Mostrando entradas con la etiqueta duque de Rothesay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta duque de Rothesay. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de agosto de 2011

El Estandarte Real

El Estandarte Real de Escocia (en gaélico escocés: Bratach rìoghail na h-Alba, en escocés: Royal banner o Scotland), conocido más comúnmente como el León Rampante de Escocia, es la bandera real escocesa. Utilizada históricamente por el Rey de los escoceses, el estandarte real de Escocia, difiere de la bandera nacional de Escocia, The Saltire, ya que su correcto uso está restringido por una ley del Parlamento de Escocia a sólo unos pocos Grandes Oficiales del Estado que oficialmente representan al soberano en Escocia. También se utiliza en capacidad oficial en las residencias reales en Escocia, cuando el soberano no está presente.


El primer uso registrado del león rampante como emblema real en Escocia fue por Alejandro II en 1222, con el embellecimiento adicional de una doble bordura con lises durante el reinado de Alejandro III (1249-1286). Este emblema ocupó el centro del escudo de armas del antiguo Reino de Escocia, el cual, junto con una bandera real mostrando lo mismo, fue utilizado por el Rey de los escoceses hasta la unión de las Coronas en 1603, cuando Jacobo VI accedió a los tronos del Reino de Inglaterra y del Reino de Irlanda. Desde entonces, el León rampante de Escocia se ha incorporado tanto a las armas reales como a los estandartes de los sucesivos monarcas escoceses, después británicos, con el fin de simbolizar Escocia; asimismo se puede ver hoy en el Estandarte Real del Reino Unido. Aunque oficialmente su uso está restringido a los representantes de la soberana y a las residencias reales, el Estandarte Real de Escocia sigue siendo uno de los símbolos más reconocibles de aquella nación.


Mostrando un león rampante de color rojo, con lengua y garras azules, dentro de un doble borde rojo sobre fondo amarillo, el diseño del Estandarte Real de Escocia está formalmente especificado en la heráldica como: En campo de oro, un león rampante de gules armado y lampasado en azur entre una doble bordura flor-contra-flor del segundo (gules).


Bordando el Estandarte Real de Escocia usado en la coronación de la Reina Elizabeth (1953)


Historia


El león rampante puede haber sido adoptado en el siglo XII por Guillermo I "el León" (1165-1214); sin embargo no hay evidencia de su uso como "las Armas del Dominio de Escocia", antes de 1222, cuando apareció en el Gran Sello de su hijo, Alejandro II (1214-1249). No obstante, su uso en Escocia puede tener su origen durante el reinado de Malcolm III (1058-1093), dado que el motivo central del león rampante también es utilizado como una insignia de aquellos clanes irlandeses que, en conjunto con Malcolm III, están relacionados con las legendarias genealogías milesianas.


Un estudio anterior registró al estandarte real escocés mostrando un dragón, que fue usado en la batalla del Estandarte en 1138 por David I (1124-1153).


Tras la Unión de las Coronas de Inglaterra, Irlanda y Escocia en 1603, el estandarte escocés fue incorporado a los estandartes reales de los sucesivos monarcas escoceses; luego, después de la Unión en 1707, a los de los monarcas británicos, los cuales fueron diseñados en cuartos para incluir las armas de cada reino individual. Desde 1603, el Estandarte Real de Escocia ha aparecido en el primero y el cuarto de los cuartos del estandarte real utilizado en Escocia, mientras que solo aparece en el segundo cuarto de la versión utilizada en otros lugares.


El Estandarte Real del Reino Unido usado en Escocia, mostrando el león rampante en los cuartos primero y cuarto.


Uso en las residencias reales


El Estandarte Real de Escocia se utiliza oficialmente en las residencias reales escocesas del Palacio de Holyrood, en Edimburgo y el Castillo de Balmoral, en Aberdeenshire, cuando Su Majestad la Reina no está en la residencia. Por el contrario, el Estandarte Real del Reino Unido utilizado en Escocia se iza cuando la soberana está presente.


