Mostrando entradas con la etiqueta Monsieur le Prince. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monsieur le Prince. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de septiembre de 2010

Príncipe de la Sangre (Prince du Sang)



El Príncipe de la sangre era un legítimo descendiente en línea masculina de un monarca. En Francia, este rango jugó un rol importante en la precedencia de la corte durante el Antiguo Régimen, desde el reinado de Henry IV hasta el de Charles X.

Un Prince du sang debía ser un miembro legítimo de la Casa de Borbón. En algunas monarquías europeas, pero especialmente en Francia, esta apelación era un rango específico por propio derecho y su uso era más restringido que otros títulos. Estos nobles eran tratados por su título principal pero muchas veces se usaban otros tratamientos que indicaban un estatus más específicos que Prince du sang.


Corona heráldica de un Príncipe de la sangre


Monsieur le Prince

Este era el tratamiento del Primer Príncipe de la sangre (Premier Prince du Sang), que normalmente pertenecía al miembro mayor en línea masculina de una dinastía real y que no era hermano, hijo o nieto de un rey de Francia o de un Delfín (estos últimos eran miembros de la familia real y disfrutaban de un rango más alto que un Prince du sang). Esto acarreaba varios privilegios, incluyendo el derecho a un hogar pagado de los ingresos del Estado. El rango era de por vida: el nacimiento de un nuevo príncipe cualificado para esta posición no privaba de su rango al actual titular.

El tratamiento de Monsieur le Prince fue disfrutado por más de un siglo por los Príncipes de Condé. El derecho a usarlo pasó a la Casa de Orléans en 1709.

Antoine de Bourbon, Duque de Vendôme (1518–1562)


Primeros Príncipes de la Sangre, 1465-1830

Valois

§ 1465-1498: Luis II, Duque de Orléans (1462-1515); más tarde Luis XII
§ 1498-1515: Francisco, Conde de Angoulême (1494-1547), más tarde Francisco I


Borbón-La Marche

§ 1515-1525: Carlos IV, Duque de Alençon (1489-1525);
§ 1525-1527: Carlos III, Duque de Borbón, le correspondía este título pero fue removido de esta posición por traición (1490-1527);
§ 1527-1537: Carlos IV de Borbón, Duque de Vendôme (1489-1537);
§ 1537-1562: Antoine de Borbón, Duque de Vendôme, luego Rey de Navarra (1518-1562).

Borbón

§ 1562-1589: Enrique III, rey de Navarra (1553-1610); más tarde Enrique IV de Francia

Borbón-Condé

§ 1589-1646: Enrique II de Borbón, Príncipe de Condé (1588-1646);
§ 1646-1686: Luis II de Borbón, Príncipe de Condé (1621-1686);
§ 1686-1709: Enrique III de Borbón, Príncipe de Condé (1643-1709).


Orléans

§ 1709-1723: Felipe II, Duque de Orléans (1674-1723), nunca usó este tratamiento;
§ 1723-1752: Luis, Duque de Orléans (1703-1752);
§ 1752-1785: Luis Felipe I, Duque de Orléans (1725-1785);
§ 1785-1793: Luis Felipe II, Duque de Orléans (1747-1793);
§ 1814-1830: Luis Felipe III, Duque de Orléans (1773-1850), más tarde Rey de los Franceses.

Louis Philippe d'Orléans, Duque de Orléans (1725–1785)


Madame la Princesse

Este tratamiento se reservaba para la esposa de Monsieur le Prince. Las duquesas y princesas que lo usaron fueron:

  • Claire Clémence de Maillé Brézé (1628-1694). Sobrina del Cardenal Richelieu y esposa del Grand Condé, también recibió el título de Duquesa de Fronsac por propio derecho en 1646.
  • Anna Henrietta Julia de Baviera (1648-1723). Hija de Carlo I Gonzaga, Duque de Mantua. En 1663 casó con Henry III Jules de Borbón, príncipe de Condé (hijo y heredero del Gran Condé).
  • Françoise-Marie de Bourbon (1677-1749). Esposa de Felipe II, Duque de Orléans.
  • Margravina Auguste Marie Johanna de Baden-Baden (1704–1726). Esposa de Luis de Orléans, Duque de Orléans.
  • Louise Henriette de Borbón-Conti – Hija de Louise-Élisabeth de Borbón-Condé, luego Madame la Princesse de Conti Dernière Douairière. Esposa de Luis Felipe I, Duque de Orléans
  • Louise Marie Adélaïde de Borbón (1753-1821); esposa de Luis Felipe I, Duque de Orléans. Fue la última titular del tratamiento antes de la Revolución francesa.

