Mostrando entradas con la etiqueta Reina de Suecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reina de Suecia. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de junio de 2011

Monarcas de Suecia

El registro más antiguo de lo que generalmente se considera un rey sueco aparece en la obra de Tácito Germania, 100 DC (el rey de los Suiones). Sin embargo, debido a la escasa y poco fiable cantidad de fuentes antes del siglo XI, las listas de sucesión tradicionalmente comienzan en el siglo X con el rey Olof Skötkonung, y su padre Erik el Victorioso, que también fueron los primeros reyes suecos en ser bautizados.


La corona real de Suecia, confeccionada en 1561 para la coronación de Erik XIV


Hay, sin embargo, listas de monarcas paganos con fechas mucho más antiguas, pero en muchos casos estos reyes aparecen en fuentes de fiabilidad histórica disputada. Estos registros en particular acordaron con la legendaria Casa de Yngling y, basado en el cronista danés Saxo Grammaticus, Erik Segersäll y Olof Skötkonung a menudo han sido clasificados como pertenecientes a la casa sueca de Yngling. Sin embargo, según fuentes islandesas esta línea de reyes fue interrumpida y la rastrean a Sigurd Ring y Ragnar Lodbrok (a quienes Saxo, por el contrario, considera que pertenecían a la Casa de Yngling). Como no hay pruebas de que Eric y Olof utilizaran alguna vez el nombre de Yngling, los historiadores modernos refieren a su familia como la Casa de Munsö, la Antigua Dinastía o la Casa de Uppsala.

En el siglo XVI, Johannes Magnus trazó una línea mítica de reyes suecos, a partir de Gog y Magog, hijo de Jafet, para demostrar la antigüedad del trono sueco.Sobre la base de su lista, Erik XIV y Carlos IX adoptaron sus ordinales altos; monarcas anteriores con sus nombres son tradicionalmente numerados contando hacia atrás de Erik XIV y Carlos IX. En el uso contemporáneo sueco, los reyes medievales por lo general no tienen ningún ordinal en absoluto.


El Trono de Plata, confeccionado por Abraham Drentwett para la Reina Cristina en 1650


Suecia ha sido gobernada por reinas reinantes en tres ocasiones distintas: Margarita I de Dinamarca (1389-1412), Cristina de Suecia (1632-1654) y Ulrika Eleonora de Suecia (1718-1720). Además de la lista de monarcas detallada a continuación, el trono de Suecia fue reclamado también por los reyes de la Mancomunidad Polaco-Lituana desde 1599 hasta 1660. Tras su abdicación Segismundo de Suecia siguió reclamando el trono desde 1599 hasta su muerte en 1632. Después de su muerte, el reclamo fue continuado por sus hijos Wladyslaw IV Vasa (desde 1632 hasta 1648) y Juan II Casimiro de Polonia (desde 1648 hasta 1660).

Las Sagas


Según las diversas sagas y leyendas nórdicas, se puede recrear la siguiente línea real previa a la casa de Munsö. Algunos soberanos pueden ser ficticios:


* Ivar Vidfamne (655-695)
* Harald Hildetand (705-750)
* Sigurd Ring (750-770)
* Ragnar Lodbrok (770-785)
* Östen Beli
* Björn Järnsida (fines de 700 a comienzos de 800)
* Erik Björnsson, (comienzos de 800). Posiblemente co-reinó con su hermano Refil.
* Erik Refilsson (comienzos de 800)
* Björn på Håga (ca.de 829 - ca. 831). Co.reinó con Anund Uppsale.
* Olof (mediados de 800) reinó en 854? Posiblemente co-reinó con Erik Anundsson.
* Erik Anundsson (Erik Emundsson o Erik Väderhatt?) (fines de 800, posiblemente muerto en 882)
* Desconocido. (de 882 a 910)
* Ring (de 910 a 940)
* Erik Ringsson (de 940 a 950)
* Emund Eriksson (mediados de 900)
* Björn Eriksson (fines de 900)
* Olof Björnsson (ca 970-975), co-reinó con Erik Segersäll (ca 970-995).
* Erik Segersäll o Erik el Victorioso (de 970 a 995)
* Olof Skötkonung o Olof el Tesorero (de 995 a 1022)
* Anund Jacobo o Emund Kolbränna (de 1022 a 1050)
* Emund el Viejo (de 1050 a 1060)
* Stenkil (de 1060 a 1066)


Uppsala: los túmulos mayor y menor, donde se cree descansa Erik el Victorioso.


