Mostrando entradas con la etiqueta vizcondesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vizcondesa. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de octubre de 2010

Los títulos nobiliarios femeninos


En la nobleza de Inglaterra, Escocia, Irlanda, Gran Bretaña y el Reino Unido, antes que la que la creación regular de títulos vitalicios, la gran mayoría de los títulos de Pares fueron creados para hombres.


George III del Reino Unido, el monarca que más creó Pares femeninos

Los títulos suo jure femeninos son conocidos desde un período temprano aunque la mayoría de ellos eran mujeres a quienes la nobleza les había llegado por herencia. Era muy raro que, antes del siglo XVII, fueran creados títulos para mujeres. Este tipo de nobleza, ya fuera por nueva creación o por herencia, no implicaba un sitio en la Cámara de los Lores y en algunos, pero no todos los casos, la nobleza de primera creación era sólo mientras viviera la titular.

Esta es una lista de títulos de Pares creados para mujeres que no incluye títulos creados para hombres que fueron heredados por mujeres o títulos vitalicios creados desde 1958.

Se dividen en las siguientes categorías:

* Creado por méritos o logros personales
* Teniendo un padre que es Par, pero el cual no podría heredar su título a su hija. Sólo un caso especial podría dar lugar a la anómala situación de plebeyos heredando importantes tierras y propiedades tradicionalmente asociadas al señorío.
* Estrechamente relacionado al monarca reinante (incluyendo muchas amantes reales)
* Creado en honor a un pariente:
- como honor póstumo por un esposo fallecido, a menudo uno que habría recibido un título si no hubiera muerto
- como honor a un esposo que vive, pero que no pudiera o no quisiera aceptar un título por propio derecho
- como honor sobre el título de los hijos, nuevamente en reconocimiento a los logros de un esposo


Los Pares del reino en la Cámara de los Lores durante la apertura del Parlamento


RICHARD II
  • Margaret, Condesa de Norfolk
    Creada Duquesa de Norfolk en la Nobleza de Inglaterra (1397)

HENRY VIII

  • Lady Anne Boleyn
    Creada Marqués de Pembroke en la Nobleza de Inglaterra (1532)
JAMES I
  • Mary Villiers
    Creada Condesa de Bukingham en la Nobleza de Inglaterra (1618)
  • Lettice Digby
    Creada Baronesa Offaly en la Nobleza de Irlanda (1620)
  • Elizabeth Finch
    Creada Vizcondesa Maidstone en la Nobleza de Inglaterra (1623)
Mary Villiers, Condesa de Buckingham


CHARLES I
  • Elizabeth, Lady Richardson
    Creada Lady Cramond en la Nobleza de Escocia (1628)
  • Elizabeth, Vizcondesa Maidstone
    Creada Condesa de Winchilsea en la Nobleza de Inglaterra (1628)
  • Mary (Stafford) Howard
    Creada Baronesa Stafford en la Nobleza de Inglaterra (1640)
  • Elizabeth, Vizcondesa Savage
    Creada Condesa Rivers en la Nobleza de Inglaterra (1641)
  • Alice Dudley
    Creada Duquesa Dudley en la Nobleza de Inglaterra (1644)

CHARLES II
  • Katherine Stanhope
    Creada Condesa de Chesterfield en la Nobleza de Inglaterra (1660)
  • Elizabeth Boyle, Vizcondesa Boyle
    Creada Condesa de Guilford en la Nobleza de Inglaterra (1660)
  • Anne Scott, 4ª Condesa de Buccleuch
    Creada Duquesa de Buccleuch en la Nobleza de Escocia (1663)
  • Mary Grey, Condesa de Kent
    Creada Baronesa Lucas, de Crudwell, en el Condado de Wiltshire, Inglaterra (1663)
  • Bárbara Palmer, Condesa de Castlemaine
    Creada Duquesa de Cleveland, Condesa de Southampton y Baronesa Nonsuch, de Nonsuch Park, Inglaterra (1667)
  • Louise de Kérouaille
    Creada Duquesa de Portsmouth, Condesa de Fareham y Baronesa Petersfield, Inglaterra (1673)
  • Susan Belasyse
    Creada Baronesa Belasyse en la Nobleza de Inglaterra (1674)
  • Anne Murray
    Creada Vizcondesa Bayning, de Foxley, en el Condado de Berkshire, Inglaterra (1674)
  • Sarah Corbet
    Creada Vizcondesa Corbet, de Linchdale, en el Condado de Salop, Inglaterra (1679)
  • Elizabeth Walter
    Creada Condesa de Sheppey en la Nobleza de Inglaterra (1680)
La Condesa de Castlemaine

JAMES II
  • Catherine Sedley
    Creada Condesa de Dorchester y Baronesa Darlington en la Nobleza de Inglaterra (1686)
  • Mary Howard, Baronesa Stafford
    Creada Condesa de Stafford en la Nobleza de Inglaterra (1688)
  • Elizabeth Petty
    Creada Baronesa Shelburne en la Nobleza de Irlanda (1688)

GEORGE I
  • Grace Carteret
    Creada Condesa Granville y Vizcondesa Carteret en la Nobleza de Gran Bretaña (1715)
  • Melusine von der Schulenburg
    Creada Duquesa de Munster, Marquesa y Condesa de Dungannon, y Baronesa Dundalk en la Nobleza de Irlanda (1716)
  • Melusine, Duquesa de Munster
    Creada Duquesa de Kendal, Condesa de Feversham, y Baronesa Glastonbury en la Nobleza de Gran Bretaña (1719)
  • Condesa Sophia von Platen
    Creada Condesa de Leinster en la Nobleza de Irlanda (1721)
  • Sophia, Condesa de Leinster
    Creada Condesa de Darlington y Baronesa Brentford en la Nobleza de Gran Bretaña (1722)
  • Melusina von der Schulenburg
    Creada Condesa de Walsingham en la Nobleza de Gran Bretaña (1722)
Armas de la Duquesa de Kendal


