Mostrando entradas con la etiqueta Mountbatten-Windsor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mountbatten-Windsor. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de junio de 2012

Fiesta de cumpleaños en Reino Unido

Elizabeth II festeja su cumpleaños y todo el reino está de fiesta. Es la soberana más longeva del Reino Unido y una de las  más longevas de la historia de Europa.

A partir de la Unión de las Coronas (Inglaterra, Escocia e Irlanda) en 1603, los monarcas británicos, listados de acuerdo a su longevidad, son los siguientes:


* Elizabeth II del Reino Unido (nacida el 21 de abril de 1926, felizmente reinante): 86 años






* Victoria del Reino Unido (1819-1901): 81 años, 243 días






* George III del Reino Unido (1738-1820): 81 años, 239 días






* Edward VIII del Reino Unido (1894-1972): 77 años






* George II de Gran Bretaña (1683-1760): 76 años






* William IV del Reino Unido (1765-1837): 71 años






* George V del Reino Unido (1865-1936): 70 años






* Edward VII del Reino Unido (1841-1910): 68 años






* James II de Inglaterra (1633-1701): 67 años, 327 días






* George IV del Reino Unido (1762-1830): 67 años, 318 días






* George I de Gran Bretaña (1660-1727): 67 años, 15 días






* James VI de Escocia (1566-1625): 58 años






* George VI del Reino Unido (1895-1952): 56 años






* Charles II de Inglaterra (1630-1685): 54 años






* William III de Inglaterra (1650-1702): 51 años




* Anne de Gran Bretaña (1665-1714): 49 años






* Charles I de Inglaterra (1600-1649): 48 años




* Mary II de Inglaterra (1662-1695): 32 años






La actual soberana

Elizabeth II sobrepasó a Victoria como el mayor monarca reinante el 21 de diciembre de 2007, habiendo sobrepasado a George III cinco días antes. Celebró su Jubileo de Diamante el 6 de febrero de 2012 a la edad de 85 años, 291 días.

Si ella siguiera reinando:

• El 10 de septiembre de 2015 sobrepasaría a la Reina Victoria como el monarca británico de reinado más largo. En ese momento serían 32.649 días (89 años y 142 días de edad).

• El 26 de mayo de 2024 sobrepasaría a Luis XIV de Francia como el monarca de reinado más largo en la historia de Europa. En ese momento tendría 98 años y 35 días de edad.

• El 6 de febrero de 2027 celebraría su Jubileo de Platino, marcando 75 años en el trono. En ese momento tendría 100 años y 291 días de edad.



jueves, 7 de octubre de 2010

Los Battenberg-Mountbatten


En su origen, los Battenberg eran una familia de condes alemanes que vivían en el castillo de Kellerburg, cerca de Battenberg (Hesse-Nassau) y que se extinguió en el siglo XIV (hacia 1314).


Armas de Battenberg y Hesse


El título condal es rehabilitado por el gran duque Luis III del Hesse y del Rhin en 1851 para ser otorgado a Julia von Hauke (1825 - 1895), esposa morganática de su hermano el príncipe Alejandro de Hesse-Darmstadt (1823 -1888). Como era habitual en la época cuando se producía un matrimonio desigual, los hijos nacidos de esa unión pasaban a ostentar el apellido de la madre (la parte desigual de la pareja) y la dignidad y tratamiento que el jefe de la casa decidiera.

La decisión de Luis II fue motivada por el insuficiente rango de su cuñada, que no permitía calificar a sus hijos para la línea de sucesión al trono de Hesse. El título, que refiere al pueblo de Battenberg, Hesse, fue otorgado a ella (en alemán: Gräfin von Battenberg) y a los futuros descendientes de la pareja.

El Príncipe Alejandro de Hesse y Julia, princesa de Battenberg


En 1858 los Battenberg son elevados al rango de príncipes, aunque sin un correspondiente principado de Battenberg; el título era no soberano en la nobleza del Gran Ducado de Hesse. Los hijos del matrimonio ostentaban el título de Príncipe (en alemán: Prinz) o Princesa (en alemán: Prinzessin) y el tratamiento de Alteza Serenísima (en alemán: Durchlaucht). Battenberg se convirtió así en el nombre de una rama morganática menor de la familia Gran Ducal de Hesse, sin derecho de sucesión.