Paganos y Cristianos


Durante los años siguientes a la muerte de Stenkil, la inestabilidad de la corona se manifestó en una sucesión de reyes de corto reinado. Es de destacar la lucha entre los cristianos, cada vez más poderosos -y que compartían credo con la nueva dinastía- y los paganos, que apoyaron a varios pretendientes. La lista es la siguiente:


* Erik VII Stenkilsson sucedió nominalmente a su padre, pero murió al año, cuando en 1067 se enfrentó a Erik el Pagano, otro pretendiente al trono.
* El también hijo de Stenkil, Halsten Stenkilsson, fue proclamado rey en 1067, pero su corto reinado acabó en 1070, rechazado por la facción pagana.
* Anund Gårdske, príncipe de origen ruso, reinó de 1070 a 1075 cuando fue depuesto por Haakon el Rojo, apoyado por los cristianos.
* Haakon el Rojo, posiblemente hijo de Stenkil también, fue rey de las tierras cristianas desde 1070 y desde 1075 de una Suecia unida, que en 1079, tras su muerte fue heredado por su hermano.
* Inge I, otro hijo de Stenkil, se hizo con el poder en 1079, aunque en 1084 de nuevo fue rechazado por los paganos.
* Estos eligieron a Blot-Sven como rey en 1084. Sin embargo tras su muerte en 1087 Inge recuperó casi todo el poder
* Erik Årsäll, hijo del anterior fue elegido como candidato por los paganos pero apenas había reinado entre 1087-1088, cuando Inge reunificó el país.
* Inge I, gobernaría ya ininterrumpidamente entre 1088 y 1105.



El Estandarte del Cuervo, utilizado por varios jefes tribales vikingos y otros regentes escandinavos entre los siglos IX y XI. Se conjetura que era un símbolo del dios de la guerra Odín, quien tenía dos cuervos llamados Hugin y Munin ("pensamiento" y "memoria" respectivamente).


Los Sverker y los Erik


* Sverker I entre 1130 y 1156, que acabaría su reinado asesinado.
* Erik el Santo, cuyo gobierno entre 1156 y 1160 inauguró un nuevo periodo en Suecia, así como una nueva dinastía.
* Carlos VII Sverkersson de 1161 a 1167, restableció temporalmente la dinastía Sverker tras la usurpación de Erik el Santo.
* Canuto I de Suecia, que desde 1167 a 1196 rigió el país, restableciendo la obra de su padre Erik el Santo.
* Los Sverker volvieron al poder con Sverker II Karlsson, hijo de Carlos VII que fue rey entre 1196 y 1208, cuando fue expulsdo por sus rivales de la dinastía Erik.
* Erik X Knutsson, a cuya muerte su familia volvería a perder el trono.
* Juan I Sverkersson, que era hijo de Sverker II, fue rey entre 1216 y 1222 en otro cambio de dinastía. Su temprana muerte sin descendencia estabilizó el trono sueco, que controlarían los Erik desde entonces.
* Erik XI Eriksson, fue, pues, proclamado rey en 1222, pero ya en 1229 fue derrocado.
* Canuto II Holmgersson 1229 - 1234
* Erik XI Eriksson 1234 - 1250

Los Folkung

La dinastía Folkung accedió al trono con Birger Jarl y reinó de 1250 a 1364. Estos reyes fueron:

* Valdemar I de 1250 a 1275
* Magnus Ladulás de 1275 a 1290
* Birger I de 1290 a 1319
* Magnus II Eriksson de 1319 a 1364. Co-reinó con sus hijos Erik Magnusson (1356-1359) y Håkan Magnusson (1362-1364)


Mapa histórico de Suecia cuando fue dividida entre Magnus Eriksson y Erik Magnusson en 1357


Intrerregno

La impopularidad de Magnus II Erikson y de su hijo Haakon Magnusson hizo que el consejo del reino entregara la corona a Alberto III de Mecklemburgo, que reinó entre 1364 y 1389, cuando los Folkung recobraron el poder.