GEORGE II
  • Amalie von Wallmoden
    Creada Condesa de Yarmouth en la Nobleza de Gran Bretaña (1740)
  • Elizabeth Mason
    Creada Vizcondesa Grandison en la Nobleza de Irlanda (1746)
  • Hester Grenville
    Creada Condesa Temple en la Nobleza de Gran Bretaña (1749)
  • Ellis Bermingham
    Creada Condesa de Brandon en la Nobleza de Gran Bretaña (1758)

GEORGE III

  • Mary Stawell
    Creada Baronesa Stawell, de Somerton, en el Condado de Somerset, Gran Bretaña (1760)
  • Hester Pitt
    Creada Baronesa Chatham, de Chatham, en el Condado de Kent, Gran Bretaña (1761)
  • Mary Stuart, Condesa de Bute
    Creada Baronesa Mount Stuart, de Wortley, en el Condado de York, Gran Bretaña (1761)

Blasones de los Condes de Bute

  • Caroline Fox
    Creada Baronesa Holland, de Holland, en el Condado de Wiltshire, Gran Bretaña (1762)
  • Elizabeth Rowley
    Creada Vizcondesa Langford y Baronesa Summerhill, en la Nobleza de Irlanda (1766)
  • Elizabeth Mason, Vizcondesa Grandison
    Creada Condesa Grandison y Vizcondesa Villiers en la Nobleza de Irlanda (1767)
  • Caroline Townshend
    Creada Baronesa Greenwich en la Nobleza de Gran Bretaña (1767)
  • Catherine Perceval, Condesa de Egmont
    Creada Baronesa Arden, de Lohort Castle, en el Condado de Cork, Irlanda (1770)
  • Elizabeth Campbell, Duquesa de Argyll
    Creada Baronesa Hamilton de Hameldon, de Hameldon, en el Condado de Leicester, Gran Bretaña (1776)
  • Christiana Hely-Hutchinson
    Creada Baronesa Donoughmore, de Knocklofty, en el Condado de Tipperary, Irlanda (1783)
  • Elizabeth Pakenham
    Creada Condesa de Longford en la Nobleza de Irlanda (1783)
  • Margaretta Amelia Foster
    Creada Baronesa Oriel de Collon en la Nobleza de Irlanda (1790)
  • Sarah Cavendish
    Creada Baronesa Waterpark en la Nobleza de Irlanda (1792)
  • Mary Verney
    Creada Baronesa Fermanagh en la Nobleza de Irlanda (1792)
  • Laura Pulteney
    Creada Baronesa Bath en la Nobleza de Gran Bretaña (1792)
  • Alice (Forward) Howard
    Creada Condesa de Wicklow en la Nobleza de Irlanda (1793)
  • Susanna Hood
    Creada Baronesa Hood, de Catherington, en el Condado de Southampton, Gran Bretaña (1795)
  • Anne Wolfe
    Creada Baronesa Kilwarden en la Nobleza de Irlanda (1795)
  • Anne, Lady Crofton
    Creada Baronesa Crofton en la Nobleza de Irlanda (1797)
  • Margaretta Amelia Foster, Baronesa Oriel
    Creada Vizcondesa Ferrard en la Nobleza de Irlanda (1797)
  • Grace Toler
    Creada Baronesa Norwood, de Knockalton, en el Condado de Tipperary, Irlanda (1797)
  • Rose ffrench
    Creada Baronesa ffrench, de Castle ffrench, en el Condado de Galway, Irlanda (1798)
  • Dorcas, Lady Blackwood
    Creada Baronesa Dufferin y Claneboye, de Ballyleidy y Killyleagh, en el Condado Down, Irlanda (1800)
  • Mary Nugent-Temple-Grenville
    Creada Baronesa Nugent, de Carlanstown, en el Condado de Westmeath, Irlanda (1800)
  • Mary Abercromby
    Creada Baronesa Abercromby de Tullibody y Aboukir Bay en la Nobleza del Reino Unido (1801)
  • Mary Hill, Marquesa de Downshire
    Creada Baronesa Sandys, de Ombersley, en el Condado de Worcester, Reino Unido (1802)
  • Charlotte Gleadowe-Newcomen
    Creada Vizcondesa Newcomen en la Nobleza del Reino Unido (1802)
  • Laura, Baronesa Bath
    Creada Condesa de Bath en la Nobleza del Reino Unido (1803)
  • Amabel Hume-Campbell, 5ª Baronesa Lucas
    Creada Condesa de Grey en la Nobleza del Reino Unido (1816)

La Marquesa de Downshire


GEORGE IV

  • Lady Charlotte Strutt
    Creada Baronesa Rayleigh de Terling Place, en el Condado de Essex, Reino Unido (1821)
  • Catherine Vesey
    Creada Baronesa FitzGerald y Vesey en la Nobleza de Irlanda (1826)
  • Joan Scott Canning
    Creada Vizcondesa Canning en la Nobleza del Reino Unido (1828)

