Mostrando entradas con la etiqueta nobleza británica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nobleza británica. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de octubre de 2010

Los Battenberg-Mountbatten


En su origen, los Battenberg eran una familia de condes alemanes que vivían en el castillo de Kellerburg, cerca de Battenberg (Hesse-Nassau) y que se extinguió en el siglo XIV (hacia 1314).


Armas de Battenberg y Hesse


El título condal es rehabilitado por el gran duque Luis III del Hesse y del Rhin en 1851 para ser otorgado a Julia von Hauke (1825 - 1895), esposa morganática de su hermano el príncipe Alejandro de Hesse-Darmstadt (1823 -1888). Como era habitual en la época cuando se producía un matrimonio desigual, los hijos nacidos de esa unión pasaban a ostentar el apellido de la madre (la parte desigual de la pareja) y la dignidad y tratamiento que el jefe de la casa decidiera.

La decisión de Luis II fue motivada por el insuficiente rango de su cuñada, que no permitía calificar a sus hijos para la línea de sucesión al trono de Hesse. El título, que refiere al pueblo de Battenberg, Hesse, fue otorgado a ella (en alemán: Gräfin von Battenberg) y a los futuros descendientes de la pareja.

El Príncipe Alejandro de Hesse y Julia, princesa de Battenberg


En 1858 los Battenberg son elevados al rango de príncipes, aunque sin un correspondiente principado de Battenberg; el título era no soberano en la nobleza del Gran Ducado de Hesse. Los hijos del matrimonio ostentaban el título de Príncipe (en alemán: Prinz) o Princesa (en alemán: Prinzessin) y el tratamiento de Alteza Serenísima (en alemán: Durchlaucht). Battenberg se convirtió así en el nombre de una rama morganática menor de la familia Gran Ducal de Hesse, sin derecho de sucesión.

La última persona que usó este nombre fue el hijo menor de Alejandro de Hesse, Príncipe Francis Joseph de Battenberg, quien murió en la infancia en 1924.

Miembros destacados

Gracias a una serie de matrimonios sin trazado político alguno, los Battenberg están entroncados con la práctica totalidad de las casas europeas.


La princesa "Ena" de Battenberg y su consorte, el Rey de España


El Príncipe Henry de Battenberg casó con la Princesa Beatriz, hija menor de la reina Victoria. La hija de ambos, Victoria Eugenia Julia, “Ena”, se convirtió en reina consorte de España. Su tío, Edward VII, había elevado su tratamiento a Alteza Real, así tendría el “necesario” status para ingresar a la Casa real española. Nieto directo de Victoria Eugenia de Battenberg y Alfonso XIII es el Rey Juan Carlos I de España.

El Príncipe Louis de Battenberg, nombrado Primer Lord del Mar, casó con una nieta de la reina Victoria, la Princesa Victoria de Hesse y del Rhin. Su hija mayor, Alicia, casó con el Príncipe Andrés de Grecia y Dinamarca y fueron padres de Felipe, futuro Duque de Edimburgo y consorte de la reina Isabel II. Su segunda hija, Luisa, ingresó a la Casa real sueca al contraer matrimonio con el Rey Gustav VI Adolf.


El Príncipe Andrés de Grecia y su familia (el hijo menor, en el extremo derecho, es el futuro Duque de Edimburgo)


En 1917, debido a los sentimientos anti-germanos prevalentes en el Reino Unido durante la Primera Guerra Mundial, el Rey abandonó todos sus títulos dinásticos de ascendencia alemana y adoptó el apellido Windsor, cambiando, a su vez, la versión alemana del apellido Battenberg por la traducción al inglés, pasándose a llamar Mountbatten (“montaña de Batten”). Sin embargo, los miembros de la familia que formaban parte de otras casas reales continuaron usando el Battenberg; tal es el caso de la reina Victoria Eugenia de España y sus hijos, o la princesa Alicia de Battenberg, esposa del príncipe Andrés de Grecia.

Cuando renunciaron a sus títulos alemanes, les fue otorgada nobleza británica: el Príncipe Louis se convirtió en el primer Marqués de Milford-Haven, mientras que el Príncipe Alexander, hijo mayor del Príncipe Henry, fue el primer Marqués de Carisbrooke. El hijo mayor del Príncipe Louis es Louis Mountbatten, 1º Conde Mountbatten de Burma, que sirvió como último Virrey de la India.


El Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo


El nombre Battenberg, en su versión inglesa Mountbatten, es hoy parte del apellido personal –Mountbatten Windsor- de algunos miembros de la familia real británica.


