Mostrando entradas con la etiqueta Alençon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alençon. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de noviembre de 2009

Casa de Valois

La Casa de Valois es una rama menor de la Dinastía de los Capetos que gobernó Francia entre los años 1328 y 1589. Una rama de los Valois reinó como Duques de Borgoña de 1363 a 1482. Eran descendientes de Charles de Valois, cuarto hijo de Philippe III de Francia.

La Dinastía Capetina parecía segura durante y después del reinado de Philippe IV. Éste dejó tres hijos sobrevivientes, los futuros Louis X, Philippe V y Charles IV, y una hija, Isabel de Francia. Cada hijo varón se convirtió en rey a su turno pero murieron jóvenes y sin herederos masculinos (todos tuvieron hijas mujeres). Cuando Charles IV murió en 1328, la sucesión a la Corona francesa estaba abierta.


Bajo la Ley Sálica, que sólo reconocía a la línea masculina, el trono pasaría a través de los descendientes masculinos de Charles de Valois. Philippe, hijo de éste, era el más cercano heredero masculino, nieto de Philippe III, sobrino de Philippe IV y primo de los tres hijos de éste. Irónicamente sería conocido como “El Afortunado” por su escasa oportunidad de convertirse en rey.

Los Valois directos

La polémica sucesión hizo posible la pretensión al trono de los reyes de Inglaterra -que a su vez eran los señores feudales más importantes en Francia-. Eso originó la Guerra de los Cien Años, en la que los Valois fueron derrotados en un principio, hasta que el territorio sobre el que gobernaban quedó reducido a una mínima expresión. El juego de alianzas del resto de casas nobles, como la Casa de Borgoña, independiente en la práctica, hizo el conflicto interminable.

Las campañas de Juana de Arco cambiaron las tornas de la guerra, que dejó como misión sagrada de la dinastía, teñida de providencialismo, reunir bajo su soberanía la multiplicidad de entidades en que estaba dividido el territorio entre el río Rin y los Pirineos. Con Luis XI de Francia ya se consigue un poder real compatible con lo que serán en el contexto europeo occidental las monarquías autoritarias.



Charles V de Valois (1338-1380)


Ya en el siglo XVI reinaba Francisco I (desde 1515 hasta 1547) sucesor de Luis XII, uno de cuyos logros fue fortalecer el poder real, así como derrotar a los suizos y firmar el tratado de Noyon que le daba derechos sobre el Ducado de Milán. También era uno de los candidatos al trono del Sacro Imperio Romano Germánico. Su hijo Enrique II de Francia se casa con Catalina de Médicis y tienen tres hijos varones, los futuros Francisco II, Carlos IX y Enrique III, quienes por su incapacidad de gobernar, dejan un papel destacado a su madre. En este contexto - y con la intervención de Felipe II de España- se desatan las Guerras de Religión, que acaban destruyendo a la dinastía.

Reyes de Francia

Valois

  • Philippe VI el Afortunado (1328-1350), hijo de Carlos de Valois y Margarita de Anjou
  • Jean II el Bueno (1350-1364)
  • Charles V el Sabio (1364-1380)
  • Charles VI el Bienamado, más tarde conocido como el Loco (1380-1422)
  • Charles VII el Victorioso (1422-1461)
  • Louis XI el Prudente (1461-1483)
  • Charles VIII el Afable (1483-1498)

Valois-Orléans

  • Louis XII el Padre de Su Pueblo (1498-1515)

Valois-Angoulême


  • François I (1515-1547)
  • Henri II (1547-1559)
  • François II (1559-1560)
  • Charles IX (1560-1574)
  • Henri III (1574-1589)


Con la aplicación de la Ley Sálica se produce la extinción de la línea Valois por el lado masculino y la Casa de Borbón asumió el trono como descendiente de Louis IX.


Henri III, Rey de Polonia entre 1573 y 1574 con el nombre de Henri de Valois (Henryk Walezy), y Rey de Francia entre 1574 y 1589.

Reyes de Polonia
  • Henry III de Francia (1573-1574)
Condes y Duques de Anjou (Casa de Valois-Anjou)
  • Louis I, duque (1360–1383), también rey de Jerusalén y Nápoles como Louis I, segundo hijo de Joan II de Francia
  • Louis II (1377–1417), también rey de Nápoles como Louis II
  • Louis III (1403–1434), también rey de Nápoles como Louis III
  • René I (1409–1480), también rey de Jerusalén y de Nápoles como René I
  • Charles IV (1436–1481)
Duques de Borgoña (Casa de Valois-Borgoña)
  • Philippe II el Calvo (1363–1404), cuarto hijo de Joan II de Francia
  • Joan II Sin Miedo (1404–1419)
  • Philippe III el Bueno (1419–1467)
  • Charles I el Calvo (1467–1477)
  • Marie I la Rica (1477–1482)
Duques de Brabante (Casa de Valois-Borgoña-Brabante)
  • Antoine I (1406–1415), segundo hijo de Philippe El Calvo de Borgoña
  • Joan IV (1415–1427)
  • Philippe I (1427–1430)

