Mostrando entradas con la etiqueta reino de Noruega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reino de Noruega. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de agosto de 2011

La Doncella de Noruega, ¿reina de Escocia?

Margarita (en gaélico, Mairead o Maighread), conocida como la Doncella de Noruega debido a su corta existencia, fue una princesa noruega que llegó a ser Reina de los Escoceses desde 1286 hasta su muerte. En noruego, su nombre es Jomfruen av Norge, literalmente “la joven dama de Noruega”, a veces conocida como Margarita de Escocia (en noruego, Margrete av Skottland). Su muerte en 1290, cuando se dirigía a Escocia, provocó la sucesión en disputa que condujo a la Primera Guerra de la independencia escocesa.

Sello del Rey de Noruega, de la Casa de Sverre, a la que pertenecía la princesa Margarita


Margarita era hija del rey de Noruega, Eric II y de Margaret, la hija de Alejandro III de Escocia. Nació en 1283, a principios de abril. Es probable que su madre muriera al nacer ella, pero la fecha de tal muerte es incierta.


Antecedentes


Cuando el tratado que arreglaba el matrimonio de Margarita y Eric fue firmado en Roxburgh el 25 de julio de 1281, el hijo más joven de Alejandro III, David, ya había fallecido en junio de ese año, dejando al Rey de los Escoceses con un único hijo legítimo, Alejandro. En consecuencia, el tratado incluyó una disposición para que los hijos de Margarita y Eric sucedieran el trono del Reino de los Escoceses:


Si sucede que el rey de Escocia muere sin dejar un hijo legítimo, y cualquiera de sus hijos no deja descendencia legal [no varones] y Margarita tiene hijos [no varones] por el rey de Noruega, ella y sus hijos sucederán al rey de Escocia... o ella, aunque sea sin hijos, de acuerdo con la ley escocesa y la costumbre.”

Recreación idealizada de la Reina Margaret de Noruega y su pequeña y única hija, la Princesa Margarita.


Alejandro III hizo disposiciones similares al arreglar el matrimonio de su hijo Alejandro con Margarita, hija de Guy de Dampierre, conde de Flandes, probablemente también en 1281. El tratado de matrimonio, firmado en diciembre de 1281, incluyó un largo y complejo documento donde se establecían los usos y costumbres que determinaban la sucesión. Así como la declaración general de principios, el anexo incluye ejemplos concretos de los derechos de "A y M" y los hijos de éstos en casos particulares. El documento, al mismo tiempo confuso en algunos lugares, parece favorecer la primogenitura para los herederos varones, o sus descendientes, y la proximidad de la sangre para los herederos femeninos y sus descendientes.


Cuando el Príncipe Alejandro murió el 28 de enero de 1284, dejando sólo a la nieta del rey, Margarita, como su descendiente, Alejandro III convocó a los trece condes de Escocia, los veinticuatro barones y los jefes de los tres principales linajes gaélicos de Occidente, Alejandro de Argyll, Aonghas Mór de Islay y Alan MacRuari de Garmoran. En Scone, el 5 de febrero de 1284, los signatarios acordaron reconocer a Margarita como "domina y legítima heredera" si Alejandro no dejaba un hijo póstumo y el rey no dejaba hijos al momento de su muerte. Sin embargo, es poco probable que esto tuviera por objeto permitir a Margarita a gobernar solo como reina reinante, sino más bien en forma conjunta con su futuro esposo, quienquiera que fuese. Si bien es excepcional en las circunstancias, esto parece demostrar que Alejandro III había decidido volver a casarse. Se volvió a casar, con Yolanda de Dreux, pero murió el 19 de marzo de 1286.


Dama y Legítima Heredera de Escocia


Después que el rey Alejandro III fue enterrado en la Abadía de Dunfermline el 29 de marzo de 1286, los magnates y los clérigos del reino se reunieron en Scone en parlamento con el fin de elegir los Guardianes de Escocia que mantendrían el reino para la legítima heredera. En este momento se pensó que la reina Yolanda estaba embarazada, por lo que Margarita todavía no era el sucesor obvio. No está claro lo que sucedió al hijo de Yolanda; lo más probable es que la reina tuviera un aborto involuntario, aunque otros dicen que su hijo había nacido muerto en Clackmannan en el Día de Santa Catalina (25 de noviembre de 1286) con los Guardianes siendo testigos del evento; posiblemente sólo tenía un falso embarazo e incluso hubo una dudosa afirmación inglesa de que lo estaba fingiendo.


Ésto, de acuerdo con los juramentos tomados, hizo de Margarita heredera a los tres años de edad, pero en unas semanas Robert Bruce, 5º Lord de Annandale y su hijo Robert, conde de Carrick - el abuelo y el padre del futuro rey Roberto I de Escocia- habían provocado una rebelión en el suroeste, tomando castillos reales. Esta rebelión fue pronto sofocada y el embajador de Noruega llegó a Escocia en el invierno de 1286-1287 para argumentar la causa de Margarita. No dio resultado y hasta 1289 los Guardianes mantuvieron la paz en Escocia entre los reclamos competidores de Margarita, Robert Bruce y John Balliol.