Tres generaciones


Príncipe Louis Alexander de Battenberg (1854-1921), luego Almirante de la Flota Louis Alexander Mountbatten, 1ª Marqués de Milford Haven, nació en Graz, Austria, como hijo mayor del matrimonio morganático del Príncipe Alexander de Hesse y del Rhin.

El Príncipe Louis de Battenberg, futuro Marqués de Milford Haven


Se naturalizó británico y entró en la Armada Real el 3 de octubre de 1868, a la edad de 14 años, como cadete naval a bordo del HMS Victory, que portaba la bandera de Nelson. Desde 1875, estuvo en el HMS Serapis, como teniente a bordo del HMS Sultan, en el HMS Agincourt, en el yate real HMY Osborne, en el HMS Inconstant… En Septiembre de 1883, la reina Victoria lo promovió al servicio de su yate, HMY Victoria and Albert.

En abril de 1884, en presencia de la Reina, el príncipe Louis casó con una nieta de la soberana, Princesa Victoria de Hesse y del Rhin. Era la hija mayor de la Princesa Alicia del Reino Unido y de Louis IV, Gran Duque de Hesse, a quien conocía desde la infancia. Como regalo de bodas Louis recibió la Orden de Bath y la Estrella y Cadena de la Orden de Luis de Hesse. Tuvieron 4 hijos:

* Alice (1885-1969), casó con el Príncipe Andrés de Grecia
* Louise (1889-1965), casó con el Rey Gustavo VI Adolfo de Suecia
* George (1892-1938), casó con la Condesa Nadejda Mikhailovna de Torby
* Louis (1900-1979), casó con Edwina Cynthia Annette Ashley


La princesa Alice del Reino Unido con su hija Victoria


En su penúltimo día a bordo del yate de la Reina, en agosto de 1885, fue promovido a Comandante. Sirvió en los buques HMS Excellent, HMS Vernon, HMS Cambridge, HMS Dreadnought en el Mediterráneo, en HMS Scout en el Mar Rojo. Con el rango de capitán, desde 1891, se convirtió en ayuda de campo de la Reina, puesto que mantendría bajo los reinados de Edward VII y George V.

Louis comandó el HMS Cambrian en la Flota del Mediterráneo, HMS Majestic en la Flota del Canal, fue capitán de los HMS Implacable, HMS Drake, HMS Venerable, HMS Prince of Wales, fue Vice-almirante, Comandante en Jefe de la Flota del Atlántico, Segundo Lord del Mar, Primer Lord del Mar sucediendo al Almirante Sir Francis Bridgeman (1912-1914). No tuvo un puesto oficial durante la Gran Guerra y vivió en retiro en Kent House, Isla de Wight hasta su retiro del servicio activo en 1918.

Victoria de Hesse y del Rhine al momento de su boda



El 17 de julio de 1917 el Rey nombró a su primo Marqués de Milford Haven, Conde de Medina y Vizconde Alderney en la nobleza del Reino Unido. La esposa de Louis cesó de usar su propio título de Princesa de Hesse y empezó a ser conocida como Marquesa de Milford Haven. Sus tres hijos más jóvenes cesaron de usar sus títulos de príncipes y asumieron los títulos de cortesía correspondientes a los hijos de un marqués británico; su hija mayor, Princesa Alicia, al estar casada dentro de la familia real griega desde 1903, nunca tuvo ocasión de usar el apellido Mountbatten. De todas maneras, su único hijo varón, Príncipe Philip de Grecia y Dinamarca, adoptó el nombre cuando se volvió ciudadano británico en 1947.

Louis fue condecorado con la Gran Cruz de la Orden de Bath (GCB), en reconocimiento a sus servicios en la Armada Real durante los Honores de Año Nuevo de 1921 y fue promovido al rango de Almirante de la Flota en agosto de ese año. Un mes después fallecía de un ataque al corazón.

Títulos
  • Su Alteza Ilustrísima Conde Louis de Battenberg (1854–1858)
  • Su Alteza Serenísima Príncipe Louis de Battenberg (1858–1917)
  • El Honorable Sir Louis Mountbatten (14–17 July 1917)
  • El Muy Honorable Marqués de Milford Haven (1917–1921)

    Louis Francis Albert Victor Nicholas George Mountbatten, 1er Conde Mountbatten de Burma (Birmania), KG, GCB, OM, GCSI, GCIE, GCVO, DSO, PC (1900 - 1979), era el hijo menor de Luis, príncipe de Battenberg.

