Mostrando entradas con la etiqueta Stroganov. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stroganov. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2011

Los Stroganov

Los Stroganov o Strogonov (ruso: Строгановы, Строгоновы) eran una familia de altos comerciantes, industriales, terratenientes y hombres de estado que alcanzaron la prominencia entre los siglos XVI y XX y a los que se otorgó rango de nobleza.


Originalmente era una familia de campesinos pomor (es decir, del subártico ruso, la región del Mar Blanco). Fiódor Lukich Stróganov, el progenitor, se afincó en Solvychegodsk, también en el norte ruso, a finales del siglo XV. Su hijo, Anikéi Fiódorovich Stroganov (1488-1570) abrió una salina en 1515, la que se convertiría posteriormente en una gran industria. En 1558, Iván el Terrible le dio en posesión a él y a sus sucesores de vastas tierras ubicadas en lo que en ese momento era el límite oriental de Rusia, a lo largo de los ríos Kama y Chusovaya.


En 1566, a su petición, sus tierras fueron incluidas en la Opríchnina, un territorio dentro de Rusia regido por la autoridad directa de Iván el Terrible. Arrebatando las tierras a la población local mediante la conquista y colonizándolas con campesinos rusos, los Stroganov desarrollaron allí la agricultura, la caza, las salinas, la pesca y la minería. Construyeron ciudades y fortalezas, suprimiendo a los rebeldes locales con la ayuda de un pequeño ejército privado (cuyas unidades eran conocidas como druzhinas), y anexando nuevas tierras en los Urales y Siberia en favor de Rusia. Semión Anikeyevich Stróganov (1609†) y los nietos de Anikey, Maksim Yakovlevich (1620-30†) y Nikita Grigoriyevich (1620†) financiaron la campaña siberiana de Yermak Timoféyevich de 1581.



Grigory Dmitriyevich Stroganov (1656-1715)


Durante el período de la intervención polaca a principios del siglo XVII, los Stroganov ofrecieron apoyo militar y humano al gobierno ruso (unos 842.000 rublos en materia de dinero), por lo que recibieron el título de Personas Distinguidas en 1610.


En el siglo XVII, los Stroganov invirtieron firmemente en la industria de sal de Solikamsk. En la década de 1680, Grigory Dmitriyevich (1656-1715) unió todas las tierras dispersas por los herederos de los hijos de Anikey Stroganov. También se anexionó las salinas de las familias Shustov y Filatiyev. En el siglo XVIII, los Stroganov establecieron varias herrerías y fundiciones de cobre en los Urales.


En ese período de tiempo, la familia ordenó construir varias iglesias remarcables -en estilo barroco Naryshkin- a lo largo de toda Rusia. Entre ellas se incluye la Catedral de la Presentación de María (Введенский собор) en Solvychegodsk, la Iglesia de Nuestra Señora de Kazán en Ustiuzhna, la Iglesia de Nuestra Señora de Smolensk (церковь Смоленской Богоматери) en Gordeyeva (actualmente parte del distrito de Kanavino en Nizhny Novgorod) y la Iglesia de la Natividad de Nizhny Novgorod (empezada en 1697 y consagrada en 1719).



Nuestra Señora de Kazán, en Ustyuzhna

Los Barones Stroganov


Durante la Gran Guerra del Norte de 1700-1721, los Stroganov le dieron un gran apoyo financiero al gobierno de Pedro I el Grande, por lo que Alejandro Grigoriyevich, Nicolás Grigoriyevich y Sergei Grigoriyevich fueron elevados al rango de Barón en 1722 y posteriormente al de Conde.


Desde entonces, los Stroganov fueron miembros de la aristocracia y ejercieron importantes cargos en el gobierno:


* Sergei Grigoriyevich (1707-1756) jugó un importante papel durante el reinado de Isabel Petrovna.
* Su hijo Alexander Sergeyevich (1733-1811) fue miembro de la comisión para elaborar el nuevo código de leyes durante el reinado de Catalina la Grande. A finales del siglo XVIII y principios del XIX, ejerció diferentes cargos, tales como presidente de la Academia Rusa de Artes, director de arte de la Biblioteca Pública, y miembro del Consejo de Estado.
* Pavel Alexandrovich (1772-1817) fue miembro del Comité de Privados (Негласный комитет) de Alejandro I y asistente del ministro de Interior.
* Sergei Grigoriyevich (1794-1882) fue el gobernador general de Moscú entre 1859 y 1860. Fundó el Instituto Stroganov de Artes e Industria de Moscú en 1825.
* Alexander Grigoriyevich fue ministro de Interior entre 1839 y 1841 y miembro del Consejo de Estado desde 1849.