* Alberto III de Mecklemburgo de 1364 a 1389

Unión de Kalmar

* Margarita I de Dinamarca reina de 1389 a 1396. Se convirtió en la heredera del trono tras el gobierno de Alberto de Mecklemburgo, uniendo la corona de Suecia, a las otras que ya poseía (Noruega y Dinamarca) instaurando lo que fue conocido como Unión de Kalmar.

* Erik de Pomerania de 1412 a 1434, de 1435 a 1436, y de 1436 a 1439. Sucedió a Margarita I de Dinamarca, reinando entre 1396 (aunque hasta 1412 Margarita gobernó de facto) y 1434, cuando una sublevación le echó del poder. En 1435 logró recuperar la corona, para perderla en 1436 otra vez. El poder pasó a Carlos VIII Knutsson, que se proclamó regente. Por segunda vez se reinstauró en el trono, aunque en 1439 fue finalmente expulsado.

* Cristóbal de Baviera, era sobrino de Erik de Pomerania, que murió sin descendencia. Por ello heredó Dinamarca y Noruega, y se convirtió en candidato al trono sueco. Tras dos años en los que el trono estuvo vacante, el consejo lo proclamó rey en 1441, reinando hasta su muerte en 1448.



Erik de Pomerania (III de Noruega, VII de Dinamarca y I de Suecia) fue el primer rey de la Unión de Kalmar.


Periodo de inestabilidad


* Carlos VIII de Suecia (regente) de 1438 a 1440. Corregente con Jöns Bengtsson en 1447. Rey de Suecia de 1448 a 1457. Co-regente con Erik Axelsson en 1457. A la muerte de Cristóbal de Baviera, Carlos VIII Knutsson, que había conservado el gobierno efectivo del país se proclamó rey, rigiendo el país de 1448 a 1457, cuando fue derrocado.
* Cristián I de Dinamarca de 1457 a 1464. La dinastía Oldemburgo llegó al poder en Dinamarca con Cristián I de Dinamarca, al que el consejo real eligió por ser el mayor noble ante la falta de un heredero legítimo. Tras enfrentarse con Carlos VIII por Noruega, y vencerle, logró arrebatarle también Suecia, que gobernaría de 1457 a 1464.
* Kettil Karlsson (regente) de 1464 a 1465.
* Carlos VIII de Suecia. Co-regente con Jöns Bengtsson de 1465 a 1466. Carlos VIII Knutsson logró recuperar el poder ese año, pero en 1465 había vuelto a perder el trono de nuevo.
* Erik Axelsson (regente) de 1466 a 1467
* Carlos VIII de Suecia de 1467 a 1470. Por tercera vez, en 1467 fue proclamado rey, esta vez hasta su muerte en 1470.
*Sten Sture el Viejo (regente) de 1470 a 1497
* Juan I de Dinamarca de 1497 a 1501
* Sten Sture el Viejo (regente) de 1501 a 1503
* Svante Nilsson (regente) de 1504 a 1512
* Erik Trolle (regente) 1512
* Sten Sture el Joven (regente) de 1512 a 1520
* Cristián II de Dinamarca de 1520 a 1521.



Cristina de Sajonia (1461-1521), la mayor de los hijos del Elector Ernesto de Sajonia y de Isabel de Baviera, fue reina de Dinamarca tras su matrimonio con Juan I y por la herencia de su cónyuge, se convirtió en reina de la Unión de Kalmar, que incluía también Noruega y Suecia.


Los Vasa

* Gustavo I, regente de 1521 a 1523. Rey de 1523 a 1560
* Erik XIV, rey de 1560 a 1568
* Juan III, rey de 1568 a 1592
* Segismundo, rey de 1592 a 1599
* Carlos IX, rey de 1599 a 1611
* Gustavo II Adolfo, rey de 1611 a 1632
* Cristina, reina de 1632 a 1654

La dinastía Palatinado-Zweibrücken

* Carlos X Gustavo, rey de 1654 a 1660
* Carlos XI, rey de 1660 a 1697
* Carlos XII, rey de 1697 a 1718
* Ulrica Eleonora, reina de 1718 a 1720

La Casa de Hesse

* Federico I, rey de 1720 a 1751.


Federico de Hesse-Kassel, príncipe consorte de Suecia de 1718 a 1720 y rey de Suecia de 1720 a su muerte.