Lejos de los escoceses estaba mostrar ningún deseo de llevar a Margarita a Escocia; fue el padre de Margarita, Eric, quien planteó la cuestión de nuevo. El rey de Noruega envió embajadores oficiales a Eduardo I de Inglaterra, entonces en Gascuña, en mayo de 1289, con documentos refiriéndose a Margarita como "Reina". Las negociaciones a partir de ese momento fueron entre Eduardo, quien regresó a Inglaterra a finales de ese año, y Eric, y excluían a los escoceses hasta que Eduardo se reunió con Robert Bruce y algunos de los Guardianes de Salisbury, en octubre de 1289. Los escoceses estaban en una posición débil, ya que Eduardo y Eric podían arreglar el matrimonio de Margarita con el futuro Eduardo II de Inglaterra, o alguna otra si así lo deseaban, sin hacer referencia a los Guardianes. En consecuencia éstos firmaron el Tratado de Salisbury, el cual acordó que Margarita sería enviada a Escocia antes del 1º de noviembre de 1290 y que cualquier acuerdo sobre su futuro matrimonio se aplazaría hasta que ella se encontrara en Escocia.


Aquel matrimonio de Eduardo, Príncipe de Gales, estaba en la mente del padre de éste, el rey Eduardo, lo que se desprende del hecho de que una dispensa papal se recibió del Papa Nicolás IV diez días después de que se firmara el tratado. Pensando mostrar mala fe de parte de Eduardo, la bula papal no habilitaría el matrimonio, sólo permitiría a los escoceses estar de acuerdo más tarde con él. Eduardo, al igual que Eric, estaba escribiendo a la Reina Margarita, anticipando su entronización y el posterior matrimonio de su hijo.

Las costas de las Islas Orcadas, escenario de la enfermedad y muerte de Margarita


Eduardo y los Guardianes continuaron las negociaciones, basadas en el supuesto colectivo que Margarita sería Reina y Eduardo de Gales Rey, pero todos estos planes y aquellos del rey Alejandro, quedaron en la nada por la muerte de Margarita a finales de septiembre o principios de octubre de 1290, mientras se encontraba viajando a Escocia. Había caído enferma en el mar y su barco, con destino a Leith, fue desviado del curso por una tormenta. Tocó tierra en las Islas Orcadas, en el puerto de St Margaret’s Hope, donde Margarita finalmente murió.


Tenía 7 años de edad. Sus restos fueron trasladados a Bergen,en Noruega y fue enterrada junto a su madre en el lado norte del coro, en la antigua catedral de Bergen.


Su muerte no dejó ningún heredero evidente al trono de Escocia. Margarita era la última de la Casa escocesa de Dunkeld por línea materna y quedaba abierta una lucha por la sucesión al trono escocés, contienda que condujo a la primera Guerra Escocesa de Independencia y a la proclamación de John Baliol como rey. Fue el período conocido como la Gran Causa de 1291-1292.

El desembarco de la doncella de Noruega en las Orcadas


Algunos años más tarde apareció una mujer que dijo ser ella, conocida como la Falsa Margaret: fue ejecutada por Haakon V, hermano y sucesor del rey Eric, en 1301.


¿Fue reina?


Como Margarita nunca fue coronada o entronizada de alguna otra manera y nunca puso un pie en lo que era suelo escocés durante su vida, hay algunas dudas acerca de si debe ser considerado como Reina de los Escoceses. En última instancia, podría ser una cuestión de interpretación. La mayoría de las listas de los reyes de Escocia la incluyen, pero algunos no lo hacen. Ciertos documentos de la época, incluido el Tratado de Salisbury, la describieron como "reina", pero se ha argumentado que no se debe considerar propiamente una “reina reinante”.


Parte del problema es la falta de un precedente histórico claro. En toda la historia de Escocia como un país totalmente separado antes de la Unión de las Coronas en 1603 sólo hubo una ocasión en que ocurrió una situación similar, es decir, ante la muerte del monarca el heredero se encontraba fuera del país y no estaba disponible para ser coronado más o menos inmediatamente. Fue entonces cuando, tras la muerte de Roberto III en 1406, su heredero, quien se convirtió en Jacobo I, estaba prisionero en Inglaterra. Jacobo fue finalmente liberado y coronado en 1424. En los documentos oficiales del período simplemente se referirían a él como el "heredero", y el Regente Albany –Robert Stewart, 1r Duque de Albany- emitió monedas con su propio nombre. Sin embargo, se considera hoy que el reinado de Jacobo comenzó en 1406, no en 1424.



Vitral en Lerwick Town Hall, archipiélago de Shetland, que representa a la Doncella de Noruega

domingo, 19 de junio de 2011

La gran reina Margarita

Una de las figuras más destacadas de toda la historia de los países nórdicos es Margarita Valdemarsdotter (1353 - 1412), reina de Dinamarca y Noruega entre 1387 y 1412 y de Suecia entre 1389 y 1412. Fundadora del pacto de unión conocido como la Unión de Kalmar, fue el primer monarca que gobernó los tres reinos nórdicos (incluyendo Groenlandia, Islandia, las Islas Faroe y las Orcadas, entonces pertenecientes a Noruega, y Finlandia, que formaba parte de Suecia).

Regente de Dinamarca y Noruega

Margarita era la hija menor de los reyes Valdemar IV y Helvig de Dinamarca. En enero de 1359 se comprometió en matrimonio con el rey de Noruega Haakon VI Magnusson, quien también gobernaba como co-rey de Suecia, junto a su padre Magnus II Eriksson. En 1363, a la edad de 10 años, ambos se casaron en el castillo de Copenhague y Margarita se convirtió en reina consorte de Noruega. Permaneció en Dinamarca hasta 1366, año en el que partió a Noruega, donde contaría con las enseñanzas de Marta Ulfdotter, la hija de santa Brígida. Pronto demostró sus virtudes como consejera de su esposo, mucho mayor que ella, aun en los asuntos del Estado.