Conde Sergei Grigorievich Stroganov (1881)


La mayoría de los miembros de la familia han sido conocidos por su interés en el arte, la literatura, la historia, y la arqueología. Tenían por costumbre poseer ricas bibliotecas, vastas colecciones de pintura, de monedas, medallas, etc. El Palacio Stroganov (hoy uno de los edificios del Museo del Estado Ruso) está entre las mejores vistas de la Perspectiva Nevsky en San Petersburgo.


Tiempos modernos


Después de la Revolución rusa de 1917 los Stroganov emigraron con el Movimiento Blanco y toda la propiedad familiar fue nacionalizada en beneficio del pueblo ruso.


En 1992 fue creada en el Estado de Nueva York una corporación sin ánimo de lucro: la Fundación Stroganoff, que se dedica a la conservación y la restauración de la herencia rusa de la dinastía. El establecimiento de esta fundación fue inspiración de la baronesa Hélène de Lundinghausen, que vive en París y cuya madre, la princesa Xenia Alexandrovna Shcherbatova-Stroganova, nació en el Palacio Stroganov.


Hélène de Lundinghausen-Stroganoff (extremo izq): vida social en París

martes, 27 de octubre de 2009

La Nobleza en Rusia

La Nobleza rusa surgió en el siglo XIV y esencialmente gobernó Rusia hasta la revolución de octubre de 1917.


La palabra rusa para nobleza, Dvoryanstvo (дворянство), deriva de la palabra dvor (двор), que significa “Corte” de un príncipe o duque (kniaz) y, más tarde, de un zar. Un noble era llamado dvoryanin (plural, dvoryane). Como en otros países, nobleza era un estatus, una categoría social, pero no un título.

Blasones de la familia Yussupov

Categorías

La Nobleza era transferida por herencia u otorgada por una fuente de honor. Existían:

  • Nobleza antigua (descendientes de Rurik y Gediminas y los boyardos: Galitzin, Khilkov, Gorchakov, Chelyadnins)
  • Nobleza titulada (que ostentaban los títulos de príncipe, como Potemkin o Yusupov, de conde como Tolstoy o de barón, como Pahlen)
  • Nobleza heredada (obtenida por los herederos de rutina)
  • Nobleza personal (otorgada por méritos personales)
  • Nobleza sin propiedad (obtenida sin la adjudicación de una propiedad territorial).


Con excepción de la nobleza antigua (Древнее дворянство), la cual era exclusivamente hereditaria, descendiente de los históricos boyardos y knyazes, las restantes clases de nobleza podían ser adquiridas.

Okolnichi Pyotr Ivanovich Potyomkin, embajador de Rusia en España y Francia (1667)


La Nobleza titulada (титулованное дворянство) era la categoría más alta: incluía a quienes tenían títulos de príncipe (knyaz Князь), Conde (graf Граф) o Barón (baron Барон). Los últimos dos títulos fueron introducidos por Pedro el Grande. Un barón o un conde podía ser propietario (владетельный (действительный)), como los dueños de tierras en el imperio ruso, o titular (титулярный), sólo agraciado con el título.


La Nobleza heredada (потомственное дворянство) era transferida por la esposa, los hijos y cualquier descendiente legal directo por la vía masculina. En casos excepcionales, el emperador podía transferir nobleza a través de línea indirecta o línea femenina, sobre todo para preservar la notabilidad de un nombre familiar.


El Conde Pável Aleksándrovich Stróganov (1774 - 1817)


La Nobleza personal (личное дворянство) era transferible sólo a la esposa y tenía un prestigio mucho menor.


La Nobleza sin propiedad (беспоместное дворянство) era nobleza obtenida por servicios al Estado, pero no implicaba ser propietario de tierras.

Un nuevo noble era usualmente titulado por la propiedad de la tierra. Aunque una pérdida de tierra no significaba automáticamente pérdida de nobleza. En la antigua Rusia imperial, los más altos rangos al servicio del Estado eran automáticamente hechos nobles, lo que no necesariamente significaba que éstos eran terratenientes.