Los Holstein-Gottorp

* Adolfo Federico, rey de 1751 a 1771
* Gustavo III, rey de 1771 a 1792
* Gustavo IV Adolfo, rey de 1792 a 1809
* Carlos XIII, rey de 1809 a 1818

Los Bernadotte

La dinastía reinante hoy fue instaurada por el general francés Jean Baptiste Jules Bernadotte, durante los acontecimientos que transformaron Europa durante las Guerras Napoleónicas. Comenzó su reinado en 1818, continuando en línea ininterrumpida por primogenitura masculina hasta la actualidad.

* Carlos XIV Juan, rey de 1818 a 1844
* Oscar I, rey de 1844 a 1859
* Carlos XV, rey de 1859 a 1872
* Oscar II, rey de 1872 a 1907
* Gustavo V, rey de 1907 a 1950
* Gustavo VI Adolfo, rey de 1950 a 1973
* Carlos XVI Gustavo, rey desde 1973



La Reina Luisa (nacida Princesa de los Países Bajos) en traje de corte del siglo XVI. Fue consorte de Carlos XV. De ella descienden la reina Margarita II de Dinamarca, el rey Harald V de Noruega, el rey Alberto II de Bélgica, el Gran Duque Enrique I de Luxemburgo y el príncipe heredero Pablo de Grecia.


jueves, 9 de junio de 2011

Consortes inglesas en los reinos del Norte

Las cuatro consortes que los soberanos nórdicos encontraron en las Islas Británicas, fueron:

  • Felipa de Inglaterra (1394-1430), esposa de Eric III

  • Luisa de Gran Bretaña (1724-1751), esposa de Federico V

  • Carolina Matilda de Gales (1751-1775), esposa de Christian VII

  • Maud de Gales (1869-1938), esposa de Haakon VII



Felipa de Inglaterra (Peterborough, Inglaterra, 4 de junio de 1394 - Vadstena, Suecia, 6 de enero de 1430) fue reina de Dinamarca, Noruega y Suecia, como esposa de Erik de Pomerania, rey de la Unión de Kalmar. Era la séptima y última hija de Enrique IV de Inglaterra y María de Bohun.


Casó el 26 de octubre de 1406 en la ciudad de Lund con el joven rey Erik, cuando el gobierno estaba aún en manos de la tía de éste, la reina Margarita I. El 1 de noviembre del mismo año fue coronada reina de Dinamarca, Noruega y Suecia, los tres reinos que conformaban la Unión de Kalmar. El matrimonio no tuvo hijos.


Se dice que era buena esposa y que su marido depositaba gran confianza en ella. Cuando el rey Erik partió en peregrinación hacia Jerusalén en agosto de 1423, Felipa se encargó del gobierno hasta el regreso de su marido en mayo de 1425. Se ha comentado que Felipa era más enérgica en el gobierno que el débil Erik y que incluso después del regreso del rey, ella continuó involucrada en algunos asuntos, como fue la instalación de la defensa de Copenhague cuando la Liga Hanseática amenazó con sitiar esa ciudad.


Felipa falleció en una visita a la ciudad de Vadstena a principios de enero de 1430, siendo sepultada en el convento de esa ciudad.



Luisa de Gran Bretaña (Londres, 27 de septiembre de 1724 - Copenhague, 19 de diciembre de 1751) era una princesa de Gran Bretaña e Irlanda que se convirtió en Reina consorte de Dinamarca y Noruega como esposa de Federico V.

Nació en Leicester House, en Londres, siendo la menor de los hijos del futuro rey Jorge II de Gran Bretaña y su consorte, Guillermina Carolina de Brandeburgo-Ansbach, a la sazón Príncipes de Gales. El 11 de junio de 1727, cuando apenas tenía 2 años, su abuelo, el rey Jorge I de Gran Bretaña, murió y su padre ascendió al trono como Jorge II.


El 11 de diciembre de 1743 contrajo matrimonio con el príncipe Federico, heredero de Dinamarca y Noruega, en Altona, Holstein. Junto a su marido, ascendió al trono el 6 de agosto de 1746. La pareja tuvo cinco hijos, de los cuales uno no sobrevivió a la primera infancia. Aunque era un matrimonio arreglado, ambos se llevaban bastante bien, pues Federico era afectuoso con ella y Luisa pretendía no enterarse de su adulterio.