La última persona que usó este nombre fue el hijo menor de Alejandro de Hesse, Príncipe Francis Joseph de Battenberg, quien murió en la infancia en 1924.

Miembros destacados

Gracias a una serie de matrimonios sin trazado político alguno, los Battenberg están entroncados con la práctica totalidad de las casas europeas.


La princesa "Ena" de Battenberg y su consorte, el Rey de España


El Príncipe Henry de Battenberg casó con la Princesa Beatriz, hija menor de la reina Victoria. La hija de ambos, Victoria Eugenia Julia, “Ena”, se convirtió en reina consorte de España. Su tío, Edward VII, había elevado su tratamiento a Alteza Real, así tendría el “necesario” status para ingresar a la Casa real española. Nieto directo de Victoria Eugenia de Battenberg y Alfonso XIII es el Rey Juan Carlos I de España.

El Príncipe Louis de Battenberg, nombrado Primer Lord del Mar, casó con una nieta de la reina Victoria, la Princesa Victoria de Hesse y del Rhin. Su hija mayor, Alicia, casó con el Príncipe Andrés de Grecia y Dinamarca y fueron padres de Felipe, futuro Duque de Edimburgo y consorte de la reina Isabel II. Su segunda hija, Luisa, ingresó a la Casa real sueca al contraer matrimonio con el Rey Gustav VI Adolf.


El Príncipe Andrés de Grecia y su familia (el hijo menor, en el extremo derecho, es el futuro Duque de Edimburgo)


En 1917, debido a los sentimientos anti-germanos prevalentes en el Reino Unido durante la Primera Guerra Mundial, el Rey abandonó todos sus títulos dinásticos de ascendencia alemana y adoptó el apellido Windsor, cambiando, a su vez, la versión alemana del apellido Battenberg por la traducción al inglés, pasándose a llamar Mountbatten (“montaña de Batten”). Sin embargo, los miembros de la familia que formaban parte de otras casas reales continuaron usando el Battenberg; tal es el caso de la reina Victoria Eugenia de España y sus hijos, o la princesa Alicia de Battenberg, esposa del príncipe Andrés de Grecia.

Cuando renunciaron a sus títulos alemanes, les fue otorgada nobleza británica: el Príncipe Louis se convirtió en el primer Marqués de Milford-Haven, mientras que el Príncipe Alexander, hijo mayor del Príncipe Henry, fue el primer Marqués de Carisbrooke. El hijo mayor del Príncipe Louis es Louis Mountbatten, 1º Conde Mountbatten de Burma, que sirvió como último Virrey de la India.


El Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo


El nombre Battenberg, en su versión inglesa Mountbatten, es hoy parte del apellido personal –Mountbatten Windsor- de algunos miembros de la familia real británica.


Tres generaciones


Príncipe Louis Alexander de Battenberg (1854-1921), luego Almirante de la Flota Louis Alexander Mountbatten, 1ª Marqués de Milford Haven, nació en Graz, Austria, como hijo mayor del matrimonio morganático del Príncipe Alexander de Hesse y del Rhin.

El Príncipe Louis de Battenberg, futuro Marqués de Milford Haven


Se naturalizó británico y entró en la Armada Real el 3 de octubre de 1868, a la edad de 14 años, como cadete naval a bordo del HMS Victory, que portaba la bandera de Nelson. Desde 1875, estuvo en el HMS Serapis, como teniente a bordo del HMS Sultan, en el HMS Agincourt, en el yate real HMY Osborne, en el HMS Inconstant… En Septiembre de 1883, la reina Victoria lo promovió al servicio de su yate, HMY Victoria and Albert.