El Palacio Arkhangelskoye (a 20 kilómetros de Moscú). Entre 1703–1810 perteneció a los Príncipes Galitzine y entre 1810–1917 a la familia Yussupov.


Los rusos no empleaban una partícula nobiliaria antes del apellido, como el von en alemán o el de en francés, pero los nobles recibían una salutación oficial que variaba de acuerdo a los rangos: su nobleza (ваше благородие), su alta nobleza (ваше высокоблагородие), su alta y antigua nobleza (ваше высокородие), etc.


Adquisición de nobleza

Existían varios métodos por los cuales la nobleza podía ser adquirida. Uno de ellos era a través del servicio militar. Entre 1722 y 1845 la nobleza hereditaria era otorgada por extenso servicio militar en el rango de Oficial, por servicio civil en el rango de Asesor Colegial y con cualquier orden del Imperio Ruso.
Entre 1845 y 1856 la nobleza se otorgaba por extensos servicios en el rango de Mayor y Consejero de Estado, a los titulares de las Órdenes de San Jorge y de San Vladimir, y con los primeros grados de otras órdenes. Entre 1856 y 1900, la nobleza era otorgada a quienes ascendían hasta el rango de Coronel, capitán del primer rango y Actual Consejero de Estado. El otorgamiento de nobleza fue más restringido entre 1900 y 1917, sólo alguien premiado con la Orden de San Vladimir de la tercera clase (o más alta) podía convertirse en noble hereditario.



Orden Imperial y Militar de San Jorge (1769)

Los nobles rusos poseían los siguientes privilegios:
  • El derecho de posesión de extensas propiedades (hasta 1861), incluyendo la virtual propiedad de los siervos que trabajaban en las fincas.
  • El derecho de entrar a privilegiadas instituciones educacionales (Liceo Tsarskoye Sélo, Escuela de Jurisprudencia)
  • El derecho a tener un escudo de armas (a fines del siglo XVII)
  • Exención del servicio militar requerido (entre 1762-1874, más tarde el servicio militar obligatorio fue introducido en todos los estados)
  • Exención de las funciones en los gobiernos locales (zemstvo), hasta la segunda mitad del siglo XIX.
  • Exención de los castigos corporales.

Orden Imperial de San Vladimir (1782)

Historia


La nobleza surgió en los siglos XII y XIII como el nivel más bajo de la clase militar feudal, que componía la corte de un príncipe o un importante boyardo. Desde el siglo XIV la propiedad de la tierra por los nobles se incrementó y tres siglos después componía la masa de los señores feudales y constituía la mayoría de terratenientes. Pedro el Grande finalizó el estatus de la nobleza, mientras abolía el título de boyardo.


Desde 1782, un tipo de uniforme fue introducido para los nobles civiles llamado “Uniforme de servicio civil” o simplemente “Uniforme civil”, que prescribía los colores que dependían del territorio. Este uniforme era requerido en los lugares de servicio, como la Corte y otros importantes lugares públicos.


Príncipe Dimitry Vladimirovitch Golitysin (1771-1844)


Los privilegios nobiliarios estuvieron legalmente codificados en 1785 en la “Constitución de la Nobleza”, que introducía una organización de esa élite: cada provincia (guberniya) y distrito (uyezd) tenía una Asamblea de Nobles. El presidente de una Asamblea era llamado Mariscal de Nobleza de la Provincia (o Distrito).


Para 1805, los varios rangos de nobleza se habían convertido en algo confuso. Había condes que eran más ricos y más importantes que los príncipes. Se veían nobles familias cuya riqueza había sido disipada, en parte por falta de primogenitura y en parte debido a la extravagancia de su estilo de vida y la pobre gestión de sus propiedades. Se veían jóvenes nobles sirviendo en la Armada pero no se veía a nadie que adquiriera nuevas fincas y tierras. Era la época de las Guerras Napoleónicas. Tolstoi reportó algunas mejoras posteriores: algunos nobles prestaron más atención a la gestión de sus propiedades y otros, como Andrei Bolkonsky, liberaron a sus siervos incluso antes que el zar lo hiciera en 1861.


Conde Alexander Ivanovich Ostermann-Tolstoy (1770–1857)