Al contrario de su predecesora, Luisa aprendió a hablar el danés e hizo pública su decisión de educar a sus hijos en ese idioma, lo que la hizo popular entre sus súbditos. Tuvo que padecer el carácter libertino del rey, refugiándose en el cuidado de sus hijos y en obras de beneficencia. La popularidad de la reina llevó a la popularidad también de su esposo. Interesada en música, danza y teatro, Luisa llevó a la Corte a un tono más social que la que tenía bajo sus suegros, estrictamente religiosos. En 1747 arregló para que la compañía de ópera italiana de Pietro Mingotti actuara en el teatro real de la corte y al año siguiente fue invitada la Du Londel Trouppe, de Francia, para que hiciera sus presentaciones dramáticas.


Fueron muy apreciados por el pueblo sus esfuerzos para hablar el danés, incluso con sus hijos, sobre todo cuando la corte de Dinamarca era mayormente germano-parlante. La reina Luisa fue descripta como bien educada y de fina conversación; no era hermosa, pero sí muy digna y bien avenida en su papel de reina.


Tras sólo cinco años como soberana consorte, falleció repentinamente en 1751 durante su sexto embarazo, en el Palacio de Christiansborg. Fue sepultada en la Catedral de Roskilde. Sus pequeños hijos quedaron al cuidado de su hermana María de Gran Bretaña, quien se desplazó desde Hesse-Kassel hacia Dinamarca.


Los hijos del matrimonio fueron:
* Christian (1745-1747).
* Sofía Magdalena (1746-1813). Reina de Suecia, consorte de Gustavo III.
* Guillermina Carolina (1747-1820). Landgravina de Hesse-Kassel, esposa del elector Guillermo I.
* Christian VI (1749-1808). Rey de Dinamarca y Noruega, casó con Carolina Matilda de Gales
* Luisa (1750-1831). Esposa del príncipe Carlos de Hesse-Kassel.



Carolina Matilde de Hannover (Londres, 11 de julio de 1751 – Celle, Alemania, 10 de mayo de 1775) era la última de los nueve hijos de Federico Luis de Hannover, Príncipe de Gales, y de su esposa Augusta de Sajonia-Gotha. Su nacimiento, que tuvo lugar en Leicester House, ocurrió casi 4 meses después de la muerte de su padre, acaecida el 20 de marzo de 1751.

El 1 de octubre de 1766, con 15 años de edad, Carolina Matilde se casó por poderes, en el Palacio de St. James, con su primo el rey Christian VII de Dinamarca y Noruega. Pocos días después abandonó Inglaterra rumbo a su nuevo hogar. La ceremonia formal de matrimonio, con ambas partes presentes, se realizó en el Palacio de Christiansborg, el 8 de noviembre de ese mismo año. El hermano mayor de Carolina Matilde, el rey Jorge III de Gran Bretaña, estaba ansioso por este enlace, sin considerar la peligrosa enfermedad mental que el rey danés padecía.


El 28 de enero de 1768 la reina daba a luz a su primogénito, el futuro Federico VI de Dinamarca y Noruega. En mayo de ese mismo año, Christian VII realiza un largo viaje por Europa, haciendo paradas en Altona, París y Londres. Entretanto, Carolina Matilde pasaba el verano en el castillo de Frederiksborg con su hijo antes de regresar a Copenhague para el otoño.


El rey volvió a Copenhague el 12 de enero de 1769, trayendo consigo a Johann Federico Struensee, alemán, como médico real, que luego se convertiría en ministro del reino. Se habían conocido en Altona durante el viaje del rey. Struensee aparentemente podía controlar la inestabilidad emocional del monarca, lo que le había ganado su confianza creciente, para espanto de los consejeros reales.


Por entonces Carolina Matilde era infeliz en su matrimonio, olvidada y rechazada por su esposo, afectado por su problema mental. Struensee animó al rey a ser más atento y afectuoso con su esposa y Christian VII mostró su atención hacia ella con una fiesta de tres días por su cumpleaños, en 1769. La reina supo que era Struensee quien estaba detrás de esta inusitada muestra de afecto del rey y comenzó a interesarse cada vez más en el encantador favorito. En la primavera de 1770, Struensee y la reina se hacen amantes.


El 17 de junio de 1771, la corte se traslada al palacio de Hirschholm -actualmente municipalidad de Hørsholm-. El 7 de julio, Carolina Matilde daba a luz a su segundo vástago, la princesa Luisa Augusta, cuyo verdadero padre era, casi sin lugar a dudas, Struensee.