    Lord Louis Mountbatten (1925)


    En la Primera Guerra Mundial tomó parte en la segunda batalla naval de Jutlandia. Durante la Segunda Guerra dirigió las operaciones combinadas contra las posiciones alemanas en Noruega y en Francia. En agosto de 1943 se le confió el mando aliado en el sudeste asiático, y logró expulsar a los japoneses de Birmania y Singapur.

    Lord Mountbatten no sólo es considerado como un gran marino británico; también fue un diplomático notable. En 1947 sucedió a Lord Wavell como último virrey de la India británica, con el mandato del Primer Ministro británico de la época, Clement Attlee, para realizar el proceso de transferencia e independencia de la India británica y la partición de la misma en los dos modernos estados de India y Pakistán. Fue también el primer gobernador general de la India independiente por solicitud de su primer Primer Ministro, Jawaharlal Nehru, cargo que ocupó hasta junio de 1948.


    Lord y Lady Mountbatten en India con Mahatma Gandhi (1946)


    Luego de su misión en India fue reincorporado al servicio activo de las fuerzas militares británicas, y nombrado Jefe de las fuerzas navales británicas en el Mediterráneo. Más tarde lo sería también de las de la Alianza Atlántica, también en el Mediterráneo (1952-54). Fue Primer Lord del Almirantazgo y jefe del Estado Mayor naval (1955-59). Desde este último año hasta 1965, Lord Mountbatten ocupó el cargo de jefe del Estado Mayor de la Defensa.


    El Conde Mountbatten de Burma (1976)


    Murió en 1979, víctima de un atentado del Ejército Republicano Irlandés (IRA). En 2009 salió a la luz el triángulo amoroso que él y su esposa mantuvieron con el Primer Ministro de India, Jawaharlal Nehru, confirmandose así los rumores de su bisexualidad.

    Títulos

    • Su Alteza Serenísima Príncipe Louis de Battenberg (1900–1917)
    • Míster Louis Mountbatten (1917)
    • Lord Louis Mountbatten (1917–1946)
    • El Muy Honorable Vizconde Mountbatten de Burma (1946–1947)
    • El Muy Honorable Conde Mountbatten de Burma (1947–1979)

    Patricia Edwina Victoria Knatchbull, 2ª Condesa Mountbatten de Burma, CBE, MSC, CD, JP, DL (1924- ), Par del reino y antigua lady-in-waiting de la Reina, prima suya en tercer grado, es la hija mayor de Louis Mountbatten, 1º Conde Mountbatten de Burma.

    Patricia Mountbatten sucedió a su padre cuando éste fue asesinado en 1979, a partir del momento en que su título de Conde fue creado por la Corona con autorización a que lo heredaran sus hijas y la descendencia masculina de éstas. Con el título obtuvo un escaño en la Cámara de los Lores hasta 1999, en que el House of Lords Act 1999 removió de allí a la mayoría de los pares hereditarios.

    El bautismo de Patricia Mountbatten (1924)


    Lady Mountbatten fue educada en Malta, Inglaterra y New York. A los 19 años entró al Women's Royal Naval Service y sirvió en las bases de Operaciones combinadas en el Reino Unido hasta ser comisionada como tercer oficial en 1945 y servir en los cuarteles aliados del sureste de Asia. Allí conoció a John Knatchbull, 7º Barón Brabourne, quien trabajaba como ayudante de Mountbatten. En 1946 se casaron y tuvieron ocho hijos.

    En 1973 fue nombrada Deputy Lieutenant por el Condado de Kent; también se vio envuelta en numerosas organizaciones de servicio incluyendo SOS Children's Villages UK, del cual es Patron; la Venerable Orden de San Juan, de la cual es Dame; y la Countess Mountbatten's Own Legion of Frontiersmen of the Commonwealth, de la cual es Patron.


    1980: Lady Patricia Brabourne con El Príncipe de Gales en Buckingham Palace para la presentación a la prensa del The Mountbatten Memorial Trust Fund


    En 1974 sucedió a su prima Lady Patricia Ramsay, anteriormente Su Alteza Real Princesa Patricia de Connaught, como Coronel en jefe del Princess Patricia's Canadian Light Infantry, a quien el regimiento debe su nombre en época de la Primera Guerra Mundial, cuando su padre, el Duque de Connaught, era Gobernador General de Canadá. Pese a haber obtenido un condado por propio derecho al heredarlo de su padre en 1979, ella siempre prefirió que los oficiales y soldados de su regimiento la trataran como Lady Patricia.