A principios de diciembre de 1370, Margarita dio a luz a su primer y único hijo, Olaf, que fue electo en 1376 como rey de Dinamarca, en sustitución de Valdemar IV (el rey Valdemar había muerto en octubre de 1375). Entonces Margarita se ocupó principalmente de ganar el favor de los nobles daneses hacia su hijo, del cual ella misma fungió como tutora y por lo tanto regente del reino.



El Castillo Akershus, en Oslo, donde nació el único hijo de Margarita


En mayo de 1380 falleció el rey Haakon y Olaf heredó, sin opositores, el trono de Noruega. Margarita tuvo que gobernar entonces dos reinos, en calidad de regente, dada la minoría de edad de su hijo.

La reina regente consiguió dar un golpe a la Liga Hanseática, cuando recuperó en 1385 varios castillos de Escania (en manos de los alemanes desde 1370). En 1386 se ganó la fidelidad del conde Gerardo VI de Holstein. Los condes de Holstein habían dominado el ducado de Schleswig desde hacía varios años, y la región siempre había sido motivo de discordia entre Holstein y Dinamarca. Mediante la negociación con Margarita, ésta pudo ser reconocida como señora del ducado de Schleswig.

El 3 de agosto de 1387 murió repentinamente el adolescente rey Olaf.




Tapicería que muestra a Olaf de Dinamarca y Noruega (1370-1387), real heredero de Suecia


Ama y Señora de Noruega y Dinamarca

A la muerte de su hijo, Margarita, que había gobernado con prudencia y fuerza, se enfrentó a la familia gobernante de Mecklemburgo, que tenía pretendientes a los tronos danés (Enrique III de Mecklemburgo) y noruego (Alberto III de Mecklemburgo, rey de Suecia). Margarita venció sobre las pretensiones alemanas y en 1387 fue electa "ama, señora y tutora de Dinamarca con plenos poderes". En febrero de 1388 sucedió lo mismo en Noruega. Así, Margarita se convirtió en reina con poder absoluto, hasta que ella y el pueblo eligieran un nuevo rey.

Asegurada la frontera danesa en el sur gracias a la paz con Holstein, Margarita echó a andar sus pretensiones sobre Suecia, aprovechando el descontento de campesinos y varios nobles suecos hacia el rey Alberto.



Sello real de Margarita (1390), que ostenta tres coronas


Reina regente de Suecia

Margarita había sido ya reina consorte de Suecia durante el cogobierno de su esposo Haakon VI Magnusson con Magnus II Eriksson, antes de que el trono fuera usurpado por Alberto III de Mecklemburgo. Sin embargo, Margarita apoyó a su hijo Olaf para que éste fuera proclamado en 1385 heredero de la corona de Suecia. Tres años después entabló una alianza con los nobles suecos descontentos con el gobierno opresor del rey Alberto, mediante la cual los nobles le prometieron la regencia del reino a cambio de que Margarita liberara a Suecia de los alemanes y la anarquía reinante durante la larga guerra civil. Margarita decidió intervenir militarmente en Suecia, aunque no hay datos históricos sobre si su ejército se constituía principalmente de suecos o daneses. Alberto intentó burlarse de la reina, llamándola, entre otras cosas, "el rey sin pantalones", y llegó a enviarle una lima para que se afilara las uñas.

Alberto partió a Mecklemburgo, donde reuniría un ejército alemán que se enfrentaría a Margarita. Sin embargo, la victoria se inclinó de esta última. El 24 de febrero de 1389 el ejército de Margarita venció al de Alberto en la batalla de Åsle, cerca de Falköping, que culminó con el encarcelamiento del propio Alberto y su hijo. Así, Margarita se convirtió en gobernante de Suecia.



Batalla naval entre Alberto de Suecia y Margarita de Dinamarca


Estocolmo, entonces con una gran proporción de población alemana, se negó a reconocerla. La ciudad fue sitiada, pero resistió el embate gracias al apoyo otorgado por los vitalianos, un numeroso gremio de piratas contratado por los príncipes alemanes enemigos de Margarita. Finalmente, la reina llegó a un acuerdo con Alberto (Pacto de Lindholm, 1395), en el que sirvió de mediadora la Liga Hanseática; para que Alberto fuera liberado, este debía pagar una alta suma de dinero en un plazo no mayor a tres años, mientras que la Liga Hanseática tomó Estocolmo en prenda. Como Alberto no pagó la suma acordada, la Liga cedió Estocolmo a Margarita en 1398, a cambio de privilegios comerciales.

La Unión de Kalmar

Margarita adoptó a su sobrino nieto, Erik de Pomerania, un noble alemán nieto de su hermana Ingeborg, quien descendía de las tres dinastías que habían gobernado los tres reinos antes de Margarita. La reina llevó a Erik a Dinamarca en 1389 y lo apoyó para que fuera electo rey de ese país. El dinasta fue electo rey de Noruega en 1389 y de Dinamarca y Suecia en 1396. Para mantener la unión entre los tres reinos, Margarita convocó a los tres distintos consejos en la ciudad sueca de Kalmar, donde se llevó a cabo la coronación de Erik, el 17 de junio de 1397. El 20 de julio del mismo año se redactó en Kalmar un acta de unión conocida como la Unión de Kalmar, que establecía en sus cláusulas que los tres países mantendrían sus leyes y costumbres propias, y que cada Estado sería administrado por sus propios representantes. Margarita no estuvo del todo convencida, pues ella quería la unión total de Escandinavia; sin embargo, se mostró tolerante.