Anne Henriette de Baviére, Princesa de Condé (1648-1723)


Monsieur le Duc

Este tratamiento fue usado por el hijo mayor del Príncipe de Condé. Originalmente, el hijo mayor tenía el título de Duque de Enghien, pero la situación cambió en 1709 cuando los Condé perdieron el rango de Premier Prince. A partir de entonces, el hijo mayor obtuvo el título de Duque de Borbón y el hijo mayor de éste (nieto mayor del Príncipe de Condé en línea masculina) fue nombrado Duque de Enghien.

§ Henri I, Duque de Enghien (1643-1709); Henri III, Príncipe de Condé
§ Luis I, Duque de Enghien (1668-1710); Luis III, Príncipe de Condé
§ Luis II Henri, Duque de Enghien (1692-1740); Luis Henri, Duque de Borbón
§ Luis III José, Duque de Enghien (1736-1818); Luis José, Príncipe de Condé
§ Luis IV Henri, Duque de Enghien (1756-1830); Luis Henri II, Príncipe de Condé

Louis III Joseph, Duque de Enghien (1736–1818)


Madame la Duchesse

Este tratamiento fue usado por la esposa de Monsieur le Duc. La más famosa titular de este honorífico fue:

  • 1685-1709 : Louise-Françoise de Borbón (1673-1743) – Hija ilegítima de Luis XIV y Madame de Montespan, casó en 1685 con Luis III, Príncipe de Condé, entonces conocido con el título de cortesía de Duque de Borbón. Cuando él comenzó a ser conocido en la corte como Monsieur le Duc, ella se convirtió en Madame la Duchesse. Y mantuvo este tratamiento incluso en su viudez mientras fue Princesa de Condé.
Otras fueron:

  • Marie Anne de Borbón-Conti (1689–1720), primera esposa de Luis Henri, Duque de Borbón ;
  • Carolina de Hesse-Rheinfels-Rothenburg (1714-1741), segunda esposa del Duque de Borbón ;
  • Charlotte-Godefried de Rohan-Soubise (1737-1760), esposa de Louis Joseph, Príncipe de Condé ;
  • Louise Marie Thérèse Bathilde de Orléans (1750-1820), esposa del último Príncipe de Condé.
Louise-Françoise de Bourbon (1673–1743)


Monsieur le Comte

Este tratamiento fue usado por el jefe de la rama más joven de la Casa de Borbón, el conde de Soissons. Los condes de Soissons, como los Príncipes de Conti, descendían de los Príncipes de Condé. La línea comenzó en 1566 cuando el título Soissons fue otorgado a Charles de Borbón-Condé, el segundo hijo de Luis I de Borbón, el primer príncipe de Condé.

El primer Príncipe tuvo tres hijos:

  • Henri de Borbón-Condé, segundo Príncipe de Condé
  • Charles de Borbón-Condé, primer Conde de Soissons y fundador de la Casa de Borbón-Soissons
  • François de Borbón-Condé, primer príncipe de Conti, título que se extinguió desde su muerte en 1614 sin herederos legítimos. Fue revivido en 1629 para Armand de Borbón, segundo hijo de Henri II, príncipe de Condé.
El título Soissons fue adquirido por el primer Príncipe de Condé en 1557 y retenido por sus descendientes por más de dos generaciones.
Henri de Bourbon, 2º Príncipe de Condé (1552-1588)

Madame la Comtesse

El tratamiento fue usado por la esposa de Monsieur le Comte.

El segundo conde de Soissons murió sin herederos por lo que el título pasó a su hermana menor, Marie de Borbón-Condé, esposa de Thomas François, príncipe de Carignano, un miembro de la Casa de Saboya, quien comenzó a ser conocida como Madame la Comtesse de Soissons. A su muerte, el título pasó primero a su segundo hijo, Eugène-Maurice, Príncipe de Saboya-Carignano, quien casó con Olympe Mancini, sobrina del Cardenal Mazarino. Ésta pasó a ser Madame la Comtesse de Soissons, al igual que su suegra. Muerto éste, el título fue a su hijo mayor, Louis-Thomas, Príncipe de Saboya-Carignano y luego al hijo de éste, Eugène-Jean-François de Saboya-Carignano. En 1734 el título se extinguió.