    Lady Brabourne se encontraba en el yate que fue objeto del atentado del IRA y que matara a su hijo de catorce años, a su padre, su suegra y un adolescente originario del Condado Fermanagh que trabajaba como marinero. Patricia, su esposo y su hijo Timothy recibieron heridas graves pero sobrevivieron al ataque.



    La Condesa Mountbatten de Burma, hoy


    Como hija del hijo menor de un marqués, a Patricia Mountbatten no le correspondía título de cortesía. Al convertirse en hija de un Par (cuando su padre fue creado vizconde) obtuvo el prefijo de cortesía de Honourable (“Honorable”). Cuando se casó con un barón, obtuvo la precedencia de su esposo, que era de mayor rango que hija de un vizconde. Pero cuando su padre fue elevado a condado su precedencia continuó siendo la misma, porque el rango de cortesía de la hija de un conde no puede ser pretendido por la esposa de un hombre cuyo rango es de Par por propio derecho. Cuando su padre murió y ella lo sucedió en el condado por especial autorización real, Patricia se convirtió en Par por propio derecho. A partir del momento en que su título era de mayor rango que el de su esposo, ella obtuvo el tratamiento y la precedencia de su propio título.

    Títulos

    • Miss Patricia Mountbatten (1924 - 1946)
    • La Honorable Patricia Mountbatten (1946 - 1946)
    • La Muy Honorable Lady Brabourne (1946 - 1979)
    • La Muy Honorable Condesa Mountbatten de Burma (1979 - presente)

    Broadlands, antigua residencia Mountbatten (hoy Brabourne) en Hampshire

    sábado, 10 de abril de 2010

    La Duquesa de Windsor



    Nada ni nadie pudo acabar con su amor. El 11 de Diciembre de 1936 Eduardo VIII del Reino Unido declaró a los medios de comunicación que abdicaba al trono de su país por no permitirle el Parlamento, la prensa y la opinión pública contraer matrimonio con la señora Wallis Simpson. La historia de las amantes de los reyes de Inglaterra es tan larga como la de su régimen parlamentario, pero la intención del flamante rey de contraer matrimonio con una norteamericana dos veces divorciada, le obligó a tomar esa determinación inapelable.


    A partir de allí comenzó su historia de amor, acunada por las joyas, los viajes y la vida social.

    Ahora somos 27 x 36″ era la frase inscrita en el interior de la alianza de bodas, obra de Cartier, que sostenía una esmeralda de casi 20 quilates. La extraña inscripción hacía evidente la fecha del compromiso: 27 de Octubre de 1936. Años más tarde, con motivo de su 20º aniversario de matrimonio, la Duquesa cambió la creación original montando la piedra en un elaborado diseño de oro y platino. Y como regalo de bodas Wallis recibió de manos del Duque de Windsor un espectacular brazalete de zafiros y brillantes creado por Van Cleef & Arpels, en el que el motivo central de los 45 zafiros está enmarcado por una multitud de diamantes, todos ellos tallados de forma diferente. En el cierre, y antes de la ceremonia, el duque había hecho grabar estas palabras “Por nuestro contrato 18/V/37″, ya que el 18 de Mayo de 1937 fue la fecha en la que la pareja finalizó los complicados trámites previos a la boda. El castillo de Candé, a pocos kilómetros de Tours, fue el escenario donde las vidas de Eduardo y Wallis se unieron para siempre. Para la ocasión la duquesa mandó confeccionar al diseñador Mainbocher un vestido en crepé azul satinado para que resaltase el broche que lució a juego con el brazalete.



    Durante décadas, los duques se intercambiaron valiosos regalos elaborados por Cartier. El apego por la Maison le venía al duque de familia: su abuelo, el rey Eduardo VII, que ejercía gran influencia en el pequeño Eduardo, decía de Cartier que era “el rey de joyeros”. No es de extrañar, por ejemplo, que Eduardo le encargara un sello de platino y oro con rubíes y zafiros engarzados para regalárselos a su futura esposa. Y es que Wallis, que ya había estado casada en dos ocasiones, era la mujer más retratada en las revistas de moda y la más solicitada en las fiestas de la alta sociedad londinense.



    La pareja comenzó entonces un largo peregrinaje que les llevó a las Bahamas durante la Segunda Guerra Mundial, donde Eduardo fue gobernador general, para acabar en París, ciudad en la que vivieron su amor hasta el fallecimiento del duque en 1972. Aunque no hubo ciudad europea por la que los duques de Windsor no quisieran pasar durante sus primeros años de matrimonio. Para recordarlo encargaron a Cartier una pitillera y una polvera de oro con un mapa de Europa en sus tapas en el que las ciudades visitadas iban quedando marcadas con piedras de colores y unidas mediante líneas de esmalte rojas y azules.