En abril de 1884, en presencia de la Reina, el príncipe Louis casó con una nieta de la soberana, Princesa Victoria de Hesse y del Rhin. Era la hija mayor de la Princesa Alicia del Reino Unido y de Louis IV, Gran Duque de Hesse, a quien conocía desde la infancia. Como regalo de bodas Louis recibió la Orden de Bath y la Estrella y Cadena de la Orden de Luis de Hesse. Tuvieron 4 hijos:

* Alice (1885-1969), casó con el Príncipe Andrés de Grecia
* Louise (1889-1965), casó con el Rey Gustavo VI Adolfo de Suecia
* George (1892-1938), casó con la Condesa Nadejda Mikhailovna de Torby
* Louis (1900-1979), casó con Edwina Cynthia Annette Ashley


La princesa Alice del Reino Unido con su hija Victoria


En su penúltimo día a bordo del yate de la Reina, en agosto de 1885, fue promovido a Comandante. Sirvió en los buques HMS Excellent, HMS Vernon, HMS Cambridge, HMS Dreadnought en el Mediterráneo, en HMS Scout en el Mar Rojo. Con el rango de capitán, desde 1891, se convirtió en ayuda de campo de la Reina, puesto que mantendría bajo los reinados de Edward VII y George V.

Louis comandó el HMS Cambrian en la Flota del Mediterráneo, HMS Majestic en la Flota del Canal, fue capitán de los HMS Implacable, HMS Drake, HMS Venerable, HMS Prince of Wales, fue Vice-almirante, Comandante en Jefe de la Flota del Atlántico, Segundo Lord del Mar, Primer Lord del Mar sucediendo al Almirante Sir Francis Bridgeman (1912-1914). No tuvo un puesto oficial durante la Gran Guerra y vivió en retiro en Kent House, Isla de Wight hasta su retiro del servicio activo en 1918.

Victoria de Hesse y del Rhine al momento de su boda



El 17 de julio de 1917 el Rey nombró a su primo Marqués de Milford Haven, Conde de Medina y Vizconde Alderney en la nobleza del Reino Unido. La esposa de Louis cesó de usar su propio título de Princesa de Hesse y empezó a ser conocida como Marquesa de Milford Haven. Sus tres hijos más jóvenes cesaron de usar sus títulos de príncipes y asumieron los títulos de cortesía correspondientes a los hijos de un marqués británico; su hija mayor, Princesa Alicia, al estar casada dentro de la familia real griega desde 1903, nunca tuvo ocasión de usar el apellido Mountbatten. De todas maneras, su único hijo varón, Príncipe Philip de Grecia y Dinamarca, adoptó el nombre cuando se volvió ciudadano británico en 1947.

Louis fue condecorado con la Gran Cruz de la Orden de Bath (GCB), en reconocimiento a sus servicios en la Armada Real durante los Honores de Año Nuevo de 1921 y fue promovido al rango de Almirante de la Flota en agosto de ese año. Un mes después fallecía de un ataque al corazón.

Títulos
  • Su Alteza Ilustrísima Conde Louis de Battenberg (1854–1858)
  • Su Alteza Serenísima Príncipe Louis de Battenberg (1858–1917)
  • El Honorable Sir Louis Mountbatten (14–17 July 1917)
  • El Muy Honorable Marqués de Milford Haven (1917–1921)

    Louis Francis Albert Victor Nicholas George Mountbatten, 1er Conde Mountbatten de Burma (Birmania), KG, GCB, OM, GCSI, GCIE, GCVO, DSO, PC (1900 - 1979), era el hijo menor de Luis, príncipe de Battenberg.

    Lord Louis Mountbatten (1925)


    En la Primera Guerra Mundial tomó parte en la segunda batalla naval de Jutlandia. Durante la Segunda Guerra dirigió las operaciones combinadas contra las posiciones alemanas en Noruega y en Francia. En agosto de 1943 se le confió el mando aliado en el sudeste asiático, y logró expulsar a los japoneses de Birmania y Singapur.

    Lord Mountbatten no sólo es considerado como un gran marino británico; también fue un diplomático notable. En 1947 sucedió a Lord Wavell como último virrey de la India británica, con el mandato del Primer Ministro británico de la época, Clement Attlee, para realizar el proceso de transferencia e independencia de la India británica y la partición de la misma en los dos modernos estados de India y Pakistán. Fue también el primer gobernador general de la India independiente por solicitud de su primer Primer Ministro, Jawaharlal Nehru, cargo que ocupó hasta junio de 1948.