Escudo de armas de los Duques de Brabante y la dinastía de Borgoña


Condes de Nevers (Casa de Valois-Borgoña-Nevers)
  • Philippe II (1404–1415), tercer hijo de Philippe El Calvo de Borgoña
  • Charles I (1415–1464)
  • Joan II (1464–1491)

Condes y Duques de Alençon (Casa de Valois-Alençon)

  • Charles II, conde (1325-1346), segundo hijo de Charles de Valois
  • Charles III, conde (1346-1361)
  • Pierre II, conde (1361–1391)
  • Joan I, conde (1391–1414)
  • Joan I, duque (1414-1415)
  • Joan II, duque (1415-1424 y 1449–1474)
  • René I, duque (1478-1492)
  • Charles IV, duque (1492–1525)
Ramas ilegítimas

  • Casa de Valois-Dunois, condes de Longueville
  • Casa de Valois-Saint-Rémy, condes de Saint-Rémy

Château de los Duques d’Alençon (siglo XII)

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Los Infantazgos franceses

  • Louis VI
    o El Condado de Dreux para su tercer hijo, Robert.

  • Louis VI Le Gros

  • Philippe II
    o Los Condados de Domfront y Mortain para su hijo menor Philippe Hurupel.


  • Louis VIII
    o El Condado de Artois para su segundo hijo, Robert. Artois fue perdido por los herederos masculinos de éste, pasando a la línea femenina y siendo heredado por los Duques de Borgoña. Louis XI se apoderó de él a la muerte de Carlos el Calvo en 1477 pero su hijo lo regresó a los herederos de Charles en preparación para su invasión de Italia en 1493.
    o Los Condados de Anjou y Maine a su tercer hijo, John. Estos títulos regresaron a la corona cuando John murió sin herederos en 1232.
    o Los Condados de Poitou y Auvergne a su cuarto hijo, Alphonse de Toulouse. Estos títulos regresaron a la corona cuando Alphonse murió sin herederos en 1271.


  • Louis IX
    o Los Condados de Anjou y Maine a su hijo menor, Charles I de Sicilia. Estos títulos pasaron a la nieta de Charles, quien casó con el conde de Valois, hijo menor de Philippe III de Francia, y luego a su hijo, Philippe. Cuando este último subió al trono como Philippe VI, los títulos fueron fusionados a la corona.
    o El Condado de Orléans a su hijo mayor, Philippe. Este título regresó a la corona cuando éste sucedió a su padre como Philippe III en 1270.
    o El Condado de Valois a su segundo hijo, Jean Tristan. Este título se extinguió a la muerte de Jean Tristan en 1270.
    o Los Condados de Alençon y Perche a su tercer hijo, Pierre. Este título se extinguió a la muerte de Pierre en 1284.
    o El Condado de Clermont-en-Beauvaisis a su cuarto hijo, Robert. El hijo de éste, Louis, fue nombrado más tarde Duque de Borbón, el cual fue considerado como un infantazgo, aunque técnicamente no lo era. Louis comerció Clermont para La Marche con su primo Charles, Conde de Angoulême, hermano menor del rey Philippe V. Estos títulos permanecieron con la familia Borbón hasta que fueron confiscados debido a la traición de Charles III, Duque de Borbón, en 1527.


  • Philippe III
    o El Condado de Valois a su segundo hijo, Charles. Éste recibiría más tarde los Condados de Alençon, Perche y Chartres de parte de su hermano, Philippe IV de Francia. A su muerte en 1325 Valois pasó al hijo mayor de Charles, Philippe, y regresó a la corona cuando Philippe subió al trono en 1328. Alençon y Perche pasaron al hijo menor de Charles, Charles II. Estos títulos regresaron a la corona luego de la extinción de la línea Alençon en 1525.
    o El Condado de Beaumont-sur-Oise a su tercer hijo, Louis. Éste obtuvo el Condado de Évreux de su hermano Philippe IV. Ambos títulos regresaron a la corona a la muerte de la reina Blanche de Navarra en 1441.


  • Philip IV
    o El Condado de Poitou para su segundo hijo, Philippe. Este título regresó a la corona cuando Philippe se convirtió en rey en 1316.
    o Los Condados de La Marche y Angoulême para su tercer hijo, Charles. Éste más tarde comerció La Marche para el Condado de Clermont-en-Beauvaisis con el Duque de Borbón. Estos títulos regresaron a la corona cuando Charles subió al trono como Charles IV de Francia en 1322.



  • Charles IV Le Bel

  • Philippe VI
    o El Ducado de Normandy para su hijo mayor, Jean. Este título regresó a la corona cuando Jean sucedió a su padre en 1350.
    o El Ducado de Orléans para su hijo menor, Philippe. Este título regresó a la corona cuando Philippe murió sin descendencia en 1375.