Fragmento de una carta de la reina Margarita al rey Haakon VI de Noruega


A los dieciocho años, Erik fue declarado en edad de reinar, pero Margarita continuó siendo la gobernante verdadera hasta su muerte, al tiempo que le otorgó al joven rey algunos asuntos del gobierno.

Pretensiones sobre Gotland y Schleswig

La isla sueca de Gotland fue ocupada por los vitalianos desde 1394, para que la isla fuera su cuartel general. Posteriormente, pasó a manos de la Orden Teutónica. En 1408, Margarita consiguió acordar con la Orden la compra de la isla, que pasó entonces a dominio de Dinamarca.
En 1404 murió el conde Gerardo IV de Holstein y Margarita aprovechó para echar a andar sus planes de anexión del ducado de Schleswig a la corona de Dinamarca. Las ambiciones de la reina desataron una guerra contra el condado de Holstein. Ella se embarcó hacia la ciudad de Flensburg, donde tendrían lugar las negociaciones de paz. En el puerto de esa ciudad la sorprendió la muerte el 28 de octubre de 1412. Se cree que falleció a causa de la peste.

Su cuerpo fue enterrado primeramente en la localidad danesa de Sorø. En 1413 sus restos fueron trasladados a la catedral de Roskilde, cerca de Copenhague, donde se le rindió un suntuoso funeral. En 1423 se levantó en su tumba un grandioso monumento de alabastro, de estilo gótico, ricamente adornado y coronado con una estatua yacente de la reina.


El sepulcro de Margarita I en la Catedral de Roskilde

jueves, 9 de junio de 2011

Consortes inglesas en los reinos del Norte

Las cuatro consortes que los soberanos nórdicos encontraron en las Islas Británicas, fueron:

  • Felipa de Inglaterra (1394-1430), esposa de Eric III

  • Luisa de Gran Bretaña (1724-1751), esposa de Federico V

  • Carolina Matilda de Gales (1751-1775), esposa de Christian VII

  • Maud de Gales (1869-1938), esposa de Haakon VII



Felipa de Inglaterra (Peterborough, Inglaterra, 4 de junio de 1394 - Vadstena, Suecia, 6 de enero de 1430) fue reina de Dinamarca, Noruega y Suecia, como esposa de Erik de Pomerania, rey de la Unión de Kalmar. Era la séptima y última hija de Enrique IV de Inglaterra y María de Bohun.


Casó el 26 de octubre de 1406 en la ciudad de Lund con el joven rey Erik, cuando el gobierno estaba aún en manos de la tía de éste, la reina Margarita I. El 1 de noviembre del mismo año fue coronada reina de Dinamarca, Noruega y Suecia, los tres reinos que conformaban la Unión de Kalmar. El matrimonio no tuvo hijos.


Se dice que era buena esposa y que su marido depositaba gran confianza en ella. Cuando el rey Erik partió en peregrinación hacia Jerusalén en agosto de 1423, Felipa se encargó del gobierno hasta el regreso de su marido en mayo de 1425. Se ha comentado que Felipa era más enérgica en el gobierno que el débil Erik y que incluso después del regreso del rey, ella continuó involucrada en algunos asuntos, como fue la instalación de la defensa de Copenhague cuando la Liga Hanseática amenazó con sitiar esa ciudad.


Felipa falleció en una visita a la ciudad de Vadstena a principios de enero de 1430, siendo sepultada en el convento de esa ciudad.



Luisa de Gran Bretaña (Londres, 27 de septiembre de 1724 - Copenhague, 19 de diciembre de 1751) era una princesa de Gran Bretaña e Irlanda que se convirtió en Reina consorte de Dinamarca y Noruega como esposa de Federico V.

Nació en Leicester House, en Londres, siendo la menor de los hijos del futuro rey Jorge II de Gran Bretaña y su consorte, Guillermina Carolina de Brandeburgo-Ansbach, a la sazón Príncipes de Gales. El 11 de junio de 1727, cuando apenas tenía 2 años, su abuelo, el rey Jorge I de Gran Bretaña, murió y su padre ascendió al trono como Jorge II.


El 11 de diciembre de 1743 contrajo matrimonio con el príncipe Federico, heredero de Dinamarca y Noruega, en Altona, Holstein. Junto a su marido, ascendió al trono el 6 de agosto de 1746. La pareja tuvo cinco hijos, de los cuales uno no sobrevivió a la primera infancia. Aunque era un matrimonio arreglado, ambos se llevaban bastante bien, pues Federico era afectuoso con ella y Luisa pretendía no enterarse de su adulterio.


Al contrario de su predecesora, Luisa aprendió a hablar el danés e hizo pública su decisión de educar a sus hijos en ese idioma, lo que la hizo popular entre sus súbditos. Tuvo que padecer el carácter libertino del rey, refugiándose en el cuidado de sus hijos y en obras de beneficencia. La popularidad de la reina llevó a la popularidad también de su esposo. Interesada en música, danza y teatro, Luisa llevó a la Corte a un tono más social que la que tenía bajo sus suegros, estrictamente religiosos. En 1747 arregló para que la compañía de ópera italiana de Pietro Mingotti actuara en el teatro real de la corte y al año siguiente fue invitada la Du Londel Trouppe, de Francia, para que hiciera sus presentaciones dramáticas.