WILLIAM IV

  • Margaret Talbot
    Creada Baronesa Talbot de Malahide en la Nobleza de Irlanda (1831)
  • Sophia Wykeham
    Creada Baronesa Wenman en la Nobleza del Reino Unido (1831)
  • Mary Campbell
    Creada Baronesa Stratheden, de Cupar, en el Condado de Fife, Reino Unido (1831)
VICTORIA
  • Lady Cecilia Letitia (Gore) Buggin
    Creada Duquesa de Inverness en la Nobleza del Reino Unido (1840)
  • Anne, Duquesa de Sutherland
    Creada Condesa de Cromartie, Vizcondesa Tarbat, de Tarbat en el Condado de Cromartie, Baronesa Castlehaven, de Castlehaven, en el Condado de Cromartie, y Baronesa MacLeod, de Castle Leod, en el Condado de Cromartie, Reino Unido (1861)
  • Elizabeth Sackville-West
    Creada Baronesa Buckhurst, de Buckhurst, en el Condado de Sussex, Reino Unido (1864)
  • Mary Disraeli
    Creada Vizcondesa Beaconsfield en la Nobleza del Reino Unido (1868)
  • Angela Burdett-Coutts, 1º Baronesa Burdett-Coutts
    Creada Baronesa Burdett-Coutts, de Highgate y Brookfield, en el Condado de Middlesex, Reino Unido (1871)
  • Augusta Cavendish-Bentinck
    Creada Baronesa Bolsover, de Bolsover Castle, en el Condado de Derby, Reino Unido (1880)
  • Agnes Macdonald, Baronesa Macdonald de Earnscliffe
    Creada Baronesa Macdonald de Earnscliffe en la Nobleza del Reino Unido (1891)
  • Emily Danvers Smith
    Creada Vizcondesa Hambleden en la Nobleza del Reino Unido (1891)
  • Henrietta Carleton
    Creada Baronesa Dorchester, de Dorchester, en el Condado de Oxford, Reino Unido (1899)
Anne, Duquesa de Sutherland

GEORGE V
  • Anne Cave
    Creada Condesa Cave de Richmond en la Nobleza del Reino Unido (1928)

GEORGE VI

  • Muriel FitzRoy
    Creada Vizcondesa Daventry, de Daventry, en el Condado de Northampton, Reino Unido (1943)

Arbury Hall, residencia ancestral de los Vizcondes Daventry



ELIZABETH II

La soberana actual ha nombrado solamente Baronesas (Ladies del Parlamento), según la lista que sigue.

La Baronesa Llewelyn-Davies of Hastoe (1967)
La Baronesa Sharples (1973)
La Baronesa Falkender (1974)
La Baronesa Lockwood (1978)
La Baronesa McFarlane of Llandaff (1979)
La Baronesa Platt of Writtle (1981)
La Baronesa Gardner of Parkes (1981)
La Baronesa Carnegy of Lour (1982)
La Baronesa Nicol (1983)
La Baronesa Cox (1983)
La Baronesa Warnock (1985)
La Baronesa Turner of Camden (1985)
La Baronesa Hooper (1985)
La Baronesa Blackstone (1987)
La Baronesa Oppenheim-Barnes (1989)
La Baronesa Eccles of Moulton (1990)
La Baronesa Brigstocke (1990)
La Baronesa Cumberlege (1990)
La Baronesa Hollis of Heigham (1990)
La Baronesa Dunn (1990)
La Baronesa James of Holland Park (1991)
La Baronesa Seccombe (1991)
La Baronesa Hamwee (1991)
La Baronesa Hilton of Eggardon (1991)
La Baronesa Mallalieu (1991)
La Baronesa O'Cathain (1991)
La Baronesa Perry of Southwark (1991)
La Baronesa Chalker of Wallasey (1992)
La Baronesa Thatcher (1992)
La Baronesa Jay of Paddington (1992)

La Baronesa Llewelyn-Davies


La Baronesa Williams of Crosby (1993)
La Baronesa Gould of Potternewton (1993)
La Baronesa Dean of Thornton-le-Fylde (1993)
La Baronesa Miller of Hendon (1993)
La Baronesa Farrington of Ribbleton (1994)
La Baronesa Rawlings (1994)
La Baronesa Thomas of Walliswood (1994)
La Baronesa Hogg (1995)
La Baronesa Smith of Gilmorehill (1995)
La Baronesa Lloyd of Highbury (1996)
La Baronesa Hayman (1996)
La Baronesa Wilcox (1996)
La Baronesa Symons of Vernham Dean (1996)
La Baronesa Ramsay of Cartvale (1996)
La Baronesa Anelay of St Johns (1996)
La Baronesa Byford (1996)
La Baronesa Emerton (1997)
La Baronesa Knight of Collingtree (1997)
La Baronesa Fookes (1997)
La Baronesa Ludford (1997)
La Baronesa Pitkeathley (1997)
La Baronesa Rendell of Babergh (1997)
La Baronesa Kennedy of The Shaws (1997)
La Baronesa Maddock (1997)
La Baronesa Scotland of Asthal (1997)
La Baronesa Linklater of Butterstone (1997)
La Baronesa Nicholson of Winterbourne (1997)
La Baronesa Young of Old Scone (1997)
La Baronesa Goudie (1998)
La Baronesa Buscombe (1998)
La Baronesa Thornton (1998)
La Baronesa Crawley (1998)
La Baronesa Miller of Chilthorne Domer (1998)
La Baronesa Sharp of Guildford (1998)
La Baronesa Richardson of Calow (1998)
La Baronesa Warwick of Undercliffe (1999)
La Baronesa Stern (1999)
La Baronesa Hanham (1999)
La Baronesa Prashar (1999)
La Baronesa Howells of St Davids (1999)
La Baronesa Massey of Darwen (1999)
La Baronesa Wilkins (1999)
La Baronesa Barker (1999)
La Baronesa Blood (1999)
La Baronesa Ashton of Upholland (1999)
La Baronesa McIntosh of Hudnall (1999)
La Baronesa Gale (1999)
La Baronesa Whitaker (1999)
La Baronesa Harris of Richmond (1999)
La Baronesa Greengross (2000)
La Baronesa Northover (2000)
La Baronesa Billingham (2000)
La Baronesa Cohen of Pimlico (2000)
La Baronesa Andrews (2000)
La Baronesa Gibson of Market Rasen (2000)
La Baronesa Scott of Needham Market (2000)