La corte se traslada al castillo de Frederiksborg en noviembre y finalmente regresa al castillo de Christiansborg en enero. El primer baile oficial de mascaras del año 1772 se celebra, presidido por los soberanos, en el Teatro Real de Christiansborg el día 16. Y al día siguiente por la mañana, bajo el cargo de traición, Carolina Matilde y Struensee son arrestados en sus habitaciones. La reina es enviada al castillo de Krondborg en espera de su juicio. Struensee y su cómplice, Enevold Brandt, son ejecutados el 28 de abril de 1772.


Después de obtener una confesión a viva fuerza, Carolina Matilde es repudiada por su marido y desterrada de Dinamarca, embarcándose el 28 de mayo en una fragata inglesa rumbo a Celle, en Alemania. No volvería a ver a sus hijos nunca más.


La reina no perdió las esperanzas de volver a Dinamarca algún día y ver a su ex marido depuesto, pero su indiscreto comportamiento defraudó a su hermano, el rey Jorge III. Éste estaba renuente a dejarla volver a Inglaterra, lo que Carolina Matilde deseaba desesperadamente. Finalmente murió, víctima de cáncer de garganta, en Celle, el 10 de mayo de 1775, con apenas 23 años de edad.



Maud de Gales (Londres, 26 de noviembre de 1869 - Londres, 20 de noviembre de 1938) era hija de Eduardo VII del Reino Unido y Alejandra de Dinamarca. Por matrimonio Maud Charlotte Mary Victoria se convirtió en princesa de Dinamarca desde 1896 y en Reina consorte de Noruega a partir de 1906, cuando ella y su marido Haakon VII fueron coronados en ese país. Fue la primera reina de Noruega desde 1319 que no era a la vez reina de Dinamarca o Suecia.

Maud nació en Marlborough House, en Londres, siendo la hija última de los entonces Príncipes de Gales Eduardo y Alejandra. Desde su nacimiento fue llamada Princesa Maud de Gales.


El 22 de julio de 1896 Maud entró a formar parte de la familia real danesa al unirse en matrimonio con su primo, el príncipe Carlos de Dinamarca, una ceremonia celebrada en la capilla del Palacio de Buckingham. Carlos era hijo del entonces Príncipe Federico (futuro Federico VIII de Dinamarca), tío materno de Maud. El Príncipe de Gales les regaló Appleton House, para que sirviera de residencia durante las visitas que el matrimonio realizase al Reino Unido. Como princesa de Dinamarca, Maud vivió con su marido la mayor parte del tiempo en ese país, con frecuentes visitas a Inglaterra. En Appleton House nació en 1903 el único hijo del matrimonio, el príncipe Alejandro.


En julio de 1905, el parlamento noruego (Storting) disolvió la unión que Noruega mantenía con Suecia y le ofreció la corona al príncipe Carlos de Dinamarca. Al ser Maud una princesa británica, el parlamento noruego consideró ese hecho como favorable para un acercamiento político con el Reino Unido. En noviembre de ese mismo año, un plebiscito se inclinó a favor de la monarquía en Noruega y el príncipe Carlos aceptó el ofrecimiento. Cambió su nombre por Haakon y el del príncipe Alejandro por Olaf. Haakon VII y Maud fueron coronados en la catedral de Nidaros, en Trondheim, el 22 de junio de 1906.


Como reina de Noruega, Maud mantuvo actividades de beneficencia, especialmente relacionadas con la protección de los niños y los animales. Aprendió a practicar el esquí, un deporte muy popular en su nueva patria. En la residencia real de Kongsseteren, en Oslo, se dedicó a cultivar un jardín inglés. También fue patrocinadora de artistas y reconocida por su lujoso guardarropa.


La reina Maud falleció en Londres el 20 de noviembre de 1938, a la edad de 69 años, a causa de un infarto de miocardio, pocos días después de haber sido intervenida en la capital británica. Sus restos fueron trasladados a Noruega en un buque británico, y serían sepultados en el mausoleo real del Castillo de Akershus.


En su honor fueron nombradas la Tierra de la Reina Maud y los Montes de la Reina Maud, en la Antártida, y el Golfo de la Reina Maud, en Nunavut, Canadá. En Trondheim existe el Colegio Reina Maud para la Enseñanza Preescolar.


martes, 7 de junio de 2011

Noruega: las Reinas Consortes

Las consortes del Reino de Noruega, como la mayoría de las reinas consortes de la historia de las monarquías, proceden principalmente del extranjero.