Fueron muy apreciados por el pueblo sus esfuerzos para hablar el danés, incluso con sus hijos, sobre todo cuando la corte de Dinamarca era mayormente germano-parlante. La reina Luisa fue descripta como bien educada y de fina conversación; no era hermosa, pero sí muy digna y bien avenida en su papel de reina.


Tras sólo cinco años como soberana consorte, falleció repentinamente en 1751 durante su sexto embarazo, en el Palacio de Christiansborg. Fue sepultada en la Catedral de Roskilde. Sus pequeños hijos quedaron al cuidado de su hermana María de Gran Bretaña, quien se desplazó desde Hesse-Kassel hacia Dinamarca.


Los hijos del matrimonio fueron:
* Christian (1745-1747).
* Sofía Magdalena (1746-1813). Reina de Suecia, consorte de Gustavo III.
* Guillermina Carolina (1747-1820). Landgravina de Hesse-Kassel, esposa del elector Guillermo I.
* Christian VI (1749-1808). Rey de Dinamarca y Noruega, casó con Carolina Matilda de Gales
* Luisa (1750-1831). Esposa del príncipe Carlos de Hesse-Kassel.



Carolina Matilde de Hannover (Londres, 11 de julio de 1751 – Celle, Alemania, 10 de mayo de 1775) era la última de los nueve hijos de Federico Luis de Hannover, Príncipe de Gales, y de su esposa Augusta de Sajonia-Gotha. Su nacimiento, que tuvo lugar en Leicester House, ocurrió casi 4 meses después de la muerte de su padre, acaecida el 20 de marzo de 1751.

El 1 de octubre de 1766, con 15 años de edad, Carolina Matilde se casó por poderes, en el Palacio de St. James, con su primo el rey Christian VII de Dinamarca y Noruega. Pocos días después abandonó Inglaterra rumbo a su nuevo hogar. La ceremonia formal de matrimonio, con ambas partes presentes, se realizó en el Palacio de Christiansborg, el 8 de noviembre de ese mismo año. El hermano mayor de Carolina Matilde, el rey Jorge III de Gran Bretaña, estaba ansioso por este enlace, sin considerar la peligrosa enfermedad mental que el rey danés padecía.


El 28 de enero de 1768 la reina daba a luz a su primogénito, el futuro Federico VI de Dinamarca y Noruega. En mayo de ese mismo año, Christian VII realiza un largo viaje por Europa, haciendo paradas en Altona, París y Londres. Entretanto, Carolina Matilde pasaba el verano en el castillo de Frederiksborg con su hijo antes de regresar a Copenhague para el otoño.


El rey volvió a Copenhague el 12 de enero de 1769, trayendo consigo a Johann Federico Struensee, alemán, como médico real, que luego se convertiría en ministro del reino. Se habían conocido en Altona durante el viaje del rey. Struensee aparentemente podía controlar la inestabilidad emocional del monarca, lo que le había ganado su confianza creciente, para espanto de los consejeros reales.


Por entonces Carolina Matilde era infeliz en su matrimonio, olvidada y rechazada por su esposo, afectado por su problema mental. Struensee animó al rey a ser más atento y afectuoso con su esposa y Christian VII mostró su atención hacia ella con una fiesta de tres días por su cumpleaños, en 1769. La reina supo que era Struensee quien estaba detrás de esta inusitada muestra de afecto del rey y comenzó a interesarse cada vez más en el encantador favorito. En la primavera de 1770, Struensee y la reina se hacen amantes.


El 17 de junio de 1771, la corte se traslada al palacio de Hirschholm -actualmente municipalidad de Hørsholm-. El 7 de julio, Carolina Matilde daba a luz a su segundo vástago, la princesa Luisa Augusta, cuyo verdadero padre era, casi sin lugar a dudas, Struensee.


La corte se traslada al castillo de Frederiksborg en noviembre y finalmente regresa al castillo de Christiansborg en enero. El primer baile oficial de mascaras del año 1772 se celebra, presidido por los soberanos, en el Teatro Real de Christiansborg el día 16. Y al día siguiente por la mañana, bajo el cargo de traición, Carolina Matilde y Struensee son arrestados en sus habitaciones. La reina es enviada al castillo de Krondborg en espera de su juicio. Struensee y su cómplice, Enevold Brandt, son ejecutados el 28 de abril de 1772.


Después de obtener una confesión a viva fuerza, Carolina Matilde es repudiada por su marido y desterrada de Dinamarca, embarcándose el 28 de mayo en una fragata inglesa rumbo a Celle, en Alemania. No volvería a ver a sus hijos nunca más.


La reina no perdió las esperanzas de volver a Dinamarca algún día y ver a su ex marido depuesto, pero su indiscreto comportamiento defraudó a su hermano, el rey Jorge III. Éste estaba renuente a dejarla volver a Inglaterra, lo que Carolina Matilde deseaba desesperadamente. Finalmente murió, víctima de cáncer de garganta, en Celle, el 10 de mayo de 1775, con apenas 23 años de edad.