    Lord y Lady Mountbatten en India con Mahatma Gandhi (1946)


    Luego de su misión en India fue reincorporado al servicio activo de las fuerzas militares británicas, y nombrado Jefe de las fuerzas navales británicas en el Mediterráneo. Más tarde lo sería también de las de la Alianza Atlántica, también en el Mediterráneo (1952-54). Fue Primer Lord del Almirantazgo y jefe del Estado Mayor naval (1955-59). Desde este último año hasta 1965, Lord Mountbatten ocupó el cargo de jefe del Estado Mayor de la Defensa.


    El Conde Mountbatten de Burma (1976)


    Murió en 1979, víctima de un atentado del Ejército Republicano Irlandés (IRA). En 2009 salió a la luz el triángulo amoroso que él y su esposa mantuvieron con el Primer Ministro de India, Jawaharlal Nehru, confirmandose así los rumores de su bisexualidad.

    Títulos

    • Su Alteza Serenísima Príncipe Louis de Battenberg (1900–1917)
    • Míster Louis Mountbatten (1917)
    • Lord Louis Mountbatten (1917–1946)
    • El Muy Honorable Vizconde Mountbatten de Burma (1946–1947)
    • El Muy Honorable Conde Mountbatten de Burma (1947–1979)

    Patricia Edwina Victoria Knatchbull, 2ª Condesa Mountbatten de Burma, CBE, MSC, CD, JP, DL (1924- ), Par del reino y antigua lady-in-waiting de la Reina, prima suya en tercer grado, es la hija mayor de Louis Mountbatten, 1º Conde Mountbatten de Burma.

    Patricia Mountbatten sucedió a su padre cuando éste fue asesinado en 1979, a partir del momento en que su título de Conde fue creado por la Corona con autorización a que lo heredaran sus hijas y la descendencia masculina de éstas. Con el título obtuvo un escaño en la Cámara de los Lores hasta 1999, en que el House of Lords Act 1999 removió de allí a la mayoría de los pares hereditarios.

    El bautismo de Patricia Mountbatten (1924)


    Lady Mountbatten fue educada en Malta, Inglaterra y New York. A los 19 años entró al Women's Royal Naval Service y sirvió en las bases de Operaciones combinadas en el Reino Unido hasta ser comisionada como tercer oficial en 1945 y servir en los cuarteles aliados del sureste de Asia. Allí conoció a John Knatchbull, 7º Barón Brabourne, quien trabajaba como ayudante de Mountbatten. En 1946 se casaron y tuvieron ocho hijos.

    En 1973 fue nombrada Deputy Lieutenant por el Condado de Kent; también se vio envuelta en numerosas organizaciones de servicio incluyendo SOS Children's Villages UK, del cual es Patron; la Venerable Orden de San Juan, de la cual es Dame; y la Countess Mountbatten's Own Legion of Frontiersmen of the Commonwealth, de la cual es Patron.


    1980: Lady Patricia Brabourne con El Príncipe de Gales en Buckingham Palace para la presentación a la prensa del The Mountbatten Memorial Trust Fund


    En 1974 sucedió a su prima Lady Patricia Ramsay, anteriormente Su Alteza Real Princesa Patricia de Connaught, como Coronel en jefe del Princess Patricia's Canadian Light Infantry, a quien el regimiento debe su nombre en época de la Primera Guerra Mundial, cuando su padre, el Duque de Connaught, era Gobernador General de Canadá. Pese a haber obtenido un condado por propio derecho al heredarlo de su padre en 1979, ella siempre prefirió que los oficiales y soldados de su regimiento la trataran como Lady Patricia.

    Lady Brabourne se encontraba en el yate que fue objeto del atentado del IRA y que matara a su hijo de catorce años, a su padre, su suegra y un adolescente originario del Condado Fermanagh que trabajaba como marinero. Patricia, su esposo y su hijo Timothy recibieron heridas graves pero sobrevivieron al ataque.