    Dos de las joyas que llevaba la Duquesa a menudo eran brazaletes, uno de corazones de diamantes en su muñeca izquierda y otro de cruces de diamantes en la derecha. Explicaba que “las cruces correspondían a las que había tenido que soportar. Cada una representaba algún suceso doloroso. Los corazones también tienen su significado…” Algunas de las mejores piezas de Cartier que fueron propiedad de Wallis eran creaciones con motivos felinos y su primer exponente fue el broche Panthére con un zafiro cabochon de 152 quilates. Estas piezas nacieron del estudio parisino de la artista Jeanne Toussaint, en el que la pareja solía reunirse con otros amigos, como Cecil Beaton, que no ahorraba elogios del encuentro: “Una sensibilidad de artista y la pasión de un coleccionista se reúnen aquí para lograr un resultado de alto nivel intelectual”.


    Tras su definitivo asentamiento en París, los duques de Windsor se convirtieron en un elemento fundamental de la alta sociedad francesa y en el filón favorito de la prensa rosa del momento. Liberados de obligaciones oficiales y protocolarias, se embarcaron en una vida de glamour, estadías en Cannes o Saint Möritz, Deauville o Palm Beach. Eran tiempos de bailes benéficos y partidas de golf, de torneos de polo y recepciones informales donde llevaba exquisitas piezas de joyería, como el collar draperie de turquesas y amatistas creado por Cartier en 1947, con el que la Duquesa se presentó en el baile de l’Orangerie del Palacio de Versalles en 1953.


    En Versailles, durante una cena benéfica, 1953



    Con Bill yBabe Paley, en Palm Beach, 1955



    Con el Barón Frédéric de Cabrol y su esposa Daisy, en el Moulin de la Tuilerie, 1961



    Frente a la Villa Windsor, con la reina de Inglaterra, el Príncipe de Gales y el Duque de Edimburgo, 1972



    En su hogar parisino, el palacete del siglo XIX situado en el Nº 4 de la Rue des Champs d’Entraînement, la duquesa se había encargado personalmente de la decoración, todo en aquel azul claro que ya se empezaba a conocer como « azul Windsor » combinado con gris o azul más oscuro. Siempre era una experiencia sensorial ir de una parte a otra de la casa, pues cada sala tenía un aroma distinto gracias a las fragancias que emanaban de los pebeteros de Guerlain dispuestos con disimulo en los rincones.






    Los días de recibo se colocaban en el vestíbulo el libro de invitados, donde éstos dejaban estampada su firma, y un diagrama con la disposición de los comensales. El salón comedor azul y plateado se iluminaba con la temblorosa luz de las velas. Los magníficos arreglos florales, la colección de cajas Fabergé del duque, los regios muebles Luis XVI y el ambientador de Guerlain Extrait de Pot Pourri contribuían a crear una atmósfera de lujo y afabilidad.





    Por entonces, Wallis ocupaba las portadas de Vogue y las mujeres se apresuraban a copiar su estilo de líneas depuradas , mientras el duque se convertía en el prototipo de aristócrata dandy: tartanes y cachemires de colores vivos marcaban una tendencia que décadas después sigue llevando el nombre de su ducado.

    miércoles, 10 de marzo de 2010

    El Orden de Precedencia en Inglaterra y Gales


    Como dijimos, cada uno de los cuatro países del Reino Unido tiene su Orden de Precedencia propio, separando incluso al masculino del femenino. Dada la extensión de la lista, decidimos publicar solamente el de Inglaterra y Gales (masculino), como sigue:


    1) Miembros de la Familia Real

    2) Arzobispos, Altos Oficiales del Estado

    3) Nobleza, Obispos, Casa Real, Secretarios de Estado

    * Los 9 duques de Inglaterra (ordenados de acuerdo a la fecha de creación, excepto el Duque de Norfolk cuyo rango es más alto como The Earl Marshal)
    * Los 6 duques de Escocia (ordenados de acuerdo a la fecha de creación)
    * Los 2 duques de Gran Bretaña (ordenados de acuerdo a la fecha de creación)
    * 1 duque de Irlanda (El Duque de Leinster)
    * Los 4 duques del Reino Unido (ordenados de acuerdo a la fecha de creación, excepto los duques reales y el Duque de Abercorn cuyo rango es más alto como The Lord Steward of the Household)