Maud de Gales (Londres, 26 de noviembre de 1869 - Londres, 20 de noviembre de 1938) era hija de Eduardo VII del Reino Unido y Alejandra de Dinamarca. Por matrimonio Maud Charlotte Mary Victoria se convirtió en princesa de Dinamarca desde 1896 y en Reina consorte de Noruega a partir de 1906, cuando ella y su marido Haakon VII fueron coronados en ese país. Fue la primera reina de Noruega desde 1319 que no era a la vez reina de Dinamarca o Suecia.

Maud nació en Marlborough House, en Londres, siendo la hija última de los entonces Príncipes de Gales Eduardo y Alejandra. Desde su nacimiento fue llamada Princesa Maud de Gales.


El 22 de julio de 1896 Maud entró a formar parte de la familia real danesa al unirse en matrimonio con su primo, el príncipe Carlos de Dinamarca, una ceremonia celebrada en la capilla del Palacio de Buckingham. Carlos era hijo del entonces Príncipe Federico (futuro Federico VIII de Dinamarca), tío materno de Maud. El Príncipe de Gales les regaló Appleton House, para que sirviera de residencia durante las visitas que el matrimonio realizase al Reino Unido. Como princesa de Dinamarca, Maud vivió con su marido la mayor parte del tiempo en ese país, con frecuentes visitas a Inglaterra. En Appleton House nació en 1903 el único hijo del matrimonio, el príncipe Alejandro.


En julio de 1905, el parlamento noruego (Storting) disolvió la unión que Noruega mantenía con Suecia y le ofreció la corona al príncipe Carlos de Dinamarca. Al ser Maud una princesa británica, el parlamento noruego consideró ese hecho como favorable para un acercamiento político con el Reino Unido. En noviembre de ese mismo año, un plebiscito se inclinó a favor de la monarquía en Noruega y el príncipe Carlos aceptó el ofrecimiento. Cambió su nombre por Haakon y el del príncipe Alejandro por Olaf. Haakon VII y Maud fueron coronados en la catedral de Nidaros, en Trondheim, el 22 de junio de 1906.


Como reina de Noruega, Maud mantuvo actividades de beneficencia, especialmente relacionadas con la protección de los niños y los animales. Aprendió a practicar el esquí, un deporte muy popular en su nueva patria. En la residencia real de Kongsseteren, en Oslo, se dedicó a cultivar un jardín inglés. También fue patrocinadora de artistas y reconocida por su lujoso guardarropa.


La reina Maud falleció en Londres el 20 de noviembre de 1938, a la edad de 69 años, a causa de un infarto de miocardio, pocos días después de haber sido intervenida en la capital británica. Sus restos fueron trasladados a Noruega en un buque británico, y serían sepultados en el mausoleo real del Castillo de Akershus.


En su honor fueron nombradas la Tierra de la Reina Maud y los Montes de la Reina Maud, en la Antártida, y el Golfo de la Reina Maud, en Nunavut, Canadá. En Trondheim existe el Colegio Reina Maud para la Enseñanza Preescolar.


martes, 7 de junio de 2011

Noruega: las Reinas Consortes

Las consortes del Reino de Noruega, como la mayoría de las reinas consortes de la historia de las monarquías, proceden principalmente del extranjero.

El matrimonio de un heredero al trono o de un rey estaba muy a menudo afectado por la política y las alianzas eran afirmadas por matrimonios entre familias reales. También durante un largo período no estaba permitido para un personaje real casarse con alguien no real. Así, la elección de esposa estaba muy limitada en su propio país, por lo que la mayoría de las reinas consortes no eran nativas del país de su esposo.

Debido a las uniones con Dinamarca y Suecia, las reinas de 1380 a 1814 también fueron reinas de Dinamarca y las reinas de 1814 a 1905 eran a la vez reinas de Suecia.



El Rey Haakon VII y la Reina Maud con atributos completos de coronación (1906). Fue la última coronación como tal en Noruega.


En la larga historia del reino nórdico, se han registrado 54 soberanas, de las cuales solo siete son noruegas de nacimiento. Luego ha habido 17 alemanas, 8 danesas, 7 suecas, 4 inglesas, 2 rusas, 2 escocesas, 2 holandesas, 2 francesas, 1 polaca, 1 normanda, 1 irlandesa.

El papel de su reina ha cambiado mucho a través de los siglos. Algunas soberanas en sí mismas han formado su propio papel en forma notable. Muchas realmente han gobernado al lado de su esposo y otras se han convertido en únicas regentes.


Armas de Birger Jarl, de la Casa de Bjelbo, a la que pertenecía Rikissa Birgersdotter de Suecia (1237-1288), esposa de Haakon Haakonson



