Toda la familia real asiste a las carreras en el Hipódromo de Ascot y la reina no las perdería por nada del mundo. La película My Fair Lady y su “Ascot gavotte” han convertido en familiar el ceremonial, la procesión en calesa de la familia y el palco real, donde la soberana convida a sus amigos e invitados especiales (los divorciados no fueron admitidos hasta después de los años 60). La aristocracia de punta en blanco, damas de exóticos sombreros y caballeros de chaqué y galera, la llegada de los cinco landós reales, las bandas de música, todo compone un espectáculo que atrae a las masas. Cada landó descapotable está tirado por cuatro caballos: en el primero viaja la reina y el duque de Edimburgo con el jefe de las caballerizas reales; en los otros cuatro, los miembros de la familia real y los invitados calificados. Los postillones llevan libreas púrpura, oro y escarlata.
Llega la Reina al Royal Ascot 2007La reina Anne inauguró las célebres carreras en 1711. La procesión en calesa transportando a la familia real fue una idea de George IV y data de 1825, lo mismo que la institución de la Royal Enclosure, el recinto privado donde la soberana –al menos en sus orígenes- convidaba a sus amigos. Con el correr de los años, los cuatro días de Ascot se convirtieron en una semana y se alteró algo en las tradiciones. No importa ahora quién pueda obtener el privilegio de penetrar en el reservado real, con tal que el petitorio haya sido presentado de antemano en el “despacho de Ascot”, que se encuentra en el palacio de Saint James. Corresponde al marqués de Abergavenny, después de una votación, decidir si la persona que se postula resulta digna de encontrarse con la reina.
Hay tres premios que dominan esas jornadas: la “Copa de Oro”, instituida en 1807 cuando asistía la reina Charlotte; el “Premio de la reina Alexandra” y el “Premio de George VI y la reina Elizabeth”. Y tres personalidades tienen la dirección general de las carreras: lord Porchester, el marqués de Abergavenny y lord Tryon, guardián del tesoro real privado.
Caballos y caballerizas
Las caballerizas reales albergaban en una época exclusivamente automóviles, carrozas y los caballos del rey. Hoy, también sirven de garaje para todos los vehículos de la reina: los seis Rolls-Royce de ceremonia, la veintena de otros automóviles utilizados para la casa y las carrozas de gran pompa, así como los numerosos carruajes, calesas, victorias y landós. Se los ve bastante frecuentemente en Londres cuando la reina recibe a nuevos embajadores: ella siempre envía un vehículo, generalmente de cuatro caballos, para conducirles al palacio.
La Reina y el Príncipe consorte bajan de la “Carroza del Estado australiano”En oportunidad de las grandes ceremonias y desfiles, las caballerizas reales demuestran su superioridad. Cuando la coronación de Elizabeth, en junio de 1953, los caballos grises de la carroza real fueron sometidos a un particular entrenamiento. Contrariamente al esfuerzo solicitado a los pura sangre, no se trataba de ninguna manera de desarrollar en ellos calidades de velocidad o de resistencia sino, por el contrario, de ritmar su paso y acostumbrarlos a los ruidos de la muchedumbre. Varias veces por semana, los ocho caballos seleccionados, atados a una vieja carroza, dejaban el palacio al amanecer para llegar hasta la abadía de Westminster. A una cadencia de ciento doce pasos por minuto, el tronco ponía una hora y treinta y cinco minutos para cubrir el futuro trayecto del desfile de coronación. Acompañados por los cobres y los tambores de las fanfarrias, los ocho corceles efectuaban el trayecto inverso sin zancadas intempestivas. El profesor de equitación de Elizabeth pudo mostrarse satisfecho de sus alumnos.
La Gold State Coach durante el desfile de coronación Otro gran desfile tradicional: el Trooping the Colour, que señala el aniversario oficial de Elizabeth, el segundo sábado de junio. Nacida un 21 de abril, la reina rejuveneció más de un mes… por razones meteorológicas. El origen de la ceremonia se remonta a 1755 pero se convirtió en verdadera institución a partir de 1805. Hasta 1988 la soberana, en uniforme de coronel en jefe (casaca escarlata y faldas largas color azul marino) pasaba revista a uno de sus regimientos en el transcurso de un ballet a caballo cuidadosamente preparado.
Desfile de la Massed Mounted Band durante el Trooping The Colour Edición 2007Montada a lo amazona, dejaba el palacio escoltada por la caballería de la casa, compuesta por los dos regimientos más antiguos de su reino: los Life Guards y los Blues and Royals. Entraba en el Mall y llegaba a la Horse Guards Parade, donde debía desarrollarse el “espectáculo”. Durante los quince días precedentes, la soberana se entrenaba todas las mañanas durante una hora y media, montando como una amazona al estilo de antaño. Suenan las once en punto. El lugar rebosa de gente y la familia real, llegada en calesa, toma su sitio en la tribuna de honor. La revista dura casi una hora, según una ceremonia inamovible. Se ejecutan los himnos nacionales en tres oportunidades y la reina inspecciona cada año un regimiento diferente.
Alabarderos de la reinaDesde el reinado de Charles II, el soberano está protegido por la guardia de la casa real, que hoy comprende la caballería –Life Guards y Royal Horse Guards- y cinco regimientos de guardias de infantería. Éstos constituyen la brigada de guardias: guardia de granaderos (Grenadier Regiment of Foot Guards), guardias Coldstream, guardia escocesa, guardia irlandesa y guardia galesa. Los uniformes de los diferentes regimientos son célebres ya que todas las mañanas son fotografiados en el momento del cambio de guardia: túnicas escarlatas, pantalones azul oscuro y gorros tradicionales de piel de oso. Todos poseen el mismo uniforme en su esencia, pero cada uno tiene sus propias características, las plumas en el gorro, la insignia en el cuello y la disposición de los botones en la guerrera constituyen las marcas que los distinguen.
Cambio de guardia
La célebre fachada del balcón
Suntuoso interior del palacio: el Salón Blanco

















Primos reales 1ª parte (1987)
Primos reales 2ª parte (2005)












El Conde y la Condesa de Wessex
La Reina y sus nietos mayores, los hijos de la Princesa Real
S.A.R. La Princesa de Gales (1985)
La Duquesa de Windsor