    La Condesa Mountbatten de Burma, hoy


    Como hija del hijo menor de un marqués, a Patricia Mountbatten no le correspondía título de cortesía. Al convertirse en hija de un Par (cuando su padre fue creado vizconde) obtuvo el prefijo de cortesía de Honourable (“Honorable”). Cuando se casó con un barón, obtuvo la precedencia de su esposo, que era de mayor rango que hija de un vizconde. Pero cuando su padre fue elevado a condado su precedencia continuó siendo la misma, porque el rango de cortesía de la hija de un conde no puede ser pretendido por la esposa de un hombre cuyo rango es de Par por propio derecho. Cuando su padre murió y ella lo sucedió en el condado por especial autorización real, Patricia se convirtió en Par por propio derecho. A partir del momento en que su título era de mayor rango que el de su esposo, ella obtuvo el tratamiento y la precedencia de su propio título.

    Títulos

    • Miss Patricia Mountbatten (1924 - 1946)
    • La Honorable Patricia Mountbatten (1946 - 1946)
    • La Muy Honorable Lady Brabourne (1946 - 1979)
    • La Muy Honorable Condesa Mountbatten de Burma (1979 - presente)

    Broadlands, antigua residencia Mountbatten (hoy Brabourne) en Hampshire

    viernes, 8 de enero de 2010

    Casa de Windsor

    La Casa de Windsor, previamente llamada Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha (Sachsen-Coburg-Gotha), es la casa real del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte desde la muerte de la reina Victoria I en 1901 hasta nuestros días. La dinastía capitulará tras la muerte de Isabel II, su actual soberana, ya que sus descendientes adquirieron por decreto real el apellido Mountbatten-Windsor. Fue renombrada el 17 de julio de 1917 por Jorge V, dado el origen germánico del anterior nombre y debido a que entonces el Reino Unido estaba en guerra con Alemania.


    El hecho de adoptar el nombre de Windsor fue una medida tremendamente popular: era una forma de "nacionalizar" una dinastía rematadamente extranjera desde 1714, y para colmo alemana, con un sinfín de vínculos familiares e históricos en suelo germano. De cualquier modo, persistía cierta romántica añoranza por los Estuardo entre la nobleza insular, desde la aventura de fracasada reconquista por parte de "Bonnie Prince Charlie", nieto del rey Jacobo II, destronado en 1689.


    Estandarte de la Familia Real británica. Los miembros más prominentes (hijos y nietos del soberano) poseen su propio estandarte personal.

    Pese al tradicional desdén británico por sus dinastías importadas del continente, ni los Hannover ni los Sajonia-Coburgo-Gotha carecían de ilustre linaje, aún teniendo en cuenta que descendían de señores feudales que en la Edad Media se libraron al pillaje y al desorden, combatiendo según soplara el viento más favorable a sus intereses. Eso sí, en la época en que estos pequeños terratenientes se libraban en aquellos tiempos a la rapiña, los Capetinos ya llevaban la corona real en sus sienes como sucesores de los Carolingios por sangre y por derecho.


    El 10 de febrero de 1840, la reina Victoria I del Reino Unido, nacida en la Casa Real de Hannover, se casó con Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha. El hijo de ambos, Eduardo VII (1841-1910) se convirtió, a la muerte de su madre, en el primer rey de la Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha en el Reino Unido, desapareciendo así la Casa de Hannover en Inglaterra.


    Eduardo VII del Reino Unido, en vestimenta de coronación


    Le sucedió su hijo Jorge V del Reino Unido (1865-1936). Separada ya completamente la dinastía de sus orígenes alemanes, en 1917 cambió su denominación oficial por Casa de Windsor (que alude al castillo de la ciudad inglesa del mismo nombre, construido por Jorge III sobre el emplazamiento de una residencia empleada por los reyes desde el siglo XI), denominación que han conservado los monarcas británicos hasta la actualidad. Bajo su reinado se produjo la independencia de la mayor parte de Irlanda (1922).