El matrimonio de un heredero al trono o de un rey estaba muy a menudo afectado por la política y las alianzas eran afirmadas por matrimonios entre familias reales. También durante un largo período no estaba permitido para un personaje real casarse con alguien no real. Así, la elección de esposa estaba muy limitada en su propio país, por lo que la mayoría de las reinas consortes no eran nativas del país de su esposo.

Debido a las uniones con Dinamarca y Suecia, las reinas de 1380 a 1814 también fueron reinas de Dinamarca y las reinas de 1814 a 1905 eran a la vez reinas de Suecia.



El Rey Haakon VII y la Reina Maud con atributos completos de coronación (1906). Fue la última coronación como tal en Noruega.


En la larga historia del reino nórdico, se han registrado 54 soberanas, de las cuales solo siete son noruegas de nacimiento. Luego ha habido 17 alemanas, 8 danesas, 7 suecas, 4 inglesas, 2 rusas, 2 escocesas, 2 holandesas, 2 francesas, 1 polaca, 1 normanda, 1 irlandesa.

El papel de su reina ha cambiado mucho a través de los siglos. Algunas soberanas en sí mismas han formado su propio papel en forma notable. Muchas realmente han gobernado al lado de su esposo y otras se han convertido en únicas regentes.


Armas de Birger Jarl, de la Casa de Bjelbo, a la que pertenecía Rikissa Birgersdotter de Suecia (1237-1288), esposa de Haakon Haakonson



1. Gyda Eiriksdottir de Hordaland, hija de Eirik de Hordaland, esposa de Harald I

2. Gunnhild Gormsdóttir de Dinamarca, hija de Gorm el Viejo de Dinamarca, esposa de Eric I

3. Tova de los Abroditas, hija de Mstivoj, esposa de Harald Blåtand

4. Tyri Haraldsdatter de Dinamarca, hija de Harald I Dinamarca, esposa de Olaf I

5. Gunhilda de Wenden [legendaria], hija de Burislav de Vendland, esposa de Sven I

6. Sigrid Storråda [legendaria], hija de Skagul Toste, segunda esposa de Sven I

7. (nombre desconocido), hija de Mieszko I de Polonia, tercera esposa de Sven I

8. Astrid Olofsdotter, hija de Olof Skötkonung, esposa de Olaf II

9. Emma de Normandía, hija de Richard I, Duque de Normandía, esposa de Canuto II

10. Elisaveta Yaroslavna de Kiev, hija de Yaroslav I, Gran Príncipe de Kiev, esposa de Harald III

11. Ingerid Swensdatter de Dinamarca, hija de Sweyn II de Dinamarca, esposa de Olaf III

12. Margaret Fredkulla Ingesdotter de Suecia, hija de Inge I de Suecia, esposa de Magnus III

13. Ingebjørg Guttormsdatter, hija de Guttorm, esposa de Eystein I

14. Blathmin Ní Briain, hija de Muirchertach Ua Briain, Rey de Irlanda, esposa de Sigurd I

15. Malmfred Mstislavna de Kiev, hija deMstislav I, Gran Príncipe de Kiev, segunda esposa de Sigurd I

16. Christina Knutsdatter de Dinamarca, hija de Canuto Lavard, esposa de Magnus IV

17. Ingrid Ragnvaldsdotter de Suecia, hija de Ragnvald Ingesson de Suecia, esposa de Harald IV

18. Ragna Nikolasdatter, hija de Nikola, esposa de Eystein II

19. Estrid Bjørnsdotter, hija de Bjørn, esposa de Magnus V

20. Margaret Eriksdotter de Suecia, hija de Eric IX de Suecia, esposa de Sverre

21. Christina Sverresdotter de Noruega, hija de Sverre de Noruega, esposa de Felipe Simonsson

22. Margrét Skúladóttir, hija de Skule Bårdsson, esposa de Haakon IV

23. Rikissa Birgersdotter de Bjelbo, hija de Birger Magnusson de Bjelbo, esposa de Haakon Haakonsson el Joven

24. Ingeborg Eriksdotter de Dinamarca, hija de Eric IV de Dinamarca, esposa de Magnus VI

25. Margarita de Escocia, hija de Alejandro III de Escocia, esposa de Eric II

26. Isabel Bruce, hija de Robert de Brus, 6º Señor de Annandale, segunda esposa de Eric II

27. Euphemia de Rügen, hija de Günther, Conde de Arnstein, esposa de Haakon V

28. Blanca de Namur, hija de Juan I, Marqués de Namur, esposa de Magnus VII

La reina Blanca, consorte de Magnus Eriksson, con su primogénito, Erik (1340)