La Baronesa Kennedy


La Baronesa Walmsley (2000)
La Baronesa Noakes (2000)
La Baronesa Boothroyd (2001)
La Baronesa Greenfield (2001)
La Baronesa Morgan of Huyton (2001)
La Baronesa Howarth of Breckland (2001)
La Baronesa Finlay of Llandaff (2001)
La Baronesa Howe of Idlicote (2001)
La Baronesa Golding (2001)
La Baronesa Hale of Richmond (2004)
La Baronesa Falkner of Margravine (2004)
La Baronesa Henig (2004)
La Baronesa Morris of Bolton (2004)
La Baronesa Wall of New Barnet (2004)
La Baronesa Prosser (2004)
La Baronesa Morgan of Drefelin (2004)
La Baronesa Neuberger (2004)
La Baronesa Murphy (2004)
La Baronesa Young of Hornsey (2004)
La Baronesa Bonham-Carter of Yarnbury (2004)
La Baronesa McDonagh (2004)
La Baronesa Royall of Blaisdon (2004)
La Baronesa D'Souza (2004)
La Baronesa Fritchie (2005)
La Baronesa Taylor of Bolton (2005)
La Baronesa Morris of Yardley (2005)
La Baronesa Shephard of Northwold (2005)
La Baronesa Clark of Calton (2005)
La Baronesa Tonge (2005)
La Baronesa Bottomley of Nettlestone (2005)
La Baronesa Adams of Craigielea (2005)
La Baronesa Corston (2005)
La Baronesa Deech (2005)
La Baronesa Valentine (2005)
La Baronesa Thomas of Winchester (2006)


La Baronesa Hayman, actual Lord Speaker (Presidente) de la Cámara de los Lores

La Baronesa Quin (2006)
La Baronesa Kingsmill (2006)
La Baronesa Verma (2006)
La Baronesa Jones of Whitchurch (2006)
La Baronesa Ford (2006)
La Baronesa Butler-Sloss (2006)
La Baronesa Paisley of St. George's (2006)
La Baronesa Meacher (2006)
La Baronesa Coussins (2007)
La Baronesa Campbell of Surbiton (2007)
La Baronesa Vadera (2007)
La Baronesa Warsi (2007)
La Baronesa Neville-Jones (2007)
La Baronesa Garden of Frognal (2007)
La Baronesa Afshar (2007)
La Baronesa Manningham-Buller (2008)
La Baronesa Campbell of Loughborough (2008)
La Baronesa Kinnock of Holyhead (2009)
La Baronesa O'Loan (2009)
La Baronesa Sherlock (2010)
La Baronesa Armstrong of Hill Top (2010)
La Baronesa Wheeler (2010)
La Baronesa Hayter of Kentish Town (2010)
La Baronesa Hussein-Ece (2010)
La Baronesa Ritchie (2010)
La Baronesa Benjamin (2010)
La Baronesa Donaghy (2010)
La Baronesa Smith of Basildon (2010)
La Baronesa Liddell of Coatdyke (2010)
La Baronesa Browning (2010)
La Baronesa Stedman-Scott (2010)
La Baronesa Newlove (2010)
La Baronesa Parminter (2010)
La Baronesa Hughes of Stretford (2010)
La Baronesa Nye (2010)
La Baronesa Healy of Primrose Hill (2010)
La Baronesa Eaton (2010)

George VI del Reino Unido, padre de Elizabeth II, el último rey que creó un título de Par para una mujer


martes, 13 de abril de 2010

Nancy Astor, Vizcondesa Astor




Nancy Witcher Langhorne era norteamericana de Danville, Virginia, hija de un hombre de negocios sureño que hizo fortuna con los ferrocarriles a finales del siglo XIX. Pero fue la primera mujer en ser Miembro del Parlamento británico, con un escaño en la Cámara de los Comunes representando al Partido Conservador.


Nancy Astor, 1909


Se casó primero con Robert Gould Shaw a los 18 años, pero su matrimonio fue un infierno y solicitó el divorcio en 1903. El mismo año hace una visita a Inglaterra y se enamora del país, al que se muda dos años más tarde. En la misma época conoce al que pronto sería su segundo marido, Waldorf Astor, hijo y heredero del magnate William Waldorf Astor, naturalizado británico.


William Waldorf Astor había sido elegido diputado conservador del Parlamento en 1910, luego fue nombrado Caballero con derecho a un escaño en la Cámara de los Lores y en 1917 obtuvo un vizcondado. Su hijo Waldorf Astor siguió los pasos de su padre dentro del partido Conservador y entró en la Cámara de los Comunes, siendo representante del distrito de Sutton, de Plymouth.


