Mostrando entradas con la etiqueta Orden de San Vladimir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orden de San Vladimir. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de octubre de 2009

La Nobleza en Rusia

La Nobleza rusa surgió en el siglo XIV y esencialmente gobernó Rusia hasta la revolución de octubre de 1917.


La palabra rusa para nobleza, Dvoryanstvo (дворянство), deriva de la palabra dvor (двор), que significa “Corte” de un príncipe o duque (kniaz) y, más tarde, de un zar. Un noble era llamado dvoryanin (plural, dvoryane). Como en otros países, nobleza era un estatus, una categoría social, pero no un título.

Blasones de la familia Yussupov

Categorías

La Nobleza era transferida por herencia u otorgada por una fuente de honor. Existían:

  • Nobleza antigua (descendientes de Rurik y Gediminas y los boyardos: Galitzin, Khilkov, Gorchakov, Chelyadnins)
  • Nobleza titulada (que ostentaban los títulos de príncipe, como Potemkin o Yusupov, de conde como Tolstoy o de barón, como Pahlen)
  • Nobleza heredada (obtenida por los herederos de rutina)
  • Nobleza personal (otorgada por méritos personales)
  • Nobleza sin propiedad (obtenida sin la adjudicación de una propiedad territorial).


Con excepción de la nobleza antigua (Древнее дворянство), la cual era exclusivamente hereditaria, descendiente de los históricos boyardos y knyazes, las restantes clases de nobleza podían ser adquiridas.

Okolnichi Pyotr Ivanovich Potyomkin, embajador de Rusia en España y Francia (1667)


La Nobleza titulada (титулованное дворянство) era la categoría más alta: incluía a quienes tenían títulos de príncipe (knyaz Князь), Conde (graf Граф) o Barón (baron Барон). Los últimos dos títulos fueron introducidos por Pedro el Grande. Un barón o un conde podía ser propietario (владетельный (действительный)), como los dueños de tierras en el imperio ruso, o titular (титулярный), sólo agraciado con el título.


La Nobleza heredada (потомственное дворянство) era transferida por la esposa, los hijos y cualquier descendiente legal directo por la vía masculina. En casos excepcionales, el emperador podía transferir nobleza a través de línea indirecta o línea femenina, sobre todo para preservar la notabilidad de un nombre familiar.


El Conde Pável Aleksándrovich Stróganov (1774 - 1817)


La Nobleza personal (личное дворянство) era transferible sólo a la esposa y tenía un prestigio mucho menor.


La Nobleza sin propiedad (беспоместное дворянство) era nobleza obtenida por servicios al Estado, pero no implicaba ser propietario de tierras.

Un nuevo noble era usualmente titulado por la propiedad de la tierra. Aunque una pérdida de tierra no significaba automáticamente pérdida de nobleza. En la antigua Rusia imperial, los más altos rangos al servicio del Estado eran automáticamente hechos nobles, lo que no necesariamente significaba que éstos eran terratenientes.



El Palacio Arkhangelskoye (a 20 kilómetros de Moscú). Entre 1703–1810 perteneció a los Príncipes Galitzine y entre 1810–1917 a la familia Yussupov.


Los rusos no empleaban una partícula nobiliaria antes del apellido, como el von en alemán o el de en francés, pero los nobles recibían una salutación oficial que variaba de acuerdo a los rangos: su nobleza (ваше благородие), su alta nobleza (ваше высокоблагородие), su alta y antigua nobleza (ваше высокородие), etc.


Adquisición de nobleza

Existían varios métodos por los cuales la nobleza podía ser adquirida. Uno de ellos era a través del servicio militar. Entre 1722 y 1845 la nobleza hereditaria era otorgada por extenso servicio militar en el rango de Oficial, por servicio civil en el rango de Asesor Colegial y con cualquier orden del Imperio Ruso.
Entre 1845 y 1856 la nobleza se otorgaba por extensos servicios en el rango de Mayor y Consejero de Estado, a los titulares de las Órdenes de San Jorge y de San Vladimir, y con los primeros grados de otras órdenes. Entre 1856 y 1900, la nobleza era otorgada a quienes ascendían hasta el rango de Coronel, capitán del primer rango y Actual Consejero de Estado. El otorgamiento de nobleza fue más restringido entre 1900 y 1917, sólo alguien premiado con la Orden de San Vladimir de la tercera clase (o más alta) podía convertirse en noble hereditario.



Orden Imperial y Militar de San Jorge (1769)

Los nobles rusos poseían los siguientes privilegios:
  • El derecho de posesión de extensas propiedades (hasta 1861), incluyendo la virtual propiedad de los siervos que trabajaban en las fincas.
  • El derecho de entrar a privilegiadas instituciones educacionales (Liceo Tsarskoye Sélo, Escuela de Jurisprudencia)
  • El derecho a tener un escudo de armas (a fines del siglo XVII)
  • Exención del servicio militar requerido (entre 1762-1874, más tarde el servicio militar obligatorio fue introducido en todos los estados)
  • Exención de las funciones en los gobiernos locales (zemstvo), hasta la segunda mitad del siglo XIX.
  • Exención de los castigos corporales.

Orden Imperial de San Vladimir (1782)

Historia


La nobleza surgió en los siglos XII y XIII como el nivel más bajo de la clase militar feudal, que componía la corte de un príncipe o un importante boyardo. Desde el siglo XIV la propiedad de la tierra por los nobles se incrementó y tres siglos después componía la masa de los señores feudales y constituía la mayoría de terratenientes. Pedro el Grande finalizó el estatus de la nobleza, mientras abolía el título de boyardo.


Desde 1782, un tipo de uniforme fue introducido para los nobles civiles llamado “Uniforme de servicio civil” o simplemente “Uniforme civil”, que prescribía los colores que dependían del territorio. Este uniforme era requerido en los lugares de servicio, como la Corte y otros importantes lugares públicos.


Príncipe Dimitry Vladimirovitch Golitysin (1771-1844)


Los privilegios nobiliarios estuvieron legalmente codificados en 1785 en la “Constitución de la Nobleza”, que introducía una organización de esa élite: cada provincia (guberniya) y distrito (uyezd) tenía una Asamblea de Nobles. El presidente de una Asamblea era llamado Mariscal de Nobleza de la Provincia (o Distrito).


Para 1805, los varios rangos de nobleza se habían convertido en algo confuso. Había condes que eran más ricos y más importantes que los príncipes. Se veían nobles familias cuya riqueza había sido disipada, en parte por falta de primogenitura y en parte debido a la extravagancia de su estilo de vida y la pobre gestión de sus propiedades. Se veían jóvenes nobles sirviendo en la Armada pero no se veía a nadie que adquiriera nuevas fincas y tierras. Era la época de las Guerras Napoleónicas. Tolstoi reportó algunas mejoras posteriores: algunos nobles prestaron más atención a la gestión de sus propiedades y otros, como Andrei Bolkonsky, liberaron a sus siervos incluso antes que el zar lo hiciera en 1861.


Conde Alexander Ivanovich Ostermann-Tolstoy (1770–1857)