    Desfile de los Caballeros Militares de Windsor en el Castillo homónimo (1913)


    Seguidamente ocupó fugazmente el trono su hijo Eduardo VIII del Reino Unido (1894-1972), cuyo matrimonio morganático con la divorciada Wallis Simpson lo obligó a abdicar el mismo año de su ascensión (1936) en su hermano Jorge VI (1895-1952). Éste, superados sus problemas de tartamudez, mala salud y timidez extrema, se convirtió en un rey muy popular, sobre todo por la dignidad con la que hizo frente a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En esos años permaneció en Londres para compartir la suerte de sus súbditos bajo los bombardeos alemanes, visitando los frentes de guerra para elevar la moral de las tropas y esforzándose por reforzar su amistad personal con el presidente Roosevelt con el fin de ahuyentar la tentación aislacionista de Estados Unidos. En la posguerra desempeñó con total lealtad su papel de rey parlamentario, colaborando con el gobierno laborista, y hubo de asumir los inicios de la descolonización del Imperio británico.


    La Reina Elizabeth, consorte de Jorge VI, retratada cuando aún era Duquesa de York


    En 1952, Jorge VI dejó el trono completamente asegurado para su hija Isabel, segunda de su nombre (nacida en 1926), que es la actual soberana. Su reinado coincidió con la liquidación del resto del Imperio colonial británico y con una crisis en la imagen de la dinastía, causada por los desgraciados matrimonios de su hermana y de sus hijos, tres de los cuales acabaron en divorcio, incluido el del príncipe de Gales.


    Lista de monarcas

    • Eduardo VII (1901-1910)
    • Jorge V (1910-1936)
    • Eduardo VIII (1936)
    • Jorge VI (1936-1952)
    • Isabel II (1952-actualidad)


    Escena familiar de la última boda real del siglo XX en el entorno de los Windsor: la de S.A.R el Príncipe Eduardo (investido ese día como Conde de Wessex) y Sophie Rhys-Jones, en 1999

    miércoles, 11 de noviembre de 2009

    Casa de Oldenburg

    Dominios: Gran Ducado de Oldenburgo, Imperio Ruso, Reino de Dinamarca, Reino de Noruega, Reino de Suecia, Reino de Grecia, Ducado de Schleswig-Holstein

    Títulos: Emperador De Rusia, Rey de Dinamarca, Rey de Noruega, Rey de Suecia, Rey de Grecia, Rey de Islandia, Gran Duque de Oldenburg, Duque de Schleswig-Holstein, Duque de Augustenburg.

    Ramas menores: Casa de Holstein-Gottorp, Casa de Holstein-Gottorp-Romanov, Casa de Holstein-Gottorp (línea sueca), Casa de Augustenburg, Casa de Glücksburg (sub-rama: Casa de Mountbatten-Windsor)

    La Casa de Oldenburg es una familia noble originaria del norte de Alemania y que llegó a ser una de las dinastías reales más influyentes de toda Europa. Matrimonios entre los condes medievales de Oldenburg allanaron el camino para que sus herederos se convirtieran en monarcas de varios reinos escandinavos. En el siglo XIV, a través del matrimonio con un descendiente del rey Waldemar I de Suecia y de Eric IV de Dinamarca, un reclamo a Suecia y Dinamarca fue elevado desde 1350.


    Los Oldenburg adquirieron preponderancia cuando el conde Cristian I de Oldenburg fue elegido rey de Dinamarca en 1448 y a partir de entonces la casa ocupó ininterrumpidamente el trono danés hasta la actualidad; el rey Cristian se convirtió también en rey de Noruega en 1450 luego de la renuncia del sueco Carlos I Knutsson. De esta manera, este descendiente en línea materna de Eufemia de Suecia y Noruega (quien también descendía de Eric V de Dinamarca) se convirtió en soberano de los tres reinos de la Unión de Kalmar.



    Christian I, Rey de Dinamarca, de Noruega y de Suecia, Duque de Schleswig, Holstein, Stormarn y Dithmarschen, Conde de Oldenburg y Delmenhorst (1426-1481)


    Línea de Holstein-Gottorp

    Reyes de Suecia
    En 1751 Adolfo Federico de Holstein-Gottorp accede al trono de Suecia, poder que ostentará su familia hasta 1818 cuando son sustituidos por la familia Bernardotte.