Lady Astor, 1920



Nancy y Waldorf se casaron en 1906 y la pareja estuvo bien avenida desde el principio, no sólo porque ambos eran expatriados americanos de temperamentos similares, sino porque tenían la misma edad, habiendo nacido exactamente en la misma fecha (19 de mayo de 1879). Nancy se mudó a Cliveden, una deslumbrante propiedad en Buckinghamshire, sobre el río Támesis, y comenzó una vida como prominente anfitriona de la élite social. Los Astor también eran dueños de una gran casa en Londres, en el nº 4 de St James’s Square. A través de sus múltiples conexiones sociales, Lady Astor se vio envuelta en una especie de círculo político llamado Milner’s Kindergarten, un grupo de ideas liberales que advocaba la unidad y la igualdad entre los ingleses y una continuidad o expansión del imperialismo británico.


Un dibujo de Sargent, 1923


En 1919, cuando falleció Lord Astor de Hever, Waldorf se convirtió en el 2º Vizconde Astor, pasando a ocupar el asiento vacante de su padre en la Cámara de los Lores. Gustando de política, Lady Nancy Astor se presentó como candidata del partido liberal para representar el distrito de Sutton, ex-feudo de su marido, cosa que consiguió en 1919 al entrar en el Parlamento. Era la primera mujer que se sentaba en la Cámara de los Comunes. Aunque en realidad había sido ya precedida en esa hazaña por otra mujer, Constance Markievicz en 1918, ésta había sido inmediatamente descalificada por pertenecer al Sinn Fein.


Los logros de Lady Astor en la Cámara de los Comunes fueron relativamente menores. Nunca tuvo una posición de gran influencia. Katharine Stewart-Murray, Duquesa de Atholl (ingresada al Parlamento en 1923, cuatro años después que Lady Astor), llegó a niveles más altos en el Partido Tory antes que lo hiciera la propia Astor. Durante este período, Lady Astor hizo un significativo trabajo fuera de la esfera política, usando su riqueza para incrementar sus esfuerzos en pro de las escuelas infantiles, por ejemplo.


Cliveden, Buckinghamshire


Nancy Astor figuró en el Parlamento hasta 1945, fecha de su retiro del mundo de la política, y sobresalió por ser en primera instancia una acérrima defensora del pacifismo de Chamberlain, para luego criticarle duramente y pasar a ser una defensora de la política defensiva de Winston Churchill. También se distinguió como la gran campeona de los derechos de las mujeres y de los niños, y por ser una oradora tenaz y feroz durante sus debates frente a Winston Churchill.


Sus enfrentamientos con el primer ministro no le impidieron relacionarse con él, y hasta viajaron juntos a Oxfordshire, en repetidas ocasiones, para visitar a los duques de Marlborough en Blenheim Palace. Existía una extraordinaria atracción entre esos dos monstruos de la política, una afinidad y una relación de amor-odio que se refleja en esta corta conversación:
Lady Astor: -"Winston, si yo fuera su esposa, le pondría veneno en su café."
Sir Churchill: -"Madam, si yo fuera su marido, lo bebería!"


Vizconde y Vizcondesa Astor, 1935


Al final de la IIª Guerra Mundial, Nancy Astor se retiró de la política sin esperar a las elecciones generales de 1945. No sintió que aquellos años fueran un período de declinación personal. En su opinión, fueron su partido y su esposo quienes causaron su retiro ese año. A partir de entonces comenzaron sus dificultades, especialmente en su matrimonio. En un discurso conmemorando sus 25 años en el Parlamento, declaró que su retiro fue forzado y que debía complacer a los hombres de Gran Bretaña.

La pareja comenzó a viajar de forma separada y poco después dejaron de vivir juntos. Lord Astor empezó a sentirse atraído hacia la política de izquierda durante sus años finales y esto exacerbó las diferencias entre ambos. Sin embargo, la pareja se reconcilió antes de la muerte de él en septiembre de 1952.

Lady Nancy Astor siguió viviendo en la vasta mansión barroca de Berkshire pero después de 1956 se fue incrementando su aislamiento. Todos sus hijos, por una u otra razón, se alejarían de ella. Al final, sin embargo, se trasladaría definitivamente a casa de su hija, Grimsthorpe Castle, en Lincolnshire, donde fallecería el 2 de mayo de 1964, cuando le faltaban 17 días para celebrar su 85 cumpleaños.


Lady Astor con el diamante Sancy en su tiara, 1936

Citas

Lady Astor es casi tan famosa por su ingenio mordaz como por su carrera política. Muchas de sus mejores citas conocidas demuestran su punto de vista personal y político, como el feminismo, la templanza y el conservadurismo, mientras que otras son meramente humorísticas. Sin embargo, como es conocida por su ingenio, a veces se le atribuyen declaraciones sin pruebas concluyentes de que en realidad las dijera. Ejemplos de tales, incluyen:

I refuse to admit that I am more than fifty-two, even if that does make my sons illegitimate. (“Me rehúso a admitir que tengo más de cincuenta y dos, incluso si eso hace que mis hijos sean ilegítimos”)
In passing, also, I would like to say that the first time Adam had a chance he laid the blame on a woman. (“De paso, también, me gustaría decir que la primera vez que Adán tuvo oportunidad echó la culpa a una mujer”).
My vigour, vitality, and cheek repel me. I am the kind of woman I would run from. (“Mi vigor, vitalidad y descaro me repelen. Soy del tipo de mujer que escaparía de ellos”).
One reason why I don't drink is because I wish to know when I am having a good time. (“Una razón por la que no bebo es porque deseo saber cuando estoy pasando un buen momento”).
The main dangers in this life are the people who want to change everything... or nothing. (“El principal peligro en esta vida es la gente que quiere cambiar todo… o nada”).
The only thing I like about rich people is their money. (“La única cosa que me gusta de los ricos es su dinero”)
Women have got to make the world safe for men since men have made it so darned unsafe for women. (“Las mujeres tienen que hacer al mundo seguro para los hombres desde que los hombres lo han hecho tan condenadamente inseguro para las mujeres”).
We women talk too much, but even then we don't tell half what we know. (“Nosotras las mujeres hablamos demasiado, pero ni entonces decimos la mitad de lo que sabemos”).