  • Jean II el Bueno
    o Los Ducados de Anjou y Maine a su segundo hijo, Louis de Nápoles. Este título regresó a la corona a la muerte del duque Charles IV de Anjou, bisnieto de Louis, en 1481.
    o Los Ducados de Berry y Auvergne a su tercer hijo, Jean. Estos títulos regresaron a la corona cuando Jean murió sin descendencia masculina en 1416.
    o El Ducado de Borgoña a su cuarto hijo, Philippe. A la muerte de su bisnieto, Charles el Calvo, en 1477, el rey Louis XI reclamó la devolución de Borgoña y se apoderó el territorio. Continuó siendo reclamado, sin embargo, por la hija de Charles, Marie, y sus herederos. Cuando el nieto de ésta, emperador Carlos V, derrotó y capturó a Francisco I en la batalla de Pavía en 1525, forzó al rey de Francia a firmar un tratado reconociéndolo como Duque de Borgoña, pero Francisco desautorizó el tratado cuando fue liberado y la cesión fue revocada por el Tratado de Cambrai cuatro años después. Charles y sus herederos reservaron sus reclamos y esta reservación fue repetida más tarde en el Tratado de los Pirineos en 1659, cuando Felipe IV de España continuó reservando sus derechos al Ducado.


  • Charles VI
    o El Ducado de Orléans y el Condado de Angoulême a su hermano Louis en 1392. El título regresó a la corona cuando el nieto de Louis se convirtió en Louis XII de Francia en 1498.



  • Charles IV en su boda con Marie de Luxemburg

  • Louis XI
    o Los Ducados de Normandy, Berry y Guyenne a su hermano menor Charles. Estos títulos regresaron a la corona cuando Charles murió en 1472.


  • François I
    o Los Ducados de Orléans, Angoulême y Châtellerault y los Condados de Clermont-en-Beauvaisis y La Marcha a su segundo hijo sobreviviente, Charles, en 1540. Fue agregado el Ducado de Borbón en 1544. Estos títulos regresaron a la corona cuando Charles murió sin descendencia en 1545.


  • Charles IX
    o Los Ducados de Anjou y Bourbonnais y el Condado de Forez al mayor de sus dos hermanos, Henri, en 1566. Fue agregado el Ducado de Auvergne en 1569. Los títulos regresaron a la corona cuando Henri sucedió a su hermano en 1574 como Henri III.
    o Los Ducados de Alençon y Château-Thierry y los Condados de Perche, Mantes y Meulan a su hermano menor, François, en 1566. Más tarde agregó el Ducado de Évreux y el Condado de Dreux en 1569. El otro hermano de François, Henri III, incrementó estas explotaciones en 1576, otorgándole los Ducados de Anjou, Touraine y Berry y el Condado de Maine. Todos estos títulos regresaron a la corona a la muerte de François sin descendencia en 1584.


  • Henri III

  • Louis XIII
    o Los Ducados de Orléans y Chartres y el Condado de Blois a su hermano menor Gaston en 1626. Fue agregado el Ducado de Valois en 1630. Estos títulos regresaron a la corona a la muerte de Gaston sin descendencia masculina en 1660.


  • Louis XIV
    o Los Ducados de Orléans, Chartres y Valois a su hermano, Philippe, en 1661. Le fue agregado el Ducado de Nemours en 1672. Estos títulos pasaron a sus descendientes y fueron abolidos durante la Revolución en 1790. Fueron restaurados al heredero, Louis Philippe III, en el momento de la Restauración, en 1814. Éste usurpó el trono en 1830 siguiendo a la Revolución de Julio y los títulos se fusionaron a la corona.
    o Los Ducados de Alençon y Angoulême y el Condado de Ponthieu a su tercer nieto, Charles, Duque de Berry, en 1710. Estos títulos regresaron a la corona a la muerte de éste sin descendencia sobreviviente, en 1714.

  • Louis Stanislas, Conde de Provenza


  • Louis XV
    o El Ducado de Anjou y los Condados de Maine, Perche y Senonches a su segundo nieto sobreviviente, Louis Stanislas, conde de Provence, en 1771. Recibió además el Ducado de Alençon de parte de su hermano Louis XVI en 1774. Estos títulos fueron abolidos durante la Revolución en 1790. Cuando la monarquía y los infantazgos fueron restaurados en 1814, Louis había heredado el trono como Louis XVIII y sus títulos se fusionaron a la corona.
    o Los Ducados de Auvergne, Angoulême y Mercoeur y el Vizcondado de Limoges a su nieto menor, Charles, conde de Artois, en 1773. Recibió además de parte de su hermano Louis XVI el Marquesado de Pompadour y el Vizcondado de Turenne. En 1776 Louis XVI privó a Charles de Limoges, Pompadour y Turenne y a cambio le dio los Ducados de Berry y Châteauroux, los Condados de Argenton y Ponthieu y el Señorío de Henrichemont. En 1778 el infantazgo fue remodelado, con Auvergne y Mercoeur removidos y reemplazados con el Condado de Poitou, dejando a Charles finalmente con los Ducados de Angoulême, Berry y Châteauroux, los Condados de Argenton, Ponthieu y Poitou y el Señorío de Henrichemont. Estos títulos fueron abolidos durante la Revolución y restaurados en 1814. Se fusionaron a la corona cuando Charles se convirtió en rey en 1824.

Aunque Napoleón restauró la idea del infantazgo en 1810 para sus hijos, ninguno les fue otorgado ni fueron creados nuevos infantazgos por los monarcas de la Restauración.