    Su Gracia El Duque de Westminster (aquí el 2º duque acompañado de Cocô Chanel en 1925)


    * Los hijos mayores de duques reales
    * Ministros, enviados y otros visitantes importantes de países extranjeros
    * El Lord Gran Chambelán (The Lord Great Chamberlain)
    * Treinta y tres marqueses (ordenados de acuerdo al país de su nobleza y la fecha de creación, excepto Lord Cholmondeley cuyo rango es más alto como The Lord Great Chamberlain)
    * Los hijos mayores de duques no reales
    * El Lord Chambelán (The Lord Chamberlain)
    * El Maestro de Caballería (The Master of the Horse)
    * Ciento ochenta y siete condes no reales (ordenados de acuerdo al país de su nobleza y la fecha de creación, excepto a Lord Peel cuyo rango es más alto como The Lord Chamberlain of the Household)
    * Los hijos menores de duques de sangre real
    * Los hijos mayores de los marqueses
    * Lord Frederick Windsor, hijo de S.A.R. Príncipe Michael de Kent


    Los príncipes de Kent con sus hijos Lord Frederick y Lady Gabriella Windsor

    * Los hijos menores de duques no reales
    * Ciento quince vizcondes (ordenados de acuerdo al país de su nobleza y la fecha de creación)
    * Los hijos mayores de condes no reales
    * Los hijos menores de marqueses
    * El Obispo de Londres
    * El Obispo de Durham
    * El Obispo de Winchester
    * Los 21 Obispos de la Iglesia de Inglaterra con escaños en la Cámara de los Lores (ordenados de acuerdo a la antigüedad de consagración)
    * Los 16 Obispos restantes de la Iglesia de Inglaterra (ordenados de acuerdo a la antigüedad de consagración)

    1946: El Deán de Canterbury lidera una procesión real para un servicio de Acción de Gracias en la catedral. Le siguen el Rey Jorge VI, la Reina Isabel y la Princesa Isabel.


    * Los Obispos sin diócesis (ordenados de acuerdo a la antigüedad de consagración)
    * Los Obispos retirados (ordenados de acuerdo a la antigüedad de consagración)
    *Los Secretarios de Estado (ministros) con el grado de barón
    * Cuatrocientos diecisiete barones hereditarios y dieciséis Lores del Parlamento (ordenados de acuerdo al país de su nobleza y fecha de creación, excepto Lord Vestey cuyo rango es superior como The Master of the Horse)
    * Barones en vida (ordenados de acuerdo a la fecha de creación, excepto Lord Mandelson cuyo rango es superior como un Secretario de Estado)
    *El Guardián de Archivos de la Cancillería
    * Miembros de la Casa Real (Royal Household)
    * Secretarios de Estado (Ministros) bajo el grado de barón (ordenados de acuerdo a la costumbre)
    * Los hijos mayores de vizcondes
    * Los hijos menores de condes
    * Los hijos mayores de barones hereditarios y Lores del Parlamento



    El Barón Lloyd-Weber en la portada de TIME



    4) Caballeros, Consejeros Privados, Jueces, Baronets

    * Caballeros de la Jarretera (que no tienen rango superior en precedencia como Pares o Realeza)
    * Caballeros del Cardo (que no tienen rango superior en precedencia como Pares o Realeza)
    * Caballeros de San Patricio (orden obsoleta)
    * Miembros del Consejo Privado
    * Oficiales y jueces mayores de la Alta Corte
    * Hijos menores de vizcondes
    * Hijos menores de barones hereditarios
    * Todos los hijos de barones en vida
    * Baronets, aproximadamente mil trescientos (excepto Sir William Gladstone cuyo rango es superior como Caballero de la Jarretera)

    Altos jueces: Lord Chief Justice de Inglaterra y su par de Gales




    * Caballeros Gran Cruz o Gran Comandante
    1- Caballeros Gran Cruz de la Orden del Baño
    2- Caballeros Gran Comandante de la Orden de la Estrella de India (obsoleta)
    3- Caballeros Gran Cruz de la Orden de San Miguel y San Jorge
    4- Caballeros Gran Comandante de la Orden del Imperio Indio (obsoleta)
    5- Caballeros Gran Cruz de la Real Orden Victoriana
    6- Caballeros Gran Cruz de la Orden del Imperio Británico