Lady Astor, 1949


Por lejos, las citas más famosas son tomadas de los intercambios entre Nancy y Winston Churchill pero, al igual que las declaraciones anteriores, éstos no están bien documentados y pueden serles atribuidos por error. Los ejemplos incluyen un caso en que Churchill se supone que dijo a Lady Astor que tener una mujer en el Parlamento era como tener un intruso mientras él estaba en el cuarto de baño, a lo que ella respondió: “Usted no es lo suficientemente apuesto como para tener esos temores”. Lady Astor también dijo haber respondido a una pregunta de Churchill sobre qué debían usar en un baile de máscaras diciendo: “¿Por qué no viene sobrio, Primer Ministro?”.


Uno de los más famosos intercambios que se pretende que Lady Astor tuvo con Churchill es el siguiente:
- Winston, está borracho.
- Y usted, Madam, es fea. En la mañana, yo voy a estar sobrio.
De hecho, Churchill estaba hablando a Bessie Braddock, una diputada laborista.





Lady Astor, 1952

martes, 6 de abril de 2010

Lady Diana Cooper



Su verdadero nombre era Lady Diana (Olivia Winifred Maud) Manners. Era hija de Henry Manners, 8º Duque de Rutland, y de Marion Margaret Violet Lindsay, pero se ha supuesto que el padre biológico de Lady Diana fue el escritor Henry Cust. De joven era considerada una de las más bellas mujeres de Inglaterra, apareciendo en incontables retratos, fotografías y artículos en periódicos y revistas.

Retrato de Lady Diana Manners (1900)


En la década de 1910 formó parte activa de The Coterie, un influyente grupo de jóvenes aristócratas e intelectuales ingleses, cuya importancia y número se vio reducido a causa de la Primera Guerra Mundial. Los integrantes de este círculo de bohemios se denominaban a sí mismos The Souls (“Los espíritus”) y se caracterizaban por un revivido interés hacia la poesía, la literatura y los gustos estéticos cultivados. Entre sus miembros figuraban lady Wemyss, lady Desborough, lady Ribblesdale, lady Islington, lady Lytton y la condesa de Oxford y Asquith. Entre los “espíritus” masculinos estaban lord Balfour, Raymond Asquith (hijo de Herbert Henry Asquith, el Primer Ministro), Patrick Shaw-Stewart, Edward Horner, Sir Denis Anson y Alfred Duff Cooper.

Dibujo (1919)


Aparte de sus periféricas actividades políticas, The Souls ejerció una influencia considerable en las tendencias estéticas de su tiempo. Las casas de los miembros del grupo estaban decoradas a base de telas japonesas muy finas con listas de colores o flores y hojas estampadas sobre fondo blanco. Podían encontrarse repartidos por las habitaciones búcaros que contenían ramas de romero, tomillo o jazmín u hojas de magnolia. Las señoras preferían vestirse con largas túnicas y vestidos plisados y hojas de laurel sujetas con broches de joyería.



De toca (1923)


Violet, duquesa de Rutland, era uno de los miembros inmortales del grupo. Poseía una gran belleza y gustaba peinarse al estilo clásico griego con un flequillo y un gran moño. Sus tres hijas vestían de modo desacostumbrado y seguían las direcciones originales de los móviles estéticos de su progenitora. Diana era la hija más joven y hermosa. Era muy rubia y en lugar de ir envuelta en los vestidos corrientes de muselina blanca de la época, su madre la vestía cuidadosamente de terciopelo negro. Cuando la joven Diana cumplió la edad de ser presentada en sociedad no apareció vestida con las ropas blancas y rosas que era obligado en estos casos, sino que su madre la atavió con tonos grises azulados que hacían destacar el fulgor apagado del cutis de la muchacha.


Desembarca en Inglaterra desde el HMS Homeric, de la línea White Star (1924)


Cuando iba a Ascot, a diferencia de las otras jóvenes que llevaban sombreros de paja adornados con una rosa o un lazo, lady Diana Manners se destacaba por su sombrero negro con espigas de trigo doradas o plateadas, llevando otras veces un sombrero envuelto en pliegues de encaje gris. En las funciones teatrales de asunto histórico, donde personajes de la mejor sociedad actuaban con fines benéficos o por propia diversión, lady Diana siempre sorprendía: una vez, en lugar de vestirse de reina inglesa o de favorita de rey francés, ella y su grupo decidieron vestirse de cisnes. Su madre, sin decir nada a las otras señoritas, se las compuso para que lady Diana fuese el cisne negro de la manada.


Un gesto característico


Educada en la escuela eduardiana de esa madre extraordinaria, se convirtió en una de las pocas aristócratas que pueden transgredir las normas y permanecer en equilibrio en el pedestal de la noblesse obligue. La tradición inglesa está detrás de ella tanto si está en contacto con la gente de teatro como con la más alta sociedad. Había sido la más famosa de The Souls. Tras la muerte súbita de Asquith, Horner, Shaw-Stewart y Anson — los dos primeros en la guerra, el tercero ahogado — Lady Diana se casó con Alfred Duff Cooper, uno de los últimos supervivientes de su círculo de amigos, en junio de 1919. No fue un matrimonio popular para la familia de ella, puesto que sus padres esperaban que se casara con Eduardo VIII del Reino Unido. En 1929 tuvo su único hijo, John Julius Norwich, que llegó a ser escritor y presentador de televisión.