    Zares de Rusia
    En 1762 el duque Carlos Pedro Ulrico de Holstein-Gottorp es coronado Emperador Pedro III de Rusia al ser hijo de Ana Romanovna (una de las hijas de Pedro I el Grande), sus descendientes gobiernan sucesivamente el país hasta la Revolución rusa de 1917.

    Adolf, Duque de Holstein-Gottorp (1526-1586)


    Línea de Augustenburg


    Fue fundada por Ernesto Gunther, duque de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Augustenburg, un bisnieto de Cristian I de Dinamarca, este brazo continúa hasta el día de hoy, si bien es cierto es proseguido desde 1931 por los Duques de Targino-Flensburg, una rama colateral de la familia.

    Línea de Glücksburg

    Originalmente denominada Schleswig-Holstein-Sonderburg-Beck, el duque Federico Guillermo cambió este último nombre por Glücksburg en 1816.


    Friedrich, 3º Duque de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg (1841)


    Reyes de Dinamarca
    Un hijo de Federico Guillermo fue elegido rey en 1863 como Cristian IX de Dinamarca. La actual reina danesa, Margarita II de Dinamarca, desciende en línea directa de este rey.


    Reyes de Grecia
    En 1863 el segundo hijo del rey Cristian IX de Dinamarca fue elegido rey de los helenos con el nombre de Jorge I de Grecia (1845–1913) inaugurando un nuevo trono para la familia. Esta dinastía gobernaría el país hasta el derrocamiento en 1973 del rey Constantino II (n.1940).

    De esta rama deriva la actual Casa real británica de Mountbatten-Windsor a través del matrimonio en 1948 del príncipe Felipe de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg -futuro Felipe de Edimburgo-, hijo del príncipe Andrés de Grecia y Dinamarca y nieto de Jorge I de Grecia, con la hoy reina Isabel II del Reino Unido.

    Las familias reales española y griega, tras el comunicado oficial de compromiso entre Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia, 1961

    Reyes de Noruega
    En 1905 Noruega se independizó del reino de Suecia y por tal motivo se eligió al primer rey constitucional del país, esta elección recayó en el príncipe Carlos de Dinamarca (1872-1957), coronado como Haakon VII de Noruega, segundo hijo del rey Federico VII de Dinamarca. Harald V, actual monarca del país, es un nieto suyo.



    Cuadro esquemático


    1 - Línea Principal


    • Reyes de Dinamarca (1448–1863)
    • Reyes de Noruega (1450–1814)
    • Reyes de Suecia (1457–1464, 1497–1501 y 1520–1521)
    • Duques de Schleswig y Condes de Holstein (1460–1544)
    • Duques de Schleswig y Holstein gobernando parte de los ducados (1544–1721/1773)
    • Duques de Schleswig (1721–1864), gobernando todo el Ducado
    • Duques de Holstein (1773–1864), gobernando todo el Ducado

    2 - Holstein-Gottorp


    • Duques de Holstein-Gottorp (1544–1739)

    * Holstein-Gottorp-Romanov (llamados comúnmente Romanov)
    Duques de Holstein-Gottorp (1739–1773)
    Zares de Rusia (1762 y 1796–1917)
    * Holstein-Gottorp (rama sueca), extinta
    Reyes de Suecia (1751–1818)
    Reyes de Noruega (1814–1818)
    * Holstein-Gottorp (rama Gran Ducal)
    Duques, luego Grandes Duques de Oldenburg (1773–1918)


    3 - Schleswig-Holstein-Sonderburg-Augustenburg, extinta

    • Reclamante Duque de Schleswig-Holstein en 1863

    4 - Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg

    • Duque de Schleswig-Holstein
    • Reyes de Dinamarca (desde 1863)
    • Rey de Islandia (1918-1944)
    • Reyes de Noruega (desde 1905)
    • Reyes de los Helenos (1863–1924, 1935–1973)
    • Casa Mountbatten-Windsor (desde 1948)

    Estandarte real de Noruega