    * Caballeros Comandante
    * Caballeros Bachelor
    * Ciertos oficiales
    * Jueces menores de la Alta Corte
    * Compañeros, comandantes, tenientes y oficiales de varias órdenes


    5) Hijos mayores de varios grados

    * Hijos mayores de hijos menores de Pares hereditarios
    * Hijos mayores de baronets
    * Hijos mayores de Caballeros
    1-
    De la Jarretera
    2- Del Cardo
    3- De San Patricio
    4- Gran Cruz o Gran Comandante
    5- Comandante
    6- Bachelor


    6) Miembros de órdenes

    * Miembros de la Real Orden Victoriana
    * Miembros de la Orden del Imperio Británico

    Anna Wintour, directora de la revista Vogue, miembro de la Order of British Empire (OBE)



    7) Hijos menores de varios grados

    * Hijos menores de baronets
    * Hijos menores de Caballeros


    8)Títulos menores

    * Terratenientes
    * Señores


    domingo, 2 de agosto de 2009

    La Nobleza: Títulos de cortesía


    Un título de cortesía es una forma de ubicación en el sistema de nobleza usado por los hijos, las esposas y otros parientes muy cercanos de un Par del Reino. Esos tratamientos soy usados “por cortesía”, en el sentido que los usuarios no tienen por sí mismos los títulos llamados “sustantivos”. Hay diferentes tipos de títulos de cortesía en la nobleza británica.


    Nobles de cortesía

    Si un noble de uno de los tres rangos principales (duque, marqués o conde) tiene más de un título, su hijo mayor, aunque no es un noble por sí mismo, puede usar uno de los títulos menores de su padre “por cortesía”. Aunque el padre continúa siendo el poseedor del título de nobleza y el primogénito continúa usando la nobleza por cortesía, éste se convierte legalmente en un plebeyo. Si el hijo mayor de un duque o marqués tiene un hijo mayor, éste puede usar el título de menor rango si es que existe.


    Por ejemplo, el Duque de Norfolk es también Conde de Arundel y Lord Maltravers. Su hijo mayor es tratado como Conde de Arundel. El primogénito de Lord Arundel (debería engendrar un vástago durante la vida de su padre) será tratado como Lord Maltravers. Así, sólo el Duque de Norfolk es actualmente un par; su hijo Lord Arundel y su hipotético nieto Lord Maltravers permanecen como plebeyos.

    • The Hon. Henry Fitzalan-Howard (1847–1856)
    • Henry Fitzalan-Howard, Conde de Arundel y Surrey (1856–1860)
    • His Grace The Most Noble Henry Fitzalan-Howard, 15º Duque de Norfolk (1860–1917)
    La nobleza de cortesía sólo es usada por el primogénito viviente del Par, al igual que su nieto mayor, así hasta la cuarta generación. Otros descendientes no pueden usar los títulos subsidiarios del par. Sólo el Heredero Aparente (y el heredero aparente del heredero aparente y así sucesivamente) puede usar títulos. Un Presunto Heredero (hermano, sobrino o primo) no usa títulos de cortesía.



    En Escocia la práctica permite el tratamiento de Master (Señor) o Mistress (Señora) de X a un presunto heredero tanto como a un heredero aparente; por ejemplo, el hermano del actual Marqués de Tweeddale tiene el título de Señor de Tweeddale.



    La esposa de un par de cortesía también puede ostentar títulos de cortesía, los cuales son el equivalente femenino de los títulos de su esposo. Así, la esposa del Conde de Arundel es nombrada como Condesa de Arundel.



    En Gran Bretaña, la referencia escrita a titulares de nobleza de cortesía se hace sin el artículo definitorio precedente “El”, reservado para los títulos sustantivos. Así, “El Marqués de Blandford” (The Marquess of Blandford) es el Par sustantivo y “Marqués de Blandford” (Marquess of Blandford) es el Par de cortesía.


    Para elegir un título de cortesía


    El título de cortesía usado es una cuestión de tradición familiar. Por ejemplo, el hijo mayor del Duque de Buccleuch y Queensberry es llamado Conde de Dalkeith, aunque el Duque es también el Marqués de Dumfriesshire, un título que supera al condado. De la misma manera, el hijo mayor del Marqués de Londonderry es tratado Vizconde Castlereagh, aunque el Marqués es también el Conde Vane.