Portada (1926)


Tras trabajar como enfermera durante la guerra y como editora de la revista Femina, escribió una columna en periódicos pertenecientes a William Max Aitken antes de dedicarse al teatro, interpretando a la madonna en la reposición de The Miracle (dirigida por Max Reinhardt). La obra consiguió un gran éxito internacional, y ella viajó durante dos años representándola. Lady Diana posteriormente actuó en varios filmes mudos, incluyendo las primeras películas británicas en color.

Vestida como en una pintura de Velázquez, durante un Tableaux vivant representado por la alta sociedad a beneficio del Hospital Marie Curie (1931).


En 1924 Duff Cooper ganó la elección al Parlamento, mientras su esposa seguía siendo una celebridad social. Su reputación fue aún mayor en Francia como centro del mundo literario francés inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial, al ser su marido destinado a Francia como embajador de Gran Bretaña. Durante este período la popularidad de Lady Diana como anfitriona permaneció intacta, aún a pesar de que la lista de invitados de la embajada incluía a personas sospechosas de colaboracionismo durante la guerra.



Con su esposo, Alfred Duff Cooper, desembarca en Francia (1944)


Nunca se permitió a sí misma ser convencional. Se mezclaba con gente común sin perder su contacto con la realeza. Era capaz de rodar quinientas millas en un automóvil para convertirse a su llegada en la vida y el alma de una reunión. Ejercitaba constantemente su mente con la lectura y análisis de libros, mantenía un vivo interés por el arte y los nuevos artistas, mantenía un sentido de obligación hacia los demás, lo que, en combinación con su gentileza aristocrática, la hacía capaz de una gran reconcentración y emotividad en lo referente a otras personas.

Con una mascota (1946)


Nacida rubia, lady Diana acentuaba su belleza color pastel usando colores pálidos y el resultado de ello era una luminosidad que producía la impresión de que las luces se habían encendido cuando entraba a un salón. Su aspecto era siempre romántico y picaresco y su estilo sólo cambiaba en detalles durante los años que fue una de las grandes bellezas de Inglaterra. Se vestía dejándose llevar por su imaginación desistiendo de los dictados de un modista y acudiendo a su propio guardarropa, creándose trajes para cada una de las ocasiones: para ir a comprar verduras a un mercado de Venecia o para asistir a un baile en el palacio de Buckingham, con la cabeza ceñida por una banda de gasa se parecía a una monja con toca, mientras con una gorra de yate se asemejaba a un joven capitán de marina. Su colección de sombreros incluía desde un fez marroquí hasta un alto gorro peludo de granadero para algún uso ocasional.

De gorro (1959)

Tras el retiro de Duff Cooper en 1947, siguieron viviendo en Francia, en Chantilly, hasta la muerte de él en 1954, siendo dos años antes nombrado Vizconde Norwich por sus servicios a la nación. Sin embargo, Lady Diana rechazó ser llamada Vizcondesa Norwich, diciendo que sonaba como porridge (gachas). A este efecto, hizo un anuncio oficial en The Times, afirmando que, independientemente del status de su marido y del suyo propio, continuaría siendo conocida como Lady Diana Cooper.



En una gala con su esposo, ya Vizcondesa de Norwich (1952)


Lady Diana redujo drásticamente sus actividades en los últimos años de la década de 1950, pero escribió tres volúmenes de memorias: The Rainbow Comes and Goes, The Lights of Common Day, y Trumpets from the Steep. Era una mujer de preclaro ingenio, conversadora de grandes vuelos y una corresponsal brillante. Pasaría a la posteridad por sus epístolas. Falleció en Londres en 1986, a los 93 años de edad.




Lady Diana Cooper, octogenaria


Títulos

Estos son los títulos formales de Lady Norwich; sin embargo, continuó siendo llamada después de 1952, a solicitud suya, Lady Diana Cooper.


  • Lady Diana Manners (1892-1919)

  • Lady Diana Cooper (1919-1952)

  • Vizcondesa Norwich (1952-1954)

  • Vizcondesa viuda de Norwich (1954-1986)

lunes, 15 de febrero de 2010

Vizcondesa Furness


Thelma Morgan (1904-1970) nació en Lucerna, Suiza. Era hija de Harry Hays Morgan, diplomático que fue cónsul de Estados Unidos en Buenos Aires y en Bruselas, y Laura Delphine Kilpatrick, mitad chilena, mitad irlandesa. Thelma fue conocida como la mujer que precedió a Wallis Simpson en los afectos de Edward VIII de Inglaterra, luego Duque de Windsor.


Thelma y su gemela Gloria

Tenía tres hermanos: Gloria (su gemela idéntica, quien casó con Reginald Vanderbilt y fue madre de Gloria Vanderbilt, reconocida diseñadora de modas y artista); Consuelo (quien casó tres veces, una de ellas con el conde francés de Maupas) y Harry Hays Morgan, Jr.


Su primer esposo fue James Vail Converse, nieto de Theodore N. Vail, presidente de AT&T. Se casaron en Washington, D.C., en 1922 –ella tenía 17 años y el novio diez años más- y se divorciaron en Los Angeles, en 1925. Después de su divorcio se rumoreó que ella mantenía un romance con el actor Richard Bennet, el ídolo hollywoodense de las matinées.


