinos llevó a rentas más altas, con exceso de población de clanes abandonando sus tierras en la migración masiva más tarde conocida como Highland Clearances (“separaciones de las Tierras Altas”), lo que fue minando finalmente el sistema tradicional de clan.