Mostrando entradas con la etiqueta Ladislao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ladislao. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2009

Casa Jagellon


Algirdas Jagellon (1296-1377), Gran Duque de Lituania a partir de 1345, es el antepasado y punto de partida de una saga dinástica lituana que iba a hacerse con la corona polaca 40 años después y una generación más tarde.


Algirdas Jagellon casó en primeras nupcias con la princesa María de Vitebsk en 1318. De esa unión proceden las familias de los Príncipes Trubetzkoï y de los Príncipes Czartoryski, que hoy tienen descendencia. En 1346, cuando ya era Gran Duque de Lituania y viudo, Algirdas desposó a Juliana, hija del Gran Duque Alejandro de Tver (fallecida en 1392). De este segundo matrimonio nació Ladislao II (1351?-1434), Gran Duque de Lituania de 1377 a 1401 y Rey de Polonia de 1386 a 1434. Casó en 1422 con la princesa Sofía de Holszany (c.1405-1461), dando origen a la dinastía polaco-lituana de los Jagellon, destinada a regir los destinos del reino de Polonia durante 186 años (de 1386 a 1572) y de los reinos de Bohemia y Hungría entre 1440 y 1526.


Władysław II Jagiełło, rey de Polonia en 1386


Los Jagellon dieron 7 reyes a Polonia:


  • Ladislao II (1386 a 1434)
  • Ladislao III (1434 a 1444), también rey de Hungría en 1440
  • Casimiro IV (1447 a 1492), Gran Duque de Lituania en 1440
  • Juan-Alberto I (1492 a 1501)
  • Alejandro I (1501 a 1506), Gran Duque de Lituania en 1492
  • Segismundo I (1506 a 1548)
  • Segismundo II Augusto (1548 a 1572)


Sigismund II Augustus (1548)


A la muerte sin herederos directos del último Jagellon, Segismundo II Augusto, el trono polaco dejó de ser "propiedad" de una dinastía pasando a ser "electivo". Tras menos de un año de interregno, la corona polaca fue ofrecida a un príncipe francés, Enrique, duque de Anjou (1551-1589), hermano del rey Carlos IX de Francia, elegido por la Dieta; Enrique de Valois pasó entonces a regir fugazmente los destinos de Polonia de 1573 a 1574, abandonando súbitamente Cracovia cuando falleció repentinamente su hermano Carlos IX de Francia y al ser su heredero más directo, convirtiéndose en Enrique III de Francia.


Tras la huida del soberano francés, la corona polaca vino a ser atribuida al príncipe Esteban Báthory, cuñado póstumo del difunto rey Segismundo II Augusto de Polonia al desposarse interesadamente con la princesa Ana Jagellon (1523-1596), meses después de su elección al trono, convertido en rey Esteban I de Polonia (1533-1586).


Anna Jagiellonka, Dei gratia Infans Regni Poloniae (1595)


La hermana menor de Ana, la princesa Catalina Jagellon (1526-1583), ya era entonces esposa desde 1562 del rey de Suecia, Juan III Vasa, y el hijo de ambos se hizo con el trono polaco en 1587 al fallecer Esteban I Bathory sin descendientes, con el nombre de Segismundo III (1566-1632). Este hecho no le impidió heredar la corona sueca en 1592 y que dos de sus hijos habidos de sus dos sucesivos matrimonios fueran a su vez reyes de Polonia:


-Ladislao IV Segismundo (1632-1648)
-Juan II Casimiro V (1648-1668)



El Águila Blanca coronada, que durante siete siglos ha sido el escudo de armas del estado polaco


A partir de 1668, ningún descendiente de la dinastía Jagellon volvió a sentarse en el trono polaco, con una excepción a modo de guiño histórico, ya que en 1764 era elegido rey de Polonia Estanislao II Augusto Poniatowski (1732-1798), hijo de una princesa Czartoryski, descendiente del primer Jagellon.