El primer Vizconde Furness


Su segundo esposo fue el hombre de negocios británico Marmaduke Furness, 1º Vizconde Furness, chairman de la Furness Shipping Company, y viudo de su primera esposa, Daisy Hogg. El aristócrata había sucedido a su padre como 2º barón Furness en 1912 y seis años después fue creado Vizconde Furness of Grantley, en el Condado de Yorkshire. Casó con Thelma el 27 de junio de 1926 y se divorciaron en 1933. Fruto de este matrimonio fue William Anthony Furness, 2º Vizconde Furness. Ella retuvo el tratamiento de una noble divorciada y pasó a ser Thelma, Vizcondesa Furness.


El Príncipe de Gales y Thelma, lady Furness, en York Cottage (1930)


Lady Furness conoció al Príncipe de Gales en un baile en Londonderry House en 1926 pero no volvieron a verse otra vez hasta 1929, en el Leicestershire Agricultural Show. El príncipe la invitó a cenar y se encontraron regularmente hasta que Thelma acompañó al príncipe a un safari en África Este a principios de 1930, cuando la relación entre ellos ya era muy estrecha. Al regreso a Inglaterra en abril de ese año, ella se convirtió en su acompañante habitual de los fines de semana en Fort Belvedere, su casa de campo recientemente adquirida. Esta fue la rutina hasta enero de 1934.




Burrough Court

El 10 de enero, en su casa de Burrough Court, cerca de Melton Mowray, Thelma presentó al príncipe a su amiga cercana Wallis Simpson y, mientras visitaba a su hermana Gloria en los Estados Unidos, entre enero y marzo de ese año, fue suplantada en el afecto del príncipe de Gales por la señora Simpson. Entonces ella, reaccionando contra la frialdad del príncipe de Gales, ese mismo año inició un corto romance con el príncipe Aly Khan.

Lady Furness murió en la ciudad de Nueva York en 1970. Como su sobrina, Gloria Vanderbilt, recordó “Cayó muerta en la 73 y Lexington en su camino al médico. En su bolso tenía este oso de peluche en miniatura que el Príncipe de Gales le había dado, años atrás, cuando ella vino para estar con mi madre en el juicio de custodia…




Lady Furness en sus últimos años




domingo, 23 de agosto de 2009

Pirámide nobiliaria: Vizconde

Vizconde es un miembro de la nobleza europea cuyo rango se halla en el lugar inmediatamente inferior al de conde (earl en Gran Bretaña y count en el resto de Europa) y, en el período medieval, ejercía sus funciones como sustituto en su territorio. La mujer que es la esposa del vizconde o que ostenta el título es conocida como vizcondesa.

Henri de la Tour d'Auvergne, Vicomte de Turenne (1611-1675)


La palabra proviene del francés vicomte, la cual se origina en el latín medieval vicecomitem, vicecomes, originalmente “compañero”, cortesano de confianza en la Roma imperial, en última instancia, conde.

Reino Unido

Como rango en la nobleza británica fue registrado por primera vez en 1440, cuando John Beaumont fue creado Vizconde Beaumont por Henry VI de Inglaterra. La palabra corresponde al alguacil de la Bretaña anglosajona (origen del oficio no nobiliario de alguacil por nombramiento real). Así los primeros vizcondes obtuvieron originalmente títulos no hereditarios por parte del monarca, pero pronto tendieron a establecer principados hereditarios en el sentido más amplio.


Vice-Almirante Horatio Nelson, 1º Vizconde Nelson (1758-1805)


Actualmente existen aproximadamente 270 vizcondados en las Islas Británicas. El título puede implicar el nombre de un lugar o un apellido o, a veces, la combinación de ambos. En cualquier caso, el tratamiento de un vizconde es “El Vizconde X” o “El Vizconde X de Y”. Ejemplos: El Vizconde Falmouth (topónimo); El Vizconde Hardinge (apellido); “El Vizconde Gage of Castle Island (apellido del topónimo); El Vizconde Combermere of Bhurtpore (topónimo del topónimo).


Nancy Witcher Astor, Vizcondesa Astor (1879-1964)

Un vizconde británico es tratado en público como Lord X, mientras que su esposa es Lady X y formalmente es “El Vizconde X”. Los hijos de un vizconde son conocidos como The Honourable seguido por el nombre y el apellido.


Robert Stewart, Vizconde Castlereagh, 2º Marqués de Londonderry (1769-1822)


Una costumbre específica es el uso de vizconde como título de cortesía del heredero de un conde o un marqués. El heredero aparente de un par será tratado como vizconde si el segundo título más alto sostenido por el cabeza de familia es un vizcondado. Por ejemplo, el hijo mayor del Conde Howe es Vizconde Curzon, porque éste es el segundo título más alto que poseía el Conde.

Italia, Portugal, España

  • El título de vizconde es menos común en Italia (visconte), aunque la familia noble de los Visconti, gobernantes de Milán, ofrece un ejemplo relevante. En Italia, un miembro menor de una familia condal, con una rocca o construcción fortificada en las afueras de su territorio, sería más probable que fuese “X, dei conti di Y” (“X, de los condes de Y”) antes que Vizconde.


Luis Cardoso Martins da Costa Macedo, Vizconde (más tarde Conde) de Margaride (1836-1919)

  • En el antiguo reino de Portugal un visconde se halla encima de barão y debajo de conde. El primer vizcondado portugués fue el de D. Leonel de Lima, visconde de Vila Nova de Cerveira, que data del reinado de Alfonso V. Un torrente de vizcondados, unos 86 nuevos títulos, fueron otorgados en Portugal entre 1848 y 1880.

Don Diego Mexía Felípez de Guzmán y Dávila, Vizconde de Butarque (1580-1655)

  • En el reino de España el título fue otorgado desde el reinado de Felipe IV de Habsburgo (1621-1665) hasta 1846.