Uso por los representantes del soberano


En la tradición de la heráldica escocesa, el uso del Estandarte Real de Escocia no se limita al soberano. Varios altos funcionarios del Estado que oficialmente representan al soberano en Escocia están autorizados a utilizar el Estandarte, incluyendo: el Primer Ministro de Escocia (como Guardián del Gran Sello de Escocia ), los Lores Tenientes dentro de sus respectivas áreas, el Alto Comisionado de la Asamblea General de la Iglesia de Escocia, el Lord Lyon Rey de Armas y otros lugartenientes que pueden ser especialmente autorizados por el soberano.


Uso por parte del heredero


Una variante del Estandarte Real de Escocia es utilizada por el Heredero Aparente del Rey de los Escoceses, el Duque de Rothesay, que aparece desfigurado con un lambel recortado a tres pendientes de azur. La bandera personal del actual duque, Su Alteza Real el Príncipe Carlos, también cuenta con la misma variante, que aparece en un escudo interior.


El estandarte personal del Duque de Rothesay


Situación legal


Como la bandera personal del soberano, el uso del Estandarte Real de Escocia está restringido por la Ley del Parlamento de Escocia 1672 y cualquier uso no autorizado de los mismos es un delito tipificado en la ley. En 1978, un comerciante de lino de St Albans, Denis Pamphilon, fue multado con £ 100 diarios por usurpación del estandarte sobre cubrecamas decorativos hasta que desistió y tanto el Rangers FC y el Partido Nacional Escocés han sido amonestados por uso indebido y no autorizado del estandarte. A pesar de estas medidas, la bandera continúa figurando en una variedad de mercancía y souvenirs producidos comercialmente para la importante industria turística de Escocia.


En 1934, George V emitió una Real Cédula autorizando el uso del Estandarte Real de Escocia durante las celebraciones por el Jubileo de Plata, que tendría lugar el año siguiente. Sin embargo, su uso estaba restringido a banderitas de mano para "ebullición decorativa" como señal de lealtad al soberano; el estandarte no iba a ser izado de astas o edificios públicos. El uso de las banderitas mano en ocasiones oficiales, como en la apertura del Parlamento escocés y en eventos deportivos, sigue siendo autorizado por esta Real Cédula, aunque según el ex Lord Lyon Robin Blair, en una entrevista concedida al Sunday Post en noviembre de 2007, dicho uso en eventos deportivos "no estaba previsto en 1935".


El Estandarte Real ondeando en Balmoral Castle


Aparición en otros Estandartes Reales


Así como la formación de la base del estandarte del Duque de Rothesay, el Estandarte Real de Escocia desde 1603 ha sido un componente de lo que hoy es el Estandarte Real del Reino Unido; tanto la versión utilizada exclusivamente en Escocia y la utilizada en otros lugares. De manera similar aparece en el Estandarte Real de Canadá, con las armas de Canadá que reflejan los símbolos reales de Inglaterra, Escocia, Irlanda y Francia.


Bandera Nacional de Escocia


La Bandera Nacional de Escocia, también conocida como la Cruz de San Andrés o, más comúnmente The Saltire, es la bandera que todas las personas físicas o jurídicas pueden izar con el fin de demostrar tanto su lealtad como su nacionalidad escocesa. Es también izada en todos los edificios gubernamentales de Escocia cada día desde las 8 a.m. hasta el atardecer, con ciertas excepciones, por ejemplo los Días Nacionales del Reino Unido.




La bandera de Escocia muestra un aspa blanco, una crux decussate (cruz en forma de X), que representa la cruz del mártir cristiano San Andrés, el santo patrono de Escocia, en un campo azul. Lleva el nombre del Saltire o Cruz de San Andrés. En el lenguaje heráldico, puede ser blasonado como Azure, a saltire argent. La bandera de Escocia es una de las más antiguas banderas del mundo todavía en uso; tradicionalmente data del siglo IX.