Madame la Princesse Douairière

Las viudas de los Príncipes de Conti obtuvieron el nombre de Douairière y el número correspondiente al momento en que perdieron a su esposo. El tratamiento completo sería Madame la Princesse de Conti (número) Douairière. Entre 1727 y 1732 hubo tres Princesas de Conti que quedaron viudas:

  • Marie Anne de Borbón (1666-1739), la hija ilegítima de Luis XIV y Louise de La Vallière; esposa de Louis Armand I, Príncipe de Conti. Al quedar viuda en 1685 comenzó a ser conocida como Madame la Princesse de Conti Première Douairière, ya que fue la primera en este estado. El título pasó al hermano menor de su esposo, François Louis.
  • Marie-Thérèse de Borbón-Condé (1666-1732), la esposa de François Louis, Príncipe de Conti; conocida como Madame la Princesse de Conti Seconde Douairière luego de perder a su esposo en 1709.
  • Louise-Élisabeth de Borbón-Condé (1693-1775), la esposa de Louis Armand II, Príncipe de Conti, hijo y sucesor de François Louis. Era hija de Monsieur le Duc y Madame la Duchesse. Luego de la muerte de su esposo en 1727, fue conocida como Madame la Princesse de Conti Troisième/Dernière Douairière.
Este no es un tratamiento tradicional por derecho sino simplemente una forma usada en la corte para distinguir entre las tres viudas que portaban el título de Princesse de Conti al mismo tiempo.


Louise Élisabeth de Bourbon (1693–1775), Madame la Princesse de Conti Dernière Douairière



lunes, 7 de junio de 2010

Los Príncipes de Condé


La Serenísima Casa de Condé (llamada así a raíz de la comuna de Condé-en-Brie, en el departamento de Aisne) es una histórica casa francesa de linaje noble descendiente de un único ancestro. El nombre deriva del título Príncipe de Condé originalmente otorgado en 1557 al líder protestante Louis de Bourbon (o Borbón), duque de Vendôme, hermano de Antonio de Borbón y tío de Enrique IV de Francia.

Como una rama menor de la Familia Real francesa, los Príncipes de Condé disfrutaban de una considerable prominencia.

Historia

Los Príncipes de Condé descienden de la familia Vendôme –padres de la moderna Casa de Borbón-. Nunca hubo un principado, soberano o vasallo, de Condé. El nombre meramente servía como origen territorial de un título adoptado por Luis, quien heredó de su padre Carlos IV de Borbón el señorío de Condé-en-Brie en Champagne, consistente en el Château de Condé y una docena de villas ubicadas unas cincuenta millas al este de París.

El territorio pasó de los señores de Avesnes a los Condes de St. Pol. Cuando Marie de Luxemburgo-St.Pol casó con Francisco, Conde de Vendôme, en 1487, Condé-en-Brie pasó a formar parte del patrimonio Borbón-Vendôme.


El Château de Condé

Duque de Borbón


Luego de la extinción en 1527 de los Duques de Borbón, el hijo de Francisco, Carlos (1489-1537) pasó a ser el jefe de la Casa de Borbón, que desciende en línea masculina de Roberto, Conde de Clermont (1256-1318), hijo menor de San Luis (Luis IX de Francia).


De los hijos de Carlos de Vendôme, el mayor, Antonio, fue rey consorte de Navarra y padre de Enrique IV. El hijo menor, Luis, heredó los señoríos de Meaux, Nogent, Condé y Soissons como infantazgo y fue titulado como Príncipe de Condé en un documento parlamentario de enero de 1557. Así, sin ninguna autoridad legal más allá de su dignidad como Príncipes de la Sangre, continuaron llevando el título por las próximas tres centurias. Fue sucedido por su hijo Enrique.

Luis, el primer Príncipe, dio la propiedad de Condé a su hijo menor, Carlos (1566-1612), Conde de Soissons. El único hijo de éste, Luis (1604-1641), dejó Condé y Soissons a sus hijas Maria-Margarita y Luisa, quienes ingresaron por matrimonio a las dinastías de Saboya y Orléans-Longueville, respectivamente.


Louis I de Borbón, Príncipe de Condé

Monsieur le Prince

A partir de la ascensión al trono francés de Enrique IV de Borbón en 1589, su primo Enrique II de Borbón, Príncipe de Condé (1588-1646), fue heredero presunto a la Corona hasta 1601.

Aunque los propios descendientes de Enrique mantenían antiguas posiciones entre la familia del Delfín, de los Hijos de Francia y de los Nietos de Francia, en el período comprendido entre 1589 y 1709 los Príncipes de Condé coincidentemente tenían el rango de premier prince du sang royal (Primer Príncipe de la Sangre), lo que traía consigo importantes ingresos, precedencia y privilegios ceremoniales (como el exclusivo derecho de ser tratado como Monsieur le Prince en la corte).