29. Margaret Valdemarsdatter de Dinamarca, hija de Valdemar IV de Dinamarca, esposa de Haakon VI

30. Felipa de Inglaterra, hija de Henry IV de Inglaterra, esposa de Eric III

31. Dorothea de Brandenburgo (1430-1495), hija de Juan, Margrave de Brandenburgo-Kulmbach, esposa de Christopher primero y de Christian I después.

32. Katarina Karlsdotter de Bjurum (1418-1450), hija de Karl Ormsson Gumsehuvud, esposa de Carlos I

33. Cristina de Sajonia (1461-1521), hija de Ernest, Elector de Sajonia, esposa de Juan

34. Isabel de Austria (1501-1526), hija de Felipe I de Castilla, esposa de Christian II

35. Sofía de Pomerania (1498-1568), hija de Bogislaw X, Duque de Pomerania, esposa de Federico I

36. Dorotea de Sajonia-Lauenburg (1511-1571), hija de Magnus I, Duque de Sajonia-Lauenburg, esposa de Christian III

37. Sofía de Mecklenburgo-Güstrow (1557-1631), hija de Ulrich III, Duque de Mecklenburgo-Güstrow, esposa de Federico II

38. Ana Catalina de Brandenburgo (1575-1612), hija de Joaquín III Federico, Elector de Brandenburgo, esposa de Christian IV

39. Sofía Amalia de Brunswick-Lüneburg (1628-1685), hija de Georg, Duque de Brunswick-Lüneburg, esposa de Federico III

40. Carlota Amalia de Hesse-Kassel (1650-1714), hija de Guillermo VI, Landgrave de Hesse-Kassel, esposa de Christian V

41. Luisa de Mecklenburg-Güstrow (1667-1721), hija de Gustav Adolf, Duque de Mecklenburg-Güstrow, esposa de Federico IV

42. Ana Sofía Reventlow (1693-1743), hija de Conrad, Conde Reventlow, segunda esposa de Federico IV

43. Sofía Magdalena de Brandenburgo-Kulmbach (1700-1770), hija de Christian Heinrich, Margrave de Brandenburgo-Bayreuth-Kulmbach, esposa de Christian VI


La Reina Sofía Magdalena (de Brandenburgo-Kulmbach), de la Casa de Hohenzollern, consorte de Christian VI de Dinamarca y Noruega


44. Luisa de Gran Bretaña (1724-1751), hija de George II de Gran Bretaña, esposa de Federico V

45. Juliana María de Brunswick-Wolfenbüttel (1729-1796), hija de Fernando Alberto II, Duque de Brunswick-Wolfenbüttel, segunda esposa de Federico V

46. Carolina Matilda de Gales (1751-1775), hija de Federico, Príncipe de Gales, esposa de Christian VII

47. María Sofía de Hesse-Kassel (1767-1852), hija del Landgrave Carlos de Hesse-Kassel, esposa de Federico VI

48. Hedwig de Holstein-Gottorp (1759-1818), hija de Federico Augusto I, Duque de Oldenburg, esposa de Carlos II

49. Désirée Clary (1777-1860), hija de François Clary, esposa de Carlos III Juan

50. Josefina de Leuchtenberg (1807-1876), hija de Eugène de Beauharnais, esposa de Oscar I

51. Luisa de los Países Bajos (1828-1871), hija del Príncipe Federico de los Países Bajos, esposa de Carlos IV

52. Sofía de Nassau (1836-1913), hija de Guillermo, Duque de Nassau, esposa de Oscar II

53. Maud de Gales (1869-1938), hija de Edward VII del Reino Unido, esposa de Haakon VII

54. Sonia Haraldsen (1937- ), hija de Karl August Haraldsen, esposa de Harald V

Su Majestad La Reina (Sonja Haraldsen)