    • Henry Charles Keith Petty-Fitzmaurice, Vizconde Clanmaurice (1845-1863)
    • Henry Charles Keith Petty-Fitzmaurice, Conde de Kerry (1863-1866)
    • The Most Noble Henry Charles Keith Petty-Fitzmaurice, 5º Marqués de Lansdowne (1866-1927)

    Títulos con el mismo nombre que el título principal del Par tampoco son usados como títulos de cortesía. El Duque de Westminster es también el Marqués de Westminster y el Conde Grosvenor, más allá de otros títulos. El hijo mayor del Duque no es llamado Marqués de Westminster, pues podría causar confusión entre el hijo y el padre, sino Conde Grosvenor. El título usado no tiene que ser exactamente equivalente en la actual nobleza: el hijo mayor del actual Duque de Wellington es llamado Marqués de Douro, aunque el actual título poseído por su padre es Marqués Douro.



    Si un Par con el rango de Conde o superior no tiene títulos subsidiarios de nombre diferente a su título principal, su hijo mayor usa un título de cortesía inventado como Lord más un apellido. Por ejemplo, el hijo mayor del Conde de Devon es llamado Lord Courtenay, pese a que el Conde no tiene baronía con ese nombre y algo similar ocurre con el hijo mayor del Conde de Guilford, que es llamado Lord North. El hijo mayor del Conde de Huntingdon, que no tiene títulos subsidiarios, es llamado Vizconde Hastings para evitar confusión con el título sustantivo Lord Hastings. El heredero del Conde Castle Stewart usa el tratamiento Vizconde Stewart para evitar confusión con Lord Stewart, primogénito del Vizconde Castlereagh, hijo éste del Marqués de Londonderry. El Conde y el Marqués son vástagos de la Casa de Stewart.


    Prefijos de cortesía



    Otra forma de título de cortesía es el prefijo honorífico de Lord antes del nombre, que es otorgado a los hijos más jóvenes de Duques y Marqueses. El título de cortesía se coloca delante del nombre personal, por ejemplo Lord Randolph Churchill. El título persiste luego de la muerte del padre pero no puede ser heredado por sus hijos. La esposa del titular lleva su propio título de cortesía, que toma la forma de Lady, seguido por el nombre de su esposo, por ejemplo, Lady Randolph Churchill. El titular es tratado como Lord Randolph y su esposa sería Lady Randolph.



    • The Hon. Mabell Frances Elizabeth Gore (1866-1884)
    • The Lady Mabell Frances Elizabeth Gore (1884-1886)
    • La Condesa de Airlie (1886-1956)

    El prefijo honorífico The Lady es otorgado a las hijas de Duques, Marqueses y Condes. El título de cortesía se coloca antes que el nombre personal, por ejemplo The Lady Diana Spencer. Al igual que en el caso de Lord, permanece después de la muerte del padre pero no es heredado a su descendencia. El esposo de la titular no lleva un título de cortesía.


    Los hijos jóvenes de Condes, al igual que hijos e hijas de Vizcondes y Barones son tratados con el título de cortesía de The Honourable antes de su nombre. Éste es abreviado usualmente como The Hon. Tampoco puede ser heredado a los hijos del titular.


    Hijas casadas


    La hija de un duque, marqués o conde que se casa con un plebeyo se convierte en “Lady nombre propio+ apellido del esposo”. La hija de un vizconde o barón que se casa con un plebeyo se convierte en “The Honourable Mrs. Apellido del esposo”. Si se casa con un Par, obtiene el título de cortesía que le corresponde como esposa de tal par.


    Si una mujer contrae matrimonio con un Honourable y no tiene un título de mayor rango, se convertirá en “The Honourable Mrs. Nombre del esposo + apellido del esposo”. Si una mujer se casa con un Lord se convertirá en “Lady nombre del esposo + apellido del esposo”. En caso de divorcio, mantendrá el mismo tratamiento que durante su matrimonio o puede elegir asumir el tratamiento “Mrs. Nombre propio + apellido del esposo”. A pesar de su elección, pierde toda precedencia obtenida durante su matrimonio. Por la opción anterior, puede haber múltiples Lady John Smiths.



    Hijos adoptados


    Hasta 2004 los hijos adoptados de un par no tenían derecho a un título de cortesía. Pero como resultado de una Royal Warrant de fecha 30 de abril de 2004 los hijos adoptivos reciben automáticamente aquellos tratamientos y títulos de cortesía que tienen sus hermanos. De todas maneras, al igual que los niños ilegítimos que son legitimados, no tienen derecho a heredar los títulos sustantivos.




    • The Lady Helen Magdalan Gordon-Lennox (1886-1911)
    • Helen Percy, Condesa Percy (1911-1918)
    • La Duquesa de Northumberland (1918-1965)