Tras la unión de las coronas en 1603, el rey Jacobo I y VI encargó nuevos diseños para una bandera incorporando las del Reino de Escocia y del Reino de Inglaterra. En 1606, fue encargada una bandera de la Unión, combinando las cruces de San Jorge de Inglaterra y San Andrés de Escocia. La evidencia histórica sugiere que las dos versiones de esta opción existieron, con una variante escocesa emergente en la cual la cruz de San Andrés se superpone a la cruz de San Jorge. Este diseño puede haber tenido un uso limitado y posiblemente no oficial en Escocia hasta 1707, cuando la variante inglesa, en la que la cruz de San Jorge se superponía a la cruz de San Andrés, fue adoptada como la bandera del Reino Unido, y conocida como la Union Flag.


Una Cruz de San Andrés usada en un cartel carretero para representar la bandera escocesa

viernes, 26 de marzo de 2010

Los Títulos reales escoceses



Señor de las Islas


"Señor de las Islas" (Lord of the Isles) es un título nobiliario escocés, aunque originalmente hacía referencia a una serie de gobernantes híbridos vikingos/gaélicos de la costa oeste y las islas de Escocia en la Edad Media, que se constituyeron en una potencia naval con flotas de galeras. Aunque en ciertos periodos fueron vasallos del rey de Noruega o del rey de Escocia, los Señores de las Islas permanecieron funcionalmente independientes durante muchos siglos. Su territorio incluía las Hébridas, (Skye y Ross desde 1438), Knoydart, Ardnamurchan, la península de Kintyre, la isla de Arran y el condado de Antrim en Irlanda.

Armas del Lord of the Isles


Origen


La costa oeste y las islas de lo que ahora es Escocia formaban parte de los territorios de los pictos del norte que sufrieron una invasión por parte de tribus gaélicas de Irlanda que comenzó hacia el siglo IV. Estas tribus se establecieron entre los pictos y finalmente su idioma (gaélico) prevaleció sobre el de éstos. En el siglo VII y el siglo VIII esta área, como otras, sufrió las invasiones y ataques de los vikingos de Noruega y Dinamarca, y las islas empezaron a ser conocidas para los gaélicos como Innse-Gall, las islas de los forasteros.


Hacia el año 875, los jarls, o príncipes (literalmente condes) noruegos, llegaron a las islas para evitar perder su independencia en el intento del rey Harald I de Noruega de unificar Noruega, pero Harald los persiguió y conquistó las Hébridas así como la Isla de Man, las Shetlands y Orkneys. El año siguiente, el pueblo de las islas, tanto gaélicos como nórdicos, se rebelaron. Harald envió a su primo Ketil para retomar el control pero Ketil se declaró a sí mismo Rey de las Islas. Escocia y Noruega continuaron la disputa sobre la posesión de la zona, con los Jarls de Orkney declarándose en varias ocasiones gobernantes independientes.


Somerled


Fundación de las dinastías


Somerled, el nieto de Gilledomman, arrebató las Islas a los noruegos en 1156 y fundó la dinastía de los Señores de las Islas. Sommerled tenía tanto sangre celta, por parte de padre, como noruega, por su madre: sus contemporáneos lo conocían como Sommerled Macgilbred, Somhairle o en noruego Sumarlidi Höld (Sommerled significa "trotamundos de verano", que era el nombre dado a los vikingos). Éste tomó el título de Rex Insularum (Rey de las Islas) así como Rey de la Isla de Man.


Después de la muerte de Sommerled en 1164, tres de sus hijos se repartieron el reino:
  • Aonghus (ancestro de McRuari o McRory)
  • Dughall (ancestro del Clan MacDougall)
  • Ragnald, cuyo hijo Donald Mor McRanald daría su nombre al Clan Donnald que posteriormente lucharía por el territorio con los MacDougalls.

El rey Haakon IV de Noruega (que reinó entre el 1217-1263) confirmó al hijo de Donald, Angus Mor (el viejo) Mac Donald (el primer MacDonald) como Señor de Islay, y ambos participaron juntos en la batalla de Largs en 1263. Ésta supuso una victoria para los escotos y Angus Mor aceptó al rey Alexander III de Escocia como su señor nominal manteniendo su propio territorio.