1. Gyda Eiriksdottir de Hordaland, hija de Eirik de Hordaland, esposa de Harald I

2. Gunnhild Gormsdóttir de Dinamarca, hija de Gorm el Viejo de Dinamarca, esposa de Eric I

3. Tova de los Abroditas, hija de Mstivoj, esposa de Harald Blåtand

4. Tyri Haraldsdatter de Dinamarca, hija de Harald I Dinamarca, esposa de Olaf I

5. Gunhilda de Wenden [legendaria], hija de Burislav de Vendland, esposa de Sven I

6. Sigrid Storråda [legendaria], hija de Skagul Toste, segunda esposa de Sven I

7. (nombre desconocido), hija de Mieszko I de Polonia, tercera esposa de Sven I

8. Astrid Olofsdotter, hija de Olof Skötkonung, esposa de Olaf II

9. Emma de Normandía, hija de Richard I, Duque de Normandía, esposa de Canuto II

10. Elisaveta Yaroslavna de Kiev, hija de Yaroslav I, Gran Príncipe de Kiev, esposa de Harald III

11. Ingerid Swensdatter de Dinamarca, hija de Sweyn II de Dinamarca, esposa de Olaf III

12. Margaret Fredkulla Ingesdotter de Suecia, hija de Inge I de Suecia, esposa de Magnus III

13. Ingebjørg Guttormsdatter, hija de Guttorm, esposa de Eystein I

14. Blathmin Ní Briain, hija de Muirchertach Ua Briain, Rey de Irlanda, esposa de Sigurd I

15. Malmfred Mstislavna de Kiev, hija deMstislav I, Gran Príncipe de Kiev, segunda esposa de Sigurd I

16. Christina Knutsdatter de Dinamarca, hija de Canuto Lavard, esposa de Magnus IV

17. Ingrid Ragnvaldsdotter de Suecia, hija de Ragnvald Ingesson de Suecia, esposa de Harald IV

18. Ragna Nikolasdatter, hija de Nikola, esposa de Eystein II

19. Estrid Bjørnsdotter, hija de Bjørn, esposa de Magnus V

20. Margaret Eriksdotter de Suecia, hija de Eric IX de Suecia, esposa de Sverre

21. Christina Sverresdotter de Noruega, hija de Sverre de Noruega, esposa de Felipe Simonsson

22. Margrét Skúladóttir, hija de Skule Bårdsson, esposa de Haakon IV

23. Rikissa Birgersdotter de Bjelbo, hija de Birger Magnusson de Bjelbo, esposa de Haakon Haakonsson el Joven

24. Ingeborg Eriksdotter de Dinamarca, hija de Eric IV de Dinamarca, esposa de Magnus VI

25. Margarita de Escocia, hija de Alejandro III de Escocia, esposa de Eric II

26. Isabel Bruce, hija de Robert de Brus, 6º Señor de Annandale, segunda esposa de Eric II

27. Euphemia de Rügen, hija de Günther, Conde de Arnstein, esposa de Haakon V

28. Blanca de Namur, hija de Juan I, Marqués de Namur, esposa de Magnus VII

La reina Blanca, consorte de Magnus Eriksson, con su primogénito, Erik (1340)


29. Margaret Valdemarsdatter de Dinamarca, hija de Valdemar IV de Dinamarca, esposa de Haakon VI

30. Felipa de Inglaterra, hija de Henry IV de Inglaterra, esposa de Eric III

31. Dorothea de Brandenburgo (1430-1495), hija de Juan, Margrave de Brandenburgo-Kulmbach, esposa de Christopher primero y de Christian I después.

32. Katarina Karlsdotter de Bjurum (1418-1450), hija de Karl Ormsson Gumsehuvud, esposa de Carlos I

33. Cristina de Sajonia (1461-1521), hija de Ernest, Elector de Sajonia, esposa de Juan

34. Isabel de Austria (1501-1526), hija de Felipe I de Castilla, esposa de Christian II

35. Sofía de Pomerania (1498-1568), hija de Bogislaw X, Duque de Pomerania, esposa de Federico I

36. Dorotea de Sajonia-Lauenburg (1511-1571), hija de Magnus I, Duque de Sajonia-Lauenburg, esposa de Christian III

37. Sofía de Mecklenburgo-Güstrow (1557-1631), hija de Ulrich III, Duque de Mecklenburgo-Güstrow, esposa de Federico II

38. Ana Catalina de Brandenburgo (1575-1612), hija de Joaquín III Federico, Elector de Brandenburgo, esposa de Christian IV

39. Sofía Amalia de Brunswick-Lüneburg (1628-1685), hija de Georg, Duque de Brunswick-Lüneburg, esposa de Federico III

40. Carlota Amalia de Hesse-Kassel (1650-1714), hija de Guillermo VI, Landgrave de Hesse-Kassel, esposa de Christian V

41. Luisa de Mecklenburg-Güstrow (1667-1721), hija de Gustav Adolf, Duque de Mecklenburg-Güstrow, esposa de Federico IV

42. Ana Sofía Reventlow (1693-1743), hija de Conrad, Conde Reventlow, segunda esposa de Federico IV

43. Sofía Magdalena de Brandenburgo-Kulmbach (1700-1770), hija de Christian Heinrich, Margrave de Brandenburgo-Bayreuth-Kulmbach, esposa de Christian VI


La Reina Sofía Magdalena (de Brandenburgo-Kulmbach), de la Casa de Hohenzollern, consorte de Christian VI de Dinamarca y Noruega


44. Luisa de Gran Bretaña (1724-1751), hija de George II de Gran Bretaña, esposa de Federico V

45. Juliana María de Brunswick-Wolfenbüttel (1729-1796), hija de Fernando Alberto II, Duque de Brunswick-Wolfenbüttel, segunda esposa de Federico V