Asimismo, la posición de premier prince regresó a los Duques d’Orléans en 1710, por lo que el séptimo Príncipe, Luis III (1668-1710), declinó hacer uso del título, prefiriendo ser conocido por su linaje hereditario de Duque de Borbón, el cual todavía ofrecía el derecho a ser tratado como Monsieur le Duc. Los herederos subsecuentes también prefirieron el título ducal al principesco.


Louis II de Borbón, príncipe de Condé y su hijo Henri Jules de Borbón, duque d'Enghien (1680)

El fin de los Borbón-Condé

Luego de la muerte de Henri III Jules de Borbón en 1709, la familia asistía regularmente a la corte. Luis de Borbón-Condé, conocido como el Duque de Borbón, se había casado en 1685 con Louise-Françoise de Borbón, la hija legitimada que el rey Luis XIV había tenido con su amante, la marquesa de Montespan. La pareja tuvo varios hijos, inclusive un heredero para los títulos y tierras de los Condé: Louis Henri de Borbón-Condé, duque de Borbón. Éste fue conocido en la corte como Monsieur le Duc después de perder el rango de premier prince du sang en 1723. Después de su muerte su familia se retiró de la vida cortesana pero Luis José de Borbón, príncipe de Condé, resultó vital para la formación del Ejército de Condé, formado para apoyar a su primo Luis XVI durante la revolución. Fue el más longevo titular del principado, siendo conocido como príncipe de Condé por setenta y ocho años.

Su hijo casó con la hermana de Luis Felipe II de Orléans, más conocido como “Philippe Égalité” o “Felipe Igualdad”. Era Louise Marie Thérèse Bathilde d'Orléans, quien fue la última princesa de Condé y madre de Louis-Antoine-Henri de Borbón-Condé, titulado duque d'Enghien. Éste, heredero del apellido Condé, fue ejecutado por Napoleón I en el Château de Vincennes en 1804.


Bathilde d’Orléans, Princesa de Condé

Sin otros hijos, hermanos o primos, la línea de los Borbón-Condé llegó a su fin con la muerte de Luis Enrique en 1830. Las tierras de la familia pasaron al primo del último príncipe, Henri Eugène Philippe Louis d'Orléans, duque d'Aumale. El segundo hijo de éste obtendría luego el título de Príncipe de Condé.


Los Príncipes de Condé
  • Louis I de Borbón (d. 1569)
  • Henri I de Borbón (r. 1569–1588)
  • Henri II de Borbón (r. 1588–1646)
  • Louis II de Borbón El Gran Condé (r. 1646–1686)
  • Henri III Jules de Borbón (r. 1686–1709)
  • Louis III de Borbón (r. 1709–1710)
  • Louis Henri I de Borbón (r. 1710–1740)
  • Louis Joseph de Borbón (r. 1740–1818)
  • Louis Henri II de Borbón (r. 1818–1830)

Louis Henri II de Borbón-Condé


RAMAS MENORES
  • Casa de Borbón-Conti
La Casa de Borbón-Conti se formó en 1581 con François de Borbón, hijo de Luis I de Borbón, Príncipe de Condé. El título de Príncipe de Conti fue tomado de Conti-sur-Selles, una pequeña ciudad del norte de Francia, cerca de 20 millas al suroeste de Amiens, e ingresó a la familia por el matrimonio del primer príncipe de Condé con Eleanor de Roye, en 1551. François de Borbón, tercer hijo de este matrimonio, obtuvo el título de Marqués de Conti, y entre 1581 y 1597 fue elevado al rango de Príncipe. Murió en 1614 y como su única hija, Marie, había muerto en 1610, el título se extinguió. Fue revivido en 1629, a favor de Armand de Borbón, segundo hijo de Henri II, Príncipe de Condé y hermano de Luis II, el Gran Condé.


Durante el tiempo que en la Casa de Borbón gobernó Francia, entre los reinados de Henri IV y Luis Felipe, los Conti fueron considerados Príncipes de la Sangre y el titular siempre ostentó el tratamiento de Su Serena Alteza.

Armas del Príncipe de Conti, Duque de Mercoeur y Par de Francia


A la muerte del séptimo príncipe, Luis Francisco II, en 1814, el título y la casa de Conti se extinguieron.