Mac Donald de las Islas

Señores de las Islas


Angus Og (Angus el joven), el hijo (o nieto) más joven de Angus Mor (Angus el Grande) ayudó a Roberto I de Escocia en la batalla de Bannockburn en 1314 y como recompensa mantuvo el control sobre las Islas ganando la mayor parte de las tierras confiscadas a los McDougalls por apoyar al bando derrotado. El hijo de Angus Og, Good John de Islay, fue el primero en asumir formalmente el título de Señor de las Islas.


En su dominio marítimo, los Señores de las Islas usaron galeras tanto para la guerra como para fines de transporte. Estos barcos habían sido desarrollados a partir de los barcos vikingos. Estos barcos tomaron parte en batallas navales y en el ataque a castillos situados en la costa. Los Señores especificaban las deudas feudales de sus súbditos en términos del número y tamaño de las galeras que cada área tenía que proporcionar a su señor.


Castillo de Stirling, donde fueron coronados varios monarcas de Escocia


Los sucesivos Señores de las Islas defendieron fieramente su independencia que culminó en 1462 con John Macdonald II de las Islas, que realizó un acuerdo con Eduardo II de Inglaterra para conquistar Escocia junto con el Conde de Douglas. Al descubrir esta traición John Macdonald II fue sometido a juicio, aunque se sometió a Jacobo III de Escocia. Le fue permitido retener las Islas pero perdió el control de Kintyre, Knapdale y el Condado de Ross así como el derecho a sus haciendas y títulos que pasaron a James IV de Escocia.


Además, de aquí en adelante, el título de Señor de las Islas fue otorgado por la corona antes que asumido en el estilo de un príncipe independiente. John iba a probar ser el menos competente de su familia; en 1493, continuando el desorden en las Islas llevó a James IV de Escocia a privarlo del título y enviarlo a retiro en las Tierras Bajas, donde murió en la oscuridad.


Armas de James IV


En 1540, después de infructuosos intentos de revivir el Señorío por parte de los descendientes de Macdonald, James V de Escocia reservó el título a la Corona.


Desde entonces, el mayor hijo varón de los monarcas reinantes escoceses (y posteriormente británicos) lleva el título de "Señor de las Islas". En la actualidad Charles de Inglaterra, Duque de Rothesay, es quien porta el título.


* * * * *
Conde de Inverness


El título de Conde de Inverness fue creado primeramente en 1718 en la Nobleza Jacobina de Escocia por James Francis Edward Stuart (James III y VIII) para el Honorable John Hay de Cromlix, tercer hijo del 7º Conde de Kinnoul, pero se extinguió luego de su muerte en 1740.


S.A. Príncipe Augustus Frederick, Duque de Sussex (1773-1843)


Fue creado cuatro veces en la Nobleza del Reino Unido, cada vez como título subsidiario para un miembro de la familia real. Primero en 1801 como subsidiario del Príncipe Augustus Frederick, Duque de Sussex, sexto hijo de George III, extinguiéndose en 1843. La segunda esposa de Sussex (con quien se había casado contraviniendo el Acta 1772 de Matrimonios Reales) obtuvo el título de Condesa de Inverness, pero se extinguió con la muerte de ella en 1873.


S.A.R. El Príncipe George, Duque de York (1865-1936)


La siguiente creación fue para el Príncipe George, segundo hijo de Edward VII, como subsidiario del Ducado de York. Como el Príncipe se convirtió en rey en 1910, sucediendo a su padre, sus títulos se fusionaron a la corona.


S.A.R. El Príncipe Albert, Duque de York (1895-1952)


El título fue creado nuevamente en 1920 como subsidiario del Príncipe Albert, segundo hijo de George V, quien también fue nombrado Duque de York al mismo tiempo. Se fusionó a la corona en 1936 cuando York sucedió a su hermano Edward VIII como George VI.


S.A.R. El Príncipe Andrew, Duque de York

Por cuarta vez se creó en 1986, como subsidiario para el segundo hijo de Elizabeth II, el Príncipe Andrew, Duque de York.