46. Carolina Matilda de Gales (1751-1775), hija de Federico, Príncipe de Gales, esposa de Christian VII

47. María Sofía de Hesse-Kassel (1767-1852), hija del Landgrave Carlos de Hesse-Kassel, esposa de Federico VI

48. Hedwig de Holstein-Gottorp (1759-1818), hija de Federico Augusto I, Duque de Oldenburg, esposa de Carlos II

49. Désirée Clary (1777-1860), hija de François Clary, esposa de Carlos III Juan

50. Josefina de Leuchtenberg (1807-1876), hija de Eugène de Beauharnais, esposa de Oscar I

51. Luisa de los Países Bajos (1828-1871), hija del Príncipe Federico de los Países Bajos, esposa de Carlos IV

52. Sofía de Nassau (1836-1913), hija de Guillermo, Duque de Nassau, esposa de Oscar II

53. Maud de Gales (1869-1938), hija de Edward VII del Reino Unido, esposa de Haakon VII

54. Sonia Haraldsen (1937- ), hija de Karl August Haraldsen, esposa de Harald V

Su Majestad La Reina (Sonja Haraldsen)

domingo, 5 de junio de 2011

Las Casas Reales de Noruega

Miembros de las familias reales noruega, sueca y danesa han sido monarcas de Noruega. Los territorios noruegos no estuvieron unidos hasta cerca de 860 y eran gobernados por jarls. Harald I Hårfagre unió los territorios alrededor de 860, creando el reino de Noruega y la fundación de la dinastía Yngling. Desde entonces y durante los siglos X, XI y XII, las Casas de Gorm y Hårfagre se alternaron en el trono noruego. En 1319, con Magnus VII Eriksson (Magnus IV de Suecia), hijo del duque Eric de Södermanland e Ingeborg de Noruega, subió al trono la Casa de Bjelbo.


Armas de Haakon VI de Noruega y Suecia (1380)



Noruega estuvo bajo el control de los monarcas daneses desde 1380 hasta 1814. La Casa de Oldenburg ha sido la que más reyes ha dado a Noruega: desde la asunción de Christian I en 1450 hasta la abdicación de Christian Federico (Christian VIII de Dinamarca) el 14 de agosto de 1814, fueron 15 soberanos en sucesión ininterrumpida. Durante este tiempo, varias entidades políticas fueron creadas, tanto en Noruega como en Dinamarca.

La línea real noruega se extinguió en 1387 y Margarita I de Dinamarca (de la Casa de Estridsen) creó la Unión de Kalmar diez años después, fusionando los reinos de Dinamarca, Noruega y Suecia. Esto marcó el comienzo del período hoy conocido como la "Noche de 400 años" (en noruego: 400-årsnatten), siendo considerada el eslabón más débil en la unión con Dinamarca. Este período se extiende hasta 1814, resultando de esa fusión el Reino de Dinamarca-Noruega (incluyendo las dependencias de Islandia, Groenlandia y las Islas Faroe). El poderío dominante danés colocó su capital Copenhague como capital del reino y a su nobleza como gobernante.


Sello Real de Margarita de Escandinavia


En 1481, después de la muerte de Christian I, Suecia abandonó la Unión y hubo un interregno de dos años en Noruega. Muchos noruegos deseaban permanecer en unión con Dinamarca, mientras que otros preferían unirse a Suecia. Después de la alianza de Dinamarca con Napoleón, Noruega fue cedida al rey de Suecia en 1814.


En ese año, Noruega brevemente recuperó su independencia, pero, después de varios meses, se vio obligada a la unión con Suecia. Ésta se disolvió pacíficamente en 1905 y un plebiscito se inclinó por mantener la monarquía constitucional en el seno de un sistema parlamentario. Desde ese año, Noruega ha sido una monarquía constitucional gobernada por una línea menor de la Casa danesa de Oldenburg.


Isabel de Austria (1501-1526), Archiduquesa de Austria e Infanta de Castilla y Aragón, Reina consorte de Dinamarca, Suecia y Noruega por ser esposa de Christian II.


Las fechas de los primeros reinados son tradicionales y de precisión incierta. Antes de que la Ley Noruega de Sucesión fuera introducida en 1163, la herencia del trono era una aventura llena de profundos conflictos; en muchos casos, los hermanos inicialmente lo compartirían.

· Dinastía Yngling


* Casa de Hårfagre 872-970
* Casa de Gorm 970-995
* Casa de Hårfagre 995-1000
* Casa de Gorm 1000-1014
* Casa de Hårfagre 1015-1028
* Casa de Gorm 1028-1035
* Casa de Hårfagre 1035-1319



Haakon el Bueno (934-961), hijo menor del primer rey de Noruega, Harald Hårfagre, recibe a los agricultores


· Dinastía Folkung


* Casa de Bjelbo 1319-1387
* Casa de Estridsen 1380-1412


· Unión de Kalmar


* Casa de Estridsen 1387-1412
* Casa de Pomerania 1412-1450
· Casa del Palatinado-Neumarkt 1442-1448
· Casa de Bonde 1449-1450
* Casa de Oldenburg 1450-1523



Christian VI, Graf von Oldenburg, Rey de Dinamarca en 1448, Rey de Noruega en 1450 y Rey de Suecia en 1457. Es el primer monarca noruego de la Casa de Oldenburg.


· Unión con Dinamarca


* Casa de Oldenburg 1523-1814


· Unión con Suecia


* Casa de Holstein-Gottorp 1814-1818
* Casa de Bernadotte 1818-1905


· Reino de Noruega


* Casa de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg 1905-Presente



El Rey Harald V, de la Casa de Glücksburg, rama menor (y hoy la más antigua sobreviviente) de la Casa de Oldenburg.