Los Príncipes de Conti fueron:



  • 1581-1614: François, 1º príncipe de Conti (el título se extinguió a su muerte, por falta de descendiente directo)
  • 1629-1666 : Armand, 2º príncipe de Conti
  • 1666-1685 : Louis Armand I, 3º príncipe de Conti
  • 1685-1709 : François Louis, 4º príncipe de Conti
  • 1709-1727 : Louis Armand II, 5º príncipe de Conti
  • 1727-1776 : Louis François I, 6º príncipe de Conti
  • 1776-1814 : Louis François II, 7º príncipe de Conti


  • Casa de Borbón-Soissons

El primer Príncipe de Conti fue también el hermano del fundador de la Casa de Borbón-Soissons, Charles de Borbón-Soissons, quien inició la línea en 1566. El título de Soissons había sido adquirido por el primer Príncipe de Condé en 1557 y fue llevado por sus descendientes durante dos generaciones: su hijo Charles y sus dos nietos, Louis y Marie.



Armas Soissons-Savoie-Carignan


Como el 2º conde de Soissons murió sin herederos, las propiedades pasaron a su hermana menor, Marie de Borbón-Condé, esposa de Tomás Francisco de Saboya, príncipe de Carignano. Aunque ella recibía 400.000 libras en beneficios anuales de las propiedades de Soissons, vivía en el hôtel de Soissons y continuaba siendo conocida como la princesa de Carignano. El condado de Soissons fue heredado por sus hijos y nietos hasta que se extinguió en 1734, con la muerte del Príncipe Eugène-Jean-François de Saboya-Carignano.


Los miembros de la Casa fueron:

  • 1487-1495 : François de Borbón, Duque de Vendôme (1470-1495);
  • 1495-1537 : Charles de Borbón, Duque de Vendôme (1489-1537), conde (jure matris), hijo del anterior;
  • 1547-1557 : Jean de Borbón-Soissons (1528-1557), hijo del anterior;
  • 1557-1569 : Louis I de Borbón, príncipe de Condé (1535-1569), hermano del anterior;
  • 1569-1612 : Charles de Borbón, conde de Soissons (1566-1612), hijo del anterior;
  • 1612-1641 : Louis de Borbón, conde de Soissons (1604-1641), hijo del anterior;
  • 1641-1656 : Marie de Borbón-Soissons (1606-1692), hermana del anterior.



Louis de Bourbon, conde de Soissons


Tratamientos


Los hijos mayores de los Príncipes de Condé usaban el título de Duque de Enghien y eran tratados como Monsieur le Duc hasta que tal tratamiento pasó a ser usado por sus padres, como Duques de Borbón, después de 1709.


Aunque los hijos e hijas de las Casas de Borbón-Conti y Borbón-Soissons tenían el rango de Príncipes y Princesas de la Sangre, nunca acostumbraron a usar en Francia los títulos de príncipe o princesa como prefijo a sus nombres cristianos. Antes que eso, los hijos tomaban un título de nobleza como conde o duque, seguido por su infantazgo (por ejemplo, Conde de Charolais), mientras que las hijas solteras usaban alguna de las propiedades subsidiarias de sus padres como forma de tratamiento de cortesía, por ejemplo, “Mademoiselle de Clermont”.


Los condes de Soissons, por su parte, eran tratados en la corte como Monsieur le Comte y sus esposas como Madame la Comtesse.


Su Serena Alteza Mademoiselle de Clermont (1697-1741), hija del Duque de Borbón


Posesiones


El Hôtel de Condé era la residencia parisiense de la familia Condé y se hallaba situada en el 6º distrito de París. Fue demolida alrededor de 1780 a los efectos de construir en su lugar un teatro (Théâtre de l'Odéon).


La familia tenía dos propiedades en las afueras de París: el Château de Condé en Condé-en-Brie, Aisne, del cual fueron propietarios hasta 1624, y el Château de Chantilly, en el Valle de l’Oise. Éste fue el hogar del Gran Condé durante su exilio de la corte y el escenario de la célebre fiesta de tres días en honor de Luis XIV y sus dos mil invitados en 1671. Chantilly fue confiscado durante la revolución y pasó a poder del rey Luis Felipe, quien se la cedió a su hijo menor, Henri d’Orléans, Duque d’Aumale.


La esposa de Louis III, Louise-Françoise de Borbón, hizo construir el Palais Bourbon en París en 1722 y, a partir de entonces, fue la principal residencia de la familia Borbón-Condé.



La fachada del Palais Bourbon en época de la Duquesa de Borbón